Archive for marzo 13th, 2025

| Siguiente »

Los mejores entrenadores de la EPL según 1xBet

Posted on: marzo 13th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

La empresa internacional de apuestas 1xBet elige a los entrenadores más fríos de la primera mitad de la temporada 2024-25.

Arne Slot (Liverpool)

Tras la marcha de Jürgen Klopp, al nuevo entrenador del Liverpool se le auguraba un difícil periodo de adaptación, pero el equipo se ha hecho con el liderato de la liga con autoridad. Arne Slot ha sabído usar bien a Ryan Gravenberch en el centro del campo, la presión del equipo se ha vuelto aún más intensa, y el rendimiento de Mo Salah está a un nivel de su primera temporada en el club. El holandés ha superado las expectativas más optimistas.

Enzo Maresca (Chelsea)

Maresca ha definido muy rápido el equipo principal, algo que no ocurría con los anteriores entrenadores del Chelsea durante la era de Todd Boehly. El equipo principal juega los partidos de la PL, mientras que otros jugadores rotan en partidos la Conference League. El italiano también colocó a Palmer en el centro en lugar de la banda derecha, resucitó a Caicedo y acercó a Fernández al ataque. El resultado de estas decisiones es notable en la clasificación, donde el Chelsea es segundo.

Nuno Espírito Santo (Nottingham Forest)

El técnico portugués está decidido a devolver a Europa a los bicampeones de la Copa de Europa y ha hecho un excelente trabajo con su elección de jugadores. En ataque, Nuno confía en el delantero centro Chris Wood, que marca casi la mitad de los goles del Nottingham. Elanga y Hudson-Odoi crean regularmente ocasiones para Wood y sus compañeros, mientras que Nikola Milenković, comprado a la Fiorentina, ha sido indispensable en el centro de la defensa.

Andoni Iraola (AFC Bournemouth)

El Bournemouth nunca ha jugado en competiciones europeas, pero con este entrenador, el equipo no está lejos de los favoritos e incluso ha ganado a algunos de los gigantes de la PL. No mucha gente esperaba esto después de vender a Dominic Solanke al Tottenham, pero en lugar de un máximo goleador, los Cherries tienen ahora varias estrellas en la ofensiva: Evanilson, Kluivert y Semenyo. Kepa está defendiendo bien la portería, mientras que los grandes clubes no pierden de vista a los defensas Zabarnyi y Kerkez. El propio Iraola podría acabar en uno de los grandes clubes europeos.

Unai Emery (Aston Villa)

¿Realmente existen los fantasmas? ¡Conoce la respuesta!

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Muchas personas aseguran haber sido cómplices de eventos paranormales en donde aparecen fantasmas, de hecho existen quienes se dedican a investigar estos sucesos y el mundo paranormal. Sin embargo, la ciencia tiene una opinión sobre esto; ¡Conócela!

 

Al parecer los fantasmas solo son objeto de películas, o al menos esto opina Brian Cox, físico de la Universidad de Manchester así como investigador del Gran Colisionador de Hadrones de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).

 

“No estamos aquí para debatir la existencia de fantasmas, porque no existen” dijo de forma contundente Cox a la BBC Radio Four en una entrevista. El físico asegura que en tal caso los fantasmas estarían compuestos de energía y no de materia, ya que no se puede interactuar físicamente con ellos.

 

Por ello, Cox explicó que no es posible que vivieran bajo el modelo estándar de física de partículas, pues tendrían que estar hechos de células vivas capaces de persistir después de la muerte y estas deberían interactuar con otras partículas del cuerpo; y tras investigaciones del CERN, estas supuestas partículas no existen.

 

Cabe destacar que el Gran Colisionador de Hadrones es una compleja máquina con forma de túnel con un tamaño de 27 kilómetros que trabaja a una profundidad de 100 metros bajo el suelo. La función de esta máquina es examinar y analizar la interacción de partículas a través de las colisiones de protones.

 

Pero entonces, ¿qué explicación hay acerca de las apariciones de fantasmas?

 

 

Todo está en la mente

 

Ya sea por daños del hemisferio derecho del cerebro o por algunas formas de epilepsia, se podría tener la sensación de vivir experiencias extracorporales. Igualmente, el uso de drogas, exceso de alcohol y un estado de cansancio generan engaños visuales cuando se observan muchas luces y sombras.

 

Observar a personas inexistentes a través de un reflejo en alguna ventana o espejo se debe a una respuesta del cerebro que intenta rellenar información desconocida con datos supuestos que en ocasiones no concuerdan con la realidad, construyendo formas inexistentes alrededor del reflejo.

 

Algunos psicólogos especializados en apariciones paranormales como Adam Waytz –psicólogo de la Universidad del Noroeste en Illinois- afirman que el estado emocional luego de una tragedia o muerte de alguien cercano incentiva a observar siluetas no reales; un fenómeno que se debe a la negación de la persona por lo ocurrido, anulando la realidad e intentando hallar respuestas en lo paranormal.

 

Un cambio drástico en la temperatura de un lugar también puede generar corrientes de aire frío que debido a problemas en la estructura del lugar y la ventilación hace ver pequeñas nubes de aire que son asociadas con fantasmas.

 

Por estas razones ofrecidas por la ciencia, se puede llegar a la conclusión de que no existen fantasmas sino simulaciones generadas por el cerebro o el ambiente, que pueden ser relacionadas a apariciones paranormales debido también a las creencias culturales y sociales.

 

 

Culturizando

¿Por qué cayó el Imperio Romano?

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Según la cliodinámica, una nueva ciencia que aplica modelos matemáticos y estadísticos al estudio de la Historia, la caída del Imperio Romano pasó por su declive agrícola y minero. De las 173 minas que funcionaban en la península Ibérica a principios del siglo IV se pasó a tan solo 21 a finales de esa centuria y, peor aún, quedaron únicamente dos en la siguiente. Y lo mismo ocurrió con las minas de oro.

 

Los hallazgos arqueológicos indican que, por ejemplo, en las de Riotinto (Huelva), la actividad no prosiguió más allá del año 420. Y en la Lusitania, yacimientos importantes como el de Vipasca, también aurífero, experimentaron un descenso de la actividad hasta su total abandono a finales del siglo IV. En definitiva, hacia el año 400 muchos filones habían dejado de explotarse.

 

 

Culturizando

La diferencia entre una orquesta filarmónica y una sinfónica

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La orquesta sinfónica está constituida por un total aproximado de 100 instrumentistas, unos 66 de cuerda, 15 de madera, 12 de metal y 10 de percusión. Ocasionalmente se integran también el piano y el órgano.

 

Durante la Edad Media y el Renacimiento la elección de los distintos instrumentos se hacía según la extensión de la orquesta y no por sus cualidades tímbricas. Los compositores no especificaban los instrumentos, sino que dejaban la opción a los intérpretes, que se adaptaban a las posibilidades de cada momento.

 

El Orfeo de Monteverdi (1607) da un giro a la concepción orquestal, ya que por vez primera los instrumentos se eligen por su timbre.

 

En cuanto al adjetivo filarmónica que a veces acompaña a una determinada orquesta, solo tiene un significado decorativo, por cuanto únicamente quiere decir «amante de la música».

 

En realidad todas las orquestas filarmónicas son sinfónicas. En algunos casos, sin embargo, el adjetivo hace referencia al origen de la orquesta, ya que hay asociaciones de melómanos que se dedican a recaudar fondos para subvencionar una orquesta, y por ser asociaciones filarmónicas sus orquestas adquieren este calificativo.

 

 

Culturizando

George Harris convirtió su fracaso en Viña del Mar en una rutina de stand up

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

George Harris convirtió su fracaso en el Festival de Viña del Mar en una rutina de humor que presentó en un show en Miami, donde no tuvo reparos en criticar a «la gente del sur» y al evento de la Ciudad Jardín.

 

Durante gran parte de los 80 minutos por los que se extendió su rutina, el comediante venezolano repasó su show por la Quinta Vergara, sobre el que insistió en que las pifias que recibió fueron producto de grupos organizados y de la mala imagen que, a su juicio, durante meses los medios de comunicación construyeron de él. «Han agarrado mi imagen y han hecho lo que les ha dado la gana», afirmó.

 

 

 

 

«¡Qué vaina lo que nos ha pasado! Yo que estaba tan contento que iba pa’ mi vaina. Primer (comediante) venezolano invitado a un festival internacional. Yo estaba pletórico, lleno de mí mismo. Diciendo ‘este es el resultado de tanto trabajo, de tanta emoción. Estaba tan feliz», comenzó diciendo Harris.

 

A continuación, señaló que la rutina que presentaría había sido preparada con mucha anticipación. «Yo todo era amor y locura, pasión desenfrenada, todo iba bien. Se armó esta vaina de meses de trabajo en donde te piden la fotocopia de tu ADN, un guion, otro guion, corrige, corrige (…) El casting de Hollywood. Como que si vas a hacer la prueba de tu vida», sostuvo.

 

Asimismo, calificó como «un proceso fastidiosísimo» las reuniones con la organización del festival para aprobar su rutina. «No recomiendo a ningún comediante del mundo que pase por esa huevonada», lanzó.

 

Posteriormente, indicó que se subió al escenario sin imaginarse lo que le esperaba. «Yo no tenía idea de toda esa vaina que estaba montada, una vaina xenofóbica, que odian a los venezolanos (…) Un juicio horrible, una vaina patética (…) Un ataque, una cosa violenta», agregó.

 

Según Harris, lo que le ocurrió en la Quinta Vergara «se estuvo montando durante meses».

 

«Yo siento que los medios y la organización del festival sienten vergüenza en el fondo de su ser, porque saben que la cagaron. Entonces tienen una matriz de opinión: ‘Hay que decir que el Monstruo se lo comió», sostuvo.

 

Y agregó: «Lo mío no fue ningún Monstruo. Cuando yo me subo al escenario, la gente empieza a pitar (…) No empiezo a entender la bulla (…) y empiezo a ver gente peleándose en el público (…) Y empiezo a decir ‘cálmense, venimos en son de paz’. Y la gente estaba organizada».

 

Harris también dijo que muchos le preguntan por qué volvía al escenario a pesar de las pifias. «Porque cuando me iba me caían a gritos ‘vuelve, lucha por la Gaviota», explicó.

 

«Yo no me estoy victimizando», aseguró George Harris, y añadió que sigue «para adelante (…) No vamos a seguir hablando de un festival que ya nadie casi ve».

 

En su rutina, el humorista venezolano también comparó a la «gente del Caribe» con la «del sur», a la que calificó de «depresiva». «Están tristes, están arrechos y nosotros con unas ganas de vivir, porque nosotros podemos estar tristes, pero la tristeza uno la palea diferente».

 

 

CNN

Ricardo Montaner reedita sus primeros cinco álbumes

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Ricardo Montaner anunció que lanzará los cinco primeros álbumes de su carrera musical, que volvió a grabar con sonido actualizado durante los últimos 15 meses.

 

«El público podrá disfrutar de sus canciones con los mismos arreglos de aquellas épocas, pero con un sonido actual y una voz impecable, como si el tiempo no hubiese transcurrido», dijo Montaner en un comunicado.

 

El cantautor venezolano de origen argentino afirmó en el comunicado reseñado por Efe que fueron más de 1.500 horas de grabación para recrear, compás por compás, nota por nota, la edición que será lanzada este jueves.

 

 

 

 

Allí figuran los éxitos «Tan enamorados», «Yo que te amé», «Me va a extrañar», «Será», «Solo con un beso», «Castillo azul», «Adónde va el amor», «Yo sin ti», «La cima del cielo», «Los hijos del sol», «Ojos negros», «Soy tuyo», «Déjame llorar», «El poder de tu amor» y «En el último lugar del mundo», entre otras sesenta.

 

«Había algo misterioso en su retiro, algo que nadie podía explicar. Hoy todo tiene sentido, todo ha encontrado su razón de ser», subraya la nota.

 

 

EFE

Tráiler de Lilo & Stitch recrea icónicas escenas del filme de Disney

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El primer adelanto de la versión de acción real de Lilo & Stitch muestra la recreación de icónicas escenas de la película que relata las aventuras de una niña huérfana y su mejor amigo extraterrestre.

 

Al ritmo de «Hawaiian Roller Coaster Ride» y música de Elvis Presley, el tráiler publicado por Disney este martes muestra a Lilo pidiendo —a una estrella fugaz— el deseo de tener a un mejor amigo y a Stitch escapando de una estación espacial.

 

 

El avance también presenta a Lilo bailando hula y a los dos amigos sobre un automóvil de juguete rosa y muestra la versión de acción real de imágenes que fueron inmortalizadas en animación cuando la película se estrenó en 2002.

 

El filme, que llegará a la pantalla el 22 de mayo, está dirigido por el cineasta Dean Fleischer Camp, director de la nominada al Oscar Marcel the Shell with Shoes On, y cuenta con el guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes.

 

Maia Kealoha interpreta a Lilo Pelekai en esta adaptación, mientras que Sydney Elizebeth Agudong dará vida a Nani Pelekai, la hermana mayor de la protagonista y quien se hace cargo de ella.

 

El filme también cuenta con las actuaciones de Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham y Chris Sanders.

 

La película narra la historia de dos hermanas huérfanas que luchan por adaptarse a la vida sin sus padres, mientras en su camino encuentran a una criatura que deciden adoptar y que rápidamente se convierte en el mejor amigo de Lilo, pese a los desastres que este ocasionará.

 

Esta producción se suma a la lista de proyectos animados que Disney ha decidido llevar a la pantalla con personajes reales.

 

Recientemente, el estudio presentó Mufasa: The Lion King, una precuela del clásico animado El Rey León y segunda parte de la versión de acción real de esta. Igualmente, Rachel Zegler y Gal Gadot protagonizaron Snow White, que recrea la historia de Blancanieves y llegará a los cines el 20 de marzo.

 

Además, a finales de 2024 se anunció que la película Tangled (Enredados, en español), que narra la historia de la joven princesa de cabellos largos Rapunzel, también tendrá una versión de acción real y será dirigida por Michael Gracey (The Greatest Showman).

 

 

EFE

Sadie Sink se unió al elenco de la cuarta película de Spider-Man

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La estrella de Stranger Things Sadie Sink formará parte del elenco de la cuarta película de Spider-Man, protagonizada por el actor británico Tom Holland, informó este miércoles Deadline.

 

Por el momento se desconoce el papel que tendrá Sadie Sink, aunque se sabe que será un rol significativo en esta entrega, cuyo estreno en la gran pantalla está previsto para el 24 de julio de 2026.

 

 

 

 

La trama del filme, que comenzará a rodarse a finales de este año, también se mantiene en secreto y seguirá el final de la tercera película, cuando Peter Parker (Holland) toma la decisión de completar el hechizo de Doctor Strange que borra su identidad del mundo.

 

La cuarta película de Spider-Man, todavía sin título, tendrá un nuevo director: Destin Daniel Cretton, quien debutará en la saga tras las tres primeras películas dirigidas por Jon Watts.

 

Holland ha interpretado a Peter Parker en los tres filmes dirigidos por Watts: Spider-Man: Homecoming (Spider-Man: de regreso a casa, 2017); Spider-Man: Far From Home (Spider-Man: lejos de casa, 2019) y Spider-Man: No Way Home (Spider-Man: sin camino a casa, 2021).

 

Las tres anteriores cintas de la saga Spider-Man también han estado protagonizadas por la aclamada actriz estadounidense Zendaya (Dune, Euphoria), aunque su participación en el proyecto todavía no ha sido confirmada.

 

La última cinta de Spider-Man generó unos ingresos de casi 2.000 millones de dólares en la taquilla mundial, a pesar de los desafíos de la pandemia del coronavirus, según los datos del portal Box Office Mojo.

 

 

CNN

El petróleo de Texas sube un 2,2%, apoyado por la debilidad del dólar estadounidense

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El precio del petróleo de West Texas Intermediate (WTI) subió este miércoles un 2,2%, hasta 67,68 dólares el barril, apoyado por la debilidad del dólar estadounidense y la caída en los inventarios de gasolina la semana pasada.

 

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del crudo estadounidense para entrega en abril sumaron 1,43 dólares con respecto a la jornada anterior.

 

Estos días, el foco del mercado de petróleo está puesto en los vaivenes arancelarios de Trump, que han generado un clima de incertidumbre en el sector y han desatado el temor a que estos provoquen una desaceleración de la economía que afecte a la postre a la demanda de energía.

 

Los operadores también han mostrado inquietud después de que Trump afirmara el domingo que el país entrará en un «periodo de transición» económica marcado por los aranceles que ha impuesto o pretende imponer a los bienes de otros países, algo que ha lastrado los precios, anotó el analista Tom Essaye en su informe Sevens Report.

 

No obstante, la caída en 5,7 millones de barriles en los inventarios de gasolina la semana pasada contrarrestó hoy la incertidumbre de los operadores con respecto al crecimiento económico mundial y las tensiones comerciales, según el portal especializado Marketwatch.

 

Del mismo modo, la debilidad del dólar estadounidense, que en lo que va de mes ha caído un 4%, impulsó los precios.

 

Por otro lado, hoy se dio a conocer que el Índice de Precios al consumo (IPC) de Estados Unidos, uno de los indicadores clave de la inflación, bajó en febrero al 2,8% interanual, lo que supone una moderación de la inflación en dos décimas frente al dato de enero, según divulgó hoy el Buró de Estadísticas Laborales (BLS).

 

En otros mercados, los contratos de gas natural para entrega en abril bajaron a 4,08 dólares por mil pies cúbicos, y los de gasolina para el mismo período subieron a 2,15 dólares el galón.

 

 

EFE

Gremio advierte caída de 18% en el precio del ajonjolí nacional

Posted on: marzo 13th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro) reportó una baja de 18% en el precio del kilogramo de ajonjolí pagado al productor, es decir, pasó de US$1 a US$0,82 en en la cosecha de este ciclo norte-verano en Portuguesa.

 

Aunque no hay cifras que den cuenta de la superficie de siembra total del rubro por falta de datos oficiales, el gremio destaca que la entidad es considerara la mayor productora de la semilla en el país. Expertos indican que, como dato más reciente, en 2023 se sembraron unas 20 mil hectáreas.

 

El subdirector de oleaginosas y leguminosas de Fedeagro, Antonio Puentes, indicó que aunque se desconocen con certeza los factores ocasionaron la caída en el precio, una de las causas apunta a la demanda que hace Brasil sobre este producto y las exigencias de calidad que plantea al mercado.

 

“El precio bajó a unos 0,82 dólares y probablemente pueda llegar a menos por las perspectivas que está creando Brasil. Los mercados actuales están exigiendo mejor sabor y mayor volumen”, dijo.

 

Además, también refirió que la falta de financiamiento podría estar afectando la cantidad de siembra, ya que el ajonjolí requiere de un capital financiero con el cual los productores puedan cubrir las operaciones más costosas, como labor de corte y cosecha, así como la preparación de tierras.

 

En la actualidad el ajonjolí  nacional es exportado a mercados a como México, Alemania y Estados Unidos, indica una nota de Minuta Agropecuaria.

 

 

CNN

| Siguiente »