Archive for marzo 11th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Giulio Cellini: «La única manera de lograr un cambio es participando en elecciones»

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El consultor político y abogado, Giulio Cellini Ramos consideró complicado hablar de la ruta electoral tras años de debates, pero enfatizó que los partidos de oposición deben participar en las elecciones del 25 de mayo.

Así lo dijo en entrevista con Eduardo Rodríguez y Saúl Noriega en el espacio A Tiempo de Unión Radio.

A su juicio, aunque los ciudadanos siguen respaldando la ruta electoral, “argumentarla en este momento es el principal reto de los partidos y dirigentes políticos”.

Sin embargo, considera crucial la participación de los partidos politicos en el próximo proceso electoral porque “la única manera de hacerte parte de los cambios es participando”.

«Jamás vas a poder lograr un cambio quedándote en tu casa”, remarcó.

El experto está convencido de que participar es clave porque no hacerlo, “nos va a conducir a la nada”.

Insistió que los partidos políticos, tanto de gobierno como de oposición, tienen que seguir orientando a la gente.

“No tenemos otra fórmula o mecanismo, como civiles y demócratas, que no sea la participación. No con miras a preservar espacios que, por supuesto es importante, sino para hacerte parte del proceso, a exigir condiciones”, puntualizó.

 

Petro insiste en que narcotraficantes quieren asesinarlo y que ya van cuatro intentos

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 10 mar (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, insistió este lunes en que narcotraficantes que buscan controlar los cultivos de coca en el suroeste del país quieren asesinarlo y que «ya van cuatro intentos».

Así lo expresó el mandatario esta noche en un consejo de ministros realizado en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo.

«Hoy hay una coordinación de la mafia suramericana con sede en Dubái y aún la Policía no investiga, a través de la inteligencia, que incluso quiere matar al presidente», manifestó Petro.

El mandatario añadió que saben los nombres y las acciones de quienes supuestamente quieren asesinarlo. «Ya van cuatro intentos», dijo sin dar más información al respecto.

El pasado 18 de febrero Petro denunció que narcotraficantes compraron dos misiles para atacar su avión por el trabajo que está haciendo su Gobierno contra «las grandes mafias» del país.

Esa no fue la primera vez que Petro denunció este tipo de acciones pues en septiembre pasado aseguró que la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA), a través del embajador de ese país en Bogotá, le alertó de un supuesto plan para asesinarlo antes de que acabara 2024 en un atentado con un camión cargado con dinamita.

También en 2022, cuando era candidato presidencial, el hoy mandatario denunció que la banda criminal «La Cordillera» pretendía cometer un atentado para asesinarlo.

Petro ha alimentado durante su mandato la idea de un golpe de Estado en su contra y de un plan para asesinarlo, sin señalar a nadie en particular, a través de mensajes publicados en sus redes sociales y en intervenciones en varios escenarios.

El jefe de Estado también dijo hoy que el cañón del Micay, en el convulso departamento del Cauca, en el suroeste del país, donde se ha intensificado la violencia, se ha convertido «en una zona de producción de coca de las más grandes del mundo» y por eso está copado por «fuerzas extrañas ilegales que no están pensando en venir a Bogotá, no están pensando en la toma del poder». EFE

«Ir a las regionales es caer en una trampa y pasar la página del 28J», insiste MCM

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder de la oposición democrática, María Corina Machado reiteró que no es correcto participar en las elecciones del 25 de mayo, en las que se elegirán gobernadores, diputados a la AN y Consejos Legislativos.

«Indiscutiblemente es caer en una trampa del régimen que busca despachar y pasar la página del 28J. Aún no se sabe si terminarán haciendo esa simulación de elecciones o no, lo que sí te aseguro es que nadie va a ir y será una jornada similar a la del fulano referendo sobre el Esequibo. ¿Se acuerdan? Ahí hubo toda clase de amenazas y manipulación, pero a pesar de todo eso la gente no fue», declaró a La Gran Aldea.

«Ahora menos, porque tenemos el 28J y no vamos a dejar que lo entierren y lo pisoteen. Es clarísimo que con esa farsa, buscan designar quiénes serán sus nuevos rehenes políticos, porque al final en eso se convierten los que entran por el arito del régimen. Los alcaldes de hoy están, presos, exiliados o sumimos. No hay otra. Me disculpan, pero estamos en una etapa donde debemos llamar las cosas por su nombre y no caer en trampas».

Machado reiteró que sabe que hay dirigentes que se están acercando a los familiares de los presos políticos para decirles que si se inscriben como candidatos, quedarán en libertad.

«Esa es de las cosas más asquerosas y bajas. Por supuesto, que no juzgo a ninguno de los presos políticos, jamás podría hacerlo; pero los que diseñaron esta operación son verdaderamente crueles y demuestra la desesperación que cargan».

A su juicio, estas elecciones son un punto crucial de definición absoluta: «Estás con el 28J y lo que representa; o tú estás con la operación de Maduro. Para mí es una decisión clara, pero no solo para los partidos, sino para toda la sociedad. Ese día vamos a derrotarlos nuevamente, demostrándole la conciencia, la fortaleza, la determinación y la capacidad organizativa de la sociedad venezolana».

Pulse aquí para leer la entrevista completa.

Editorial de El Nacional: Presidente con vehículo propio

Posted on: marzo 11th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Yamandú Orsi, el nuevo presidente de Uruguay que asumió el mando el pasado 1 de marzo, compró de su propio bolsillo una camioneta Hyundai de este año para sus desplazamientos por el país. Igual ocurrió con su antecesor, Luis Lacalle Pou, quien usó una Toyota del año 2020. Y más atrás, en 2010,  José «Pepe» Mujica dispuso de un Chevrolet Corsa que pertenecía a su partido Movimiento de Participación Popular, fundado por antiguos miembros del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. Mujica lo mostró como señal de austeridad.

Son peculiaridades de una democracia peculiar. Mientras otras naufragan en la región y en el mundo, los uruguayos, de un lado y otro del espectro político, han procurado cuidar la vida en democracia que recuperaron hace 40 años, tras 12 años de dictadura. Parece un detalle pequeño, de escaso impacto en las finanzas públicas, que el presidente Orsi utilice un auto propio pero es un mensaje poderoso que habla de la sencillez y cordialidad que exhibe el mundo político de este pequeño país suramericano, que en alguna época del siglo pasado fue mentado como «la Suiza de América».

Orsi, es un profesor de Historia, dos veces intendente del Departamento de Canelones, donde nació en 1967, que comenzó a militar en el MPP en 1990. Es un izquierdista moderado que, a contrasentido con una buena parte del liderazgo político latinoamericano, no promete un tiempo de «refundación» sino de propuestas y construcción permanente. «Es tan justo como imprescindible mantener intacto el compromiso con la libertad, la verdad y la justicia», dijo en su discurso inicial ante la Asamblea General.

Durante los últimos 40 años Uruguay ha efectuado cambios de gobierno cada 5 años sin traumas y con pleno reconocimiento de quienes asumen la oposición. En lo que va de siglo, la izquierda reunida en la coalición Frente Amplio gobernó 15 años consecutivos – dos períodos de Tabaré Vásquez, y uno en el medio de Mujica- hasta su derrota en 2019 por una coalición de centro derecha encabezada por Luis Lacalle Pou. Ahora volverá a gobernar la izquierda que se impuso en las elecciones de doble vuelta por una diferencia final menor a 100.000 votos sobre el candidato del Partido Nacional Álvaro Delgado, quien fue secretario de gobierno de Lacalle Pou.

Habrá matices de un gobierno a otro, posiblemente también con relación a Venezuela, aunque lejos en principio de reconocer a Nicolás Maduro como el mandatario legítimo de Venezuela. La coalición del Frente Amplio, de acuerdo con una nota en The New York Times, es propensa a mezclar nociones de la economía de mercado con políticas del bienestar. El país ha crecido al uno por ciento durante la última década y Orsi se propone acelerar el desarrollo económico, preocupación importante de sus compatriotas, sobre la base del conocimiento y la inversión. También que tendrá que afrontar problemas sociales preocupantes como la inseguridad y el crecimiento de la pobreza infantil. Piensa hacerlo convocando a todos. Inicia con una aprobación de 61%. Lacalle Pou concluyó su mandato con el respaldo de 58% a su gestión.

 
Por Patricia Molina

 

Caleca: «Ni nos abstenemos ni nos hacemos los locos con el 28J»

Posted on: marzo 11th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente del Movimiento Por Venezuela (MPV) Andrés Caleca se refirió nuevamente al llamado a la abstención dentro de la oposición venezolana, asegurando que «no dejará de participar en ningún espacio político, gremial, estudiantil, ciudadano o electoral».

«Ni nos abstenemos, ni pasamos la página. Donde estemos, vamos a participar. En cualquier evento que se presente: sea gremial, estudiantil, ciudadano o electoral. Y si es de votar, votaremos contra los candidatos de Maduro, sean quienes sean», escribió en su cuenta de X, antes Twitter.

Enfatizó que, pese a las adversidades, «la lucha por la democracia y el futuro de Venezuela continuará». «Siempre, en cualquier circunstancia y aún en las peores circunstancias, estaremos allí defendiendo la democracia y el futuro», afirmó.

Caleca también se refirió a las elecciones presidenciales del 28 de julio, calificándolo como un «gigantesco fraude electoral» y asegurando que la oposición no olvidará ni perdonará lo ocurrido. «No se nos olvida, ni perdonamos, ni nos hacemos los locos ante el gigantesco fraude electoral del 28 de julio», expresó.

El dirigente advirtió que la lucha contra el gobierno de Nicolás Maduro «no se detendrá», sin importar las acciones de quienes calificó como «prepotentes». «La lucha continúa y no será posible detenerla, hagan lo que hagan los prepotentes», sentenció.

 

Pie de limón

Posted on: marzo 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

Ingredientes

 

300 gr harina

 

5 huevos

 

1 pan de margarina

 

150 gr azúcar

 

1 tarro leche condensada

 

3 limones

 

Polvos de hornear

 

Esencia de vainilla

 

 

Pasos

En un bowl colocar la harina, la margarina derretida, 1 huevo entero, 50 gr de azúcar una cucharadita de polvos de hornear y una pizca de esencia de vainilla, comenzar amasar hasta lograr una masa que no se pegue en las manos una vez lista aceitar el molde y colocar la masa, llevar 10 minutos al horno.

 

Luego en otro bowl colocar la leche condensada con el jugo de los 3 limones y mezclar.

 

Luego batir las 4 claras de huevos a punto de nieve y agregar los 100 gr de azúcar que restan y por último agregar un poquito de esencia de vainilla.

 

Retirar la masa del horno y agregamos la leche condensada y el merengue, con la ayuda de una cuchara le hacemos los pompones llevar 10 minutos más al horno hasta que se dore el merengue, y listo a disfrutar de un rico pie limón.

 

 

 

CookPad

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué se dice que derramar sal es de mala suerte?

Posted on: marzo 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Alguna vez has derramado sal? Si esto te ha pasado seguramente hayas pensado que muchas cosas malas te pasarían debido a eso, y es que en casi todo el mundo y en todas las culturas derramar sal es un hecho de muy mala suerte…

 

En Europa, desde hace muchos siglos atrás, derramar sal se relaciona con un mal presagio y en algunos casos, hasta con la aparición del mismo diablo en persona, y para contrarrestar esta mala suerte, existe la tradición de esparcir sal por detrás del hombro izquierdo.

 

Pero… ¿sabes cuál es el origen de esta superstición?

 

Su origen data del año 3.500 a.C. Ya entonces se creía que la sal era incorruptible, razón por la cual se convirtió en símbolo de amistad. De ahí la creencia de que si se tira, la amistad se romperá.

 

La sal siempre ha tenido un gran poder simbólico: procede de la madre tierra; el mar, las lágrimas y la saliva son saladas, además esta conserva, condimenta y embellece los alimentos.

 

Durante el tiempo de los Romanos, la sal era un bien que escaseaba mucho, por ello muy apreciada, y comercializada a través del trueque, así, el hecho que se derramara sal accidentalmente, era un acto muy desafortunado, de allí que se quedo con esa impresión a través de los tiempos.

 

El escritor francés Charles Nodier, sostiene que, en las culturas salvajes, el acto de derramar sal, es un rechazo a la protección y hospitalidad que nos brindan, y esto nos hace pensar que son extraños o asesinos.

 

La sal también es asociada con la religiosidad y la iglesia en sí, los motivos son distintos y variados. La sal es utilizada en preparación del agua bendita, se le asocia a Jesús con la “Sal de la tierra”.

 

A ciencia cierta no se puede determinar cuando y dónde nació realmente esta popular superstición, lo que sí podemos afirmar es que si la derramas, no está de más que agarres y lances una pizca por tu hombro izquierdo… por si acaso.

 

 

Culturizando

¿Por qué cruzamos los dedos para atraer la suerte?

Posted on: marzo 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Cruzar los dedos para atraer la buena suerte o como muestra de apoyo a alguien es uno de los símbolos más famosos en el mundo occidental. Esto se debe a la larga historia del gesto, aunque en un principio, podía tener distintos fines.

 

 

Existen dos teorías principales sobre el origen de cruzar los dedos para la buena suerte:

 

Las primeras nacen en el cristianismo pagano de Europa Occidental y está relacionado con la cruz. La intersección de los dedos era considerada como una marca de concentración o buen ánimo. En las culturas europeas, la práctica de pedir un deseo en una cruz evolucionó para que la gente expresara su apoyo hacia alguien, cruzando los dedos frente a dicha persona. Finalmente, la gente se percató de que podía pedir un deseo solo, sin la participación de otra persona. Para ello, solo tenía que cruzar los dedos de la mano como hacemos actualmente.

 

La otra explicación se refiere a los primeros tiempos del cristianismo, cuando los practicantes fueron perseguidos por sus creencias. Los cristianos, para reconocerse entre ellos, desarrollaron una serie de gestos con las manos. Uno de ellos era el símbolo de un pez, tocando los pulgares y cruzando los dedos índices.

 

 

Culturizando

¿Las papas fritas generan adicción?

Posted on: marzo 11th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Algo tienen las papas o patatas fritas para provocar que cuando se abre una bolsa no podamos parar de comer hasta acabarla. Científicos alemanes han estudiado el patrón de actividad que desencadena este alimento en el cerebro y han determinado que la razón de que nos resulten irresistibles no reside solamente en su alto contenido en grasa y carbohidratos, como se creía hasta ahora.

 

En un estudio publicado en febrero en la revista PLOS ONE, del que se hace eco la agencia SINC, los científicos analizaron la activación del cerebro de ratas alimentadas con patatas fritas y de ratas alimentadas con insípida comida estándar. Y ahora, los mismos investigadores han presentado los resultados de sus últimos estudios, que complementan al anterior, en la 245º Reunión y Exposición Nacional de la Sociedad Americana de Química. “Hemos extendido el estudio a un tercer grupo de ratas alimentado con una mezcla de grasas y carbohidratos en proporciones similares a las de las patatas fritas” explica Tobias Hoch, investigador de la Universidad de Erlangen-Núremberg (Alemania) y autor principal del trabajo.

 

Los resultados de las resonancias magnéticas mostraron que los animales alimentados con patatas fritas experimentaban una mayor activación de regiones del cerebro relacionadas con el sistema de recompensa, la ingesta de comida, el sueño y las áreas motoras. Además, estas ratas reaccionaron mucho más que las alimentadas con comida estándar o con la mezcla de grasas y carbohidratos, lo cual demuestra que el efecto adictivo de las patatas fritas no puede explicarse solamente por su contenido calórico, como estudios previos sugerían. “En futuras investigaciones intentaremos determinar cuál es el compuesto de las patatas fritas que provoca estas reacciones en el cerebro” adelanta Hoch.

 

Según Hoch, el hecho de que a algunas personas no les atraigan estas comidas reside en que “posiblemente la intensidad con que se activan los sistemas de recompensa en los individuos varía en función de su gusto”. El investigador está convencido de que si la ciencia consigue desvelar cuál es el componente que activa el circuito de la recompensa del cerebro podrían desarrollarse nutrientes que al añadirse a estos alimentos inhiban su efecto. “Ayudaría a bloquear esta atracción por los snacks y los dulces” asegura Hoch.

 

 

Culturizando

Pie de Fresa

Posted on: marzo 11th, 2025 by Super Confirmado No Comments




Ingredientes:

 

  1. 1 y 1/4 taza galletas dulces molidas
  2. 1/4 taza de mantequilla derretida
  3. Aceite
  4. 1 y 1/2 taza de fresas en rodajas
  5. 1/2 taza de azúcar
  6. Sal
  7. 3 cdas de agua hirviendo
  8. 1 sobre de gelatina sin sabor
  9. 4 tazas de fresas en rodajas

 

Preparación:

 

 

Imujer

« Anterior | Siguiente »