Archive for marzo 8th, 2025

| Siguiente »

Solo nueve bachilleres se inscribieron para estudiar Educación en la Universidad de Los Andes

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Solo nueve estudiantes se inscribieron en la carrera de Educación en la Universidad de Los Andes (ULA), núcleo Táchira, alertó recientemente el vicerrector académico de esta casa de estudios, Omar Pérez Díaz, a Radio Fe y Alegría Noticias.

 

Pérez Díaz precisó que la falta de condiciones para los docentes incidió en que los jóvenes no quieran estudiar la carrera Educación porque hay bajos salarios y los beneficios son deficientes: bono vacacional y el sistema de crédito del Ipasme.

 

“La situación que viven los educadores hace que afecte los procesos. Ahorita iniciaron la formación académica como Licenciados en Educación Básica Integral solo nueve alumnos, en Matemática pasa igual. La carrera de Educación es un fenómeno en todos lados porque no existe la motivación”, expresó el vicerrector de la ULA.

 

El docente agregó que los educadores son una población vulnerable y que “nadie considera la importancia de estudiar Educación porque pasará penurias”, dijo.

Hay alta demanda en Idiomas Modernos

 

Adicionalmente, se conoció que la única mención de Educación que cuenta con alta matrícula es la de Idiomas Modernos porque el fin de los estudiantes no es dar clases cuando se gradúen, sino aprender otras lenguas para emprender nuevos rumbos.

 

Esta situación que alertó Pérez Díaz la advirtió días antes Tulio Ramírez, investigador y director del Doctorado en Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, quien informó que desde el año 2008 hasta la actualidad hay una continua baja de inscripción de estudiantes en la carrera de educación, por lo que cada año hay menos profesionales que se gradúan en esta área.

 

El docente también indicó que hay un déficit importante de profesores en Educación Media, específicamente en las materias: Física, Química y Matemáticas.

 

Con reporte de Luz Colmenares | Radio Fe y Alegría Noticias

Maduro confirma suspensión de vuelos de repatriación desde EE.UU.

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El mandatario nacional afirmó este sábado que la medida tomada por Donald Trump «dañó las comunicaciones» con EEUU

 

El presidente Nicolás Maduro afirmó este sábado que la revocatoria de la licencia de Chevron para operar en Venezuela «dañó las comunicaciones» que se habían abierto con Estados Unidos, complicando los esfuerzos para repatriar a venezolanos.

«Ahora tenemos un problema porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto», dijo.

 

El mandatario venezolano explicó que le interesa mantener ese diálogo para traer a todos los venezolanos que tienen «presos y perseguidos» en Estados Unidos, «solo por ser migrantes».

 

Denunció que la persecución contra los migrantes venezolanos en Estados Unidos «debe cesar», argumentó  que ellos «tienen dignidad, tienen familia y deben respetarse sus derechos humanos». Además, criticó que la revocatoria de la licencia de Chevron se haya realizado «sin explicación», lo que, según él, afectó los planos de repatriación.

 

«Nosotros estábamos preparados para eso y mucho más. Eso afectó los viajes que tenemos programados con nuestros aviones para traer a nuestros hermanos», señaló. Maduro recordó que, en el pasado, lograron repatriar a venezolanos en vuelos coordinados, pero ahora esos esfuerzos se han visto entorpecidos.

 

El Presidente calificó como «triste y lamentable» la situación de los venezolanos que, según él, solo buscaban «un futuro mejor» como consecuencia de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos. «Ellos mismos crearon las sanciones que obligaron a muchos a migrar», afirmó por VIV.

 

Maduro formuló, de nuevo, llamado a respetar los derechos humanos de los migrantes y suspender la persecución contra los venezolanos en el exterior. «Debemos trabajar juntos para resolver estos problemas, no para crear más obstáculos», concluyó.
El acuerdo de repatriación de migrantes venezolanos ilegales, que se habría alcanzado tras la reunión de enero entre el enviado del mandatario estadounidense, Richard Grenell, y el mandatario nacional, comenzó a debilitarse tras el cese de las operaciones de la compañía petrolera Chevron en el país. La medida asumida y anunciada por el presidente de Estados Unidos exacerbó, sin duda alguna, las tensiones entre ambas naciones.
La medida firmada en la Casa Blanca, revoca la licencia de Chevron en Venezuela y  otorga plazo de un mes, hasta el 3 de abril, para que la compañía cese sus operaciones en el país.

Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Instituto Baker de la Universidad de Rice (Houston), asegura que esta petrolera proporcionó a Venezuela la inversión que se necesitaba para aumentar su producción.

 

Suscribió el economista que «desde finales de 2022, el 80% del aumento de la producción petrolera en Venezuela ha ocurrido gracias a inversiones de Chevron».

Liberan a 29 policías y militares secuestrados desde el jueves en el suroeste de Colombia

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los efectivos se encontraban en cautiverio en un centro de reuniones comunitario en la localidad de La Hacienda, en una región del departamento del Cauca conocida como el Cañón del Micay

 

Los 28 policías y un militar retenidos desde el jueves por pobladores en un enclave guerrillero del suroeste de Colombia fueron liberados y entregados a una comisión gubernamental el sábado, constató un equipo de la AFP.

 

La Defensoría del Pueblo se encontró con los uniformados en un camino rural de unos cinco kilómetros que une dos comunidades rurales del sector. Cerca de las 15:00 locales (20H00 GMT), los retenidos ya habían comenzado a salir de la zona escoltados por militares.

 

«Libres del secuestro nuestros 29 héroes de la patria», escribió el sábado en su cuenta de X el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

 

Los efectivos se encontraban en cautiverio en un centro de reuniones comunitario en la localidad de La Hacienda, en una región del departamento del Cauca conocida como el Cañón del Micay.

 

Habitantes locales, que habían instalado un cerco con una cuerda en el local, pidieron a los agentes recoger su equipamiento antimotines para retirarse.

 

Los uniformados comenzaron a salir del poblado por un camino de tierra de unos cinco kilómetros, formados en fila y escoltados por habitantes, algunos de ellos con sus rostros cubiertos.

 

Se dirigieron al poblado aledaño de El Plateado y, poco antes de llegar, fueron recibidos por una comisión de la Defensoría del Pueblo, el ente encargado de velar por los derechos humanos en Colombia.

Entre abrazos y sonrisas

 

El Cañón del Micay tiene una de las mayores concentraciones de narcocultivos en Colombia y es uno de los principales bastiones del Estado Mayor Central (EMC), un grupo de rebeldes que nunca se acogieron al acuerdo de paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno en 2016.

 

En el camino, donde a cada lado de la carretera se observan los verdes cultivos de hoja de coca que se pierden en el horizonte, el mayor Nilson Bedoya, el único militar del grupo, aseguró con voz agitada no poder dejar de pensar «en mi familia, en mi esposa, mi hijo, que me están esperando en casa», mientras llevaba al hombro su equipamiento.

 

Funcionarios de la defensoría recibieron a los efectivos entre abrazos y sonrisas. Luego se pusieron al frente de la caravana, cuyo avance tuvo varias interrupciones cuando los pobladores avistaron el sobrevuelo de un dron.

 

Al llegar a El Plateado, la caravana se detuvo en una gasolinera donde se encontraban funcionarios de Naciones Unidas. Al sitio llegaron también unos 20 militares armados, que escoltaron la caminata para salir de la zona. Las autoridades del gobierno les esperan en Popayán, la capital de ese departamento.

 

En el Cauca «ya hemos tenido múltiples escenarios» similares en los últimos años, dijo a la AFP Daniel Molano, defensor regional del departamento. «La presencia múltiple de diferentes actores ilegales que en su confrontación con fuerzas legales, o entre ellos, pone en riesgo a la comunidad civil que siempre queda en el medio», sostuvo.

Enfrentamientos por la coca

 

Los uniformados habían sido retenidos el jueves luego de una jornada de enfrentamientos entre pobladores de la zona y la fuerza pública, en medio de una operación para detener la violencia del narcotráfico.

 

La mayoría de los agentes se movilizaban en un vehículo blindado en medio de los desmanes, cuando este quedó envuelto en llamas, relataron a la AFP. «A Stiven lo prendieron vivo», dijo uno de ellos, refiriéndose a un compañero que tuvo que lanzarse a un charco de agua para salvarse del fuego.

 

Más temprano el sábado, el ministro Pedro Sánchez advirtió en entrevista con W Radio que los efectivos serían liberados «por la sensatez» o por «la fuerza legítima del Estado».

 

Él y otras autoridades del gobierno del izquierdista Gustavo Petro se reúnen con pobladores de la zona en Popayán para escuchar los planteamientos de las comunidades. Allí esperan recibir a los policías y el oficial del ejército liberados.

Las fuerzas militares lanzaron en octubre de 2024 la incursión militar «Perseo» para retomar el control del Cañón del Micay.

 

El gobierno de Petro propone un ambicioso programa de sustitución de cultivos para sustituir la economía del narcotráfico, una estrategia que los pobladores de la zona han denunciado como una campaña de «erradicación forzada» de cultivos de coca.

 

«No va a haber erradicación de los cultivos a la fuerza (…) Aquí lo que sí hay es una erradicación de la mata de coca pero que tiene que ser voluntaria», dijo desde Popayán el ministro del Interior, Armando Benedetti, que denuncia una campaña de desinformación por parte de «los carteles de la coca» para engañar a la población.

 

El gobierno de Petro considera que los habitantes de la zona han sido «instrumentalizados» por el EMC, mientras las comunidades denuncian que una «militarización» de la región solo les traería más confrontaciones.

Fuente: El Nacional

Húngaro de 25 años podría ser el primer inmigrante indocumentado en ser condenado a pena capital en Florida, EE.UU

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El joven se encuentra procesado por la justicia norteamericana por haber asesinado a varias personas, entre ellas, a un hombre de 66 años con quien mantenía una relación íntima

 

Zsolt Zsolyomi, de tan solo 25 años, podría convertirse en el primer hombre en ser condenado a muerte bajo una nueva ley de Florida, Estados Unidos, que impone la pena capital automática a los inmigrantes indocumentados condenados por asesinatos en primer grado.

 

Según Univisión, el hombre de nacionalidad húngara y sin estatus legal en Estados Unidos enfrenta cargos por el asesinato de dos hombres discapacitados en el área de Miami.

La ley en referencia fue aprobada el pasado 28 de enero de este año por la legislatura de Florida, en una sesión especial convocada por el gobernador Ron DeSantis.

 

El medio citado informó que Zsolyomi, quien ingresó a Estados Unidos con una visa de 90 días en octubre de 2022 y se quedó en el país de manera ilegal, fue arrestado en febrero de este año después de una serie de crímenes que incluyó un robo en julio de 2024 y terminó con dos asesinatos en noviembre de 2024 y enero de 2025.

 

Las autoridades perdieron el rastro de Zsolyomi durante un periodo crítico a pesar de ser un inmigrante indocumentado y que fue colocado bajo un monitoreo electrónico tras la orden de deportación emitida por ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas). El sistema falló y Zsolyomi continuó delinquiendo hasta su captura.

 

Zsolyomi permanece bajo custodia mientras las autoridades locales siguen investigando el alcance de sus crímenes y solicitan a otras posibles víctimas que se comuniquen con la policía para compartir información adicional.

 

Así fueron los asesinatos
El 21 de noviembre de 2024 Zsolyomi cometió el primer asesinato. La víctima fue Carlos Alonso Villaquiran, un hombre de 66 años, quien mantenía una relación íntima con el húngaro que usó el nombre falso de “Thomas”. El cuerpo de Villaquiran fue encontrado en su apartamento en Miami Beach. Zsolyomi lo estranguló en una bañera con agua.

 

Las investigadores encontraron que Villaquiran había sido víctima de abusos previos por parte de Zsolyomi, quien incluso lo robó y golpeó. Además hallaron pruebas en mensajes de texto, fotos y grabaciones de cámaras de seguridad.

 

La víctima del segundo asesinato, ocurrido el 19 de enero de 2025, fue Rodolfo Fernández de Velasco, de 71 años. El adulto mayor fue hallado muerto en el asiento del conductor de su carro, estrangulado con los cinturones de seguridad. Aunque su muerte fue inicialmente encubierta como un accidente, las cámaras de seguridad y las huellas dactilares en el vehículo permitieron identificar a Zsolyomi como el autor del crimen.

 

El jefe de policía de Miami Beach, Wayne Jones, calificó a Zsolyomi como «la personificación del mal» y resaltó que si no lo hubieran capturado, «habría seguido matando una y otra vez».

 

Críticas a la ley
La ley que impone la pena capital automática a los inmigrantes indocumentados condenados por delitos capitales ha sido ampliamente criticada por los defensores de los derechos humanos. Analistas advierten que podría enfrentar demandas porque ordena la pena de muerte automática.
No obstante, algunos legisladores locales consideran que resistirá el escrutinio judicial.
Por su parte, el gobernador DeSantis ha querido vetar la ley citando cláusulas que considera «débiles», aunque no se ha determinado si finalmente lo hará o no.
Fuente: El Nacional

Vicepresidenta Delcy Rodríguez: «No es venezolana la mujer que pide invasiones y sanciones»

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

“La lección histórica es muy clara: vence la mujer venezolana”, expresó, en forma tajante la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, durante la gran marcha del Día Internacional de las Mujeres, en Caracas, donde contrastó fuertemente la conducta de aquellas dirigentes políticas que han atentado contra la paz y la estabilidad de las familias del país, a quienes calificó como mujeres no venezolanas, al referirse en forma especial -sin nombrarla directamente-, a la ultraderechista María C. Machado.

 

“Esta extremista no es mujer venezolana, quien pidió invasión contra Venezuela, contra nuestra integridad territorial, no puede considerarse mujer venezolana; quien entrega el Esequibo y quien pide bloqueo económico contra Venezuela no puede considerarse mujer venezolana”, manifestó en forma contundente, a las cámaras de Venezolana de Televisión (VTV), que dio cobertura a la inmensa movilización popular realizada este sábado.

 

Dijo Rodríguez que, durante el bloqueo criminal imperial contra Venezuela, el papel de las mujeres para garantizar los alimentos y la educación de sus hijos, es ejemplar. “Estamos hechos de la sangre, de la fuerza, de la conciencia de lo que significa la independencia nacional; cuidar nuestra soberanía nacional y todas las batallas que nos depare el futuro como venezolanas. Ahí está en primera fila la mujer de la patria”.

 

Sobre la dirigente pro-imperial, lamentó que esté escondida. “La arrastrada escondida, cobarde, como le hemos dicho, ¡cobarde!, así como pide sanciones y la eliminación de licencias (petroleras) contra Venezuela. ¡Da la cara, cobarde, te lo repito mil veces en nombre de las mujeres venezolanas de quienes tanto te gusta hablar”.

 

En comparación, la alta funcionaria gubernamental contrastó esa cobardía inherente de la dirigente, con la valentía de las verdaderas mujeres venezolanas, de verdad-verdad, las Bolivarianas, las Patriotas, quienes creen en su país y defiende la historia y legado del padre Bolívar.

 

“El contraste es muy claro: este es el camino que marcaron nuestras heroínas, estamos ahorita dando pasos para rendir tributo y homenaje a las mujeres heroínas venezolanas. Este es el camino que es el victorioso, la mujer venezolana ha sabido derrotar el bloqueo, sabe que este es el camino para las venezolanas y garantizar la vida y felicidad de la familia”.

 

 

Finalmente, la vicepresidenta Ejecutiva dijo sentirse orgullosa y victoriosa ante las dificultades junto al Gobierno Bolivariano y el pueblo.  “Todas esas luchas históricas de mujeres que dieron su vida por esa batalla, por nuestros derechos, se resume en la revolución feminista de Bolívar y de Chávez y que nosotros seguimos ese camino con el presidente Nicolás Maduro”.

 

Con Nota de Prensa de VTV

Usuarios reportaron aparatoso accidente en la autopista Prados del Este

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las causas del accidente

 

La tarde de este sábado, se registró un accidente en la autopista Prados del Este/La Trinidad, específicamente a la salida del túnel de La Trinidad.

Uno de los reportes lo realizó a través de red social X el comisario de la Policía de Chacao, Alberto Prato, quién con imágenes mostró lo sucedido.
Hasta ahora, se desconoce si hay lesionados.

Familia de Williams Dávila exige justicia tras siete meses de su detención: «No podemos permitir que estos casos se olviden»

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El exgobernador de Mérida enfrenta graves acusaciones que incluyen incitación al odio, instigación a la rebelión y asociación para delinquir, a pesar de que su familia a recurrido a diversas instancias legales, a la fecha no han obtenido ninguna información concreta

 

El dirigente opositor Williams Dávila cumple este sábado 7 meses detenido por el gobierno de Nicolás Maduro. Desde su arresto, su familia ha enfrentado una constante preocupación y angustia.

 

En una entrevista con El Nacional, su hijo, William Dávila Valeri, expresó: “Esto ha sido una preocupación constante y una impotencia porque no sabemos cómo abordar esta situación. A pesar de que la vida a veces continúa, este tema siempre está presente y nos preocupa tanto por su salud, como por su libertad”.

 

Dávila, de 74 años de edad, exgobernador de Mérida y exdiputado de la Asamblea Nacional, es acusado de incitación al odio, instigación a la rebelión y asociación para delinquir. Sin embargo, su hijo defiende que, a lo largo de su trayectoria política, su padre ha sido un demócrata comprometido con la paz y la legalidad.

 

“Mi papá ha mantenido la calma durante todo este tiempo. Siempre trabaja en función de la paz, la legalidad y la democracia, buscando soluciones electorales a todas las situaciones”, señaló.

Familia Dávila sigue a la espera de respuestas tras cumplir procedimientos legales

 

A pesar de haber cumplido con todos los procedimientos legales, la familia del dirigente opositor sigue sin obtener respuestas claras.

 

“Hemos intentado todo. Hemos ido a la fiscalía y agotado diferentes instancias para dejar constancia de toda la arbitrariedad que rodea este caso e intentar lograr su liberación”, expresó Dávila Valeri.

 

En noviembre, Ezequiel Monsalve, coordinador legal de Defiende Venezuela, dio a conocer que presentaron escritos ante el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo para exigir información precisa sobre el opositor y denunciar la imposibilidad de ejercer un recurso judicial efectivo; sin embargo, no obtuvieron respuesta.

 

“Le negaron el derecho a presentar un hábeas corpus y ninguna de las investigaciones que hemos solicitamos ha prosperado”, afirmó Monsalve.

“Seguimos creyendo en que debe prevalecer la justicia y la racionalidad”, manifestó William Dávila Valeri, además, subrayó que estos casos no pueden ser olvidados. “No podemos permitir que estos casos se olviden. Debemos seguir luchando por la justicia y por quienes están pasando por lo mismo”.

Williams Dávila fue detenido en la plaza Los Palos Grandes después de un acto de oración por los presos políticos, sin una orden judicial y en un contexto de creciente represión política en el país.

 

Inicialmente lo trasladaron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide. Sin embargo, el 14 de agosto lo llevaron urgentemente a un centro clínico en Caracas debido a una prostatitis aguda y una celulitis en una pierna.

 

Antes de su detención, Dávila había sido sometido a una operación de reemplazo valvular, condición médica que requiere atención continua, lo que generó aún más preocupación entre sus familiares.

 

“Este aspecto distorsiona nuestro día a día; siempre hay nerviosismo sobre lo que pueda suceder con él. Eso nos afecta mucho como familia, especialmente a mi hermano y a mí, así como a sus hermanos”, argumentó su hijo.

 

Pese a eso, la familia Dávila mantiene viva la esperanza de su liberación.

 

Dávila permanece incomunicado en una clínica de Caracas, bajo custodia del Sebin, a la espera de su audiencia preliminar. Su condición cardiovascular lo convierte en un paciente de alto riesgo.

Organizaciones internacionales exigen  la liberación de Williams Dávila

 

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) renovó y modificó el 14 de agosto las medidas cautelares a favor de Williams Dávila, solicitando al Estado venezolano que garantice su vida e integridad. Organizaciones internacionales como la OEA y el Parlasur exigieron su liberación.

 

“Exigimos que liberen a Williams Dávila y le proporcionen la asistencia médica que tan urgentemente requiere. El régimen dictatorial de Maduro es responsable de su bienestar y el de todos los demás presos políticos en Venezuela”, expresó Luis Almagro, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

El caso del opositor representa para muchas organizaciones una violación de los derechos humanos y un ataque directo a los principios democráticos y a las libertades fundamentales que sufren muchos presos políticos en el país.

 

Fuente: El Nacional

8M: así se vivieron las marchas alrededor del mundo

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Las protestas de este 8 de marzo reflejan la persistencia del movimiento feminista en todo el mundo y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad

 

Este 8 de marzo, miles de mujeres en todo el mundo salieron a las calles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, exigiendo igualdad, justicia y el respeto de sus derechos. Bajo el lema «Todas las mujeres. Todos los derechos. Todos los días», diversas organizaciones y colectivos feministas convocaron marchas en múltiples ciudades.

 

En Nueva York, una multitud se congregó en la icónica Plaza Washington Square Park, donde una mujer levantó un cartel en señal de protesta y demanda de igualdad. De manera similar, en Quito, Ecuador, las calles se llenaron de manifestantes que alzaron la voz contra la violencia de género y la discriminación.

 

Santiago de Chile también fue escenario de una marcha masiva, con decenas de mujeres reunidas a las afueras del Centro Cultural Gabriela Mistral. En Santo Domingo, República Dominicana, las manifestantes se concentraron en el Parque Independencia, exigiendo mejores condiciones laborales y sociales para las mujeres en el país.

 

En España, Valencia y Madrid fueron escenario de multitudinarias manifestaciones en las que las participantes corearon consignas y portaron pancartas reivindicativas. En Toledo, la Plataforma 8M organizó una movilización con gran asistencia, destacando la importancia de mantener la lucha por los derechos de las mujeres durante todo el año.

 

En Londres, Reino Unido, miles de personas participaron en la marcha «Million Women Rise», mientras que en Italia, ciudades como Milán, Nápoles y Turín fueron testigos de la movilización de cientos de mujeres en defensa de sus derechos.

 

Las protestas de este 8 de marzo reflejan la persistencia del movimiento feminista en todo el mundo y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

 

Fuente: La Silla Rota

 

 

Comediante Norah Suárez sigue necesitando ayuda económica para tratamiento de cáncer

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

«Hola, mis seguidores: soy Norah Suárez. Aquí sigo hospitalizada. Por favor, deposítenme en el GoFundMe a ver si salgo de este cáncer”, expresó la actriz. Su meta es recaudar 18.000 dólares para el tratamiento, pero solo ha logrado reunir 39% de esa cantidad

 

La actriz y humorista venezolana Norah Suárez, de 76 años de edad, hizo un llamado este viernes a sus seguidores y al público en general para que la ayuden económicamente a cubrir los gastos de su tratamiento de cáncer en la parte dorsal de la columna, condición que le ha impedido caminar y requiere tratamiento especializado.

A través de un video compartido en su cuenta de Instagram, Suárez, quien fue diagnosticada en enero, expresó: “Hola, mis seguidores: soy Norah Suárez. Aquí sigo hospitalizada. Por favor, deposítenme en el GoFundMe a ver si salgo de este cáncer”.

 

La humorista, reconocida por su destacada trayectoria en el programa Radio Rochela, de RCTV, en el que dio vida a personajes icónicos como Escarlata y La Bruja, se encuentra en el Hospital José María Vargas de Caracas. Su meta es recaudar 18.000 dólares, pero solo ha logrado reunir 39% de esa cantidad.

Artistas como Norkys Batista, Hilda Abrahamz, Marko y Viviana Gibelli han expresado su solidaridad y apoyo al instar a sus seguidores a colaborar con la causa.

 

“Tengo que unirme a esta causa porque Norah Suárez lo necesita, lo merece”, comentó Norkys Batista en su cuenta de Instagram.

 

Quienes deseen ayudar pueden hacerlo a través de la campaña en GoFundMe Norah Suárez necesita de ti. Vamos a ayudarla, o mediante el pago móvil de la artista: Banesco, C.I V-3.251.984, teléfono celular 0412-386 31 52.

 

Fuente: El Nacional

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Norah Suárez (@norahsuarezoficial)

 

 

Inundaciones dejan 10 muertos y 1.300 evacuados en Argentina

Posted on: marzo 8th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Unos 400 milímetros de lluvia cayeron en la localidad bonaerense de Bahía Blanca en pocas horas

 

Al menos 10 muertes fueron confirmadas en Bahía Blanca, una ciudad argentina de 350.000 habitantes en el sur de la provincia de Buenos Aires, azotada por lluvias torrenciales sin precedentes en las últimas 36 horas.

 

Así lo informó el municipio de la ciudad, a 650 kilómetros de la capital argentina, mientras destacó la posibilidad de que, en las próximas horas, se sumen más víctimas al ya trágico saldo.

 

Los 400 milímetros de lluvia caídos en pocas horas -la cantidad esperada en un año- provocaron la inundación de toda la ciudad.

 

Por ese motivo, los servicios se interrumpieron y, en algunas zonas, se cortó el suministro eléctrico para evitar apagones y daños a las estructuras.

 

El aeropuerto fue cerrado por tiempo indefinido.

 

Los equipos de rescate -integrados por bomberos, protección civil, fuerzas policiales y fuerzas armadas desplegadas por el Gobierno nacional- están involucrados en operaciones para la población varada en numerosos inmuebles.

 

Se trata de operativos para los que están utilizando helicópteros, embarcaciones y vehículos anfibios.

 

También fue evacuado el hospital José Perna, donde el agua invadió las unidades de cuidados intensivos y los departamentos de maternidad y guardería.

 

 

Ya hay más de 1.300 personas desplazadas alojadas en centros de acogida, una cifra que también aumentará.

 

La tensión sigue alta en la devastada ciudad después de que el Sistema Nacional de Gestión Integral de Riesgos (Sinagir) emitiera una nueva alerta meteorológica pronosticando nuevos disturbios en las próximas horas.
 El gobierno federal asignó 10.000 millones de pesos (9 millones de euros) para hacer frente a la emergencia.

 

El recuento de los daños, que son considerables, aún no ha comenzado.

 

Fuente: ANSA Latina

 

 

| Siguiente »