Archive for marzo 7th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Roberto Patiño: Constitución a la medida, dictadura a la medida

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Desde hace unas semanas el dictador que gobierna Venezuela ha dedicado buena parte de sus apariciones públicas a promocionar una reforma constitucional que se llevaría a cabo antes de finalizar este año.

De la iniciativa, innecesaria en medio de la crisis humanitaria y política que vive el país provocada por el propio régimen, poco se sabe más allá del compendio de lugares comunes y fanfarronadas que se repite por la señal de Venezolana de Televisión. El apego al “Plan de la Patria” y las “siete transformaciones” (vademécum doctrinarios de la dictadura), la promoción de un “Estado comunal” y la designación de los amigos incondicionales de Maduro como corredactores del texto constitucional es todo lo que necesitamos saber para comprender que estamos a la espera de otra estafa política con la que se pretende afianzar la dictadura en Venezuela.

 

El “Estado comunal” que nacería con la carta magna, como hemos indicado en anteriores escritos, es el eufemismo con que pretenden fusionar el partido de gobierno con las comunas creadas por el régimen, una estrategia envolvente en la que los ciudadanos estarían obligados a ser leales a la dictadura a fin de preservar sus puestos de trabajos, ser incluidos en los programas sociales y poder disponer de los servicios públicos que de un modo precario siguen existiendo en el país. El régimen está empeñado en crear un Estado sobredimensionado, donde la lealtad política al dictador sustituya el derecho a la ciudadanía y donde toda disidencia pueda ser aplastada.

Esta es la verdadera razón que mueve al régimen en este proyecto de reforma constitucional y es la causa por la que Nicolás Maduro ha puesto más empeño en su promoción que en las elecciones regionales a las que mira con desconfianza. Lo ha afirmado claramente en sus apariciones públicas, con la reforma a la Constitución, las alcaldías y gobernaciones quedarían sujetas a un nuevo poder, el “comunal” (controlado por Miraflores) que limitaría su libertad de acción y pondría en coto los liderazgos regionales. Con la nueva carta magna el régimen avanzaría en la recentralización dejando a los poderes locales vacíos de competencias, presupuestos y desconectados, a efectos prácticos, con su electorado.

Con la nueva Constitución los poderes locales quedarían como cascarones vacíos, apenas apéndices de las órdenes ejecutivas de Miraflores, todo un retroceso al proceso de descentralización que con tanto esfuerzo comenzamos hace muchos años en Venezuela, un giro autoritario escudado en el llamado poder comunal. Los venezolanos lo saben, cada vez que la revolución pretende reformar la Constitución lo hace con base a cálculos mezquinos, como cuando querían incluir la reelección indefinida (2007) y tuvimos que salir a la calle, en un movimiento de organización y resistencia popular, para acotar las ambiciones de Hugo Chávez, uno de los hitos de nuestra resistencia como ciudadanos y escuela de activismo político con el que muchos venezolanos seguimos comprometidos.

Nicolás Maduro Moros ha decidido convertir el 2025 en el año de la consolidación de su proyecto dictatorial cociendo, sobre el entramado institucional venezolano, un traje hecho a su medida, una camisa de fuerza para los venezolanos que luchamos por el cambio pacífico y democrático que queremos la mayoría.

Estamos viviendo tiempos complejos que ponen a prueba nuestra capacidad de resiliencia frente a la dictadura. Miraflores avanza en su intento de imponernos una institucionalidad que certifique, desde la Constitución, el autoritarismo, un proyecto que pueda dar una apariencia de legitimidad a una dictadura que desea consolidarse a espaldas de la voluntad popular que lo abandonó el 28 de julio. El régimen ha decidido legalizar la dictadura con la nueva Constitución y burocratizar la represión con la construcción de este supuesto “Estado comunal”, un gigante con pies de barro que no podrá detener la voluntad de cambio que persiste en los venezolanos.

www.rpatino.com

El Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos, PROVEA, pone a disposición de los venezolanos, en su página web, un «Kit de Emergencia en Derechos Humanos», un manual que contiene herramientas útiles y sencillas para actuar en casos de allanamientos, detenciones ilegales, desapariciones forzadas, acoso laboral, entre otros abusos que forman parte del cotidiano repertorio represivo del gobierno de Nicolás Maduro.

 

Provea forma parte del grupo de ONG que siguen en nuestro país luchando por la libertad de los presos políticos. Trabajar por el retorno de la democracia forma parte del esfuerzo colectivo por lograr la libertad de todos los presos políticos en Venezuela.

 

Antonio de la Cruz: La mentira económica que nos sigue empobreciendo

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Las excusas son un refugio cómodo para los gobiernos en crisis. En Venezuela, la narrativa oficial insiste en que la reciente Licencia 41A de la OFAC—que restringe las operaciones de Chevron en el país—es la responsable de la nueva presión inflacionaria y la crisis económica. Según esta visión, si las sanciones desaparecieran, todo volvería a la normalidad.

Pero la realidad es otra. La inflación en Venezuela no nació con las sanciones; es el resultado directo de políticas económicas erradas, adoptadas durante años por el régimen chavista-madurista que ha utilizado la impresión de dinero sin respaldo y el gasto público descontrolado como herramientas de supervivencia. Esta es la verdad que muchos prefieren ignorar.

La falacia de culpar a la OFAC

Para comprender el problema, hagamos un ejercicio sencillo. Imagine que un hombre se encuentra gravemente enfermo debido a años de mala alimentación, sedentarismo y consumo excesivo de alcohol. De repente, recibe un golpe en la pierna y su recuperación se complica. Ahora bien, ¿culparíamos únicamente al golpe por su estado crítico, ignorando todo lo anterior?

Eso es exactamente lo que ocurre con la economía venezolana. Antes de que la OFAC endureciera las restricciones este mes, la inflación ya era un problema crónico. Entre 2017 y 2021, Venezuela sufrió una hiperinflación que alcanzó 132.000% en 2018, mucho antes de las sanciones petroleras más severas. Las cifras son claras: el Banco Central de Venezuela imprimió dinero sin respaldo para financiar déficits fiscales descomunales, que en sus picos alcanzaron 30% del PIB.

Mientras otros países sancionados, como Irán y Rusia, han implementado políticas fiscales estrictas para contener la inflación, en Venezuela el régimen de Nicolás Maduro ha seguido un modelo insostenible: gastar más de lo que tiene y cubrir la diferencia con emisión monetaria. Es un manual de instrucciones para la catástrofe.

Las reformas que no llegan

El problema de fondo es que el chavismo-madurismo nunca ha corregido su modelo económico. Durante el auge petrolero de principios de siglo, el país desperdició la oportunidad de diversificar su economía y generar estabilidad fiscal. Se creó una estructura de subsidios insostenible —incluido el absurdo de regalar gasolina a costa de miles de millones de dólares al año— y se destruyó el aparato productivo con expropiaciones y controles.

Hoy, en lugar de asumir responsabilidad, el régimen prefiere culpar a factores externos. Y lo más grave es que algunos economistas le siguen el juego, promoviendo la idea de que la Licencia General 41A es la causa principal de la inflación. Esta visión no solo es equivocada, sino que también impide abordar las reformas urgentes que necesita el país: disciplina fiscal, eliminación de subsidios irracionales y un Banco Central independiente.

El espejismo del crecimiento reciente

Algunos argumentan que Venezuela está en camino a la recuperación. Se habla de un repunte del PIB desde el colapso de 2020, pero lo que no se dice es que seguimos siendo una economía devastada. Para ponerlo en perspectiva, el PIB venezolano pasó de 352.000 millones de dólares en 2012 a apenas 120.000 millones en 2024. Es como si un hombre que pesaba 100 kilos se redujera a 30: no está recuperado, solo dejó de perder peso a una velocidad alarmante.

Mientras tanto, el PIB per cápita de 4.020 dólares nos ubica al nivel de 1999, con una pobreza que ronda 80% y una emigración de más de 7 millones de personas. Decir que la economía está mejor solo porque ya no cae a la velocidad de años anteriores es como aplaudir porque un enfermo terminal dejó de perder peso: sigue desnutrido, sigue en peligro.

Mirar la verdad de frente

Aceptar la realidad económica venezolana es incómodo, pero necesario. La inflación no se resolverá con más ingresos petroleros si el régimen sigue gastando sin control. Las sanciones de la OFAC son un problema adicional, pero no el origen de la crisis. Mientras sigamos buscando culpables externos en lugar de exigir reformas internas, el país seguirá atrapado en un ciclo de colapso y falsas esperanzas.

La pregunta que debemos hacernos no es si la Licencia General 41A agrava la situación, sino por qué Venezuela sigue dependiendo de factores externos para sostener una economía que, en teoría, debería ser soberana. Sin reformas estructurales, sin disciplina fiscal y sin reconocer que el problema es interno, la inflación persistirá, con o sin Chevron, con o sin OFAC.

El autoengaño es un lujo que ya no podemos darnos.

Antonio de la Cruz

 

 

Jorge Rodríguez pide inhabilitar y encarcelar a quienes piden sanciones

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez pidió al fiscal general Tarek William Saab, que sea aplicada la Ley Libertador Simón Bolívar a todos aquellos opositores que apoyen las sanciones contra Venezuela, al referir a la eliminación de la licencia a Chevron.

Así lo expresó durante una intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.

«Deben pagar con cárcel, con inhabilitaciones, con leyes de extinción de dominio, que caiga sobre ellos todo el peso de esta ley y de las que hemos aprobado y que les aproveche», dijo.

Rodríguez estimó que al revocar la licencia a Chevron, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se pegó «un tiro en el pie».

Al tiempo que, enfatizó que ahora Venezuela no pagará la deuda con EEUU.

«Así que esa plata que pagamos por concepto de deuda va a invertirse en nuestra industria para producir cada día más petróleo», sentenció.

Añadió que «los teléfonos no han dejado de sonar de todo el planeta, de países, compradores, consumidores, comerciantes de energía, desesperados por sustituir la función que venía ejerciendo esta empresa Chevron».

Editorial de El Nacional: Una reforma constitucional ¿por qué?, ¿para qué? (II)

Posted on: marzo 7th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

“El universo tiene tantos centros como seres vivos hay en él. Cada uno de nosotros es un centro del universo. Y el cosmos se desmorona cuando le dicen a uno entre dientes: ¡Queda usted detenido!”. Aleksandr Solzhenitsyn

Me ha venido al espíritu el deseo de releer algunos textos clásicos, por así llamarlos, desde que se habló recientemente de una reforma constitucional que, entre varios propósitos tan genéricos como posibles, incluye crear otro hombre.

La idea de forjar un hombre distinto al que es, aquí o allá, siempre estuvo en la aspiración especialmente de los distintos totalitarismos. La idea es que no seas tú sino un modelo en el que debes encajar so pena de sobrar.

A propósito de la misteriosa y secreta propuesta de reforma constitucional que se ha planteado entre los chavomaduristasmilitaristascastristasideologistas y, por cierto, apenas comentada ante el país y, tomando en cuenta el ensayo fallido de 2007 y las leyes más recientes sancionadas por la Asamblea Nacional madurista, destacándose entre varias, la Simón Bolívar; hay fundados motivos para entrever el talante que trae la que constituye el producto final que, entre otros hitos, presenta el desconocimiento del acto electoral del 28J, seguido por la impostura del 10 de enero de 2025 y el discurso autoritario de los voceros oficialistas que en coro amenazan con edificar a rajatablas una hegemonía.

Porque no se trata de una elección regional trucada que parece no atraer al ciudadano, incrédulo e indignado por el robo de su voto en las presidenciales últimas, sino de la carencia de atractivo que puede tener una consulta, a todas luces gatopardiana, sesgada, manipulada piensan muchos y no sin razón.

Otra cosa, por lo que está en juego, es la reforma constitucional que ciertamente también puede ser falseada y hasta birlada la decisión por un CNE corrupto, pero que podría dar ocasión para que nuevamente el cuerpo político rechace lo que sería el salto formal hacia una sociedad con visos totalizantes, sin propiedad privada, sin libertades, sin educación libre, sin justicia independiente, imparcial y neutral, sin soberanía de la nación y con el poder definitivamente conculcado.

El dilema de votar o no votar reaparece y puedo comprender las dudas que inmediatamente regresan perturbadoras a la conciencia del ciudadano, pero pienso que hay que meditar fríamente cómo encaramos el zarpazo constitucional del pretendido hegemón y sus deletéreas consecuencias. No sé si es el rojo del capote o el movimiento se oye decir en la tauromaquia, pero embestir nosotros sin razonar o simplemente obviar, omitir, por emoción, con otra huelga electoral, como diría mi fratelloFreddy Millán Borges, puede resultar en la muerte civil y ciudadana. Y con la muerte no se juega.

¿Y si se les ocurre a nuestros opresores otra maniobra y llaman a votar también, junto a los comicios del 25 de mayo próximo para escoger gobernadores, su chucuta reforma constitucional? ¿O poco después del evento electoral? ¿Y si nos ausentamos de la consulta, dejará la misma de realizarse o en caso de que la aprobaran aun con la mínima participación, dejaría de aplicarse?

Especulamos ciertamente y es mejor entonces ir día a día evaluando y decidiendo. Una petición ciudadana puede ser exigirle al proponente Maduro que publicite para el conocimiento de los venezolanos cuál es el texto de su propuesta de reforma constitucional cuya naturaleza justificaría, como él mismo afirmó, una amplia consulta y participación de todos los sectores del país.

Preocupa o más bien angustia que no se percibe interés en los compatriotas en ir a votar y ello ya lo hemos analizado antes, destacando el dilema que como dos agujas amenaza con hincarnos por una u otra razón. Emerge una interrogante, resuelve ir o no ir alguno de los más apremiantes problemas que el país padece, sufre, expía y la respuesta es más árida todavía.

El drama es que no abunda el patriotismo ni el compromiso democrático ni el respeto por la república en el chavomadurismomilitarismocastrismoideologismo y mantenerse en el poder a cualquier costo, solo nos ha traído agonía a los venezolanos, a sus instituciones y un porvenir abortado de antemano.

 Nelson Chitty La Roche
nchittylaroche@hotmail.com
@nchittylaroche

 

 

Huelga de hambre en El Helicoide: ONG informó que algunas demandas han sido atendidas

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Justicia, Encuentro y Perdón informó que, según familiares de presos políticos que se encuentran recluidos en El Helicoide en Caracas, han atendido algunas de las demandas que exigen al estar en huelga de hambre desde el pasado fin de semana.

A través de una publicación en X, antes Twitter, destacó que según los testimonios de los familiares, «no se ha reportado ningún maltrato físico por parte de las autoridades contra los detenidos que participan en esta huelga. Además, hemos sido informados de que algunas de las demandas de los huelguistas han comenzado a ser atendidas, lo que ha generado cierto alivio en las familias».

A su juicio, uno de los avances más importantes es que, en respuesta a las exigencias de los detenidos, se ha restablecido el suministro de agua potable, la autorización para las visitas familiares ha sido renovada en algunos casos, lo que permite que los familiares puedan nuevamente llevar alimentos, medicamentos y otros artículos esenciales.

«Valoramos positivamente este avance parcial y seguimos exigiendo, como siempre, la liberación inmediata de todos los presos por razones políticas en Venezuela, el respeto a sus derechos fundamentales y la mejora de sus condiciones de reclusión», agregó Justicia, Encuentro y Perdón.

A la vez que afirmó que seguirán atentos al caso y «trabajando para que se respeten los derechos humanos de manera integral, como corresponde a toda persona en cualquier contexto».

Petro hablará con Maduro para proponerle una zona económica especial en la frontera

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 6 mar (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que hablará con Nicolás Maduro, quien juró en enero pasado para un tercer mandato en Venezuela, para ver si construyen una zona económica especial en la frontera.

«Voy a hablar con Maduro a ver si construimos la zona económica especial», expresó el mandatario colombiano durante un discurso en Tibú, un municipio fronterizo con Venezuela que hace parte de la región del Catatumbo, donde la violencia guerrillera ha dejado al menos 70 muertos y más de 55.000 desplazados desde el 16 de enero.

El mandatario mencionó esta propuesta al referirse a los decretos de conmoción interior en el Catatumbo que fueron expedidos por su Gobierno el pasado 24 de enero para hacer frente a la violencia causada por los enfrentamientos de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Frente 33 de las disidencias de las FARC.

Con estos decretos el Gobierno busca, entre otras cosas, dotarse de las herramientas legales para construir una carretera que comunique al municipio de La Gloria, en el departamento del Cesar y situado a orillas del río Magdalena, con Tibú, en Norte de Santander.

Sin embargo, la Corte Constitucional está estudiando desde finales de enero los decretos de conmoción interior, criticados por algunos sectores que consideran que no eran necesarios.

«Si nos tumban los decretos no podemos hacer la carretera rápidamente, entonces hay que salir para algún lado, pero no nos podemos quedar sumidos aquí en medio de la cocaína», afirmó Petro luego de manifestar la posibilidad de hablar con Maduro para ver si construyen una zona económica especial en la frontera.

En febrero pasado el gobernante chavista propuso la creación de «una gran zona económica binacional» con Colombia para dar alternativas a los habitantes de la región fronteriza del Catatumbo.

En esa zona, afirmó hoy Petro, «son los carteles mexicanos los que están dando las instrucciones para el Catatumbo y seguro que (hay carteles) venezolanos y colombianos» también.

«Eso se llama perder la soberanía nacional. Las violencias del pasado, incluso en el momento del acuerdo de paz con las FARC (en 2016), no tenían esa realidad, por eso la historia fluye y cambia. El ELN se transformó de movimiento revolucionario a ‘traqueto’ (narcotraficante)», agregó el mandatario colombiano. EFE

jga/joc/rrt

MCM culpó a Maduro del fin de la licencia a Chevron: «Incumplió lo que firmó»

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 6 mar (EFE).- La líder opositora venezolana María Corina Machado responsabilizó este jueves a Nicolás Maduro, quien juró como presidente el 10 de enero tras su cuestionada reelección, de la decisión del Gobierno de Estados Unidos de ponerle fin a la licencia que permitía a la petrolera Chevron de operar en el país caribeño.

«Se lo dijeron, firmó un acuerdo y se le quitaron las cosas (sanciones) y qué hizo, incumplió lo que firmó, ¿quién es el culpable de que se reponga la sanción? ¿Quién es el culpable? Es Nicolás Maduro y la gente lo sabe», señaló la exdiputada en una entrevista para el medio digital La Gran Aldea transmitido por Instagram.

Machado indicó que la situación económica del país ya «es horrible» porque -aseguró- el ingreso de divisas por las operaciones petroleras en la nación se usa para «reprimir» a la población.

«Obviamente no nos vamos a quedar ahí de brazos cruzados esperando a ver qué pasa (…) el mundo tiene que remangarse las mangas, echarle pichón juntos, porque tenemos una oportunidad extraordinaria por delante, dura, durísima, no es fácil lo que estamos enfrentando y no están atacando, nos están descalificando, están reprimiendo», añadió.

Este jueves, el presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, pidió que «paguen con cárcel» y «con inhabilitaciones» políticas para ejercer cargos públicos de elección popular aquellas personas que han promovido sanciones contra el país caribeño.

Durante la sesión del Legislativo, Rodríguez hizo un «pequeño recordatorio» al fiscal general, Tarek William Saab, de la existencia de la ‘Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’, aprobada por el Legislativo en noviembre del año pasado.

Esta normativa -considerada como «progresista» por Maduro- establece penas de 25 a 30 años de prisión y multas de hasta un millón de euros para quienes promuevan o estén implicados en sanciones extranjeras, así como la inhabilitación política de 60 años.

El martes, luego de que Washington anunciara que Chevron tiene hasta el 3 de abril para poner fin a sus operaciones en el país caribeño, la vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, culpó al «lobby del extremismo», en referencia al antichavismo, de esa medida.

La salida de la empresa supone un revés económico para Venezuela, ya que había contribuido a la reactivación de la producción petrolera de este país, que en enero pasado superó por primera vez el millón de barriles por día (bpd) desde junio de 2019, según cifras oficiales difundidas por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

A finales de febrero, Trump ya había anunciado que pondría fin a las licencias, criticando al «régimen» de Maduro por no haber acelerado las deportaciones de migrantes indocumentados en EE.UU. al «ritmo rápido» que Washington esperaba. EFE

El papa pidió personalmente que se difundiera su mensaje de voz en agradecimiento a fieles

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Ciudad del Vaticano, 7 mar (EFE).- El papa fue quién pidió personalmente que se transmitiera su mensaje grabado difundido anoche desde el hospital para dar gracias por las oraciones a los fieles del mundo, informaron este viernes fuentes vaticanas, que concretaron que Francisco sigue «estable» y prosigue su fisioterapia respiratoria.

Según concretaron, fue el propio pontífice «quién quiso que su audio con su saludo fuera difundido ayer por la tarde al inicio» del rezo del rosario que los fieles y miembros de la Curia romana llevan a cabo desde hace días en la plaza San Pedro del Vaticano para orar por su salud, tras más de tres semanas desde que fue ingresado.

Francisco instó personalmente a la transmisión del mensaje porque «quiso agradecer las numerosas oraciones que se están haciendo por él, gracias a las cuales se siente como ‘llevado’ y sostenido por todo el pueblo de Dios», agregaron las mismas fuentes.

Por otro lado, estas especificaron que el pontífice sigue con la terapia respiratoria en el hospital, mientras alterna la ventilación mecánica por la noche con la oxigenación de alto flujo durante el día con el uso de cánulas nasales.

A su vez, el estado del pontífice «parece estable» en el marco del cuadro médico «complejo» en que se halla.

«Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias», dice Francisco en su mensaje de anoche, con una voz muy débil y en cortas declaraciones hechas en español.

El pontífice, de 88 años, se encuentra ingresado desde el pasado 14 de febrero en el hospital Gemelli de Roma a causa de una neumonía bilateral y otros problemas respiratorios.

Según el último parte médico del jueves por la tarde, los parámetros hemodinámicos y los análisis de sangre del papa también son estables, y no ha sufrido nuevas crisis respiratorias ni fiebre.

Por ahora, con todo, los médicos siguen manteniendo «un pronóstico reservado» sobre su estado de salud. EFE

Excarcelan a Román Camacho la madrugada de este 7M: «Gracias a Dios estoy en casa»

Posted on: marzo 7th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El periodista de sucesos Román Camacho informó esta madrugada que ya se encontraba en casa con su familia, tras haber sido detenido por una investigación de un homicidio que se registró el Lunes de Carnaval en el barrio José Félix Ribas de Petare, municipio Sucre.

En un mensaje en X, antes Twitter, Camacho agradeció a todos los que emitieron mensajes a favor de su liberación.

«Ya en casa, gracias a todos por su apoyo y sus mensajes de aliento. Me voy a tomar este fin de semana para pasarlo junto a mi familia poner todo en orden y seguir en lo que amo. Aún la investigación continúa, no debo hablar sobre el caso, pero ya me encuentro en paz junto a mi familia», fue el mensaje en la red social.

Camacho fue detenido el martes y la tarde del miércoles, se conoció que la razón fue que presuntamente habría «obstruido la justicia» e incurrido el la «Ley contra el odio», según una minuta policial.

Así lo reportó El Estímulo tras acceder a la reseña policial.

Camacho «haciendo uso inadecuado de las redes sociales, difunde video del Homicidio de una ciudadana, ocurrido el día de ayer lunes 03/03/2025, en horas de la tarde en el barrio José Félix Ribas de Petare, refiriendo de manera inmediata a las circunstancias, el móvil la Venganza, señalando un sujeto apodado El Guajiro como responsable de los hechos, además que la hoy occisa se trataba de una vocera Comunal, aunado a eso muestra el cuerpo sin vida de la misma, generando alarma pública a través de las redes sociales, donde se hacen comentarios de instigación al odio para la convivencia pacífica y la tolerancia, atentando con la integridad física y psicológica de la población».

Portadas de hoy 07 03 2025

Posted on: marzo 7th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments
« Anterior | Siguiente »