Archive for marzo 4th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Caen los precios: OPEP+ sorprende con anuncio de aumento de producción de 138.000 bpd en abril

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La OPEP+ seguirá adelante con sus planes de reactivar la producción de petróleo tras repetidos retrasos, en medio de la presión del presidente Donald Trump para que bajen los precios del crudo.

 

En un movimiento sorpresa que hizo caer las cotizaciones petroleras, el grupo liderado por Arabia Saudita y Rusia seguirá adelante con el aumento de 138.000 barriles diarios en abril, según un comunicado publicado en la página web del grupo.

 

Será el primero de una serie de aumentos mensuales para reactivar la producción paralizada durante más de dos años, que restablecerá gradualmente un total de 2,2 millones de barriles diarios de aquí a 2026.

 

«Este aumento gradual puede detenerse o invertirse en función de las condiciones del mercado», según el comunicado. «Esta flexibilidad permitirá al grupo seguir apoyando la estabilidad del mercado del petróleo», se informó en el comunicado citado por la agencia Bloomberg.

 

 

Intermediarios: los primeros sorprendidos

 

Los operadores comerciales de crudo esperaban que la OPEP+ volviera a retrasar la reanudación, que ha aplazado tres veces desde que anunció por primera vez una hoja de ruta para el suministro el pasado mes de junio.

 

Los precios del petróleo son demasiado bajos para que los saudíes y muchos otros miembros de la OPEP cubran sus niveles de gasto público, y los mercados mundiales van camino de registrar un superávit de oferta a finales de este año.

 

El crudo Brent cayó hasta un 2,8%, hasta su nivel más bajo en casi tres meses, tras la decisión de la OPEP+, de la que informó en primer lugar Bloomberg. El barril de referencia internacional bajaba un 2,1%, hasta 71,26 dólares, a las 18.46 horas de Londres.

 

Antes de la decisión, Harry Tchilinguirian, responsable de estudios petrolíferos de Onyx Commodities Ltd., declaró a Bloomberg: «La óptica en torno a cualquier restablecimiento de la oferta, aunque sea incremental y pequeño, se considerará negativa para los precios«.

 

La elección del grupo puede ser una muestra más del influjo de Trump, que el mes pasado pidió a la Organización de Países Exportadores de Petróleo que «redujera el precio del petróleo». El príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman, ha prometido invertir 600.000 millones de dólares en Estados Unidos en un intento de reforzar los lazos del reino con Washington.

 

 

Otras razones para la luz verde

 

Hay otras razones por las que la coalición puede haber optado por dar luz verde al aumento.

 

El colíder Rusia, golpeado por nuevas sanciones en los últimos días de la administración de Joe Biden, puede tener condiciones más favorables para enviar barriles gracias a las relaciones más cálidas con Trump. Y la «máxima presión» de Washington sobre las exportaciones iraníes podría crear un vacío que otros países de la OPEP+ podrían llenar.

 

Por ahora, la decisión agrava la presión a la baja sobre los precios del petróleo, que antes de la decisión del lunes ya habían retrocedido más del 10% desde mediados de enero.

 

Los mercados mundiales de petróleo se enfrentan este año a un excedente de oferta de 450.000 barriles diarios, incluso si la OPEP+ mantiene estable su producción, ya que la oferta rival -procedente de EE.UU., Brasil, Canadá y Guyana- desborda el crecimiento del consumo, según la Agencia Internacional de la Energía de París.

 

 

2001

OFAC ordena cierre de operaciones de Chevron en Venezuela y da plazo de 30 días para liquidación

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó este martes 4 de marzo la Licencia N° 41 A, donde ordena liquidar cualquier tipo de operación de la empresa estadounidense Chevron en Venezuela y da un plazo de 30 días, hasta el próximo 3 de abril, para que se produzca el cese definitivo de las actividades de esta organización en el país.

 

La licencia en cuestión autoriza «la Liquidación de ciertas transacciones relacionadas con las empresas conjuntas de Chevron Corporation en Venezuela».

 

Y añade que «(a) Salvo lo dispuesto en el párrafo (b) de esta licencia general, todas las transacciones ordinariamente incidentales y necesarias para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias («Chevron»), de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela (colectivamente, las «JV de Chevron») en las que participa Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA) o cualquier entidad en la que PdVSA posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 por ciento, las cuales están prohibidas por la Orden Ejecutiva (O.E.) 13850, modificada por la O.E. 13857, o la O.E. 13884, cada una de ellas incorporada al Reglamento de Sanciones contra Venezuela, 31 CFR parte 591 (el VSR), están autorizadas hasta las 12:01 a.m. hora  del este, el 3 de abril de 2025«.

 

Además indica que esta licencia no autoriza:

 

(1) El pago de cualquier impuesto o regalía al Gobierno de Venezuela;

(2) El pago de dividendos, incluyendo dividendos en especie, a PdVSA o a cualquier entidad en la que PdVSA posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 por ciento;

(3) La venta de petróleo o productos petrolíferos producidos por o a través de las JV de Chevron para la exportación a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos;

(4) Cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa; o

(5) Cualquier transacción prohibida de otro modo por el VSR, incluidas las transacciones en las que participe cualquier persona bloqueada en virtud del VSR que no sean las personas bloqueadas descritas en el párrafo (a) de esta licencia general, a menos que se autorice por separado.

 

A partir del 4 de marzo de 2025, la Licencia General nº 41, de fecha 26 de noviembre de 2022, queda sustituida y reemplazada en su totalidad por la presente Licencia General nº 41A.

 

 

De esta manera, se oficializa la decisión anunciada por el presidente Donald Trump, el pasado 26 de febrero, en un escenario que, en rigor, es el peor posible y no esperado por algunos analistas, quienes indicaban que el gobierno de Estados Unidos dejaría correr por seis meses la vigencia de la Licencia N° 41, a raíz de su «renovación automática» el pasado 1 de marzo.

 

Suspensión de la licencia a Chevron

El 26 de febrero,Trum indicó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país.

«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido», dijo.
El mandatario estadounidense, además, afirmó que la administración de Maduro no ha cumplido con los vuelos de deportación de «criminales violentos» que, sostiene, envió a EE UU, como habían acordado.

Asimismo, consideró que la consesión de Biden, a cambio de elecciones libres en Venezuela y de aceptar a migrantes deportados, «fortaleció» a Maduro cuando estaba «listo para salir».

 

Reacción del gobierno

Contrario a su táctica habitual con la administración democráta de Joe Biden, la reacción de Maduro al anuncio de la revocación de la licencia 41 no fue directa ni tuvo la misma contundencia. «Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema», se limitó a decir en un acto.

Sin embargo, sostuvo que no caerá en «chantajes» de ningpun tipo. «Si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, la violencia, de apostar a las sanciones, allá ellos. No soy chantajeable por nadie, tengo una sola cara, y no me le rajo a nadie. Por las buenas, somos muy buenos. Por las malas, somos guerreros temibles», advirtió.

Para Delcy Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Petróleos, la decisión de Trump es «lesiva e inexplicable» y le «inflige un daño» a la población y a las empresas de EE UU.

Mientras que para el ministro de Interior, Diosdado Cabello, afrmó que el chavismo no se daría «mala vida» por la decisión de la administración estadounidense. «Creer que el pueblo de Venezuela se va a dejar someter por miedo… ni cuando no había luz. Nos cortaron el servicio eléctrico, nos dejaron sin vender petróleo y oro, ¿y han podido con nosotros? No han podido ni podrán», dijo.

 

 

 

Banca y Negocios

Microsoft cerrará Skype en mayo y lo reemplazará por Teams

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

La multinacional Microsoft cerrará en mayo próximo Skype, la plataforma de mensajería de texto y voz, y la reemplazará con la versión gratuita de Microsoft Teams, según anunció la compañía el pasado viernes 28 de febrero.

 

«En los próximos días podrás iniciar sesión en Microsoft Teams Free con tu cuenta de Skype para mantenerte conectado con todos tus chats y contactos. Gracias por ser parte de Skype», detalló Skype en su cuenta de X.

 

Skype, que fue creada hace más de 20 años, siendo pionera en la oferta de llamadas gratuitas a través de internet, permanecerá en línea hasta el 5 de mayo, por lo que los usuarios de la plataforma tendrán más de dos meses para decidir si quieren cambiar a Microsoft Teams o simplemente exportar su historial.

 

«Si (los usuarios) quieren pasarse a Teams, el primer paso es bastante instantáneo porque ya hemos hecho el trabajo en el ‘backend’ para restaurar sus contactos, historial de mensajes y registros de llamadas», dijo Amit Fulay, vicepresidente de productos de Microsoft, a The Verge en una entrevista.

 

 

No más llamadas telefónicas

 

Con este cambio, Microsoft eliminará las partes de telefonía que le permiten llamar a números telefónicos «normales» nacionales o internacionales; característica de Skype que ganó popularidad a principios de 2000, ya que permitía a los usuarios hablar sin pagar a una compañía telefónica.

 

No obstante, esta función empezó a perder popularidad con la llegada de los teléfonos inteligentes y aplicaciones como FaceTime o WhatsApp.

 

Además, durante la pandemia, los consumidores optaron por usar otras aplicaciones, como Zoom, para hacer videoconferencias, en vez de Skype.

 

«La base de usuarios de Skype en realidad creció al principio de la pandemia y se ha mantenido bastante estable desde entonces (…) Esperamos migrar a la mayoría de los usuarios de Skype», dijo a The Verge Jeff Teper, presidente de aplicaciones y plataformas colaborativas de Microsoft 365.

 

 

ComputerHoy

Científicos desarrollan la primera «inteligencia biológica sintética» del mundo con células humanas vivas

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El primer ordenador biológico que combina neuronas humanas con chips de silicio ya es una realidad. Se trata del CL1, desarrollado por la empresa australiana Cortical Labs, una innovación que promete cambiar el paradigma de la inteligencia artificial.

 

Este sistema, basado en la llamada Inteligencia Biológica Sintética (SBI, por sus siglas en inglés), es más eficiente energéticamente, aprende de forma más flexible y que supera por completo a los chips de IA basados en silicio que se utilizan para entrenar modelos de lenguaje grandes (LLM) existentes, como ChatGPT.

 

El CL1 se presentó en Barcelona el 2 de marzo de 2025 y estará disponible en los próximos meses.

 

 

Un nuevo modelo de computación: el bioordenador CL1

 

El desarrollo del CL1 no es solo un hito tecnológico, sino un avance en la integración entre lo biológico y lo digital. A diferencia de los procesadores tradicionales, este sistema utiliza redes neuronales cultivadas en laboratorio que evolucionan y aprenden en tiempo real.

 

«Lo vemos casi como una forma de vida diferente a la de los animales o los humanos, por ejemplo. Lo consideramos como un enfoque mecánico y de ingeniería de la inteligencia. Estamos utilizando el sustrato de la inteligencia, que son las neuronas biológicas, pero las estamos ensamblando de una manera nueva», dijo el director científico Brett Kagan a New Atlas en 2023.

 

Su capacidad de adaptación lo convierte en una alternativa prometedora para mejorar modelos de IA y potenciar la investigación científica y médica.

 

El concepto de «wetware», una combinación de hardware con células vivas, permite una nueva forma de computación en la que las neuronas humanas responden a estímulos de manera autónoma.

 

Esta tecnología, disponible comercialmente bajo un modelo de «Wetware-as-a-Service» (WaaS), permitirá a investigadores de todo el mundo acceder a sus capacidades a través de la nube sin necesidad de equipos especializados.

 

La llegada de este bioordenador abre la puerta a avances significativos en diversos campos. Desde el desarrollo de nuevos fármacos hasta la evolución de la inteligencia artificial, el CL1 ofrece un sistema de aprendizaje más dinámico y eficiente que las redes neuronales basadas en silicio.

 

«Una forma sencilla de describirlo sería como un cuerpo en una caja, pero tiene filtración para las olas, tiene dónde se almacena el medio, tiene bombas para mantener todo circulando, mezcla de gases y, por supuesto, control de temperatura», explicó Kagan.

 

Al imitar el funcionamiento de un cerebro real, este tipo de tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las máquinas procesan la información y toman decisiones. Los investigadores han demostrado que las células cerebrales, cuando se cultivan en estos sistemas, pueden desarrollar patrones de aprendizaje en entornos simulados.

 

En estudios previos, se logró que una red neuronal de este tipo aprendiera a jugar al clásico videojuego Pong, adaptándose rápidamente a los estímulos. Ahora, con el CL1, esta capacidad se lleva a un nivel superior, permitiendo aplicaciones más complejas y sofisticadas.

 

Uno de los objetivos de Cortical Labs es democratizar esta tecnología para que cualquier investigador pueda aprovechar su potencial sin necesidad de contar con infraestructura especializada. Gracias al modelo WaaS, los usuarios podrán acceder a los bioordenadores de forma remota y trabajar con redes neuronales reales sin requerir hardware propio.

 

El CL1 también destaca por su eficiencia energética. Mientras que los sistemas de inteligencia artificial convencionales requieren enormes cantidades de energía para entrenar modelos de lenguaje y otras aplicaciones, las redes neuronales biológicas funcionan con un consumo mínimo, lo que las convierte en una alternativa más sostenible y escalable a largo plazo.

 

 

¿El futuro de la inteligencia artificial?

 

A medida que el CL1 comience a usarse en el ámbito científico y tecnológico, será posible evaluar su verdadero impacto en la inteligencia artificial y la computación. Su capacidad para procesar información de manera flexible y su eficiencia energética lo posicionan como un candidato a revolucionar la industria.

 

Si bien todavía es pronto para saber hasta dónde puede llegar esta tecnología, el lanzamiento del CL1 representa un primer paso hacia un futuro en el que la combinación de células vivas y silicio podría ser la clave para desarrollar sistemas de IA más avanzados, sostenibles y adaptables a las necesidades humanas.

 

El bioordenador de Cortical Labs no solo es un hito en la historia de la computación, sino que también podría redefinir lo que entendemos por inteligencia artificial, acercándonos cada vez más a la creación de máquinas con capacidades cognitivas similares a las de los seres humanos.

 

 

ComputerHoy

Los celulares que se conectarán gratis al internet satelital Starlink

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

A partir de julio de 2025, algunos celulares se podrán conectar de manera gratuita a la red de Starlink, un internet satelital liderado por el empresario Elon Musk a través de su empresa SpaceX.

 

Esta tecnología es una de las más innovadoras de la última década y busca ofrecer una conectividad en aquellas zonas que no cuentan con la cobertura móvil tradicional, permitiendo a los usuarios enviar mensajes de texto, compartir ubicaciones y contactar servicios de emergencia, sin la necesidad de una torre telefónica cerca.

 

A pesar de que este nuevo internet promete ser toda una revolución, no todos los dispositivos serán compatibles y la conexión dependerá tanto del modelo como de la actualización de software instalada en el equipo.

 

 

Estos son algunos de los celulares que se podrán conectar gratuitamente

 

Son muchas las marcas de celulares que existen, pero hasta el momento las que están confirmadas para conectarse gratuitamente con el internet satelital de Starlink son aquellos modelos como Apple, Google, Motorola y Samsung.

 

Los dispositivos de Apple que serán compatibles son los iPhone 14 y sus versiones posteriores, tanto las Pro y Pro Max. Google estará disponible en los Pixel 9 y Pro, Pro Fold y Pro XL.

 

Motorola también ha confirmado la integración de todos aquellos celulares que fueron lanzados a partir del 2024; tendrán la oportunidad de disfrutar de todos los beneficios que trae este internet satelital.

 

Aquellos que han salido recientemente, como lo son el Galaxy A14, A15, A16, A35, A53 y A54, así como los modelos S21 en adelante (incluyendo Plus, Ultra y Fan Edition), los X Cover6 Pro y Z Flip3 en adelante, y los Z Fold3 y versiones superiores.

 

No todos podrán contar con el internet Starlink y aquellos en los que sí se podrá activar será de manera gradual, especialmente cuando se encuentre fuera del alcance de las redes tradicionales de telefonía móvil.

 

Cuando el celular no cuente con la cobertura necesaria, se va a vincular automáticamente a Starlink y en la pantalla aparecerá la T-Mobile SpaceX, indicando que la conexión se ha establecido a través de esta red satelital.

 

Sin embargo, algo que debe de tener en cuenta es que para acceder a esta red es necesario que tenga instalada la versión más reciente del software disponible para cada modelo.

 

Para acceder de forma gratuita al internet satelital de Starlink, los usuarios deberán seguir algunos pasos.

 

 

Estos son los pasos para registrarse al internet satelital de Starlink

 

Lo primero que va a realizar es registrarse en la página oficial de Starlink proporcionando la dirección de residencia.

 

Seguidamente escoja un plan de servicio, ya sea el Residencial con datos ilimitados o el Lite para consumos menores.

 

Debe contar con el hardware adecuado, como el router Gen 3 o el modelo Mini, que ofrece velocidades superiores a 100 mbps.

 

Instale el equipo en un espacio al aire libre con vista despejada del cielo, para así optimizar la señal.

 

Por último, utilice la aplicación de Starlink para localizar el mejor punto de conexión.

 

 

Globovision

Venezuela participará en Campeonato Mundial de Boxeo Femenino IBA 2025

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El equipo nacional femenino de boxeo partió este lunes 3 de marzo a la ciudad de Niš, Serbia, para decir presente en el Campeonato Mundial de Boxeo Femenino IBA 2025, el cual se llevará a cabo desde el 6 al 17 de marzo, donde participarán más de 500 boxeadoras de los cinco continentes que lucharán por los títulos en 12 categorías de peso.

 

La representación criolla participará en este evento con ocho boxeadoras que buscan dejar la bandera de Venezuela en lo más alto del podio. La selección está conformada por:

 

Tayonis Cedeño – 48
Alondra Brito – 50
Johana Gómez – 54
Diana Maestre – 57
Krisandry Ríos – 60
Omailyn Alcalá – 63
Génesis Palma – 70
Keidy Guevara – 75

 

Asimismo, el equipo técnico encargado de guiar y comandar a las guerreras en este evento, lo componen: Jorge Zerpa, Yoel Medina, José Pinilla, Juan Cassiani, Jesús Hernández.

 

Cabe destacar, que el grupo de venezolanas tiene una atractiva mezcla entre experiencia, talento y juventud para afrontar esta misión y qué gracias al Ministerio del Deporte, el boxeo parte a su primera competencia internacional de 2025.

 

 

Globovision

Vinotinto tendrá módulo preparatorio en Bogotá antes de las Eliminatorias

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

El seleccionador nacional de Venezuela, Fernando ‘Bocha’ Batista, anunció que la “Vinotinto” se concentrará durante 10 días en Bogotá como preparación a la próxima doble fecha de las Eliminatorias al Mundial de Fútbol, donde la selección visitará a Ecuador el 21 de este mes y cuatro días después recibirá a Perú.

 

«Nos vamos a juntar 10 días antes en Bogotá porque estamos casi a la misma altura (que Quito)», dijo el ‘Bocha’. «Muchos de los jugadores van a venir antes, porque tenemos la suerte de que algunos no van a estar compitiendo… Tenemos un día más porque jugamos el viernes 21, entonces nos vamos (de Bogotá) el jueves 20».

 

Cabe destacar que la capital colombiana tiene una altura de dos mil 640 metros sobre el nivel del mar, mientras que Quito tiene dos mil 850 msnm. En ese sentido, el estratega de la Vinotinto espera que estar en Bogotá los ayude a prepararse no solo para enfrentar a la nación meridional sino después a Perú, en lo que él califica como otra final.

 

“De acuerdo a eso iremos viendo el equipo que podemos armar para jugar ante Ecuador… Ojalá que esos 10 días nos puedan aclimatar para el partido”.

 

No obstante, destacó que para la concentración que inicia la semana que viene, no podrán contar con varios futbolistas que tienen compromisos con sus clubes.

 

 

Meridiano

Albert Suárez será el sexto abridor de la rotación de los Orioles

Posted on: marzo 4th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Si bien el transitar del lanzador derecho venezolano, Albert Suárez en este Spring Training no ha sido el ideal con los Orioles de Baltimore (ha trabajado 4.1 innings donde ha permitido 7 carreras limpias en dos juegos para un elevado 14.54 EFE). Sin embargo, el timonel de este conjunto de la Liga Americana, Brandon Hyde, respaldó al criollo y anunció que será su sexto hombre en la rotación estelar durante la larga campaña regular de 2025, reseñaron medios deportivos.

 

“Si todos se mantienen saludables durante el campamento, tienes cinco muchachos, además de Albert [Suárez], que es el sexto, y [Cade Povich], el séptimo. Es muy temprano en el campamento primaveral ahora. Solo hay que cruzar los dedos para que estos muchachos puedan desarrollarse y mantenerse saludables al mismo tiempo”, enfatizó Hyde al periodista de MLB.com, Jake Rill.

 

No obstante, el de San Félix apunta a sumarse de inicio como relevista intermedio y que prepararía el terreno a los cerradores tras el 8° episodio.

 

Albert Suárez cerró la zafra del 2024 con récord de 9-7, 108 guillotinados y efectividad de 3.70 en 133.2 entradas de labor; una cantidad de episodios que sólo han registrado cuatro serpentineros nacidos en Venezuela con 34 años de nacido o más.

 

Entretanto, el nuevo estratega del cuadro que hace vida en el estado de la Florida, Clayton McCullough, informó que el infielder venezolano, Javier Sanoja puede convertirse sin inconvenientes en esa “carta bajo la manga” para alternar en la tercera almohadilla así como la intermedia y el campocorto cuando la situación de juego lo exija.

 

En declaraciones concedidas a Christina De Nicola de MLB.com, McCullough explicó que el criollo tomará mucho más protagonismo a lo largo del calendario de 162 partidos en la ronda regular 2025 y le permitirá combinarse con el camarero dominicano Otto López y el estadounidense Connor Norby.

 

El aragüeño participó en 15 compromisos con Miami en la temporada anterior donde fue ubicado por Skip Schumaker tanto en los jardines izquierdo como el central, además de estar en la 2B y el SS.

 

 

2001

Portadas de hoy 04 03 2025

Posted on: marzo 4th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Antonio José Monagas: Hervidero motorizado

Posted on: marzo 4th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Cuando se oye hablar de “hervidero”, se piensa en la preparación de algún alimento cuya preparación necesita ser hervida. Sólo que su calentamiento, por la temperatura alcanzada, hace que los líquidos hagan ruido al hervir, sonido característico al cual todo cocinero se acostumbra y reconoce.

A los efectos de esta disertación, la palabra “hervidero” refiere la bulliciosa agitación que acontece en medio de alguna algarabía provocando efervescencia, bullicio y desorden. O sea, una especie de “anomia”. O situación caracterizada por degradación de las leyes, lo que causa cierta incapacidad en la estructura social resultando que las normas pierdan su carácter regulatorio.

Meollo del problema

Es así que el “hervidero” que trata estas líneas, es el que se suscita al momento que los motorizados aparecen. Casi siempre, en fortalecidas bandadas. Por lo que su tránsito adquiere cuerpo de “hervidero”. Particularmente, dado el escándalo causado cuando aceleran sus máquinas. Y al mismo tiempo, sonando repetidamente las estrepitosas cornetas cuyo estruendo taladra oídos y desborda la paciencia de cuántos conductores se hallan atrapados en el maremágnum de odiosas e infernales colas.

Por tanto, las condiciones arriba indicadas: efervescencia, bullicio y desorden, caracterizan las calles y avenidas colmadas o inundadas de motorizados. Su escaso conocimiento del concepto “ciudadanía” es razón para que las realidades se cundan de efervescencia, bullicio y desorden.

Generalmente, los hábitos de muchos motorizados, (no son todos) discrepan del respeto y consideración hacia otras personas, quienes indistintamente del papel que ostenten en la cotidianidad del contexto social que circundan, sean transeúntes o conductores de cualquier vehículo, son igualmente ciudadanos que buscan el mayor sosiego que las realidades permitan.

“Maraña” en perspectiva

Es así como se perturba el ambiente citadino. En consecuencia, el espacio público deja de considerarse “público” lo que hace verlo como cuasi-propiedad de los motorizados. En dichos revoltosos predios, no cabe la posibilidad de chocar a uno puesto que es causa inminente para “alborotar el avispero”. Cualquier colisión ocasionada, termina convirtiéndose en una iracunda protesta. Sin medida de respeto, ni conocimiento legal alguno que pueda desmentir o aclarara el impase habido. Ahí, extrañamente, la solidaridad motorizada, adquiere condición “supra legal” Además, la situación se torna en “batalla de muchos contra uno”.

El texto “Así es la vía” publicado por la Fundación Seguros Caracas, 2013, puntualiza que “(…) los motorizados son como Dios: aparecen de la nada y tienen el don de la ubicuidad”. Es decir, gozan de múltiple presencia al mismo tiempo y en todas partes. Pareciera ser “(…) un gremio al que hay que temer” (Ibídem, p. 11)

Sin embargo, a manera de concienciar posibilidades de revertir tan intrincadas realidades, el epílogo del mismo libro señala, que “quizás el transitar por los espacios públicos, pueda ser el punto de partida de un país mejor, más amable y organizado” (Ibídem, p. 95).

Sensibilizar al motorizado para que, desde la vehemencia que incita saberse amo y señor de tan encabritadas bestias mecanizadas, es una ruta que la sociología presenta a manera de motivación  a fin de que el motorizado de comportamiento anárquico comprenda los problemas que ocasionan su criticada conducta.

¿Posible arreglo?

Habría que proyectar una línea retrospectiva, asociada a un trazado imaginario que permita retrotraer el tiempo (figurativo), para que en el fragor de dicho proceso, el motorizado áspero entienda la urgencia de actuar como un correcto ciudadano. Es decir, como quien  no muestre presunción alguna por creerse que “las sabe todas”. Sólo, por estar a bordo de un vehículo cuya versatilidad puede permitirle incumplir con la consabida normativa contemplada por la ley de tránsito terrestre. Ley que vela por regular lo concerniente al tránsito terrestre que ocupa vías públicas y privadas, destinadas al uso público. Además de contarse con el Reglamento Parcial de la Ley de TransporteTerrestreque reglamenta el Uso y Circulación de Motocicletas en la Red Vial Nacional. Sancionado el 05/10/2011.

Al cierre

Aunque el problema, ocurre por no comprender la actitud irreverente de quien, ataviado de motorizado en la mitad del hervidero, con su actitud contribuye a hacerlo más intimidante. Lo cual induce a configurar un ámbito de desorden que, incluso lo lleva a desnaturalizar la condición humana del peatón.

O la del conductor que igual, se desplaza por la misma vía. A pesar que dicha vía propende a dar cuenta de cual grotesco terror que (ahora) cuenta con un número casi incalculable de motorizados. Situación que hace ver calles y avenidas convertidas en un horrible hervidero motorizado.

 

Antonio José Monagas

« Anterior | Siguiente »