OFAC ordena cierre de operaciones de Chevron en Venezuela y da plazo de 30 días para liquidación

OFAC ordena cierre de operaciones de Chevron en Venezuela y da plazo de 30 días para liquidación

 

La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos publicó este martes 4 de marzo la Licencia N° 41 A, donde ordena liquidar cualquier tipo de operación de la empresa estadounidense Chevron en Venezuela y da un plazo de 30 días, hasta el próximo 3 de abril, para que se produzca el cese definitivo de las actividades de esta organización en el país.

 

La licencia en cuestión autoriza «la Liquidación de ciertas transacciones relacionadas con las empresas conjuntas de Chevron Corporation en Venezuela».

 

Y añade que «(a) Salvo lo dispuesto en el párrafo (b) de esta licencia general, todas las transacciones ordinariamente incidentales y necesarias para la liquidación de las transacciones previamente autorizadas por la Licencia General 41 de Venezuela relacionadas con la operación y administración por parte de Chevron Corporation o sus subsidiarias («Chevron»), de las empresas conjuntas de Chevron en Venezuela (colectivamente, las «JV de Chevron») en las que participa Petróleos de Venezuela, S.A. (PdVSA) o cualquier entidad en la que PdVSA posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 por ciento, las cuales están prohibidas por la Orden Ejecutiva (O.E.) 13850, modificada por la O.E. 13857, o la O.E. 13884, cada una de ellas incorporada al Reglamento de Sanciones contra Venezuela, 31 CFR parte 591 (el VSR), están autorizadas hasta las 12:01 a.m. hora  del este, el 3 de abril de 2025«.

 

Además indica que esta licencia no autoriza:

 

(1) El pago de cualquier impuesto o regalía al Gobierno de Venezuela;

(2) El pago de dividendos, incluyendo dividendos en especie, a PdVSA o a cualquier entidad en la que PdVSA posea, directa o indirectamente, una participación igual o superior al 50 por ciento;

(3) La venta de petróleo o productos petrolíferos producidos por o a través de las JV de Chevron para la exportación a cualquier jurisdicción que no sea Estados Unidos;

(4) Cualquier transacción que involucre a una entidad ubicada en Venezuela que sea propiedad o esté controlada por una entidad ubicada en la Federación Rusa; o

(5) Cualquier transacción prohibida de otro modo por el VSR, incluidas las transacciones en las que participe cualquier persona bloqueada en virtud del VSR que no sean las personas bloqueadas descritas en el párrafo (a) de esta licencia general, a menos que se autorice por separado.

 

A partir del 4 de marzo de 2025, la Licencia General nº 41, de fecha 26 de noviembre de 2022, queda sustituida y reemplazada en su totalidad por la presente Licencia General nº 41A.

 

 

De esta manera, se oficializa la decisión anunciada por el presidente Donald Trump, el pasado 26 de febrero, en un escenario que, en rigor, es el peor posible y no esperado por algunos analistas, quienes indicaban que el gobierno de Estados Unidos dejaría correr por seis meses la vigencia de la Licencia N° 41, a raíz de su «renovación automática» el pasado 1 de marzo.

 

Suspensión de la licencia a Chevron

El 26 de febrero,Trum indicó que había decidido revocar las concesiones otorgadas en noviembre de 2022 por el gobierno de Joe Biden, que permitieron a Chevron aumentar su producción en Venezuela y exportar petróleo desde el país.

«Estamos revirtiendo las concesiones que el corrupto Joe Biden concedió a Nicolás Maduro, de Venezuela, en el acuerdo sobre transacciones petroleras del 26 de noviembre de 2022, así como las relacionadas con las condiciones electorales dentro de Venezuela, que el régimen de Maduro no ha cumplido», dijo.
El mandatario estadounidense, además, afirmó que la administración de Maduro no ha cumplido con los vuelos de deportación de «criminales violentos» que, sostiene, envió a EE UU, como habían acordado.

Asimismo, consideró que la consesión de Biden, a cambio de elecciones libres en Venezuela y de aceptar a migrantes deportados, «fortaleció» a Maduro cuando estaba «listo para salir».

 

Reacción del gobierno

Contrario a su táctica habitual con la administración democráta de Joe Biden, la reacción de Maduro al anuncio de la revocación de la licencia 41 no fue directa ni tuvo la misma contundencia. «Si los gringos quisieran algún día un diálogo respetuoso de igual a igual lo haríamos, lo hemos hecho y lo haremos, sin problema», se limitó a decir en un acto.

Sin embargo, sostuvo que no caerá en «chantajes» de ningpun tipo. «Si los gringos quieren continuar su camino de apostar al fascismo, la violencia, de apostar a las sanciones, allá ellos. No soy chantajeable por nadie, tengo una sola cara, y no me le rajo a nadie. Por las buenas, somos muy buenos. Por las malas, somos guerreros temibles», advirtió.

Para Delcy Rodríguez, vicepresidenta y ministra de Petróleos, la decisión de Trump es «lesiva e inexplicable» y le «inflige un daño» a la población y a las empresas de EE UU.

Mientras que para el ministro de Interior, Diosdado Cabello, afrmó que el chavismo no se daría «mala vida» por la decisión de la administración estadounidense. «Creer que el pueblo de Venezuela se va a dejar someter por miedo… ni cuando no había luz. Nos cortaron el servicio eléctrico, nos dejaron sin vender petróleo y oro, ¿y han podido con nosotros? No han podido ni podrán», dijo.

 

 

 

Banca y Negocios

Comparte esta noticia: