Archive for febrero 28th, 2025

« Anterior |

Trump recalca que el 4 de marzo habrá subidas de aranceles para México, Canadá y China

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 27 feb (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, recalcó este jueves que, en las circunstancias actuales, el próximo 4 de marzo se activarán aranceles del 25 % para México y Canadá y de un 10 % adicional para China ante lo que consideró esfuerzos insuficientes de los tres países por combatir la entrada de fentanilo en EE.UU.

Trump escribió primero en la red Truth Social que las medidas entrarían en vigor en esa fecha -y no el 2 de abril, como mencionó el miércoles- y luego reafirmó su postura durante una comparecencia ante los medios en el Despacho Oval en compañía del primer ministro británico, Keir Starmer, de visita hoy en Washington.

El republicano dio estas declaraciones a pesar de que delegaciones de alto nivel tanto de México como de Canadá estuvieron hoy en la capital estadounidense para convencer a la Administración que sus esfuerzos contra el fentanilo son exitosos.

Trump descartó que su política comercial pueda afectar a los bolsillos de los estadounidenses, asegurando que cuando en su primer mandato (2017-2021) aplicó aranceles a China su país ingresó «cientos de millones de dólares» y no tuvo altos índices de inflación.

«Es un mito. Es un mito que difunden países extranjeros a los que realmente no les gusta pagar aranceles», destacó.

Sin avances en la lucha contra el fentanilo

Al ser preguntado en la oficina presidencial sobre si ha detectado progresos para eximir a México y Canadá del aumento arancelario, contestó que «para nada, no en drogas», pese a que ha habido mejoras en cuanto a los cruces de migrantes.

«Las drogas siguen llegando a nuestro país y matando a cientos de miles de personas… Las drogas vienen de México; muchas de ellas también de China, no todas, pero muchas vienen de China», señaló Trump.

Trump abundó así en el mensaje que publicó este jueves en su red Truth Social, en el que dijo que el 4 de marzo, el próximo martes, entrarán en vigor los nuevos aranceles si no hay mejores en la lucha contra el fentanilo, droga que deja decenas de miles de sobredosis anuales en Estados Unidos.

El mandatario añadió que los aranceles del 10 % a China que anunció esta mañana se sumarán al incremento de comienzos de este mes de otro 10 %.

Mensaje en Truth Social

Horas antes, en un post de Truth Social, Trump dijo que las drogas todavía están entrando en Estados Unidos desde México y Canadá «a unos niveles muy altos e inaceptables».

«Hasta que no se detenga o sea limitado de manera seria, los propuestos ARANCELES programados para entrar en vigor el CUATRO DE MARZO por supuesto entrarán en vigor como estaba previsto», escribió en un aparente intento por aclarar lo dicho por él el miércoles.

Durante la primera reunión de su gabinete celebrada en la víspera Trump pareció indicar que todos los aranceles previstos se postergaban al 2 de abril.

Incertidumbre para consumidores y mercados

La incertidumbre con respecto a la implementación de represalias arancelarias ha estado afectado tanto a consumidores como a mercados, con los principales indicadores de Wall Street encadenando cuatro días de pérdidas esta semana.

El parqué neoyorquino abrió este jueves en verde, pero tras las palabras de Trump el Dow Jones de Industriales cerró un 0,45 % a la baja, mientras que el S&P 500 y el Nasdaq cedieron un 1,59 % y un notable 2,78 %.

Del mismo modo, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), tras abrir también en positivo, cerró con una importante caída del 3,09 %.

Posible exención para Reino Unido

Trump insinuó durante sus comparecencias con Starmer que Londres podría librarse de las tarifas aduaneras recíprocas que ha asegurado que aplicará a discreción a países que a su juicio apliquen barreras a los bienes y servicios estadounidenses.

«Hay muchas posibilidades de que podamos llegar a un buen acuerdo en el que los aranceles no serían necesarios», añadió Trump en rueda de prensa, donde aseguró que el líder británico ha intentado convencerle de que el Reino Unido quede fuera de la lista de países penalizados.

«Estamos aquí por una razón diferente, estamos hablando de un lugar muy diferente. Este es un lugar (el Reino Unido) en el que tengo inversiones», explicó Trump en el Despacho Oval.

Starmer intervino también para decir que el comercio bilateral es «justo y equilibrado», con «algo de superávit» estadounidense (11.900 millones de dólares en favor del país norteamericano en 2024), y que por tanto la situación es «diferente» con respecto a la UE, que tuvo un excedente comercial de 235.600 millones de dólares con EE.UU. el año pasado. EFE

Más de 4 mil personas participaron en Conexión 2025 «Avivados» en La Guaira

Posted on: febrero 28th, 2025 by csaavedra No Comments

El polideportivo José María Vargas del estado La Guaira fue el escenario de la edición número 56 del evento nacional, organizado por la Federación Cuadrangular de Venezuela, el cual este año tuvo un nuevo formato llamado Conexión 2025 “Avivados”, caracterizado por un despliegue tanto técnico como humano, garantizando una experiencia de calidad excepcional para todos los asistentes.

Este encuentro multitudinario reunió a más de 4 mil 500 personas entre líderes y pastores de todo el interior del país, quienes durante tres días disfrutaron de una producción audiovisual de alto nivel, llenos de adoración, alabanza, unción, impartición y refrigerio espiritual.

El pastor Enrique Villalba de la iglesia en Cumaná comentó: «Estamos viendo un despertar sin precedentes del pueblo de Dios en esta nación».

En este sentido, la actividad contó con la participación de la banda «Hijos de Pastores» y los conferencistas pastor y salmista David Scarpeta, de la Iglesia Grace en Houston, así como la pastora Janeth León de Mayorga, presidenta de la Federación, y el pastor Enrique Villalba, de La Iglesia Cuadrangular de Cumaná, quienes compartieron enseñanzas inspiradas en la palabra Dios.

Al respecto, la pastora Janeth de Mayorga, productora ejecutiva expresó que el evento fue organizado con meses de anticipación y gestionado por un equipo altamente capacitado, el cual a su juicio reflejó el compromiso y la dedicación para con este fuese un éxito rotundo.

Conexión 2025 “Avivados” más que un evento, fue un mover del Espíritu Santo y una plataforma para fortalecer la fe, fomentar la unidad dentro del cuerpo de Dios y declarar que el avivamiento ha llegado a la Iglesia Cuadrangular de Venezuela.

Fallece a los 113 años en Nueva York la superviviente más longeva del Holocausto

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Nueva York, 27 feb (EFE).- La anciana Rose Girone, considerada la persona viva más longeva de entre los supervivientes del Holocausto nazi, murió a los 113 años de edad en un asilo de Long Island, en el este de Nueva York.

El deceso tuvo lugar el lunes, pero se dio a conocer este jueves por parte de su hija Reha Bennicasa.

Rose nació en 1912 en Janow, un poblado del sureste polaco (hoy parte de Rusia) y fue bautizada como Rosa Raubvogel. Siendo niña, emigró con su familia a Alemania y se establecieron en Hamburgo.

Se casó con un judío alemán llamado Julius Mannheim, y cuando estaba embarazada de casi nueve meses, su marido fue arrestado en 1937 y enviado al campo de concentración de Buchenwald. Ella estuvo a punto de ser enviada igualmente, pero un soldado se apiadó de ella al verla embarazada, según el relato de su vida en la Fundación Shoah, recogido por la CNN.

Poco después dio a luz a Reha, un nombre que los nazis le obligaron a elegir de entre una lista autorizada de nombres judíos. A través de un contacto, logró la liberación de su marido, y tras vender todas sus joyas y posesiones, compraron un visado para China y los tres huyeron a Shanghái, una ciudad que pronto cayó en manos japonesas, viéndose obligada a vivir de nuevo en un gueto para judíos.

Al final de la guerra emigraron a Estados Unidos y se establecieron en Nueva York. Más tarde se divorciaron y ella se casó con Jack Girone, de quien tomó el apellido.

Rose Girone decía que la vida la había puesto a prueba en muchas ocasiones y que eso le ayudó a hacerse más fuerte: «Nada es tan malo que no puedas extraer de ahí también algo bueno», solía decir, y su hija repetiría más tarde que se veía capaz de afrontar lo que fuera al haber visto el ejemplo de su madre.

Quedan en el mundo unos 245.000 supervivientes del Holocausto, de los que 14.000 viven en Nueva York, la ciudad con mayor población judía fuera de Israel. EFE

«El show del autoallanamiento»: Cabello desmintió denuncia de MCM sobre el intento de ingreso a su casa en Caracas

Posted on: febrero 28th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 27 feb (EFE).- El titular de Interior y Justicia de Venezuela, el chavista Diosdado Cabello, desmintió la denuncia hecha este jueves por la líder opositora María Corina Machado sobre un intento de ingreso a su casa en Caracas por parte de «hombres no identificados».

En su cuenta de Instagram, el funcionario llamó «mentirosa» a Machado, quien, a las 16.35 hora local (20.35 GMT), también alertó de amenazas de detención a «vecinos y al vigilante» de la residencia.

Al respecto, Cabello dijo: «Ahora se presenta ante el público el show del autoallanamiento. No tienen vergüenza, siempre mintiendo. Nosotros venceremos».

La exdiputada hizo la denuncia a través de la red social X, donde publicó dos fotografías que muestran a cuatro personas vestidas de civil dirigiéndose hacia una camioneta sin matrícula en la parte trasera.

Por su parte, el líder opositor Edmundo González Urrutia, en el exilio desde septiembre del año pasado, hizo un llamado en X a estar «atentos» ante la denuncia de Machado.

La opositora se encuentra en la clandestinidad desde su última aparición en público, el pasado 9 de enero, cuando encabezó una protesta en Caracas en defensa de la reclamada victoria de González Urrutia en las presidenciales de 2024 -en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador por el organismo electoral, controlado por rectores afines al chavismo-, tras la que fue retenida y posteriormente liberada.

Para el Comité de Derechos Humanos de la formación Vente Venezuela (VV), liderada por Machado, el denunciado intento de entrar a la casa de la opositora «forma parte del patrón sistemático de asedio y persecución contra ella y una clara violación a la propiedad privada».

Venezuela vive una crisis política desatada tras las pasadas elecciones presidenciales, durante la que diversas organizaciones no gubernamentales y partidos de oposición han denunciado decenas de detenciones de colaboradores y personas cercanas a ambos opositores.

Recientemente, Machado pidió apoyo internacional para «sacar» del poder al «régimen» de Maduro, quien fue investido en enero por la chavista Asamblea Nacional (AN, Parlamento) para un tercer mandato consecutivo de seis años tras su cuestionada reelección, rechazada también por varios países, como Estados Unidos. EFE

Editorial de El Nacional :La enfermedad de la xenofobia

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Esta semana hemos presenciado, con entendible profusión mediática, la lamentable y decadente agresión xenófoba en contra de un conocido artista venezolano en un festival musical en Chile. No es el primer caso. De hecho, la lista de agresiones producto de esta patología social es tristemente muy larga y ha cobrado hasta vidas de compatriotas en varios países.  Pero la repercusión noticiosa de éste, hasta ahora el último, merece una nueva reflexión.

La xenofobia no es sólo un tipo muy primitivo de discriminación, sino una auténtica patología social. Quienes la expresan suelen ser personas psicológicamente muy rígidas, orientadas cognitivamente por estereotipos y clichés de sobrada banalidad, y caracterizadas por una emocionalidad negativa en la que prevalece el miedo a lo desconocido, la sensación de inferioridad frente al extranjero, la ira no controlada y la percepción de amenaza por parte de grupos externos a su pequeño mundo personal y social.

Por supuesto, la primera y lógica reacción ante esta nueva expresión de xenofobia es de legítima indignación. Y esta reacción suele venir acompañada de una indebida generalización, que puede llevar a algunos a acusar de xenófobos no a un grupo de personas sino incluso a toda una colectividad y hasta a todo un país.

Hay que recordar que la xenofobia no es una característica de países, dada la heterogeneidad poblacional de estos, sino de grupos de personas, y como tal puede hacerse presente en cualquier sociedad y país, incluso entre nosotros los venezolanos, reconocidos según todas las investigaciones sociológicas sobre el tema como uno de los más tolerantes del mundo y abierto a los extranjeros.

Pero hay que detenerse en dos consideraciones cruciales que no pueden desatenderse al hablar de este tema.  Lo primero es no olvidar la causa originaria de toda esta tragedia, y que es la que ha expuesto a compatriotas nuestros al riesgo de sufrir en otros países los ataques de personas inmaduras y enfermas. Y esa causa originaria no es otra que la migración más grande que conoce la historia de América Latina, que ha obligado a millones de venezolanos a buscar refugio en tierras distintas a la suya.

Y lo segundo es tratar de que esa rabia contenida, esa legítima indignación al presenciar las agresiones contra nuestros compatriotas en el extranjero, se transforme en fuerza y ánimo para no cejar en la lucha por la libertad de Venezuela y así acabar con las causas que obligan a nuestros hermanos a seguir huyendo de su propio país.

 


@edoilustrado

 

Una reforma constitucional ¿por qué?, ¿para qué? (I)Nelson Chitty La Roche

Posted on: febrero 28th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Verum et factum convertuntur réciprocatur»
Lo verdadero y lo hecho son el uno y son el otro. Giambattista Vico

Turbado el pueblo pensante frente a los anuncios de una reforma constitucional de al menos ocho decenas de su articulado. Lejano, no obstante, el común que ante el alza sostenida de los precios que resulta del tema cambiario, entre otras causas, trata de satisfacer a diario sus necesidades y reacciona distante a una convocatoria a sufragar, escaldado por el golpe asestado a su decisión soberana del pasado 28J y la represión que se desató para acallarlo, amedrentarlo y apartarlo de la cosa pública.

En todo caso, Maduro enfatiza en el asunto e incluso designa una comisión integrada solo por sus correligionarios del PSUV y en paralelo, no se ha hecho del conocimiento público el anteproyecto de reforma o muy poco se sabe de él, dada la deliberada demora en presentarla al cuerpo político ciudadano.

¿Necesita el país una reforma constitucional? ¿Es creíble la oferta de Maduro de que mejorará la democracia, la economía, el hombre mismo? Más bien y es importante insistir, son otros los asuntos que afectan a los coterráneos. El drama eléctrico que lo acogota especialmente en el interior del país y Venezuela, su gobierno, no lo asume en su perniciosa secuencia que como una pesadilla se padece a diario y sabiendo que mañana se repetirá.

Puedo seguir con el agua que falta a menudo en muchos hogares y que no cambiará su defección porque no se ha atendido el origen en 26 años de permanencia del chavomadurismomilitarismocastrismoideologismo en la cima de la potencia pública, y la parálisis de la economía, los bajos salarios, el devenir misérrimo que se otea y, otros agravios que lo atormentan y que no reiteraré, incardinados los susodichos a la cotidianidad de los compatriotas que exhiben además los signos inequívocos de eso que el filósofo José Rafael Herrera llama el empobrecimiento espiritual.

Dolor, frustración aparte, trae consigo, el desastre de la educación que se va a pique ante la mirada indiferente del oficialismo que no se percataría de sus deletéreos efectos. El bajón de la calidad de esta se suma a la deserción que es masiva y los resultados del bachillerato público, son los peores desde que se revisan estadísticamente. Esto que describo es la verdad, son los hechos y no las promesas sin sostén con que nos abruman.

Amargura, tristeza, vacilación refleja pues el rostro del venezolano promedio en todas partes, en el magisterio, en los sindicatos, en las universidades, en el hospital, en la calle, en la casa y es éste un elemento a connotar a lo antes dicho.

¿Por qué entonces? El momento de decepción luego del 28J les luce a los que gobiernan una oportunidad de lograr ganar todas las elecciones de gobernadores y consejos legislativos en mayo y quién sabe qué ocurrencia obra para empatar la reforma constitucional que, por cierto, secretea su contenido porque tiene miedo al debate que racional y espiritualmente la rechaza. Con esa elección, piensan, no corren el riesgo de que, como pasó en 2007, el bravo pueblo regrese a las urnas y les dé otra paliza o simplemente evidencie que son minoría y lo serán “ex nunc”.
La probabilidad de la huelga electoral que se rumorea y alguna encuesta destaca y presagia un autoeclipse ciudadano, es otro aliciente para el oficialismo que siente que, “por las buenas o por las malas” puede y debe fagocitar la organicidad política e institucional democrática. La tentación solivianta los espíritus de los que han conculcado el Estado, usurpándolo y trastocando la naturaleza de la relación política antes planteada entre adversarios para pasar ahora a formalizar, aquella de amigos o enemigos.

¿Para qué la reforma constitucional? Para completar la tarea de ideologizar a Venezuela desde sus instituciones y desde su normación. Sería en su criterio, el empujón final hacia un control de esencia totalitaria similar al que se vive en Cuba, comprometiendo la república y la libertad que es de su naturaleza ontológica y avanzando, a tambor batiente, en la fragua de un sistema de capitalismo de Estado pero, con otro régimen de propiedad colectiva que paulatinamente ocuparía los espacios de contenido liberal y allí incluyo la libre iniciativa, el libre mercado, la libre competencia y peor aún, la captura de la expresión ciudadana que se acompañaría de la criminalización material de su ejercicio, obliterando la libre asociación y obturando, como dirían los odontólogos, los canales de comunicación.
Esa etapa en ciernes ha sido precedida de la instauración de un marco referencial punitivo similar a aquel que se hizo llamar por la doctrina alemana, “Derecho penal del enemigo” en el que no se castigan las acciones delictivas, sino que se actúa contra la peligrosidad que representa la crítica, la disidencia, la diversidad de los pareceres políticos. La Ley Antifascismo y la Ley Simón Bolívar son una prueba de lo que afirmo.

Tenemos la impresión además e insisto y llamo la atención sobre la maniobra una vez más que, simuladamente, instrumentan para tácticamente unir en un mismo proceso la elección de gobernadores y de consejos legislativos regionales con la reforma de la Constitución que no vacilo en advertir es lo más peligroso de todo lo que se está haciendo y que más nos amenaza.

¿Qué hacer ante este encajonamiento oscuro en el que nos ha metido el chavomadurismomilitarismocastrismoideologismo? En la próxima entrega ensayaré una respuesta, Dios mediante.

 

Nelson Chitty La Roche
nchittylaroche@hotmail.com
 @nchittylaroche

 

#28 Feb se celebra Día Mundial de las Enfermedades Raras bajo el lema “La investigación es nuestra esperanza”

Posted on: febrero 28th, 2025 by Laura Espinoza No Comments



 
 En el marco de la celebración del Día Mundial de las Enfermedades Raras, que este año tiene como objetivo impulsar la investigación en este tipo de patologías, la Federación Española De Enfermedades Raras (FEDER) pide que la investigación en enfermedades poco frecuentes sea incluida como actividad prioritaria de mecenazgo en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

 

FEDER celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras en coordinación con la Organización Europea de Enfermedades Raras (EURORDIS) y con la I Alianza Iberoamericana de Enfermedades Raras (ALIBER). Este año, desde las entidades organizadoras se ha querido poner el foco en la importancia de la investigación para avanzar en la mejora de la calidad de vida de las personas con patologías poco frecuentes y del conjunto de la sociedad.

 

Por este motivo, desde FEDER han querido trasladar la necesidad de impulsar la investigación en enfermedades poco frecuentes, bajo un enfoque integral y de trabajo en RED. Para ello, consideran imprescindible el establecimiento de un sistema de incentivos que incluya la investigación científica en enfermedades raras como una actividad prioritaria de mecenazgo dentro de la Ley de Presupuestos Generales del Estado. Esto supondría para los contribuyentes ventajas fiscales que atraerían inversión a estos proyectos científicos, que pese a su importancia no gozan de fondos suficientes debido a lo elevado de su coste y al tiempo necesario para desarrollarlos.

 

 

Juan Carrión, Presidente de FEDER y su Fundación afirma que “al promover estos trabajos se aumenta la capacidad del sistema para dar respuesta a las necesidades de las personas con enfermedades poco frecuentes relativas a la prevención, al acceso a diagnóstico y tratamiento, así como en la atención social y sanitaria. Todo esto en su conjunto, supondrá una mejora integral de la calidad de vida de todas las personas afectadas”.

 

 

Para lograr este objetivo, desde FEDER se han propuesto diferentes formas para que las personas puedan mostrar su apoyo a esta campaña y con ello reforzar a la Federación en su trabajo diario y en esta campaña en concreto. Todas aquellas personas que se quieran solidarizar con esta causa, pueden hacerlo firmando la declaración en la web de FEDER, compartiendo el material disponible en la misma entre sus conocidos y redes sociales o enviando una fotografía en la que aparezcan realizando el gesto de red en lengua de signos que es uno de los símbolos de la campaña.

 

 

Por otra parte, durante todo el mes de febrero, vienen sucediéndose multitud de actos, conciertos solidarios, apoyos institucionales o carreras por las ER que tendrán su colofón con la celebración en el Museo del Prado del acto central de FEDER que además contará con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia. En este evento FEDER trasladará su posicionamiento con respecto a las acciones necesarias para favorecer la investigación en enfermedades raras. Y es que para la Federación la investigación debe hacerse promoviendo una estructura de trabajo coordinada, estableciendo sistemas de incentivos que fomenten la colaboración económica, incrementando la asignación de recursos públicos valorando el coste y la utilidad y necesariamente Implicando a los pacientes, bajo principios éticos y de protección a la intimidad de la persona, empoderando al paciente y a sus familias teniendo en cuenta el conocimiento y experiencia que desde su papel pueden aportar a la investigación.

 

Como apoyar el Día Mundial de las Enfermedades Raras:

 

Adhiérete firmando en https://diamundial.enfermedades-raras.org/firma-la-declaracion-oficial-del-dia-mundial/

 

Descarga todo el material del día mundial

 

en https://diamundial.enfermedades-raras.org/descarga-el-material-de-campana/

 

 

Sube una fotografía para mostrar tu apoyo

en https://diamundial.enfermedades-raras.org/somosfeder/

 

 

« Anterior |