Archive for febrero 26th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Pérez Vivas dijo que el Gobierno le ofreció ser candidato a la gobernación del Táchira

Posted on: febrero 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El dirigente opositor César Pérez Vivas afirmó que desde hace meses, voceros del Gobierno de Nicolás Maduro, le han ofrecido ser candidato a la gobernación del estado Táchira, lo que ha rechazado porque cree que no hay condiciones para las elecciones del 25 de mayo.

«Desde hace varias semanas y meses, me ofrecieron que fuera candidato a la gobernación del Táchira», declaró en entrevista con La Katuar.

«Pero lo rechazo porque entiendo que lo fundamental es el país. No importa un cargo, cuando se violan DDHH, hay cientos de presos políticos, muertos, el país está en ruina absoluta porque han saqueado la economía», fustigó.

A su juicio, es primordial que Nicolás Maduro salga del poder, «porque así lo decidió el pueblo».

«Creemos en la lucha pacífica, apegada a los principios constitucionales y exigir el respeto a la voluntad popular de todos los venezolanos», sentenció.

Fernando Martínez Mottola está grave de salud, según Emilio Figueredo

Posted on: febrero 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La tarde de este miércoles, se conoció que el opositor Fernando Martínez Mottola, quien en diciembre salió de la Embajada de Argentina en Caracas, tras estar como asilado junto a miembros de Vente Venezuela, se encuentra grave de salud.

La información fue dada a conocer por el director de Analítica, Emilio Figueredo, en su cuenta X, antes Twitter.

Hasta el momento de finalizar este reporte, se desconocen mayores detalles al respecto.

De acuerdo a información no oficial, habría sufrido un derrame cerebral.

Portadas de hoy 26 02 2025

Posted on: febrero 26th, 2025 by Adrian Gonzalez No Comments

Kiev confirma acuerdo sobre recursos en términos más favorables de los que propuso EEUU

Posted on: febrero 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente y el primer ministro ucraniano, Volodímir Zelenski y Denís Shmigal, confirmaron este miércoles que Kiev ha consensuado con Washington la forma final de un primer acuerdo para la creación de un fondo de inversión común al que Ucrania contribuirá con beneficios de la futura explotación de sus recursos naturales.

Según declaró Zelenski, que contra lo que suele ser habitual ha delegado parte de la responsabilidad sobre la cuestión en el Gobierno y dijo no haber visto aún personalmente la variante final del acuerdo, los integrantes del Ejecutivo encargados de la negociación lo valoran “muy positivamente”.

El presidente ucraniano se felicitó porque la versión final del documento -que según dijo ayer el presidente de EEUU, Donald Trump, podría ser firmada por Zelenski este mismo viernes en Washington- no incluya el reconocimiento por parte de Ucrania de ninguna deuda hacia EEUU por la ayuda militar recibida, como había planteado Trump.

Un borrador anterior del acuerdo fijaba en 500.000 millones de dólares el monto que Ucrania debía aportar al acuerdo. Trump también ha afirmado que el acuerdo serviría a EEUU para recuperar los 350.000 millones que según él ha destinado Washington a ayudar a Kiev en la guerra.

Zelenski también explicó que el funcionamiento del fondo de inversión conjunto se especificará en los acuerdos que se firmen sobre la base del documento ya consensuado. El presidente ucraniano sigue aspirando a que los futuros compromisos incluyan el compromiso por escrito de EEUU de seguir ofreciendo apoyo militar y de seguridad a Ucrania.

El presidente ucraniano explicó que su administración trabaja con la Casa Blanca en su viaje a EEUU. Uno de los temas centrales de su agenda en EEUU será asegurarse la continuidad del envío de asistencia militar por parte de Washington, explicó Zelenski, que ha reconocido en los últimos días que Ucrania se veía obligada a considerar la propuesta de EEUU ante el riesgo de perder el apoyo de su principal socio si la rechazaba.

Filtrada la versión final
La publicación ucraniana Kyiv Independent ha tenido acceso y publicado la versión final del acuerdo, en la que se especifica que “el Gobierno de Ucrania contribuirá al fondo -gestionado por ambos titulares pero con propiedad mayoritaria de EEUU- con el 50 % de todos los ingresos que obtenga de la futura monetización” de todos los recursos naturales del país.

Esto incluye los depósitos de minerales, los hidrocarburos, el petróleo, el gas natural y otros materiales extraíbles. Ucrania también tiene la obligación de inyectar al fondo la mitad de lo que le rentan infraestructuras como los puertos y las terminales de gas natural licuado.

Del acuerdo se excluyen los recursos naturales que Ucrania ya explota. El país podrá seguir ingresando los beneficios que generan en su presupuesto.

“Las contribuciones que se hagan al fondo serán reinvertidas en Ucrania como mínimo de forma anual para promover la protección, la seguridad y la prosperidad de Ucrania serán definidas con mayor detalle (…)”, dice el texto.

Ucrania mejora las condiciones iniciales
El experto en estrategia política y antiguo ejecutivo del sector de la minería Mijaíl Sheitelman destaca que el acuerdo final que ha trascendido no reconoce ninguna deuda de Ucrania hacia EEUU como pretendía Trump y prevé “simplemente la gestión en común de proyectos de minería y de extracción”.

En una entrevista con EFE, Sheitelman subrayó también la importancia de que los beneficios que ya generan las empresas públicas ucranianas que explotan recursos naturales no habrán de ser destinados al fondo.

Otro punto clave será, a su juicio, la inversión que reciba la economía ucraniana a través del fondo.

“En conclusión, EEUU no será dueño de la economía ucraniana, la gestionará”, recalca Sheitelman, quien advirtió de que no es posible hacer un análisis en profundidad hasta que no se hayan concretado todos los detalles, sobre el escenario que traería la firma y posterior desarrollo del acuerdo.

EFE

Petro a El País: «Las elecciones del 28J en Venezuela fueron un chantaje»

Posted on: febrero 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro afirmó en una entrevista con El País que, las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, fueron un «chantaje» porque no fueron libres.

Respecto a la situación política en Venezuela, tras las denuncias de fraude por parte de la oposición liderada por María Corina Machado, Petro afirmó que él no puede intervenir en los asuntos de Venezuela.

«Los venezolanos deberían sacar a colombianos, europeos y estadounidenses de la solución que buscan, y convocar ellos mismos el diálogo, uno que llevará necesariamente a unas nuevas elecciones, que deben ser absolutamente libres. Eso implica que nadie bloquee, porque así no hay elecciones libres. Es un chantaje. Y las elecciones pasadas fueron un chantaje sobre el pueblo venezolano».

«Debe haber nuevas elecciones, porque las que hubo no fueron libres. Tú puedes poner la palabra fraude, puedes poner la palabra bloqueo. Ambas tienen el mismo efecto. Ni el fraude ni el bloqueo permiten elecciones libres. Las diferentes fuerzas de Venezuela deben llegar a un acuerdo. Ojalá hubieran muchas fuerzas nuevas que miren su país con ojos de futuro. Porque estamos muy pegados a un pasado que ya se fue».

-¿Eso supone quitar de la ecuación a Nicolás Maduro y a la líder opositora María Corina Machado?

– Es por simple ciclo vital, pero no hablaría de personas o de nombres de fuerzas políticas, sino en términos de proyecto. Por ejemplo, si el mundo va hacia un mundo sin petróleo después de la era Trump.

– ¿Considera a Maduro presidente de igual a igual, un homólogo?

– Vamos a ser realistas: lo que tengo al otro lado de la frontera es a Maduro y su ejército. Y yo tengo que hablar con esa realidad. Que los venezolanos resuelvan su problema. Indudablemente. Y si somos importantes o valiosos para ayudar en ese esfuerzo, pues estamos disponibles.

Pulse aquí para leer la nota completa en El País.

Simón Calzadilla: «Defender la Constitución es luchar por la democracia»

Posted on: febrero 26th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El secretario general del partido opositor Movimiento Por Venezuela, Simón Calzadilla dijo este miércoles que, defender la Constitución y los órganos del poder público que la conforman, es luchar por la democracia.

En una publicación en sus redes sociales, el exdiputado de la AN, destacó que según la Constitución, para que pueda existir democracia, debe haber un equilibrio entre el Poder Ejecutivo nacional y Poder Legislativo.

«El Poder Legislativo como la madre de la vida democrática de una nación, es el órgano que designa al poder ciudadano, a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, al fiscal general, al contralor, al defensor del pueblo. Es donde se hacen las leyes. Donde se aprueba el presupuesto. Es el gran foro político que contempla y le da vida a la pluralidad y diversidad en una nación. En esta Constitución también está establecido un gran avance de nuestro sistema político que es la descentralización, el gobierno que se acerca al ciudadano, las alcaldías y las gobernaciones, que tienen sus propios órganos contralores, como son los concejos municipales y los consejos legislativos».

En este sentido, refirió a la reforma constitucional que impulsa el oficialismo «para imponer un estado comunal».

Lo que representaría, a su juicio, debilitar prácticamente, con la descentralización entendida en gobernaciones y alcaldía, pero también debilitando, enormemente, la función de contrapeso del Poder Legislativo.

«Nosotros tenemos que defender el sistema democrático contenido en la Constitución. No conocemos los detalles de ese planteamiento de reforma, pero por lo que han dicho, ya se puede considerar que es un grave peligro para la democracia. Y el CNE tendrá que convocar un referéndum aprobatorio para ver si esa reforma la aprueba el ciudadano o la niega. Y todos tenemos que salir a defender la Constitución».

«Pero ahora bien, este año están convocando las elecciones a ese Poder Legislativo que es la Asamblea Nacional. Están convocando a escoger los próximos gobernadores o gobernadoras y también los alcaldes o alcaldesas, que comenzarán todos en funciones en el año 2026. Vamos a defender el sistema republicano y democrático contenido en esta Constitución cuando pretendan reformarla, pero ¿no vamos a defender a la descentralización, lo que le da cuerpo a eso en nuestra Constitución que son las gobernaciones y las alcaldías?».

En esta línea, criticó que la oposición se abstuvo cuando convocaron la elección para la Asamblea Nacional, para las gobernaciones y para las alcaldías.

«Todas las alcaldías, todas las gobernaciones y todos los curules de la Asamblea Nacional los va a tener el PSUV. Entonces, vamos a tener esta misma Constitución, pero en el año 2026 todos los órganos del poder público, legislativo y la descentralización estarán en manos del PSUV. Eso sería una gran contradicción y un gran error político. Tenemos que defender esta Constitución, pero también tenemos que defender la descentralización a través de las gobernaciones y alcaldías y el Parlamento Nacional en las elecciones que se están convocando».

«Nosotros tenemos que perseverar, tenemos que insistir. Logramos un gran triunfo político y electoral en el 2024, que aún no lo han reconocido es parte de la lucha que tenemos. Y estas elecciones son para reafirmar esa voluntad mayoritaria de cambio que se expresó en el 2024; y cuando convoquen el referéndum, una gran mayoría de esta nación también tiene que salir a expresar su férrea voluntad de defender la democracia y seguir insistiendo, y seguir luchando con el voto, con la organización, con la participación, para lograr la transformación de nuestro país del estado de crisis y de postración que hoy padece el pueblo venezolano a una Venezuela próspera, de progreso y democrática».

En 2025 Innovación y calidad: la apuesta de Todoticket para el sector empresarial

Posted on: febrero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Los valores innovación y calidad son el día a día en Todoticket. La empresa líder en gestión de beneficios sociales renueva su portafolio de soluciones para ofrecer mayor bienestar a las empresas y sus trabajadores.

 

En 2024, Todoticket Venezuela lanzó la App Todoticket Móvil para que los beneficiarios gestionen sus beneficios de forma ágil, en un aplicativo de agradable y funcional diseño.

 

La empresa también añadió a su portafolio de productos Todoticket Viáticos, un versátil servicio para que las empresas puedan llevar un mejor control de las asignaciones de viáticos a sus trabajadores.

 

“Estos dos nuevos lanzamientos son sólo un ejemplo de las innovaciones que estamos desarrollando para acompañar el crecimiento y la productividad del sector empresarial”, comenta Juan Carlos Azuaje, gerente general de Todoticket.

 

Beneficios digitales con credibilidad y confianza  

 

“Iniciamos el año 2025 con indicadores muy satisfactorios: 54% de participación en el mercado nacional y 85% en el Índice de Satisfacción al Cliente”, señala Azuaje.

 

En paralelo a los nuevos desarrollos tecnológicos, Todoticket se consolida como un fundamental aliado estratégico de las empresas para complementar las políticas de retención e incentivo de su capital humano.

 

Además, gracias a sus alianzas con cadenas de supermercados, farmacias y comida rápida, agrega valor a las bonificaciones que reciben los trabajadores, quienes pueden disfrutar de promociones y descuentos, garantizando a los usuarios de tarjetas Todoticket la mejor experiencia de compra, tanto en canales tradicionales como digitales.

 

Por su parte, la App Todoticket Móvil garantiza una excelente experiencia a los beneficiarios ya que pueden visualizar saldos, movimientos y gestionar sus beneficios, con toda tranquilidad y seguridad.

 

www.todotickeve.com

 

 

 

 

¿Por qué se le llama SPAM al correo no deseado?

Posted on: febrero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Se llama spam, correo basura o mensaje basura a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente no conocido (correo anónimo), habitualmente de tipo publicitario, generalmente enviados en grandes cantidades (incluso masivas) que perjudican de alguna o varias maneras al receptor.

 

La acción de enviar dichos mensajes se denomina spamming. La palabra spam proviene de la segunda guerra mundial, cuando los familiares de los soldados en guerra les enviaban comida enlatada, entre estas comidas enlatadas, estaba una carne enlatada llamada spam, que en los Estados Unidos era y sigue siendo muy común.

 

La empresa charcutera estadounidense Hormel Foods lanzó en 1937 esta carne enlatada originalmente llamada Hormel’s Spiced Ham. El Spam (de la contracción de «Spiced Ham», en español «jamón con especias») fue el alimento de los soldados soviéticos y británicos en la Segunda Guerra Mundial, y desde 1957 fue comercializado en latas que ahorraban al consumidor el uso del abrelatas.

 

 

 

 

Más adelante, el grupo británico Monty Python empezó a hacer burla de la carne en lata. En un sketch de su programa Monty Python’s Flying Circus, cuando una pareja intentaba pedir comida en una cafetería, se encontraba con que todos los platos del menú contenían spam: «Huevos con tocino; huevos, salchicha y tocino; huevos con spam; huevos, salchicha, tocino y spam; spam, tocino, salchichas y spam; spam, huevos, spam, spam» — y así sucesivamente. Un grupo de vikingos (la mayor productora de Spam en Europa era una compañía danesa) cantaba, sin motivo aparente: «Spam, spam, spam, querido spam, maravilloso spam».

 

Años después, cuando Internet comenzaba a crecer, algunos usuarios inexpertos mandaban erróneamente mensajes personales a toda una lista de correo electrónico o a grupos de discusión —que podían involucrar a varios cientos de personas— lo que ocasionaba molestias y pérdida de tiempo (y hasta de dinero) a los demás usuarios que recibían ese tráfico irrelevante y no deseado.

 

Según Brad Templeton, autor del libro «Origin of the term «spam» to mean net abuse» , hacia 1993 alguien calificó esas intromisiones no deseadas como spam: los mensajes eran como el spam del sketch, en el que nada se podía comer sin toparse con el fiambre.

 

 

Culturizando

¿Por qué los casinos en vivo atraen cada vez más jugadores?

Posted on: febrero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

Los casinos en vivo se vuelven cada vez más populares y no es para menos, pues son tan entretenidos, lujosos y sociales como lo son su contraparte física. A esto le tenemos que sumar el empleo de tecnologías emergentes como la red móvil 5G, las cuales mejoran aún más la experiencia de los jugadores. Todo esto hace que, inclusive, los jugadores veteranos y conservadores de los casinos físicos se están mudando hacia estas plataformas inmersivas de juegos digitales.

 

 

¿Qué tecnologías utilizan los casinos en vivo para ser considerados como “la próxima evolución de los juegos en línea”?

 

Ciertamente, muchos expertos del iGambling aseguran que el casino en vivo es, indiscutiblemente, el próximo paso evolutivo que darán los juegos de esta pujante industria. Esto se debe principalmente al modo en cómo están siendo implementadas las tecnologías emergentes y como estas se logran combinar eficientemente con tecnologías tradicionales.

 

Las cámaras son el elemento clave de la experiencia del casino en vivo, pues gracias a ellas se pueden emplear crupiers humanos en el juego. Sin embargo, este proceso no es tan simple como usar una sencilla webcam y grabarse efectuando las jugadas.

 

Con el auge que está experimentando el servicio streaming, las empresas detrás de los casinos en línea están utilizando esta tecnología emergente para transmitir en directo todos los pormenores que capturan estas cámaras. De esta manera, los jugadores no solo se sentirán como si estuviesen en una sala de casino físico, sino también, podrán interactuar en directo con el crupier y establecer así una retroalimentación instantánea.

 

Es un hecho que, por más gráficos inmersivos e IA empleada, estos avatares creados artificialmente nunca podrán competir con un crupier humano frente a una cámara.

 

Realidad virtual e interacción

 

La realidad virtual brinda no solo gráficos inmersivos, sino también, permite que los jugadores interactúen con el casino en vivo. De esta forma, los jugadores no solo podrán visualizar de modo mucho más realista a los otros jugadores, el crupier y todos los elementos que conforman el casino, sino que también, podrán tocar virtualmente la mesa de juego, interactuar con el jugador de al lado, con el crupier, etc.

 

Otro hecho a destacar de la realidad virtual es que permitirá a los desarrolladores de juegos, brindar nuevos títulos, los cuales serían imposibles ofrecer sin esta tecnología emergente. Lo mejor de todo es que el jugador disfrutará de toda esta experiencia inmersiva a cualquier hora y sin tener que salir de su casa.

 

Hace tan solo una década era impensable ofrecer juegos con gráficos inmersivos en los dispositivos móviles, pues no solamente el hardware en aquel entonces era limitado, sino que además, la velocidad promedio del internet en el público en general era realmente baja y la latencia era alta como para transmitir fluidamente este tipo de juegos. Afortunadamente, todo ha cambiado en beneficio de los jugadores.

 

Al día de hoy la mayoría de los dispositivos móviles que encontramos en la calle son de gama media y cuentan con un hardware suficientemente potente para mover prácticamente sin lags juegos con gráficos altos. Sin embargo, los casinos en vivo aprovechan la potencia de la actual nube para que allí se procesen la mayoría de las cargas pesadas de trabajo.

 

Esto no solo hace que los dispositivos móviles procesen sin dificultad alguna la carga y la ejecución de los diferentes juegos en directo, sino que también, aligeran el peso de los paquetes transmitidos, por lo que se demanda menos ancho de banda. Esto, en la práctica y en palabras sencillas, es lo que permite que podamos jugar sin problemas en cualquier parte (inclusive mientras caminamos o viajamos en un transporte público o particular) desde nuestro móvil. Aun si nos conectamos a una celda móvil con un ancho de banda relativamente baja.

 

Son mucho más confiables y seguros

 

La inteligencia artificial no es solo ChatGPT, sino también, es una excelente aliada en la seguridad y privacidad del casino en vivo. Es importante recordar que si bien, tradicionalmente, los casinos en línea son sometidos a rigurosas pruebas de seguridad, estos actuaban en modo reactivo. Es decir, se actuaba posterior al ataque o a la incidencia de seguridad.

 

Con la adopción de la inteligencia artificial, la seguridad del casino en vivo ahora se puede realizar en modo activo y predictivo, gracias a su funcionalidad de aprendizaje automático. Esto significa que cuando el sistema detecte que algún jugador está ejecutando una acción sospechosa o indebida, actúa en consecuencia y en el momento, evitando que se vulnere el juego.

 

Crea una auténtica atmósfera social

 

A diferencia de los juegos tradicionales online, los casinos en vivo tienen la capacidad de brindar el mismo entorno social que los casinos físicos. Así, los jugadores podrán, por ejemplo, preguntarle directamente al crupier sobre alguna duda o interrogante en lugar de tener que usar canales de servicio al cliente y, obviamente, esperar un tiempo a que le brinden la respuesta o aclaratoria a su duda.

 

Otro punto importante en cuanto a la socialización es que los casinos en vivo permiten a los jugadores debatir entre ellos sobre jugadas o, incluso, anécdotas. Esto permite, entre otras cosas, formar alianzas o partidas personalizadas entre grupos de personas. No debemos olvidar que en juegos en vivo como lo es el Bingo, la socialización es un punto clave para el desenvolvimiento positivo del juego y fidelizar jugadores.

 

Como podemos apreciar, los casinos en vivo son, sin duda alguna, plataformas de próxima generación en los juegos de iGambling dado que aprovechan de forma oportuna las tecnologías emergentes para innovar este sector. Otro hecho a destacar es que los casinos en vivo fomentan un entorno de juego mucho más social y dinámico, lo cual resulta ser una opción interesante para otros tipos de usuarios.

 

 

Culturizando

¿Podemos vivir sin dormir?

Posted on: febrero 26th, 2025 by Laura Espinoza No Comments

¿Puedes imaginar un mundo donde no necesitas dormir? Para algunos, esto podría sonar como un sueño hecho realidad, pero ¿es realmente posible vivir sin dormir?

 

La respuesta corta es no. Aunque hay algunos casos documentados de personas que parecen ser capaces de sobrevivir con muy poco sueño, todos necesitamos dormir para sobrevivir. De hecho, los estudios han demostrado que los seres humanos pueden morir después de varios días sin sueño.

 

Esto se debe a que el sueño es esencial para el funcionamiento del cuerpo y del cerebro. Durante el sueño, nuestro cuerpo realiza muchas tareas importantes, como la reparación de tejidos, la consolidación de la memoria y la eliminación de toxinas. Además, el sueño es crucial para regular nuestro estado de ánimo y nuestras emociones.

 

Pero, ¿qué sucede si no dormimos lo suficiente? Los efectos pueden ser graves. La privación del sueño puede causar problemas de memoria y concentración, afectar nuestro estado de ánimo y nuestra capacidad para tomar decisiones, y aumentar el riesgo de enfermedades como la diabetes, la obesidad y la depresión.

 

Entonces, aunque la idea de no dormir puede parecer atractiva, no es una opción viable para la mayoría de las personas. En cambio, es importante asegurarse de dormir lo suficiente cada noche para mantener una buena salud física y mental. La cantidad de sueño que necesitamos varía según la edad y el estilo de vida, pero en general, se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas por noche.

 

En resumen, aunque suena tentador vivir sin dormir, la realidad es que el sueño es esencial para nuestra salud y bienestar. Así que asegúrate de dormir lo suficiente cada noche y disfruta de los beneficios de un buen descanso.

 

 

Culturizando

« Anterior | Siguiente »