El espeluznante escenario montado por los terroristas de Hamas al entregar los cuerpos de integrantes de la familia Bibas
Indignación, estupor y rabia son algunos de los sentimientos que millones de ciudadanos de todo el mundo pusieron de manifiesto al ver la nueva puesta en escena que desplegó el grupo terrorista Hamas para la entrega de los cuerpos de cuatro rehenes del brutal y despiadado ataque del 7 de octubre de 2023. Es la primera vez desde su ataque a Israel, que los terroristas devuelven a fallecidos, un giro sombrío que aleja a Israel de la acostumbrada alegría de excautivos regresando a casa con vida.
La cruel ceremonia se realizó frente a una multitud de civiles y terroristas palestinos armados, reunidos alrededor del escenario. Los cuatro ataúdes negros cerrados, identificados con foto de los fallecidos, se ubicaron sobre una plataforma. Como fondo, una foto gigante del premier israelí, Benjamín Netanyahu, dibujado como un vampiro con sangre entre los dientes y la leyenda en árabe, hebreo e inglés: “El criminal de guerra Netanyahu y su ejército nazi los asesinaron con misiles de sus aviones de guerra.”
La horrorosa escena provocó reacciones en Israel y en todo el mundo. El alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, dijo que el acto organizado por los terroristas violó el derecho internacional humanitario. Toda entrega de restos mortales debe cumplir la prohibición de tratos crueles, inhumanos o degradantes, garantizando el respeto de la dignidad de los fallecidos y sus familias. En este caso se trató de un acto de propaganda cruel e inadmisible, como bien definió la ONU.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) reiteró su petición para que la entrega de rehenes y cuerpos se hiciera con privacidad y dignidad. “Debemos ser claros: cualquier trato degradante durante las operaciones de liberación es inaceptable”, sostuvo con firmeza el CICR. Resulta absolutamente repudiable la exhibición de los ataúdes como si se tratara de trofeos de guerra.
Los terroristas de Hamas aseguraron que los cuatro féretros contenían los cuerpos de Oded Lifshitz, de 83 años, y de Shiri Bibas y sus dos hijos, Ariel, de 4 años, y Kfir, de 9 meses. Los forenses israelíes expusieron el macabro engaño al confirmar las identidades del hombre y la de los hermanos Bibas, pero no así la de la madre. Tuvieron que pasar casi 24 horas para que Hamas enviara un nuevo cuerpo que sí resultó ser el de Shiri Bibas.
Tanto la madre como los pequeños fueron sacados por la fuerza del kibutz donde vivían, como quedó registrado en un video en el que su madre desesperada los sostiene en brazos. El padre, recientemente liberado, creyó que ellos habían quedado ocultos y a salvo. Dijeron que los niños habían muerto a causa de los bombardeos provenientes de Israel. Los exámenes forenses probaron que habían sido estrangulados y posteriormente mutilados para hacer verosímil la versión de los terroristas. Se los llevaron vivos, los devolvieron en féretros.
Hamás ha revelado, una vez más, su verdadera naturaleza criminal. Su odio y negativa a la paz había quedado nuevamente demostrada en el violento atentado de octubre de 2023 cuando los terroristas no dudaron en matar, decapitar, mutilar, violar y quemar vivos a más de mil pobladores del sur de Israel.
El sábado último los terroristas pusieron en libertad a seis ciudadanos israelíes que permanecían cautivos en Gaza, culminando así la primera fase de un frágil acuerdo de cese al fuego, no sin antes realizar un acto calculado de tortura psicológica, obligando a dos rehenes a presenciar la liberación de israelíes del último grupo liberado, generando un repudio generalizado.
Nos encontramos frente a una organización terrorista que mantiene sometida a la población palestina y bajo una constante amenaza a la israelí. Mientras tengan como objetivo eliminar al pueblo israelí como pregonan, Israel seguirá haciendo uso de su poderío militar para defenderse. En un mundo cansado de guerras, con todas sus terribles consecuencias, es tiempo de que la racionalidad pueda superar el fanatismo para aplacar pasiones cuya intensidad ha ahogado los esfuerzos de una paz duradera en la región.
Carlos J. Rangel, escritor comprometido con la defensa de la democracia liberal – honrando la memoria de su padre y autor del libro de cabecera de los liberales en Europa y en las Américas: Del buen salvaje al buen revolucionario (Caracas, 1976) – nos regala su título: Mitos de nuestra humanidad (2024), al que subtitula Relatos de siempre para hoy.
A partir de la mitología clásica y disponiendo de algunos de sus íconos, borda tapices varios, en apariencia inconexos, para llevar de la mano a sus lectores e invitarlos a una tarea de reflexión a profundidad e impostergable; de auténtica racionalidad para al término explicarnos el por qué o los muchos porqués de la tragedia, supuestamente insoluble, que hace presa de nosotros, los venezolanos. Al efecto nos la vuelve drama al sugerirnos alternativas para un desenlace bienhechor, rebobinando nuestros traspiés y devolviéndonos a las fuentes de las que venimos. Opone, socráticamente, las distintas y opuestas versiones de lo que somos. Abre y cierra nuestra caja de Pandora.
“Levanta la tapa lentamente, mira dentro, y descubre que no todo está perdido. Puede superar el momento, esta tiniebla. Recupera su voluntad de vivir, restaura su voluntad de actuar, su voluntad de ser y de enfrentase al reto diario de la vida. Sabe ahora que cada día siempre tendrá un mañana y se anima con esa creencia casi irracional de que todo saldrá bien: la esperanza”, reza su texto.
¿Y es que la esperanza – me pregunto y parece sugerirlo el autor – es la obra de El sueño de la razón que produce monstruos y nos presenta como aguafuerte Francisco de Goya?
Tras cada trazo suyo Rangel le suma una obra de arte que toma en préstamo para que nos sirva como metáfora de sus consideraciones. Me hace recordar otro libro que releo con fruición, México, la nación doliente (Ciudad de México, 2024), cuyo particular subtítulo nos habla de Imágenes profanas para una historia sagrada. “Somos una memoria en imágenes”, dice el hispanista Tomás Pérez Vejo. Pero si este nos deja una historia hilada Carlos nos inserta en un laberinto, a la manera del Dante y sus círculos, a través de imágenes – aquí si vale el testimonio de Pérez Vejo – “como hilo conductor para desentrañar” la trama.
Nos empuja para que desgranemos sus reflexiones y luego las juntemos como rompecabezas que nos dibuja el tránsito desde el infierno hasta el empíreo. Y aquí si me hace sentido, escrutando el texto que nos ocupa, la idea de “El telar de la desmemoria y la metáfora del bordado” (Madrid, 2017) que nos presenta la socióloga salmantina María Martínez Vérez en ensayo alalimón: “Como en la trama de la vida, los hilos que se tejen juntos posibilitan el vínculo y la permanencia a una historia común a la que arraigarse en el tejido del Ser, enhebrando nombres, pensamientos, emociones y sucesos que nos definen en relación con Otro y en la alteridad”, nos dice. Y eso intentaré, seguidamente, pues los venezolanos le pusimos rostro, léase, un final, al mal absoluto – siempre parte de la ciudad del hombre – el 28 de julio de 2024. Tejimos juntos a la nación con los hilos de la esperanza, el volver a la patria.
La obra de Goya que nos introduce a la lectura del libro de Rangel parece ser la que le transversaliza. Con ella abre y con una reflexión sobre ella concluye su predica ejemplarizante:
“Las promesas de la democracia liberal son invariablemente rotas bajo un régimen populista, lo cual conducirá al autoritarismo. No importa si el régimen se tilda de derecha o de izquierda: la igualdad de oportunidad y de amparo ante la ley están condenadas a desaparecer y la injusticia a prevalecer. Tanto en la política como en la vida, surgirán monstruos de la dicotomía razón/emoción cuando duerma la razón”.
No obstante, en tesis que comparto con el grande amigo y mi cotidiano contertulio José Rodríguez Iturbe – autor de la obra filosófica y de ciencia política El sueño de la razón (Caracas, 2024) – “la razón onírica, la del sueño del aguafuerte goyesco, está siempre en tangente con la terca realidad de lo humano, que siempre la contradice, en un empeño reiterado de esperar rectificaciones. Cuando el sueño de la razón pretende la creación o recreación de la realidad, no lo logra; y, a menudo, produce monstruos. Porque la razón no está para crear o recrear realidades, sino para conocer, comprender y proyectar perfectivamente la realidad misma”.
Mas en exégesis armoniosa entre lo que afirma Carlos J. Rangel y bien refiere el muy querido Pepe, no encuentro dicotomía entre la razón y la emoción. Ambas forman la esencia del ser y, tanto como ocurre en el mundo de lo real, que opone el calor al frio o la oscuridad a la luz, la escolástica nos enseña sobre los particulares como concreciones que encuentran síntesis conceptual en los universales. Es un debate que, en otro plano, resolvieron con su diálogo Habermas y Joseph Ratzinger, Benedicto XVI. “Surgen elementos de una moral que excede a la formalidad, que exige comprometerse con sinceridad al diálogo intersubjetivo y asumir obligaciones que implican la aceptación de las conclusiones que integren al consenso”, explica Eduardo Martín Quintana en su ensayo “Razón y fe: diálogo entre Habermas y Ratzinger” (Buenos Aires, 2005).
Nuestro autor, sin decirlo, hace privar a la razón sobre la emoción para resolver tanto en la política como en la vida, pero prefiero la otra clave que arguye, la de la conjugación que abjura de los extremismos. En nota de pie de página razonablemente critica al socialismo como al capitalismo salvajes. ¡Y es que la vida es un continuo controversial entre el bien y la maldad, sin cuyos extremos mal podríamos discernir después de conocer!
Obviamente, y aquí sí acompaño a Carlos, si la razón duerme y queda en soledad la emoción, surgirán los monstruos. Tanto como la plenitud de la razón, divorciada del hacer o sobre el cómo hemos de actuar sobre la realidad de nuestras propias existencias, nos desviaría hacia el dogma profano y su inquisición, otro monstruo no menos peligroso que nos aleja del vector que relaciona a los planos citados, a saber, la inteligencia, apagándola.
Somos, los seres humanos, una caja de sentidos que encierra alma y espíritu. El alma nos da entidad y talante, es nuestra esencia. Une lo material con lo inmaterial dentro de nuestro cosmos personal; en tanto que el espíritu, para quienes somos creyentes, nos trasvasa, sobrepasa a la citada ciudad del hombre, la de Agustín de Hipona, para situarnos bajo la idea de la esperanza en la antesala de la ciudad de Dios.
Se trata de una dinámica que deja de lado a los extremos – y creo, en esto, abusando y dándome licencia, interpretar la raíz del pensamiento de Carlos J. Rangel – pero que también nos aleja del mundo neutro, obra de los sincretismos de laboratorio; esa suerte de limbo ocupado por esos personajes que, por tener el alma muerta, se hacen indiferentes a todo cuando les rodea, para que no les afecte. Acompañan al mal radical, justificándose, para sobrevivir, creyendo ayudarlo, así, en su enmienda. Son los normalizadores, en el caso de Venezuela.
Marxistas o marcianos, todos y cada uno somos “unos”, pero no un número. Se nos separa del cuerpo de nuestra madre al nacer, para que ambos no muramos y fijemos nuestras diferencias. Y al morir, cada uno, nuestros afectos se nos allegarán hasta las puertas del camposanto. Unos nacemos con espíritu de poetas, otros de boxeadores, incluso hermanos con idéntico mapa genético. Pero siendo, cada uno, experiencia única e irrepetible, no existimos ni alcanzamos perfectibilidad en soledad, mirándonos al espejo.
Asdrúbal Aguiar
correoaustral@gmail.com
Moscú, 25 feb (EFE).- Las fuerzas de seguridad detuvieron en la región rusa de Bashkortostán a un adolescente que colaboraba con los servicios de inteligencia ucranianos, informó hoy la agencia RIA Novosti.
El joven de 17 años, que se enfrenta a penas de terrorismo y traición, fue arrestado después de buscar en un canal de Telegram a “alguien dispuesto a quemar una locomotora” por orden de la inteligencia ucraniana.
El adolescente fue reclutado a través de una aplicación de mensajería, donde le ofrecieron dinero por realizar un grafiti y otras misiones.
A finales del año pasado le ordenaron viajar a la región de Riazán y filmar una refinería de petróleo, mostrar su perímetro, las torres de comunicación, los puestos de seguridad y su defensa antiaérea.
Por esta misión le pagaron 65.000 rublos (750 dólares).
Esta refinería, propiedad de Rosneft desde 2025, fue atacada repetidamente por drones ucranianos, el último ayer, 24 de febrero, cuando se cumplía el tercer aniversario del comienzo de la guerra en Ucrania.
El padre del adolescente fue movilizado en 2022 para luchar en el frente ucraniano y ahora se encuentra en un hospital.
Además, en la región de Moscú fue condenado a 16 años de prisión otro hombre por colaborar con las fuerzas ucranianas y facilitarles información acerca de la ubicación de las defensas antiaéras rusas, según informó hoy TASS.
El acusado grabó defensas antiaéreas localizadas en la región de Podolsk y fijó sus coordenadas para posteriormente transmitirlas a Kíev, que realizó ataques con drones.
El hombre también es acusado de transportar ilegalmente armas que almacenaba en su lugar de residencia, fabricar munición y planear ataques terroristas contra infraestructuras civiles en las regiones de Moscú, Briansk, Kursk y Bélgorod. EFE
Santiago de Chile, 25 feb (EFE).- La ministra de Interior chilena, Carolina Tohá, anunció la noche del lunes que Chile recurrirá “próximamente” a la Corte Penal Internacional (CPI), con sede en La Haya (Países Bajos), por la investigación del crimen del exmilitar venezolano Ronald Ojeda, ocurrido hace un año.
“Vamos a ir a la Corte antes que se termine la investigación, entregándole los antecedentes que se puedan entregar. No vamos a esperar que la investigación termine para que la CPI tenga estos elementos, los que hay hasta ahora2, dijo la ministra en un reportaje del canal local 24 Horas.
Disidente del Gobierno de Nicolás Maduro y asilado político en Chile desde 2023, Ojeda fue secuestrado el 21 de febrero de 2024 por un grupo de hombres vestidos como agentes policiales chilenos y su cadáver fue hallado diez días después, sepultado debajo de un bloque de cemento, a las afueras de la capital.
Aunque no precisó la fecha concreta, Tohá aseguró que el Gobierno “está agendando y coordinando los detalles” para entregar la información al tribunal penal, el más alto del mundo que puede juzgar a jefes de Estado y jefes militares por crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad, genocidio y crimen de agresión.
Tanto el Ministerio Público como el Gobierno de Gabriel Boric han defendido desde el inicio de la investigación la participación del Gobierno venezolano en el asesinato. La Fiscalía chilena desveló a finales del pasado enero que un testigo señaló a Diosdado Cabello, actual ministro de Interior venezolano y mano derecha del presidente Nicolás Maduro, como la persona que encargó y pagó el crimen.
La familia también pide que se investigue si las autoridades chilenas facilitaron a las venezolanas la ubicación de Ojeda en virtud de un convenio de cooperación bilateral en materia policial firmado entre ambos países semanas antes del asesinato del exteniente.
“En ningún caso iban a entregarse antecedentes de sus movimientos (de Ojeda) al país del cual se estaba refugiado, lo que no quiere decir que desde Venezuela no haya habido monitoreo de sus movimientos y sus redes sociales, pero Chile no tiene que ver”, señaló la ministra en el reportaje.
Hasta ahora, han sido detenidos en Chile, Colombia, Costa Rica y Estados Unidos varios miembros de la banda transnacional de origen venezolano Tren de Aragua, pero aún se desconocen quiénes fueron los autores intelectuales y cuánto se pagó por un crimen que ha provocado un frontal enfrentamiento entre los Gobiernos de Chile y Caracas.
“No vamos a dar por cerrado el capítulo de levantarle a Venezuela las obligaciones que tiene, además de las relaciones diplomáticas –que están en punto de congelamiento pero no rotas– hay convenios internacionales, está la Interpol y hay otros mecanismos por los que hacer ciertas solicitudes”, cerró Tohá. EFE
Toronto (Canadá), 24 feb (EFE).- El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y el presidente del Gobierno español, Pedró Sánchez, expresaron su preocupación por la situación en Venezuela durante una reunión que mantuvieron este lunes en Kiev.
En un comunicado, la Oficina del Primer Ministro de Canadá señaló que Trudeau y Sánchez compartieron “su preocupación” con la crisis venezolana, “incluido el persistente menosprecio del régimen de Maduro hacia los principios de gobernanza democrática, el estado de derecho y los derechos humanos”.
Los dos líderes también se mostraron de acuerdo que la negociación de un acuerdo de paz en Ucrania tiene que incluir a las autoridades de Kiev.
“El primer ministro Trudeau reiteró que los intereses y seguridad a largo plazo de Ucrania deben ser garantizados como parte de cualquier resultado de las negociaciones”, añadió la nota.
Trudeau y Sánchez acordaron “seguir en contacto y trabajar juntos en prioridades comunes, como la acción climática y el multilateralismo”. EFE
Jerusalén, 25 feb (EFE).- Al menos cuatro bebés han muerto por hipotermia en las últimas horas en la Franja de Gaza golpeada por una ola de frío polar desde hace varios días, informó la agencia de noticias Wafa, que cita fuentes sanitarias.
El director del Hospital Benéfico Amigos del Paciente, Saeed Salah, indicó a la agencia de noticias Sanad que tres de ellos tenían menos de dos meses y que murieron en Ciudad de Gaza “debido al intenso frío y a la falta de refugio” pocas horas después de su ingreso.
“Llegaron con una temperatura muy baja, como si fueran bloques de hielo y sufrieron una caída en la circulación sanguínea. Lo que afecta a todo el proceso respiratorio así como al funcionamiento de riñones, hígado y cerebro”, detalló.
Salah también informó de la muerte de un cuarto bebé identificado como Sham Yousef Al Shambari de poco más de un mes e indicó que falleció dentro de su tienda de campaña en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja.
El jefe del departamento de Pediatría del hospital Nasser, Ahmed al Farra, por su parte, avisó de que el número de muertes entre los bebés recién nacidos seguirá creciendo, puesto que no pueden soportar la caída de las temperaturas sin “calefacción, mantas y ropa”.
Además, Wafa informó de que al menos otros tres bebés están en estado crítico por el intenso frío.
La mayoría de la población gazatí, pese a la llegada del alto el fuego, sigue malviviendo en tiendas de campaña o en refugios improvisados rodeados de escombros, sin calefacción ni recursos suficientes para poder hacer frente a estas bajas temperaturas.
Desde principios de enero, al menos más de una decena de bebés han muerto en la Franja de hipotermia, según cifras de las autoridades palestinas.
Gran parte de estas muertes se han producido en la zona humanitaria de Mawasi, en el sur de la Franja, abarrotada de desplazados que también viven en tiendas de campaña tras haberse quedado sin sus casas por los bombardeos israelíes. EFE
Ciudad del Vaticano, 25 feb (EFE).- El papa Francisco descansó bien toda la noche, informó este martes la oficina de prensa del Vaticano, después de que en el último parte médico se comunicara que experimentó una “leve mejoría” y que la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”.
“El papa ha descansado bien, toda la noche”, fue el escueto mensaje del Vaticano, mientras se espera un nuevo parte médico esta tarde, en el día 12 de su hospitalización por una neumonía bilateral y otras complicaciones.
En el del lunes por la tarde se informó de que “las condiciones clínicas del Santo Padre, en su estado crítico, demuestran una leve mejoría” y que no se habían verificado episodios de crisis respiratorias asmáticas, así como que “algunos exámenes del laboratorio han mejorado”.
Asimismo, el control de la “leve” insuficiencia renal detectada el día anterior “no suscita preocupación”.
El papa continúa con la terapia de oxígeno, pero con flujos a un porcentaje “levemente reducidos” a los de días anteriores.
Los médicos, a tenor de la complejidad de su cuadro clínico y de forma prudencial, prefieren aún mantener el pronóstico reservado.
También se comunicó que volvió a llamar por teléfono al párroco de la única parroquia católica de la Franja de Gaza para expresarle su “paterna cercanía” y que había retomado algunas tareas.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, presidió en la noche del lunes un rezo del Rosario por la salud del papa en la plaza de San Pedro. EFE
El partido Vente Venezuela y el Comité por la Libertad de los Presos Políticos denunciaron durante las últimas horas la muerte de Reinaldo Araujo, un dirigente de la tolda celeste que se encontraba bajo custodia del Estado, tras haber sido detenido el 9 de enero.
Edgar Prada Jr., defensor de derechos humanos y coordinador de Vente Venezuela en el municipio Valera, estado Trujillo, denunció públicamente en su cuenta X, antes Twitter la muerte de Araujo.
Por su parte, el comité manifestó su profunda indignación por el fallecimiento que, dijo haber sido confirmado por familiares y amigos.
“Reinaldo fue detenido arbitrariamente el pasado 9 de enero y mantenido en condiciones inhumanas. Su esposa denunció en reiteradas ocasiones su deteriorado estado de salud y exigió atención médica, pero sus clamores fueron ignorados por las autoridades, quienes, con su inacción deliberada, lo condenaron a la muerte”.
“Está muerte bajo custodia del Estado es una prueba más de cómo se utiliza la tortura, la negación de asistencia médica y el encarcelamiento arbitrario contra la disidencia política. En reiteradas oportunidades se ha denunciado las enfermedades graves que padecen los presos políticos sin recibir el tratamiento adecuado. Muchos de ellos enfrentan un riesgo de vida inminente, pero se les niega el tratamiento y la atención médica especializada”.
La abogada y defensora de derechos humanos, Tamara Suju, informó a través de su cuenta en X que Araujo era hipertenso y había manifestado sentirse mal durante varios días, sin recibir la atención médica necesaria.
Este lunes 24 de febrero, Araujo fue trasladado al hospital Pedro Emilio Carrillo de Valera, ciudad donde estaba detenido, pero falleció. Suju señaló que la negación de asistencia médica y el acceso a medicamentos, es una práctica de tortura utilizada contra presos políticos en Venezuela.
Ingredientes para la receta de Pasticho de plátano maduro:
8 plátanos maduros
1 kg de carne molida
3 tomates
1 cebolla
1 diente de ajo
400 g de queso blanco
400 g de jamón
Salsa bechamel
½ taza de aceite vegetal
Preparación de la receta de Pasticho de plátano maduro:
Cortar los plátanos maduros a lo largo, llevarlos al sartén y dorarlos
En una olla colocar los tomates en agua y sal, esperar que se ablanden
Llevar a la licuadora hasta obtener una salsa
En una olla, sofreír la cebolla y el ajo, agregar la carne molida seguido de la salsa de tomate y dejar cocinar durante media hora a fuego lento.
Para preparar la salsa bechamel, sofreír la cebolla, colocar una taza de leche, una cucharada de mostaza, agregar media taza de harina de trigo y batir hasta obtener una crema.
En una bandeja colocar lonjas de plátano, agregar salsa bechamel, carne, queso y jamón. Repetir la operación hasta crear 5 capas
Colocar solo salsa bechamel y queso para que al ser llevado al horno quede gratinado
Hornear la preparación durante 35 minutos, una vez listo, servir.
Recetas venezolanas