Archive for febrero 12th, 2025

| Siguiente »

Yván Gil tacha de «engañosas» las cifras de la ONU sobre ayuda humanitaria en el país

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 12 feb (EFE).- El titular del Ministerio de Exteriores de Caracas, Yván Gil, tachó este miércoles de «engañosas» las cifras del sistema de las Naciones Unidas sobre la ayuda en Venezuela, después de que la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés) informara que unos 3,5 millones de ciudadanos en el país recibieron ayuda humanitaria en 2024.

«Algunos burócratas del sistema de Naciones Unidas pretenden lavarle la cara a los corruptos que saquearon los fondos destinados a los venezolanos», aseguró Gil en su canal de Telegram.

A su juicio, estas «cifras engañosas» son para «encubrir el escándalo que está por estallar», en referencia -según dijo- a la ayuda de la Usaid (siglas en inglés de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) y de «otras agencias» que «nunca llegó realmente a quienes más lo necesitaban».

«Ante la inminente caída del castillo de mentiras, sacan reportes inflados para fingir que hicieron algo. Lo que hubo fue una operación de corrupción y sabotaje, disfrazada de ‘ayuda humanitaria'», manifestó.

Gil afirmó, sin abundar en detalles, que este dinero de la ayuda humanitaria «terminó en los bolsillos de los opositores, en cuentas bancarias en el exterior, en financiamiento para campañas mediáticas», así como -agregó- en «la organización de guarimbas (protestas violentas), en la compra de armas y hasta en el suministro de drogas para alimentar la violencia en las calles».

Las oficinas de la Usaid en Washington fueron cerradas y sus actividades suspendidas este mes después de que el magnate Elon Musk, responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental de EE.UU., anunciara que el presidente Donald Trump aceptó desmantelarla.

Lo que comenzó como una medida temporal de 90 días para «reducir el gasto público y la burocracia, reevaluar la eficacia de los programas y prevenir el posible uso indebido de los fondos» se ha transformado en una situación incierta para Usaid, una entidad que «ha llegado el momento de que muera», según Musk.

Según datos oficiales del Gobierno de EE.UU., en 2024 Usaid distribuyó más de 44.000 millones de dólares en ayuda global. De esta suma, alrededor de 2.300 millones de dólares fueron dirigidos a iniciativas en Latinoamérica, representando un pilar fundamental para diversos programas.

El miércoles, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, propuso una cooperación con Washington para extraditar a los opositores Juan Guaidó y Carlos Vecchio, ambos exiliados, a quienes acusó de utilizar la «parapolítica» para «enriquecerse de manera impune» con fondos de la Usaid. EFE

rbc/lb/gad

El Estado tiene una «deuda» con investigación de muertes en protestas de 2014, según Provea

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 12 feb (EFE).- La ONG Provea aseguró este miércoles que el Estado venezolano tiene la «deuda» de investigar la cadena de mando en las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales de 2014, entre ellas, la del joven estudiante Bassil Da Costa.

«Hoy, 12 de febrero, se cumplen 11 años del asesinato de Bassil Da Costa, quien murió de un disparo en la cabeza por funcionarios del Sebin (Servicio Bolivariano de Inteligencia), durante una protesta en Caracas», afirmó Provea en una publicación en X.

En ese contexto, la ONG señaló que Da Costa tenía 23 años y era estudiante universitario cuando «fue asesinado».

«El Estado venezolano tiene una deuda con la investigación a la cadena de mando de estos crímenes», apostilló el comunicado de Provea.

Así mismo, el organismo indicó que la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) investiga a Venezuela por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos, al menos, desde el 12 de febrero de 2014.

Desde 2013, cuando Nicolás Maduro llegó al poder, Venezuela ha vivido varias oleadas de protestas antigubernamentales, tildadas como «guarimbas» por el Ejecutivo, algunas de las cuales dejaron decenas de muertos, especialmente en los años 2014, 2017, 2019 y 2024, estas últimas tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio.

Aunque familiares y la ONG aseguran que no ha habido justicia, el fiscal general, Tarek William Saab, en el cargo desde 2017, insiste en que el Estado no ha dejado de investigar los asesinatos perpetrados en las protestas y que los responsables identificados cumplen condena.

En diciembre de 2016, el comisario del Sebin José Ramón Perdomo Camacho fue condenado a 29 años y 6 meses de prisión por causar la muerte de Da Costa tras una marcha en Caracas.

Según el Ministerio Público (MP, Fiscalía), Perdomo fue condenado «por la comisión de los delitos de homicidio intencional calificado con alevosía y motivo innoble, y por el uso de arma orgánica».

Ese 12 de febrero de 2014, murieron tres personas en el marco de la manifestación, fallecimientos por los que fueron señalados desde entonces funcionarios policiales. EFE

sc/lb/jrg

Sociedad Anticancerosa advirtió que la enfermedad «sigue creciendo» en Venezuela con 33.280 fallecidos en 2024

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gerente General de la Sociedad Anticancerosa Venezolana (SAV), Juan Saavedra subrayó la importancia de centrar la atención en el individuo y no solo en la enfermedad, especialmente en un país donde el cáncer sigue siendo la segunda causa de muerte, con 33.280 fallecimientos registrados en diciembre de 2024.

Así lo dijo en entrevista con Unión Radio, en el marco del Mes Mundial de la Lucha Contra el Cáncer, la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC), al presentar su campaña “Unidos por lo Único”, enfocada en la humanización de la atención oncológica.

Según Saavedra, las principales causas de muerte por cáncer en Venezuela varían según el género: en mujeres, predominan el cáncer de mama, pulmón y cuello uterino, mientras que en hombres, el cáncer de próstata, pulmón y vía digestiva son los más frecuentes

Enfatizó que la oncología a nivel mundial, incluyendo Venezuela, debe priorizar al individuo, sus sentimientos y padecimientos, en lugar de enfocarse únicamente en la tecnología y la enfermedad.

«El cáncer es un problema individual, una necesidad, es un padecimiento, un dolor. El nuevo tema del Día Mundial contra el Cáncer 2025-2027 Unidos por lo Único, por eso es importante humanizar, tener empatía, que nos unamos todas las organizaciones para mejorar el acceso, mejorar la prevención».

Reconociendo que el cáncer seguirá presente debido al envejecimiento de la población y otros factores, Saavedra subraya la necesidad urgente de controlar la mortalidad, un logro que sí han alcanzado los países desarrollados. Para ello, la SAV propone cuatro estrategias clave:

Educación Oncológica: Informar y sensibilizar a la población sobre la prevención y detección temprana del cáncer.

Comunicación: Utilizar diversos canales, incluyendo pantallas, para difundir información relevante y accesible.

Vencer el Cáncer: Promover la investigación y el desarrollo de tratamientos innovadores.

Apoyo a Pacientes con Cáncer Avanzado: Brindar atención y cuidados paliativos para mejorar la calidad de vida de los pacientes en etapas avanzadas.

Por tanto, instó a hombres mayores de 45 años y mujeres a partir de los 35 años a realizarse exámenes anuales para descartar la presencia de cáncer en su cuerpo, promoviendo la detección temprana como una herramienta fundamental en la lucha contra esta enfermedad.

Con información de Unión Radio.

Comisión de Política Exterior de la AN asumirá en su agenda el tema de los migrantes deportados

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Este miércoles fue instalada la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración, de la Asamblea Nacional, presidida por el diputado Timoteo Zambrano, instancia que precisó los temas previstos en agenda para el año 2025, priorizando las propuestas y las gestiones necesarias para asumir la deportación de connacionales desde los Estados Unidos.

“Será materia de esta comisión a partir de hoy todo lo referente a los migrantes, todo lo que significa la protección que debe darse en materia de derechos humanos, eso será una materia permanente para este año” manifestó Zambrano.

El parlamentario agregó que la comisión también avanzará en el año 2025 con la discusión de la ley de cooperación internacional, así como también el trabajo en la ley de trata de personas y estarán expectantes a la propuesta de reforma constitucional que ha planteado el ejecutivo nacional.

Timoteo Zambrano destacó los grandes retos y la labor que representará el avance de los temas legislativos frente a la dinámica política del año 2025 que avanzará en paralelo a la agenda electoral prevista para los distintos niveles de gobierno.

Nota de Prensa

MCM destacó la valentía de los ucevistas: «Son un orgullo de Venezuela»

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La líder opositora María Corina Machado reconoció este jueves la «valentía» del movimiento estudiantil de la Universidad Central de Venezuela, en el Día de la Juventud.

En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Machado refirió a la protesta pacífica de los estudiantes de la casa que vence la sombra, encabezada por el presidente de la FCU, Miguelangel Suárez.

«En el Día de la Juventud, los valientes muchachos de la UCV hacen un homenaje a la entrega y al heroísmo de aquellos compañeros que cayeron en esta lucha. ¡Siempre los recordaremos y honraremos! Muchachos, ustedes son un orgullo de Venezuela y una inspiración para todos», escribió.

En este sentido, insistió en que el país decidió apostar por la libertad: «Después de desalojar la tiranía, vamos a dejar el resto para construir un país con oportunidades infinitas para cada uno de ustedes! Vamos con todo y hasta el final».

Jorge Rodríguez dijo que ningún deportado venezolano por Trump es del Tren de Aragua

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de la AN, Jorge Rodríguez aseguró durante las últimas horas que ninguno de los 190 venezolanos que llegó al país el pasado lunes, pertenece a la banda del Tren de Aragua.

«La nueva narrativa falsa señala que los migrantes venezolanos son todos del Tren de Aragua, y que cualquier tipo, de cualquier modo de delito o crimen que se cometa desde la Patagonia hasta Alaska, es culpa de un venezolano miembro del Tren de Aragua», expresó durante la sesión parlamentaria.

Agregó que la «narrativa» es racista y que esta «encierra la intención de seguir menospreciando a los venezolanos”.

Sobre el tema, el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, diputado Pedro Infante, felicitó a Nicolás Maduro por garantizar el retorno de venezolanos al país. Rememoró que hace 11 días Nicolás Maduro se reunió con el enviado especial del gobierno de Donald Trump, Richard Grenell, con quien trató el tema de los migrantes venezolanos en Estados Unidos.

En la sesión de este 11 de febrero, la Asamblea Nacional del 2020 aprobó el Programa Básico Legislativo, el cual contempla 22 proyectos de ley y la reforma de la Constitución, por solicitud de Nicolás Maduro.

Tenían un año presos en Estados Unidos

De acuerdo a un reporte del medio colombiano El Tiempo, de este martes, los 190 deportados eran hombres, en edades entre 20 y 30 años.

«No bajaron esposados de los dos aviones, aunque a través de las ventanas del avión se vió a algunos esposados antes de descender. Casi todos hacían gestos de dar gracias a Dios y otros celebraban con los brazos en el aire estar en suelo venezolano».

Asimismo, destacó que qunque las autoridades no dieron mayores detalles, «se sabe que la mayoría de los deportados estaban detenidos en EE.UU., algunos incluso desde hace más de un año».

Foro Penal actualiza cifra de presos políticos: 1.194 al 10 de febrero

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal compartió la cifra de presos políticos en Venezuela, actualizada hasta el 10 de febrero: 1.94 hombres y mujeres siguen tras las rejas, entre ellos cuatro menores de edad y 164 militares.

Así se desprende de una publicación en su cuenta X, antes Twitter, en la que destacó que 1.075 son hombres y 119 mujeres.

A la fecha, 148 están condenados y 1.046 no han recibido condena. El Foro Penal precisó que durante la última semana fueron encarceladas 11 personas por motivos políticos y excarcelaron a trece.

«Se desconoce el paradero de 59», advirtió.

 

Remedios naturales para los dolores de cabeza

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Remedios naturales para los dolores de cabeza
Los dolores de cabeza son un tipo común de dolor. Encuentra formas naturales de aliviar tu malestar.
 

¿Qué produce los dolores de cabeza?

El tipo más común de dolor de cabeza es un dolor de cabeza por tensión a menudo relaciono con el estrés, la depresión o la ansiedad. Otros tipos comunes son las migrañas, las cefaleas en racimos y los dolores de cabeza por sinusitis.

¿Cuáles son los mejores remedios naturales para los dolores de cabeza?

Los siguientes remedios para los dolores de cabeza pueden ser efectivos para aliviar parte del dolor o del malestar causados por los dolores de cabeza:

Un baño caliente puede ayudar a relajarte y también puede disminuir algún dolor muscular que pueda estar contribuyendo a un dolor de cabeza por tensión.
Bebe agua para mantenerte hidratado. Además, puede ser útil agregar a tu dieta alimentos con alto contenido de agua, como la sandía, el apio y el pepino.
La meditación, que incluye sentarse en una posición cómoda y regular tu respiración hasta que te relajes, puede ayudar a disminuir la tensión causada por un dolor de cabeza.
La relajación muscular progresiva también puede ofrecer algo de alivio. Comienza por profundizar y regular tu respiración mientras estás sentado en una posición cómoda. Recorre mentalmente los puntos de dolor de tu cuerpo, respirando profundamente para distender esas áreas problemáticas.
Escucha sonidos relajantes, incluso música o sonidos grabados de la naturaleza. Los ritmos y las melodías suaves pueden ayudar a reducir la velocidad de tu respiración y fomentar la relajación, además de ayudar a calmar el dolor o la tensión corporal.

¿Cuáles son otras maneras de tratar el dolor de cabeza?
Si los remedios naturales para los dolores de cabeza no te resultan efectivos, considera algún factor de tu estilo de vida que debas modificar. Por ejemplo:

Haz ejercicio regularmente para promover la buena circulación.
Siempre come y duerme en horarios regulares.
Tu dolor de cabeza puede ser el resultado de una exposición excesiva a pantallas, como los teléfonos inteligentes, los televisores y las computadoras. Agrega a tu agenda algo de tiempo libre de pantallas para darle un descanso a tu mente.
Tu dolor de cabeza puede ser síntoma de la visión forzada. Entonces, para quitarte el dolor de cabeza la solución puede ser tan sencilla como actualizar la receta de tus anteojos.
Deja de fumar.
Disminuye la cantidad de alcohol que consumes.
Si ninguno de estos remedios para el dolor de cabeza funcionan, consulta a tu médico.

Pequeños cambios en tus rutinas diarias pueden ayudar a aliviar los dolores de cabeza de manera natural. Al cambiar tu alimentación, es posible que puedas identificar algún alimento o ingrediente que cause problemas en tu organismo. El simple hecho de disminuir tu exposición a las pantallas digitales puede ofrecer alivio.

Cigna.com

Chupe de pollo

Posted on: febrero 12th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

 

Ingredientes:

Filetitos De Pollo Super
400 G
Pan De Molde
4 Un
Leche Entera
250 Ml
Cebolla
1 Un
Pimentón Rojo
0,5 Un
Vino Blanco
200 Ml
Caldo De Verduras
200 Ml
Queso Parmesano
120 G
Orégano Seco
1 Cdta
Perejil
30 G
Pimienta
0,25 Cdta
Sal
0,5 Cdta
Aceite De Oliva Extra
4 Cda
23%Calorías
26%Carbohidrato
50%Proteína
25%Grasas
Calorías Para Una Dieta Diaria De 2.000kcal
Macronutrientes Sobre El 100% De La Receta

Seguir pasos Chupe de polloEn una olla mediana con 2 litros de agua hirviendo, ponemos a cocer los filetitos de pollo Super Pollo durante 15 minutos. Luego retiramos del fuego, colamos para que el agua escurra y esperamos a que los filetitos cocidos se enfríen. Posteriormente con la ayuda de dos tenedores o con las manos desmenuzamos los filetitos.
En un bowl o plato hondo ponemos las rebanadas de pan de molde sin bordes y vertimos sobre ellas la leche. Dejamos reposar unos minutos, hasta que el pan absorba la leche, para luego en una procesadora o licuadora triturar el pan y la leche hasta que formen una pasta.

En una olla previamente calentada colocamos un chorro de aceite. Enseguida agregamos la cebolla cortada en bronuise, el pimentón cortado en cubitos pequeños y cocinamos hasta que la cebolla tome un tono translúcido. Luego añadimos el pollo desmenuzado, el vino blanco, el caldo de verduras y la mezcla de pan y leche procesada. Revolvemos y dejamos cocinar durante 10 minutos.
Pasado el tiempo de cocción condimentamos con una pizca de orégano, pimienta y sal a gusto, un puñado de perejil y queso parmesano. Mezclamos y esperamos que el queso se derrita para sacar del fuego.
En potes de greda medianos idealmente o en una bandeja para horno vertimos nuestra preparación. Colocamos sobre cada pote o la bandeja un poco de queso parmesano rallado para que se gratine en su parte superior y ponemos a hornear durante 15 minutos a 180°C.

Servimos y disfrutamos.

 

Petro nombra al exsenador verde Antonio Sanguino como nuevo ministro de Trabajo colombiano

Posted on: febrero 12th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 12 feb (EFE).- El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció este miércoles que el exsenador Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde, será el nuevo ministro de Trabajo en reemplazo de Gloria Inés Ramírez, que dejó el cargo el domingo pasado en medio de la crisis que vive el Gobierno.

«El reemplazo de la ministra de trabajo, Gloria Ramírez, que siento mucho se retire, pero a la que deseo la mayor actividad política callejera, ojalá en pos de la más amplia unidad democrática, será Antonio Sanguino», expresó el mandatario en la red social X.

Petro, que está de viaje en Dubái, aseguró que la principal tarea del nuevo ministro será implementar la reforma pensional del Gobierno, que fue aprobada el año pasado y empezará a regir el 1 de julio de este año.

Sanguino también tendrá la misión de impulsar la reforma laboral del Gobierno, que está en trámite en el Congreso y fue una de las principales promesas electorales de Petro, por «la dignidad de las y los trabajadores colombianos», añadió el presidente.

El nuevo ministro de Trabajo es un veterano militante de movimientos de centro-izquierda que fue concejal de Bogotá entre 2008 y 2017 y luego senador entre 2018 y 2022.

También fue jefe de gabinete de la Alcaldía de Bogotá entre 2022 y 2023, durante el mandato de Claudia López, cargo al que renunció para ser candidato ese año a la Gobernación del departamento caribeño del Cesar, elección en la que ocupó un modesto quinto lugar entre nueve candidatos.

Crisis de Gobierno

La crisis en el gabinete comenzó en un polémico consejo de ministros del pasado 4 de febrero, transmitido por televisión y redes sociales, en el que afloraron divisiones y malestares por el nombramiento ese mismo día del controvertido político Armando Benedetti, con procesos por corrupción, como jefe de Despacho de Presidencia.

Tras las críticas a ese nombramiento, expresadas por la vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, apoyada por la titular de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y otros altos funcionarios, comenzaron las dimisiones y Petro optó el domingo, antes de viajar a Dubái, por pedirle a todo su gabinete la renuncia protocolaria.

La ola de renuncias voluntarias de los disconformes con el manejo del Gobierno comenzó el pasado miércoles con el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y con el ministro de las Culturas, Juan David Correa.

Luego dejaron su cargo, entre otros, la secretaria jurídica de la Presidencia, Paula Robledo y la ministra de Ambiente, a quienes se sumaron en los últimos días de manera irrevocable Ramírez y los titulares del Interior, Juan Fernando Cristo, y de Defensa, Iván Velásquez. EFE

jga/joc/sbb

| Siguiente »