Archive for febrero 9th, 2025

« Anterior |

El Papa interrumpe la lectura de su homilía por dificultades en la respiración

Posted on: febrero 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Francisco, de 88 años de edad, el miércoles no pudo leer su catequesis en la audiencia general por el mismo motivo y la Santa Sede explicó después que padecía una bronquitis, lo que le ha obligado en los últimos dos días a celebrar sus reuniones en su residencia, la Casa Santa Marta.

 

El papa Francisco interrumpió este domingo la lectura de su homilía por el Jubileo de las Fuerzas Armadas en la Plaza de San Pedro debido a «dificultades en la respiración», declaró él mismo.

 

«Ahora me disculpo y pido al maestro que continúe la lectura por dificultad en la respiración», dijo el pontífice, poco después de comenzar la lectura de su homilía, unas palabras recibidas con un aplauso por los asistentes, soldados y policías de diversos países.

 

El Papa tiene bronquitis

 

El papa, de 88 años de edad, el miércoles no pudo leer su catequesis en la audiencia general por el mismo motivo y la Santa Sede explicó después que padecía una bronquitis, lo que le ha obligado en los últimos dos días a celebrar sus reuniones en su residencia, la Casa Santa Marta.

 

No obstante, esta mañana llegó a la plaza, tras las intensas lluvias de la víspera, e inauguró la misa leyendo su introducción y el acto penitencial, sentado en un sillón junto al altar, dado que la eucaristía será celebrada por el cardenal Robert Francis Prevost. En estas primeras palabras ya se le podía escuchar con la voz tomada y algo de tos.

Francisco leyó -con notable esfuerzo- la primera parte de la homilía preparada para hoy, centrada en el rol de los Ejércitos, pero la mayor parte del texto fue pronunciada por el maestro de las celebraciones litúrgicas, el arzobispo Diego Ravelli.

 

La misa ha reunido este domingo en la Plaza de San Pedro a unos 30.000 soldados y policías de diversos países, la mayoría italianos pero también una delegación del Ejército y la Guardia Civil españoles, llegados a Roma por el Jubileo de las Fuerzas Armadas.

 

Este Jubileo es el segundo gran acto dedicado a un sector determinado del actual Año Santo, el período en el que los peregrinos llegados a Roma obtienen la indulgencia, después del celebrado con comunicadores de todo el mundo el mes pasado.

 

Fuente: El Nacional

 

Largas colas y fallas en el sistema marcaron el inicio de la jornada especial de cedulación del Saime

Posted on: febrero 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Desde tempranas horas de la mañana, miles de ciudadanos han acudido a las sedes del Saime en distintas regiones del país, formando largas filas en busca de renovar su cédula de identidad

 

Desde este sábado 8 de febrero, el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) inició una jornada especial de cedulación sin cita previa, la cual se extenderá hasta el 26 de abril en diversas oficinas del país. Esta iniciativa, anunciada como una oportunidad para facilitar el acceso a la renovación del documento de identidad, ha generado largas colas y numerosas quejas de los ciudadanos a través de redes sociales debido a problemas con la organización y fallas en el sistema.

 

Desde tempranas horas de la mañana, miles de ciudadanos han acudido a las sedes del Saime en distintas regiones del país, formando largas filas en busca de renovar su cédula de identidad.

 

En la oficina de El Limón, estado Aragua, por ejemplo, se registraron aglomeraciones desde el primer día de la jornada. Un panorama similar se vivió en Yaracuy, donde algunos ciudadanos hicieron fila desde la tarde del día anterior para asegurarse un puesto en la jornada del sábado.

 

Lo mismo ocurrió en Los Teques, donde las personas comenzaron a llegar desde las 2:30 de la madrugada para lograr ser atendidos. Esto luego de pasar malestar el pasado 5 de febrero, tras una mala información del Saime.

Fallas en el sistema durante la jornada de cedulación en el Saime

 

Por otro lado, en la sede del Saime de Maturín, las fallas en el sistema ralentizaron significativamente el proceso. Incluso algunos usuarios reportaron que la plataforma se caía constantemente, lo que generó retrasos y descontento.

 

«Desde las 4:00 de la mañana estoy haciendo la cola y desde que abrieron las instalaciones a las 8:00 AM han estado informando que hay problemas con la conexión», comentó Ana Cadena, una de las afectadas, a la Prensa de Monagas.

 

Por su parte, el ciudadano Jonathan Rodríguez afirmó que se encontraba haciendo cola desde el día anterior. Esto debido a que tiene cuatro años con la cédula vencida. “Cada vez que ingresaba a la página no había citas disponibles”, aseguró.

 

Denuncias en redes sociales por falta de organización

A través de X (anteriormente Twitter), numerosos usuarios han expresado su frustración por la desorganización en las jornadas. Comentarios como «el Saime debería habilitar puntos permanentes de renovación para evitar estas colas infernales» o «el desastre organizativo en Cabimas es indignante» han proliferado en la red social.

 

De acuerdo con la información oficial, las jornadas de cedulación continuarán todos los sábados hasta el 26 de abril, con un horario de atención de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.. Las autoridades del Saime han instado a los ciudadanos a acudir con la documentación necesaria. Además, de mantener el orden en las filas para evitar mayores contratiempos.

 

Fuente: El Nacional

 

 

Escuelas “Fe y Alegría” resultarán afectadas por la suspensión de ayudas de la USAID

Posted on: febrero 9th, 2025 by Yira Yoyotte

De acuerdo a lo informado por la American Jesuits International, organización internacional de solidaridad de la Compañía de Jesús en los Estados Unidos,  los colegios Fe y Alegría en toda Latinoamérica, incluyendo Venezuela, resultarán económicamente afectados por la suspensión de ayuda exterior de EE.UU.

 

Desde @americanjesuitsinternational, informan que @feyalegriafi, ha sido directamente impactado por la suspensión de la ayuda exterior de EE.UU.

 

Agregan que esta abrupta orden, emanada de la Casa Blanca, de detener el financiamiento ha afectado más de $5 millones de dólares, perjudicando programas esenciales como:

 

🔹 Educación infantil temprana
🔹 Educación formal y no formal
🔹 Apoyo psicosocial
🔹 Comidas escolares
🔹 Capacitación laboral

 

Se conoció que se está trabajando arduamente para asegurar nuevos fondos a través de fundaciones familiares, organizaciones religiosas y donantes generosos.

Indican que es urgente garantizar que los niños continúen recibiendo sus comidas en la escuela, que los más pequeños tengan un espacio seguro para aprender mientras sus padres trabajan y que las futuras generaciones sigan formándose.

 

📢 Infórmate, alza tu voz y dona aquí: https://bit.ly/US_Funding_Emergency

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Valvula Politica (@valvulapolitica)

Ecuador: 14 millones de electores están convocados para elegir al próximo presidente del país suramericano

Posted on: febrero 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Unos 14 millones de ecuatorianos votan este domingo para elegir al próximo presidente, en un país desangrado por la violencia del narcotráfico, endeudado y dividido entre el regreso de la izquierda o la continuidad del actual mandatario Daniel Noboa.

 

Los primeros sufragantes llegaron a cuentagotas y abrigados por el frío de la capital andina, rodeada de volcanes y a 2,850 metros sobre el nivel del mar.

 

Aunque rige la veda para la publicación de encuestas, varias firmas dan como favoritos a dos candidatos opuestos: Luisa González, delfina del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017), y Noboa, el actual gobernante.

 

Todo indica que ninguno tendrá suficiente margen para evitar el balotaje del 13 de abril.

 

El presidente votó acompañado de su familia en el balneario de Olón (suroeste). Los ecuatorianos esperan que el próximo gobierno pueda reflotar un país en crisis económica y anegado por la guerra entre una miríada de carteles enfrentados por el botín de la cocaína.

 

 

Rocío San Miguel cumple un año detenida sin juicio y sin atención médica

Posted on: febrero 9th, 2025 by Yira Yoyotte

Este domingo 9 de febrero se cumple un año de la detención de la abogada, experta en materia militar y defensora de los derechos humanos, Rocío San Miguel. El hecho ocurrió en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando la activista se disponía a viajar en compañía de su hija Miranda

 

La noticia sorprendió a la sociedad venezolana y diversas organizaciones defensoras de  derechos humanos levantaron su voz para exigir la inmediata liberación de San Miguel. Ningún reclamo hasta hoy ha sido escuchado por las autoridades gubernamentales.

 

Pasadas 24 horas, el Fiscal general de la República, Tarek William Saab, confirmó a través de sus redes sociales la detención de San Miguel e informó que la activista estaba vinculada a la trama conspirativa y de intento de magnicidio denominada “Brazalete Blanco”.

 

El abogado Juan González Taguaruco, integrante del equipo de defensores de Rocío San Miguel, informó que parte del grupo familiar de la directora ejecutiva de Control Ciudadano, también había sido detenido y acusado de graves delitos

 

En este sentido se conoció que Miranda Díaz San Miguel (hija), Miguel Ángel  San Miguel Sosa (hermano), Alberto San Miguel (hermano), Víctor Díaz Paruta (el padre de su hija) y Alejandro González (ex esposo de la activista) habían sido detenidos.

 

Una semana después todos, menos Alejandro González, fueron excarcelados. El tribunal de la causa fijó como lugar de reclusión el Helicoide, para Rocío San Miguel, y la sede de la DGCIM, para González. Recientemente versiones de prensa indicaron que González se encuentra recluido en el Internado Judicial Rodeo I, ubicado en el estado Miranda, lugar que se acondicionó para recluir a un importante número de presos políticos y sobre el cual pesan denuncias de tratos crueles e inhumanos.

 

En la actualidad la hija, los dos hermanos y el ex esposo de Rocío San Miguel se encuentran excarcelados y sometidos a medidas judiciales de presentación periódica y prohibición de salida del país, entre otras restricciones.

 

El Tribunal Segundo con competencia en materia de Terrorismo del Área Metropolitana de Caracas imputó a Rocío San Miguel los delitos de Traición a la Patria, Conspiración, Terrorismo y Asociación para delinquir mientras que a Alejandro González se le acusó de Revelación de secretos políticos y militares concernientes a la seguridad de la Nación, Obstrucción a la administración de justicia y Asociación para delinquir.

 

10 meses después filtran fotografías

 

El pasado 10 de diciembre de 2024, cuando se cumplían 10 meses de la detención arbitraria de San Miguel, el portal de noticias Alberto News, filtró 3 fotografías en las cuales se observa que la activista está siendo examinada desde el punto de vista médico y sometida a una radiografía.

 

En una de las gráficas se ve a la directora de la ONG Control Ciudadano, visiblemente demacrada, mostrando un pequeño letrero en el cual se lee: “Lunes 09-12-2404, 7:00 am”.

 

 

Dicha información, en la práctica, fue interpretada como una fe de vida de Rocío San Miguel, la única que se ha tenido hasta el momento. Se presume que las fotos, las cuales violan la privacidad de la detenida, fueron tomadas dentro del Helicoide, lugar donde se encuentra recluida desde febrero de 2024.

 

En esa fecha, diciembre de 2024, la versión oficial indicó que la activista de derechos humanos padece de laberintitis, razón por la cual se cayó de sus propios pies y se fracturó el hombro derecho. Ese día se le practicó una tomografía axial computarizada más reconstrucción en 3D de hombro derecho con suspensión de la cabeza.

 

Tras los resultados, se evidenció una deformidad en borde inferior de la glenoides de hombro derecho compatible con fractura de larga data», indicó el portal Alberto News.

 

 

Se supone que después de practicar los mencionados exámenes médicos Rocío San Miguel sería  sometida a una intervención quirúrgica a efectos de corregir la deformidad que presenta en el hombro derecho, pero hasta los momentos eso no ha ocurrido, en consecuencia, debe seguir sufriendo de intensos dolores y limitaciones físicas.

 

Medida humanitaria urgente

 

Durante la última semana diversas organizaciones de derechos humanos, como PROVEA y Espacio Público, entre otras, emprendieron una campaña en redes sociales para exigir que la directora ejecutiva de Control Ciudadano sea objeto de una medida humanitaria que le permita recibir atención médica adecuada, ser intervenida quirúrgicamente en libertad en un centro de salud privado y con profesionales de confianza.

 

Provea, organización con más de 36 años de trayectoria en defensa de los derechos humanos, escribió en su cuenta de la red social X: “Rocío tiene una fractura en el hombro derecho y necesita operarse”.

 

Cabe destacar que en varias ocasiones el Hashtag #MedidaHumanitariaParaRocio fue tendencia durante varios días.

 

 

Rocío San Miguel, es una ciudadana venezolana-española que posee medidas cautelares emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) desde el año 2012. Tanto la CIDH como el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas han exigido respeto de sus derechos fundamentales y de garantías procesales en su caso, pero hasta los momentos todas las solicitudes han sido en vano: sus abogados no han tenido acceso al expediente, el juicio en su contra no ha comenzado, se desconoce si la audiencia de presentación fueron virtuales o presenciales, quién es su defensor (a) público y cómo es el régimen de visitas.

 

Control Ciudadano es una asociación civil cuyo objetivo es la supervisión de los ciudadanos en temas de seguridad nacional, de defensa y de las Fuerzas Armadas. De igual forma supervisa los compromisos del Estado venezolano con el Estatuto de Roma y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caricaturas del 09/02/2025

Posted on: febrero 9th, 2025 by Super Confirmado

Editorial de El Nacional: Rocío San Miguel, un año de resistencia

Posted on: febrero 9th, 2025 by Super Confirmado

 

El 9 de febrero de 2024 Rocío San Miguel, abogada, defensora de derechos humanos, presidenta de la asociación civil Control Ciudadano para la seguridad, la defensa y la Fuerza Armada Nacional, fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía cuando se disponía a salir del país. Días antes, en enero,

Nicolás Maduro anunció con meses de atraso supuestas conspiraciones ocurridas en 2023. Una de ellas, Brazalete Blanco, un fantasioso plan para atacar objetivos en el Táchira y luego tomar el poder en Caracas, como en las montoneras del siglo XIX, sería usada como punta de lanza en el inicio de la campaña de terror y detenciones que irían ambas in crescendo durante el año electoral y luego del desenlace que tanto temía la cúpula en el poder.

El próximo martes, un año y dos días después de la detención de San Miguel, está pautada la audiencia para la apertura del juicio en el juzgado tercero de juicio de terrorismo. En este país sin ley, la justicia no lleva prisa, siempre y cuando el imputado o imputada se encuentre tras las rejas.

San Miguel llegó al aeropuerto el viernes 9 de febrero junto con su hija Miranda y luego de mostrar su pasaporte en la taquilla respectiva se desató todo este proceso —absurdo, kafkiano, dice su abogado Juan Luis González Taguaruco— que la mantiene encerrada en el Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Nunca ha podido designar a sus abogados, nunca ha recibido una visita de la defensora pública asignada y sigue sin saber cuáles son los hechos y las pruebas que ameritan su encarcelamiento y que se le siga un juicio. San Miguel, además, sufrió hace seis meses una caída en la cárcel y se fracturó el hombro derecho. Solo se le ha permitido ingerir analgésicos para aliviar el dolor. Recibe ayuda de quienes comparten la celda con ella para vestirse, realizar el aseo personal y comer.

Trasladada inicialmente a la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM), lo que se supo después, San Miguel se enteró de que casi toda su familia —hija, dos hermanos, el padre de su hija y el exesposo— estaban también presos cuando la llevaron a una sala para la audiencia de presentación de imputados. No había comunicación entre unos y otros. Miranda, la hija, y su padre, Víctor Díaz Paruta, fueron detenidos cuando bajaron al aeropuerto al día siguiente a retirar el equipaje de San Miguel. Los hermanos, Luis Alberto y Miguel Ángel —éste recién llegado al país— porque habrían recibido algunas pertenencias personales Miranda y de su madre; y el exesposo, con el que no tenía ningún contacto desde hacía un año, fue apresado en el estado Anzoátegui, donde vivía.

En la audiencia de presentación de imputados, para lo cual se constituyó en la DGCIM el Tribunal Segundo de Control de Terrorismo, comenzó la resistencia de la activista contra la vulneración de sus derechos. Exigió nombrar a abogados de su confianza. Le respondieron que no podían esperar a que se comunicara con su abogado y que se trasladara al lugar y que harían la asignación de un defensor público. Insistió en su petición de ley. Le replican que estaba entorpeciendo el normal desarrollo de lo que iban a hacer. Le hacen saber que hay la posibilidad de que su hija, el padre de ésta, y los hermanos de la activista salgan libres. Cede entonces, y designan a Yonimar Flores, defensora pública 49, para que asuma la defensa de los seis imputados.

En el mismo acto disponen la privación de la libertad de San Miguel por unos delitos gravísimos: traición a la patria, conspiración contra la forma política, terrorismo, asociación para delinquir y dos homicidios tentados; uno, en perjuicio de Nicolás Maduro, y otro en perjuicio de Freddy Bernal (gobernador del estado Táchira). También se decreta privación de libertad de Alejandro González de Canales, exmarido de San Miguel, por la comisión de los delitos de asociación para delinquir y revelación de secretos políticos y militares relacionados con la seguridad del Estado. Para las otras cuatro personas se dictaron medidas cautelares sustitutivas por los delitos de desobediencia de la justicia y asociación para delinquir y se les fijó la obligación de comparecer cada semana al tribunal a firmar los libros, además de prohibición de salida del país y de declarar a medios de comunicación. Medidas que siguen vigentes.

En la audiencia de presentación de imputados la “defensora” Yonimar Flores, según consta en archivos digitales del circuito judicial penal del área metropolitana de Caracas, no realizó ninguna impugnación de la decisión dictada contra San Miguel y González de privativa de libertad, se desconoce si promovió algún tipo de diligencia en la fase intermedia del proceso penal luego que la Fiscalía iniciara la acusación. A lo largo de este año, Flores no ha tenido jamás una conversación personal y privada con la activista encarcelada para preparar la defensa. “¿Qué clase de defensa es esa?”, se pregunta el abogado González Taguaruco. San Miguel fue enviada al Helicoide y González de Canales al anexo de máxima seguridad del Rodeo I.

La posterior audiencia preliminar del caso contra San Miguel, prevista para debatir el contenido de la acusación, se intentó hacer en tres oportunidades y en las tres la presidenta de Control Ciudadano se negó a prestarse para lo que calificó de farsa. Insistía en nombrar a sus abogados de confianza. Los primeros dos intentos fueron diferidos pero en el tercero le dijeron que estaba retrasando el proceso y que podría nombrar sus abogados más adelante. Pidió, entonces, ser retirada de la sala del Sebin donde se realizaba la audiencia telemática. Le abrieron la puerta, salió y luego la funcionaria le explicó que la audiencia se realizó sin su presencia, por haberse declarado en rebeldía. El resultado fue que se ordenó que su caso fuera a juicio.

En todo este tiempo, los abogados de San Miguel y González han usado todos los recursos legales para poder constituir la defensa técnica y todos han sido entorpecidos y rechazados. Se trasladaron a los establecimientos penales para que la persona detenida firmara la respectiva designación. Alejandro González lo pudo hacer, pero el centro de reclusión no selló el documento y el tribunal por tanto se negó a recibirlo. En el Sebin, ni siquiera aceptaron el escrito para que San Miguel pusiera su firma. Luego, conforme al artículo 127.3 del Código Orgánico Procesal Penal presentaron designaciones firmadas por familiares (Miranda por su mamá y el padre de González de Canales por éste) ante el tribunal segundo de control pero el juez no procesó el documento. Introdujeron un amparo que fue declarado inadmisible por el tribunal de apelaciones y se ha esperado por meses un pronunciamiento de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Además, el Consulado de España en Caracas (tanto San Miguel como su exmarido tienen nacionalidad española), amparado en la Convención de Viena sobre relaciones consulares, pidió al gobierno que juramentaran a los abogados. También fue desatendida la petición. Nada impedirá, sin embargo, que la defensa privada de San Miguel intente representarla, y defenderla de verdad, el próximo martes.

Junto a la denegación de justicia y toda la arbitrariedad con lo que actúan fiscales y jueces y supuestos defensores, San Miguel sufrió en prisión una caída que le fracturó el hombro derecho. La activista sufre de laberintitis y tiene problemas de audición, de lo que se informó tan pronto se supo de su encarcelamiento. Por un mareo cayó y se produjo la fractura. Solo cuatro meses después se diagnosticó el grave padecimiento, que le resta de manera severa la movilidad de su brazo derecho y le causa dolor permanente. Solo permiten el ingreso de analgésicos cuando lo sensato sería ordenar una intervención quirúrgica. Sus abogados han pedido medidas cautelares por razones humanitarias para realizar la operación y la posterior rehabilitación. La respuesta es el silencio. La de Rocío San Miguel es enfrentar cada acto en su contra con la fortaleza de su carácter y la convicción de que siempre ha actuado en defensa de las leyes y de lo escrito en la Constitución Nacional.

 

Editorial de El Nacional

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

 

 

Hoy se conmemora el Día mundial de la Pizza

Posted on: febrero 9th, 2025 by Laura Espinoza

 


Margarita, cuatro quesos, calzone, napolitana, con masa fina, gruesa… ¿Existe algún plato en el mundo que guste más que una buena pizza? Seguramente no, y es que esta popular y humilde delicia que nació para alimentar a los pobres de Nápoles en el siglo XVII es, junto con la hamburguesa, la comida más internacional y reconocible del mundo.

 

La pizza celebra este sábado 9 de febrero su Día Mundial y para celebrarlo ¿Qué mejor que zamparte una? Puedes ir a la pizzería de tu barrio o hacerte una en casa. Si te decides por esta última opción, te contamos cuál es el secreto de una buena pizza. Lo ideal es hacer tu propia masa, más saludable que las comerciales, llenas de grasas hidrogenadas, azúcares y aditivos.

 

El secreto de una buena masa es, además de los ingredientes de calidad (harina, levadura, agua y sal) el tiempo de amasado. Para que salga perfecta hay que emplear al menos 10 minutos en amasar si lo hacemos a mano. Lo recomendable es utilizar una harina de fuerza y dejar reposar la bola al menos 24 horas, cubierta con un paño húmedo para que se mantenga hidratada. Si no tienes paciencia y quieres tener una masa lista en dos horas, utiliza una harina más floja.

 

La masa admite casi cualquier ingrediente, siempre que no se mezclen sin ton ni son, con el tomate (casero, por supuesto), como base. El queso tampoco puede faltar, pero no cualquiera. La mozzarella Fior di latte es opción preferida de los pizzaiolos. ¿Te animas?

 

« Anterior |