Archive for febrero 5th, 2025

| Siguiente »

Evo Morales anuncia que inscribirá su candidatura presidencial con miles de seguidores

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Paz, 5 feb (EFE).-El expresidente boliviano Evo Morales (2006-2019) anunció este miércoles que inscribirá su candidatura para las elecciones presidenciales del 17 de agosto con un partido «prestado» y con «miles y miles» de seguidores, además, pedirá a la comunidad internacional hacer cumplir las leyes de Bolivia.

«El día de la inscripción, faltando dos o tres días (para la conclusión del plazo), vamos a ir miles y miles a La Paz», dijo Morales durante un reunión con dirigentes afines del departamento de Chuquisaca (sudeste) en la localidad de Lauca Ñ.

Morales dijo que la mitad de la población del Trópico de Cochabamba (centro), su principal bastión político y sindical, lo acompañará para la inscripción de su candidatura, por lo que animó a sus seguidores a «estar alistándose».

«¿Imagínense, a ver, que no nos inscriban? Vamos a invitar a la comunidad internacional (a) que venga a hacer respetar las normas nacionales nada más, estamos habilitados», enfatizó.

El político compartió con los dirigentes algunos ejes de su propuesta de Gobierno como los incentivos para la inversión privada, una reforma tributaria y la aplicación de programas sociales además del levantamiento de la subvención a los combustibles.

«Si hacemos campaña, si mañana fueran las elecciones, ganaríamos con más del 60 %», aseguró.

Morales sostiene diariamente varias reuniones con los sectores que lo respaldan en el Trópico de Cochabamba, región de la que no sale desde octubre del año pasado para evitar que se ejecute una orden de aprehensión en su contra.

El exgobernante es investigado por trata agravada de personas por supuestamente mantener un relación con una menor de edad con la que tuvo un hijo durante su Presidencia.

Recientemente un juez declaró a Morales «rebelde» por no presentarse a dos audiencias, por lo que aparte dictó una nueva orden de aprehensión, arraigo, la anotación preventiva de sus bienes y el congelamiento de sus cuentas bancarias.

Asimismo, tanto Morales como sus seguidores sostienen que está habilitado para ser nuevamente candidato a la Presidencia, pese a la sentencia constitucional de finales de 2023 que establece que la reelección en Bolivia es por «una única vez» de forma continua o discontinua.

Esto afectaría las pretensiones del exgobernante que lideró a Bolivia en tres ocasiones (2006-2009, 2010-2014 y 2015-2019).

Los grupos que respaldan al expresidente hacen gestiones para conformar una alianza que les permita presentarse a los próximos comicios nacionales con un partido político distinto al Movimiento al Socialismo (MAS).

Morales perdió el liderazgo del MAS en noviembre, luego de casi tres décadas, por un fallo constitucional que ordenó al TSE a reconocer como nuevo presidente del partido al dirigente Grover García, quien es cercano al actual mandatario Luis Arce.

Los sectores afines al expresidente tienen previsto un encuentro el viernes en la localidad cochabambina de Tiraque para dar a conocer el nombre del partido con el que se presentarán en los próximos comicios.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó esta jornada que el plazo límite para el registro de alianzas y de partidos que hayan concluido su trámite de persona jurídica es el 18 de abril, mientras que la inscripción de candidaturas está prevista para los primeros días de mayo.

Evo Morales está alejado del presidente Arce desde finales de 2021, por diferencias en el manejo del Ejecutivo y en el manejo del gubernamental MAS. EFE

OVP denunció que presos políticos fueron obligados a «escuchar música cristiana» durante horas

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 5 feb (EFE).- La ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) denunció este miércoles la imposición de prácticas religiosas a «presos políticos» recluidos en una cárcel en el norte del país, donde -señaló- son «forzados a participar en actividades» evangélicas, pese a que la Constitución establece la libertad de religión y culto.

En ese sentido -advirtió la organización no gubernamental-, los considerados «presos políticos» que se encuentran en la prisión conocida como Tocorón, ubicada en el estado Aragua, son «víctimas de adoctrinamiento religioso», lo que, aseguró, atenta contra «la libertad de pensamiento y de conciencia».

Además, el OVP señaló que, según denuncias de familiares de estos detenidos, «quienes se nieguen a participar corren el riesgo de ser castigados».

Indicó que, el pasado 31 de diciembre, fueron «obligados a escuchar música cristiana durante horas sin interrupción», y «aquellos que expresaron su negativa a participar en estas actividades religiosas fueron amenazados con represalias», como «restricciones en visitas» o «aislamiento».

«No se puede obligar a nadie a adoptar una creencia bajo presión, menos aún cuando están en una situación de total vulnerabilidad. Es el colmo que el régimen no solo los mantenga detenidos en condiciones inhumanas, sino que ahora también pretende imponer una doctrina religiosa», expresó el director del OVP, Humberto Prado, citado en la nota.

Familiares piden «la intervención» de organismos internacionales como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), señaló la ONG, que se suma al llamado y exige a las autoridades nacionales garantizar la libertad de culto y cesar «cualquier práctica de coerción religiosa».

La semana pasada, Nicolás Maduro, quien juró el 10 de enero para un tercer mandato, tras su cuestionada reelección en julio, anunció que iglesias del país difundirán «el mensaje» de Jesucristo en las cárceles, con el objetivo de «construir el camino de la redención», como parte de un acuerdo entre representantes de centros religiosos y el Ministerio de Servicio Penitenciario, que también fue firmado por el líder chavista.

A esta medida se sumó la creación del Viceministerio de las Instituciones Religiosas y Cultos, que estará adscrito a la cartera de Interior y Justicia.

Según la Constitución, el Estado debe garantizar «la libertad de religión y de culto», por lo que «toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público». EFE

Froilán Barrios Nieves: La suspensión del TPS en EE UU causa alarma en la diáspora venezolana

Posted on: febrero 5th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

El reciente anuncio del gobierno de Donald Trump revocando el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los venezolanos que obtuvieron ese beneficio en 2023 ha generado un impacto notable en el seno de la migración venezolana residente en Estados Unidos y a nivel planetario.

De acuerdo con la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi L. Noem, se trata de aproximadamente 350.000 venezolanos que quedarán desprotegidos ante una posible deportación de Estados Unidos 60 días después de que el gobierno publique oficialmente su suspensión.

La intención de esta medida presume que un segundo lote de connacionales de aproximadamente 250.000 amparados por el TPS desde marzo de 2021, pudiera verse afectado al concluir la vigencia del ultimo lapso acordado para septiembre de 2025.

Estos datos son significativos al registrarse una población migrante venezolana de aproximadamente 1.100.000, quienes permanecen actualmente en territorio norteamericano, cifra que representa 12% del éxodo nacional, cuyas cifras destacan la presencia de 6 millones solo en Suramérica y de 9 millones en todo el mundo.

Así, también es necesario destacar que la intención de etiquetar a la población migrante venezolana con las fechorías  del Tren de Aragua es una calumnia que no se corresponde con la realidad de una diáspora calificada en forma mayoritaria por sus reconocidos niveles de profesionalismo, buena conducta y de altos valores democráticos.

En la actualidad el volumen migrante que registra nuestro país representa el más alto del mundo, según cifras de Acnur, organismo especializado de la ONU para este sector de población vulnerable objeto de su atención permanente.

Ante el impacto de la medida es necesario tranquilizar a la población migrante afectada por la orden ejecutiva, la cual ha despertado hasta pánico en amplias comunidades en diferentes países, quienes verían con preocupación que sus gobiernos respectivos adoptaran medidas similares a la mencionada suspensión del TPS.

En esa dirección destacamos que el tema migratorio es de especial atención por la comunidad internacional, tal como lo indica el pacto firmado  en la resolución  de la Asamblea General de la ONU del 22 de septiembre de 2024, conocida como el Pacto para el Futuro que señala en su Acción 6, parágrafo e:

“Maximizar la contribución positiva de los migrantes al desarrollo sostenible de los países de origen, tránsito, destino y acogida, y reforzar las alianzas internacionales y la cooperación mundial para la migración segura, ordenada y regular, con el fin de abordar de manera integral los factores que propician la migración irregular y garantizar la seguridad, la dignidad y los derechos humanos de todos los migrantes, independientemente de su estatus migratorio”.

Estas definiciones alimentan al Estado de derecho y la independencia de los poderes públicos, los cuales determinarán la acción colectiva de decenas de ONG defensoras de derechos humanos, quienes ya preparan medidas cautelares para restablecer la vigencia y necesidad del TPS para los migrantes venezolanos en el país norteño.

El curso de estas acciones legales parte de los siguientes criterios: 1.- La situación económica y social no ha cambiado absolutamente en Venezuela, por el contrario, los niveles de pobreza y de trabajo digno empeoran a niveles extremos 2.- La crisis política se acrecienta ante la permanencia de un régimen dictatorial que persigue, encarcela y acosa a la disidencia 3.- La evidencia del robo descarado de las elecciones presidenciales del 28J y del acto usurpador del 10E deslegitima aún más a la gestión madurista.

Por tanto, la deportación de connacionales a un país en condiciones de crisis humanitaria, con las características esenciales de Estado fallido por la violación consumada de los derechos humanos, es condenar in extremis a una población vulnerable que emigró de un país en ruinas a buscar un mejor destino, a un país donde se respeten las libertades democráticas y la condición de vida digna.

Este contexto plantea para los tepesianos venezolanos de 2023 con base en el lapso de vencimiento el próximo 2 de abril de 2025, la consideración de un lapso adicional de 60 días hasta el 2 de junio de este año, periodo en el cual las medidas cautelares en curso deberían tener respuesta en las cortes federales.

Ahora bien, es importante señalar que en el sistema migratorio norteamericano existen otras opciones como es la solicitud de asilo por razones políticas, religión, raza, humanitaria, así también la solicitud con base en las habilidades extraordinarias, la visa U relativo a ser víctima de un acoso criminal, a las cuales califican según sea la condición del migrante solicitante.

En resumen, los venezolanos hemos sido capaces de sortear los obstáculos a los que hemos sido sometidos en el extranjero, como consecuencia de una dictadura criminal que ha asolado nuestro país, en circunstancias difíciles que reclaman la mayor unidad para superarlos, en función de la aspiración máxima de reconquistar nuestra amada Venezuela.

 

Froilán Barrios Nieves

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

Ramón Guillermo Aveledo: No es fácil, pero…

Posted on: febrero 5th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Los obstáculos son, obvio, enormes, pero nunca equiparables a la necesidad que tenemos de buscar soluciones nuestras a problemas que no se van a arreglar solos y que tenderán a agravarse.

Partidario de un cambio hacia la democracia y la prosperidad y el bienestar del pueblo como pauta la Constitución trato de ver las cosas objetivamente. Si afirmo que “nuestra situación nacional no avanzará mientras no se tenga la valentía de dialogar y buscar sinceramente, soluciones negociadas al juego trancado entre quienes solo esperan que el otro se rinda o pretendan su exterminio, no es porque ignore la dificultad inmensa para que en la Venezuela actual ese paso se dé. Es que honradamente lo creo.

Por supuesto, comprendo los factores que obstaculizan o tal vez imposibilitan una eventual búsqueda dialogada de soluciones acordadas. La primera, aunque no la única, es el escaso crédito de la vía por sus antecedentes de fracasos y/o incumplimientos, sin contar la tan equivocada como extendida asociación de negociación con vagabundería.

Porque no se trata de formar una peña sino de procurar salidas con eficacia, los actores con poder o legitimidad para intentarlo, son quienes ejercen el gobierno y la oposición mayoritaria que postuló a Edmundo González y lidera María Corina Machado. La mutua desconfianza muy arraigada genera la predecible indisposición de los actores principales. Quienes están en el gobierno han vetado a Machado como interlocutora y ésta estaría dispuesta sólo con su agenda y con representantes personales suyos de su estricta confianza, sólo en ellos confía.

Tampoco se ven, al menos por ahora, puntos de partida razonables para iniciar conversaciones. Para el gobierno, aferrado a su versión, el curioso recurso de amparo ante el TSJ y la decisión de éste, ganó Maduro y punto. Para la oposición mayoritaria, Edmundo González es el Presidente electo y punto.

La consecuencia pública y notoria es quien haga o diga algo que pueda interpretarse como poner en duda es traidor, que en el caso de quienes tienen el poder equivale a no reconocer las decisiones de órganos del poder público nacional y va preso, lo que implica detenciones con modos francamente arbitrarios y procesos judiciales imposibles de asimilar a lo previsto en la Constitución, en un contexto de severas limitaciones a las libertades, censura y toda la artillería de la legislación de agosto en adelante.

En el hipotético e improbable escenario de que aún así ese diálogo tan necesario para los venezolanos se produjera, haría falta un facilitador y preferiblemente un mediador internacional dispuesto y creíble. El eventual elenco a esos efectos no es amplio. Todo lo contrario.

En la comunidad internacional muchos han tomado partido y los reiterados intentos más o menos infructuosos han desgastado el interés y debilitado francamente la credibilidad de posibles soluciones concertadas en nuestro país. Los gobiernos de Brasil y Colombia, tienen un comprensible interés en lo venezolano que no deberíamos desaprovechar.

Los obstáculos son, obvio, enormes, pero nunca equiparables a la necesidad que tenemos de buscar soluciones nuestras a problemas que no se van a arreglar solos y que tenderán a agravarse.

 

Ramón Guillermo Aveledo

 

Las opiniones emitidas por los articulistas  son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de Confirmado.com.ve

 

 

Foro Penal contabiliza 1.196 presos políticos en Venezuela hasta este 3F

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La ONG Foro Penal actualizó durante las últimas horas, la cifra de presos políticos en Venezuela y precisó que registran 1.196 detenidos, de los cuales 1.080 son hombres y 116 son mujeres.

Así lo indica una publicación en su cuenta X, antes Twitter, en la que alertó que de la cifra total, se desconoce el paradero de 51 personas.

De los 1.196, 1.033 son civiles y 163 son militares; 1.192 son adultos y 4 son adolescentes.

Solicitan medida humanitaria para Carlos Chancellor: «Está totalmente ciego»

La pareja de Carlos Chanchellor, Carla Sateliz denunció durante las últimas horas que el dirigente opositor que se encuentra detenido en El Sebin, presenta una probable hemorragia ocular, depresión, diabetes, tinnitus y un tumor en crecimiento.

Así lo expresó en un video que compartió el Comité por la Libertad de los Presos Políticos, en el que solicitó una medida humanitaria que le permita recibir atención médica especializada y recuperar su salud en casa.

«Actualmente, Carlos está completamente ciego, tropieza con todo y depende del apoyo de sus compañeros de celda para realizar sus actividades diarias».

Subrayó que Carlos Chancellor necesita con urgencia la atención de un retinólogo, ya que ha perdido la poca visión que le quedaba debido a la prolongada espera de seis meses en prisión para que se ordene su atención por especialistas.

Durante este tiempo, su estado de salud ha empeorado, y es imperativo que reciba tratamiento para frenar el avance de su grave condición y mejorar su calidad de vida.

Tanto Carlos como su familia, han solicitado asistencia médica para tratar sus graves dolencias, las cuales se han agravado en prisión. Sin embargo, su petición sigue siendo ignorada.

Dijo que teme recibir la trágica noticia de su fallecimiento bajo custodia, ya que, lejos de brindarle la atención especializada que requiere, ha sido abandonado a su suerte, permitiendo que su estado de salud se deteriore hasta un desenlace fatal.

 

Casa Blanca asegura que migrantes enviados a Guantánamo eran miembros del Tren de Aragua

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Washington, 5 feb (EFE).- La Casa Blanca aseguró este miércoles que el grupo de migrantes que fue enviado ayer a la base naval de Guantánamo (Cuba) está compuesto por supuestos «miembros» de la banda transnacional Tren de Aragua.

Así lo indicó hoy la portavoz del Gobierno de Donald Trump, Karoline Leavitt, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, al asegurar que las autoridades migratorias están dando «prioridad» a las detenciones de «criminales violentos».
El grupo de 10 migrantes, que salió el martes en un avión militar desde la ciudad fronteriza de El Paso, ya se encuentra en un centro de detención en Guantánamo, según indicó este miércoles por la mañana el Pentágono en un comunicado.

Su detención en la isla será «temporal», señaló el escrito, hasta que puedan «ser transportados a su país de origen u otro destino apropiado».

El Ejecutivo de Trump ha emprendido una campaña en contra de los más de 11 millones de migrantes indocumentados en el país, tildándolos de «criminales» y prometiendo llevar a cabo la mayor campaña de deportación en la historia de Estados Unidos.

En sus primeras semanas en el poder, las autoridades han detenido a más de 8.000 personas en todo el país, según indicó Leavitt en la rueda de prensa. De estos, más de 400 han sido ya dejados en libertad por falta de espacio de detención o por «condiciones médicas graves», agregó la portavoz.

El presidente ordenó ampliar la capacidad de detención en la base naval de Guantánamo para albergar a más de 30.000 personas y el Pentágono ha desplegado ya más de 150 militares para dicha tarea.

Entre los militares desplegados se encuentran Infantes de Marina y otros militares del Comando Sur de EE.UU., encargado de Latinoamérica.

El pasado miércoles, al firmar el memorando para ampliar la capacidad del centro de migrantes en Guantánamo, Trump afirmó que la medida busca «detener a los peores inmigrantes ilegales criminales que representan una amenaza para el pueblo estadounidense».

Bajo la ley estadounidense, vivir en el país sin autorización o estatus legal no es una falta criminal sino civil. Por lo tanto, es falso que las personas indocumentadas tengan de por sí un «historial criminal», como ha asegurado el actual Gobierno.

Cruzar la frontera sin inspección -codificado como ‘ingreso indebido’- o intentar entrar en EE.UU. después de haber sido deportado o expulsado sí está tipificado en la legislación penal: el primero como un delito menor y el segundo como un delito grave.

Múltiples estudios, incluyendo una investigación de la Universidad de Stanford que analiza datos desde la década de los 60, han encontrado que los migrantes tienen menos probabilidades de cometer crímenes o ser condenados por un crimen que las personas nacidas en EE.UU. EFE

Hipertensión y alimentación: alimentos recomendados y cómo comer mejor

Posted on: febrero 5th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Llevar una dieta balanceada y acorde al estado de salud actual, ayuda a mejorar la calidad de vida y controlar el progreso de algunas enfermedades. Incluso, permite mantener controlados muchos de los padecimientos crónicos como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la hipertensión.

La hipertensión arterial es la causa detrás de la mitad de las muertes por eventos vasculares cerebrales y cardiopatías. Las complicaciones que puede traer consigo son graves, y por eso es importante reducir su impacto en la salud. A continuación, te compartimos algunas recomendaciones de dieta para controlar la presión y evitar que se suba a niveles peligrosos.

¿Qué es la hipertensión?

Según la Organización Mundial de la Salud, la hipertensión arterial es la elevación de la presión arterial sistólica a 140 mmHg o más, y de la presión arterial diastólica de 90 mmHg o más. La prevalencia de la hipertensión en personas mayores de 20 años es del 20 al 30%.

Se ha encontrado que además de la edad, la diabetes, los niveles altos de colesterol y los antecedentes familiares, existen otros factores de riesgo para desarrollar la hipertensión, como: el estrés, la obesidad, el alcoholismo y tabaquismo, llevar una dieta poco saludable y la falta de ejercicio.

¿Cómo combatir la hipertensión?

Cambiar el estilo de vida es, la mayoría de las veces, más que suficiente para mantener controlada la presión arterial. Y dentro de estos cambios, se recomienda fuertemente detener el consumo de tabaco, hacer ejercicio con regularidad, evitar el alcohol y por supuesto, adoptar una dieta saludable.

Por: Dr. Ricardo Maldonado Riveroll. Especialista en Nutrición Clínica.

Dieta recomendada para combatir la hipertensión

El primer enfoque dietético para detener la hipertensión (o dieta DASH por Dietary Approaches to Stop Hypertension) es una dieta baja en sal, que ha demostrado un impacto positivo en la disminución de la presión arterial, y sus efectos se ven al cabo de pocas semanas.

Además, esta dieta es rica en nutrientes y en fibra, incluyendo alimentos con alto contenido de potasio, calcio y magnesio. Asimismo, se recomienda la ingesta de cinco porciones de frutas y verduras al día, la reducción de grasas saturadas y el consumo de legumbres y semillas diariamente.

En la siguiente tabla te informamos qué alimentos se recomiendan consumir para el control de la presión arterial y qué alimentos debes definitivamente evitar.

Alimento
Alimentos que debes preferir…
Alimentos que debes evitar…
Frutas
Plátano, por su alto contenido en potasio se asocia a bajos niveles de presión arterial.

Frutos rojos, que contienen antocianinas para protegerte de la hipertensión.

Limón, antioxidante que ayuda a eliminar la rigidez de los vasos sanguíneos.
Evita el consumo en exceso o preparaciones en jugo, o enlatados en almíbar
Grasas
Aceites vegetales, como oliva o aguacate.

Frutos secos como almendras, nueces y cacahuates sin sal.
Margarina y mantequilla con sal, contiene grasas trans que son perjudiciales para la salud de las arterias.
Sazonadores

Sal, los niveles altos de este mineral provoca que el cuerpo retenga líquido, lo cual aumenta la presión arterial. El consumo recomendado es menor a 5 gramos diarios de sal o mejor sustituirla por completo.

Condimentos como salsa de soya, de tomate, mostaza, aderezos.
Verduras
Ajo, ayuda a purificar la sangre y actúa como vasodilatador.

Papas, son ricas en potasio y magnesio, minerales clave para combatir la presión arterial alta.
Vegetales procesados o enlatados.
Cereales
Cereales integrales, la avena o el trigo pueden estabilizar la presión sanguínea.
Harinas refinadas o blancas
Lácteos
Lácteos bajos en grasa, se ha encontrado que consumir leche sin grasa reduce el riesgo de padecer hipertensión en las mujeres.
Lácteos enteros, son una buena fuente de calcio y magnesio, pero contienen mucha grasa y sal, por lo que es mejor optar por sus contrapartes descremadas.
Carnes
Pescado, carne de aves y productos de soya, como fuentes de proteína.
Carnes rojas, contienen grasa saturada en exceso, lo que afecta negativamente la salud de las arterias.

Embutidos, tienen altos niveles de sodio, grasas saturadas y colesterol, perjudicando la circulación sanguínea.
Leguminosas
Legumbres, como el frijol, las lentejas o los guisantes, porque son ricos en fibra soluble.

Preparaciones
Alimentos hervidos o asados, son las mejores formas de preparar los alimentos para combatir la hipertensión.
Alimentos conservados, por lo general son altos en sodio, lo que eleva la presión arterial y afecta la salud de los riñones.

Alimentos fritos, tienen mucha grasa y sal, lo que contribuye al incremento de la presión.

Productos horneados, como donas y galletas, ya que contienen muchas grasas saturadas o trans.
Bebidas
Jugo de verdura natural, jugo de fruta no envasado.

Vino, una copa de vino tinto al día o dos puede ser beneficioso para tus arteria.
Destilados, fermentados, y vinos dulces, o en exceso favorece la elevación de presión arterial.

Refrescos
Azúcares
Azúcar mascabado, o endulzantes artificiales con stevia.
Dulces, consumirlos provoca diabetes y obesidad, que contribuyen al aumento de la presión arterial.Azúcares añadidos, y refinados como azúcar blanca, jarabe de maíz.
Siguiendo esta guía de alimentación acerca de qué comer y qué evitar, podrás ver como se reducen los niveles de la presión arterial al cabo de unas pocas semanas.

Llevar un estilo de vida saludable es primordial para controlar la presión arterial y evitar todas las graves complicaciones que puede traer la hipertensión, como otras enfermedades cardíacas y cerebrovasculares. Come sano y vive plenamente.

 

 

Un hombre atentó contra su vida en el Metro de Caracas: sobrevivió, pero le amputaron la pierna izquierda

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este martes 4 de febrero, un hombre se lanzó a los rieles del Metro de Caracas para atentar contra su vida. Gracias a la acción inmediata del personal operativo, fue rescatado con signos vitales, pero los médicos tuvieron que amputarle la pierna izquierda.

La Compañía Anónima Metro de Caracas ofreció algunos detalles sobre el caso y precisó que el hecho se registró en la estación Plaza Venezuela.

«Un hombre de 54 años de edad se proyectó hacia la vía férrea, al momento de ingresar un tren a la estación Plaza Venezuela. Afortunadamente, fue rescatado con signos vitales por el personal operativo y los Bomberos de Caracas para ser trasladado a un centro de salud», suscribe el Metro de Caracas en Instagram.

Por su parte, el comandante general del cuerpo bomberil Pablo Palacios dijo que sufrió «traumatismo cráneo-encefálico y amputación traumática del miembro inferior izquierdo».

El subterráneo destacó que «alrededor del 46,5 % de los casos, las personas son rescatadas con vida, pero con severas afectaciones físicas».

Registro Federal publica cancelación del TPS 2023 para venezolanos

Posted on: febrero 5th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Gobierno de Donald Trump oficializó este miércoles la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) de 2023 para venezolanos, que tiene como fecha el próximo 7 de abril.

Así lo suscribe un aviso en la página web del DHS, dando seguimiento a la orden de Trump luego de que la secretaria de DHS, Kristi Noem presentó la orden ante el Registro Federal, este lunes.

«El DHS ha determinado que el TPS es contrario al interés nacional, por permitir que los ciudadanos venezolanos cubiertos permanezcan temporalmente en los Estados Unidos».

Una vez la terminación entre en vigencia el 7 de abril, los venezolanos a quienes se les haya otorgado TPS bajo la designación de 2023 ya no tendrán TPS. DHS estima que a unas 348.202 personas les expirará su estatus, suscribe reporte de VOA.

«El TPS ha permitido que una población significativa de extranjeros inadmisibles o ilegales sin un camino hacia un estatus migratorio legal se establezca en el interior de Estados Unidos, y las grandes cantidades han resultado en dificultades asociadas en las comunidades locales donde los recursos locales han sido inadecuados para satisfacer las demandas causadas por el aumento en el número de inmigrantes», determinó Noem.

La presión arterial es más peligrosa cuando es asintomática

Posted on: febrero 5th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La presión arterial alta o hipertensión es una enfermedad cardiovascular que puede presentarse en todas las edades, pero con más prevalencia después de la tercera década de la vida en adelante sin distinción de sexo.

Su aparición es multifactoria: La herencia y el síndrome metabólico(obesidad, dislipidemia, tabaquismo y obesidad central, entre otros) son los principales desencadenantes. Desde el punto de vista fisiopatológico se considera hipertensión arterial cifras de presión arterial por encima de 120-80 mmHg, según las actuales guías de diagnóstico, manejo y tratamiento de la hipertensión (8vo Comité).

La presión arterial suele ser asintomática. El paciente no se da cuenta que padece la enfermedad hasta acudir a un especialista, algunos presentan, cefalea (dolor de cabeza), parestesia (sensación de hormigueo),  enrojecimiento facial, presión ocular o mareos, siendo estos síntomas no atribuibles a la hipertensión.

Ery Alejandro Romero es egresado de la Universidad de Oriente,Núcleo Anzoátegui. Hizo postgrado en CardiologíaClínicaen el Hospital Domingo Luciani y de CardiologíaIntervencionista en el Hospital Militar Dr. Carlos Arvelo de Caracas. Actualmentees médico adjunto y profesor del postgrado deHemodinamia yCardiología Intervencionista en el mismo centro médico.

Además, forma parte del equipo de cardiólogos del Centro Diagnostico Docente, CDD Las Mercedes, en Caracas, dirigido por el Dr. Wilson Mourad, quien se ha enfocado en la obtención de nuevas tecnologías para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cardiovascular como primera causa de muerte en Venezuela y el mundo, y entre ellas,  la hipertensión arterial constituyéndose el CDD como centro de referencia para liderar en Venezuela, América Latina y el mundo en el tratamiento de estas patologías.

El doctor Romero explica que hay varias categorías de pacientes hipertensos. Aunque se hace hincapié en los pacientes con factores de riesgo para el desarrollo de hipertensión arterial así no presenten ningún tipo de síntomas, o como ya se explicó, síntomas leves considerados por el paciente sin relación con esta enfermedad, incluso, en estadios más avanzados donde ya existen otras complicaciones derivadas, como son la aparición de arritmias, ECV e infarto del miocardio.
Romero destaca que un paciente hipertenso que tenga la presión arterial muy elevada es un paciente cuyos órganos “Dianas”, (cerebro, riñón, corazón, retina), están sufriendo las consecuencias de esta patología.

Por esta razón, es necesario identificar si se trata de una emergencia o urgencia hipertensiva según el daño a estos órganos, para proceder a controlar la presión arterial y a la evaluación, de manera simultánea, que va desde el interrogatorio, examen físico y estudios cardiológicos no invasivos como son, el Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial, M.A.P.A,un estudio sin ningún tipo de riesgo sobre el paciente que permite medir la presión arterial durante un período determinado, por lo general 24 horas, además de otros parámetros útiles y complementarios para el diagnóstico.

“En cambio, un paciente que se conoce hipertenso de larga data, pero tiene la presión arterial elevada; se presume que el principal factor que está desencadenando la afección es la falta de tratamiento médico o adherencia al mismo”, dice.
Según Romero, algunos pacientes no poseen las indicaciones pertinentes y otros ingieren los medicamentos a criterio propio; generando un desajuste en los niveles de presión arterial.

Romero sostiene que en la institución pueden atender al paciente de manera óptima desde el punto de vista no invasivo, con equipos médicos de última generación como el ecocardiograma. Además de contar con un excelente equipo de especialistas enfocados en el área de cardiología.

“Es recomendable tener un estilo de vida saludable, comer sano con menos cantidad de sal, hacer ejercicio, no fumar y tampoco ingerir bebidas alcohólicas en exceso; mantener un peso saludable o adelgazar si se tiene sobrepeso. Reducir el nivel estrés es pertinente en la actualidad, comenta Romero.

Agrega el cardiólogo que llevar una vida sana es tan pertinente como acudir a un especialista para que realice los chequeos médicos oportunos y recomiende tomar medicación en caso de ser necesario.
“La medicina apunta hacia la parte preventiva. Recomienda el especialista revisar la presión arterial y así evitar sufrir de este padecimiento y otras patologías derivadas de la hipertensión.

 

El Carabobeño

 

| Siguiente »