Archive for febrero 1st, 2025

« Anterior | Siguiente »

La paridad en las candidaturas a la Presidencia, el gran pendiente en Bolivia

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Bolivia dio pasos para garantizar la participación de las mujeres en la política con la obligatoriedad de la representación con paridad en los órganos Electoral, Judicial y Legislativo, pero tiene pendiente aplicarla en el Ejecutivo, empezando por las candidaturas a la Presidencia, con apenas cinco candidatas en las 17 elecciones generales que hubo desde el establecimiento del voto universal.

 

Un análisis del Observatorio de Género de la Coordinadora de la Mujer da cuenta de esas cinco mujeres candidatas en las elecciones a la Presidencia de Bolivia entre 1956 y 2020, frente a los 138 hombres que postularon a ese cargo en el mismo periodo, además de 17 postulaciones femeninas y 126 masculinas a la Vicepresidencia.

 

En declaraciones a EFE, la directora ejecutiva de la Coordinadora de la Mujer, Tania Sánchez, expresó su deseo de que en las elecciones previstas para el 17 de agosto próximo los binomios que se planteen sean «paritarios y equitativos, que es el gran pendiente» que tiene el país.

 

«Hay muchas mujeres capaces que podrían ponerle la cara a gobernar y ser parte de la administración pública. Lo que hace falta es que confiemos en más mujeres, confiemos en que las mujeres estamos siendo constructoras de la democracia, de la economía de nuestro país», sostuvo.

 

Solo cinco candidatas a la Presidencia en la historia de Bolivia

 

La primera vez que una mujer fue parte de un binomio presidencial fue en 1978, cuando la emblemática líder minera Domitila Barrios de Chungara aspiró a la Vicepresidencia por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), recordó Sánchez.

 

Fue recién en 1997 cuando Bolivia tuvo a su primera candidata a la Presidencia, la aimara Remedios Loza, quien tomó el lugar de Carlos Palenque, fallecido tres meses antes de los comicios, en representación de Conciencia de Patria (Condepa).

 

Loza, que en las elecciones previas fue la primera mujer indígena en llegar al Parlamento nacional, quedó tercera con el 17,16 % de la votación.

 

Tuvieron que pasar 12 años para que otra mujer, Ana María Flores, aspirara nuevamente a la Presidencia en las elecciones de 2009, y otros diez más desde entonces para la siguiente candidatura femenina, la de Ruth Nina, en los comicios de 2019, anulados luego de denuncias de un fraude a favor del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

 

En 2020 postularon la entonces presidenta interina del país, Jeanine Áñez (2019-2020) por la alianza Juntos, y María de la Cruz Bayá por Acción Democrática Nacionalista (ADN).

 

Aunque ambas candidaturas fueron habilitadas por el Tribunal Supremo Electoral, Áñez se retiró de la contienda un mes antes de los comicios y ADN lo hizo a falta de una semana, en ambos casos para no dispersar el voto opositor al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) de Luis Arce, quien ganó la elección.

 

Las mujeres y las elecciones en Bolivia, asignatura pendiente

 

Sánchez lamentó que «han transcurrido 69 años» desde las primeras elecciones tras el establecimiento del voto universal en Bolivia y todavía es escasa participación de las mujeres en los binomios presidenciales.

 

Según la activista, aunque la Constitución vigente desde 2009 abrió la «posibilidad de hablar de una democracia paritaria e intercultural», esto se aplicó por ley para espacios en los concejos municipales, asambleas departamentales y en el Legislativo, pero no en las candidaturas para el Ejecutivo nacional, ni para gobernaciones y alcaldías.

 

«Ahí todavía influye demasiado una cultura patriarcal en nuestra sociedad para no confiar en delegar la administración pública a mujeres autoridades», pese a los ejemplos exitosos de mujeres alcaldesas, indicó.

 

Para la exvocal electoral Dina Chuquimia, las escasas candidaturas presidenciales femeninas se deben a que «el sistema patriarcal es fuerte» y a factores como el hostigamiento que sufren las mujeres que deciden hacer política, incluso a veces a manos de sus mismos compañeros de partido.

 

A su juicio, además del acoso y la violencia, otras mujeres desisten de participar en la política porque «demanda tiempo» y deben combinar esa actividad con el cuidado del hogar.

 

Chuquimia cuestionó si es que los partidos, liderados mayormente por hombres, no están formando suficientes liderazgos femeninos, o es que «no están dispuestos» a ceder espacios a las mujeres.

 

Para Sánchez, los partidos tienen que «repensarse» y tener propuestas incluyentes y plurales para las próximas elecciones.

 

Fuente: EFE

Lara: Fatal accidente cobra la vida de dos personas frente a la Catedral de Barquisimeto

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Un fatal accidente de tránsito ocurrió en la madrugada de este sábado 1° de febrero frente a la Catedral Metropolitana de Barquisimeto, en la Avenida Venezuela con calle 29. El incidente, ocurrido alrededor de las 5:00 a.m., involucró a dos vehículos y dejó un saldo de una persona fallecida y varios heridos.

 

Los vehículos involucrados fueron una camioneta Chevrolet Blazer verde, placa KAA-98Y, conducida por José Carrizales Yépez, quien resultó lesionado y se encuentra bajo custodia de la Policía Nacional Bolivariana de Tránsito; y un vehículo Daewoo Cielo blanco, placa 7A4A1TU, conducido por Jaime Alexander Perozo, quien falleció en el lugar del accidente.

 

Además, en el accidente de tránsito se reportó el fallecimiento de una mujer que se presume era acompañante de Perozo, cuya identidad aún no ha sido revelada.

 

En el vehículo Daewoo también se encontraba Alexis Soto, quien fue rescatado y trasladado al Hospital Central «Antonio María Pineda» con politraumatismos generalizados.

 

 

Apure: Habitantes de El Nula claman por el servicio de agua

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Los habitantes de El Nula, en el estado Apure, exigen a las autoridades que resuelvan la problemática del servicio de agua debido a que el mismo es insuficiente y afecta significativamente el devenir de los pobladores de la zona.

 

Zenaida Bolaños, una de las personas afectadas, expresó a Radio Fe y Alegría Noticias que “¿Qué pasa con el agua? Cuando llega es puro barro, calichoso, como si la sacaran de algún hueco”, dijo.

Cisternas cuestan entre 15 y 20 dólares

 

Por otra parte, una de las consecuencias de la mala calidad del agua es que las personas presentan erupciones en la piel y no se puede utilizar en los hogares para la manipulación de alimentos. Además, las familias no pueden comprar las cisternas por los altos costos que van entre 15 y 20 dólares.

 

Por otra parte, el pésimo servicio del agua no solo afecta a los residentes de El Nula sino también a otras regiones del país. Hace poco la estatal Hidrocapital dejó sin agua a la Gran Caracas: Caracas, Miranda y La Guaira por más de 24 horas por un mantenimiento preventivo en el sistema Tuy.

 

Vale recordar que la interrupción del servicio de agua en la Gran Caracas data desde hace casi 9 años, cuando entró en vigencia un plan de racionamiento en los distintos sectores que van de dos a tres días sin agua y hay zonas que duran más tiempo.

 

Con información de Adriana González | Radio Fe y Alegría Noticias

Protección Civil Machiques atiende a 46 familias desplazadas por conflicto en Catatumbo

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este 31 de enero unas 150 personas entre hombres, mujeres, niños y adultos mayores asistieron a la sede de Protección Civil en Machiques de Perijá para recibir atención.

 

Estas personas son desplazados que llegaron a Machiques desde Catatumbo, huyendo del conflicto, específicamente en las zonas de Campo Dos, Tibú y La Gabarra, del departamento de Norte de Santander, Colombia.

 

Dennis Cuaro, director de Protección Civil en Machiques, indicó que están brindando apoyo a 46 familias que llegaron a este municipio fronterizo para salvar sus vidas. Entre los desplazados se encuentran ciudadanos de nacionalidad colombiana, pero también venezolana.

 

En estos momentos las personas están pasando el día en la sede y, al final de la tarde, se trasladan a casas de personas o familiares que les han dado acogida, en el sector La Morena.

 

También otras ONG, como HIAS, Cruz Roja y Acnur, están prestando ayuda, además del Dr. Herman Villegas, director de Seguridad Ciudadana, que estaba en representación de la alcaldía de esta región zuliana.

 

Cuaro hizo un llamado a la comunidad para que puedan tender una mano solidaria a estas personas afectadas donando alimentos, productos de aseo personal, colchonetas, enseres, medicamentos, leche, juguetes e incluso golosinas para darle alegría a los niños que están recibiendo actividades recreativas en la sede de Protección Civil.

Una travesía de miedo

 

Lilia Marimon, de nacionalidad venezolana, narró entre lágrimas que le tocó, huir con sus 6 hijos, su esposo y otros miembros de su familia, después de vivir ocho años en Campo Dos. Tomaron la decisión luego de conocer que asesinaron a cinco personas cercanas a su familia.

 

“Fue una situación de miedo e incertidumbre. Durante la travesía se me incrustó un clavo en el pie y ahora necesito medicamentos”, dijo Lilia, quien agregó que no va a volver más a estas tierras colombianas.

 

Por su parte, Edith Cortines, ciudadana colombiana que residía en una finca más allá de Tibú, relató que le quitaron sus documentos personales durante la travesía de cuatro días caminando hasta poder llegar a Machiques.

 

Agradeció el “gesto de humanidad” por parte de los machiquenses y aseguró que no volverá a su país porque son muchos años desde que la zona donde vivía estaba sumergida en el conflicto por la lucha de territorios entre los grupos armados.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Trump: Maduro aceptó recibir a venezolanos deportados, incluyendo a los miembros del tren de Aragua

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Este sábado 1 de febrero, a través de sus redes sociales, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, informó que la administración de Nicolás Maduro aceptó recibir a los venezolanos deportados, incluidos a los miembros del Tren de Aragua.

 

 

Trump indicó, además, que considera positivo tener a los rehenes de Venezuela de vuelta en casa y, es muy importante destacar, que Venezuela ha aceptado recibir de vuelta en su país a todos los inmigrantes ilegales venezolanos que estaban acampados en los Estados Unidos, incluidos miembros de la pandilla Tren de Aragua.

 

«Venezuela también ha aceptado proporcionar el transporte de regreso. Estamos en el proceso de expulsar un número récord de inmigrantes ilegales de todos los países, y todos los países han aceptado recibir a estos inmigrantes ilegales de vuelta. Además, se están expulsando un número récord de delincuentes de nuestro país, ¡y las cifras en la frontera son las más sólidas desde el primer mandato de la Administración Trump!», precio en su mensaje digital.

 

 

 

Este viernes se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores una polémica reunión entre Richard Grenell, representante de la administración estadounidense y el presidente venezolano, Nicolás Maduro.  Al termino del encuentro seis ciudadanos norteamericanos que se encontraban presos en Venezuela fueron excarcelados y enviados de inmediato al país del norte de América.

 

Hasta hoy sábado en horas de la mañana no se conocían más  resultados del mencionado encuentro ya que los voceros del Gobierno venezolano no se han pronunciado al respecto.

Zapatero ataca a Trump e insulta a Musk: «Es una persona sin escrúpulos»

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El expresidente del Gobierno Español,  José Luis Rodríguez Zapatero, ataca  al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump e insulta al tecnócrata Elon Musk indicando que «es una persona sin escrúpulos y sin complejos».

 

«El hombre más  rico del mundo demonizando a los migrantes, denostando a los más  pobres de la tierra», dijo el exmandatario español.

 

Desde Valencia, España, Rodríguez Zapatero ha señalado que el saber «se va a imponer a los bulos» para combatir la «ofensiva reaccionaria».

 

 

«Fijaros el programa cuál es, quedarse con Groenlandia, el Canal de Panamá, recortar todos los programas federales y públicos de ayuda o bajar los impuestos a los ricos una vez más en Estados Unidos», ha señalado sobre la Administración de Donald Trump en Estados Unidos.

 

Según Rodríguez Zapatero, «como siga esa política trumpista, los pobres van a tener que pagar a los ricos los impuestos».

 

En este punto, ha señalado a Elon Musk, «el gran representante» de ese programa «reaccionario», una persona «sin escrúpulos ni complejos». Ha augurado que ahora «se va a meter en las campañas electorales en España»

 

«Ya lo esperamos. Claro que sí, eso está cantado. Como ahora que quiere hacer que Alemania caiga del lado terrible de la historia», ha señalado.

 

En su participación en el 15º Congreso del PSPV-PSOE que se celebra este fin de semana en Valencia, ha señalado que la Unión Europea como «gran proyecto político civilizatorio» es quien tiene que ofrecer en este momento «una alternativa global al mundo» de «defensa de la legalidad internacional» para «no volver hacia atrás en la historia». Además, se ha mostrado «muy orgulloso» del Gobierno de Pedro Sánchez: «Aquí hay un Gobierno que, con una política socialdemócrata, está dando el mejor desempeño de todos los países europeos».

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Europa Press (@europapress)

 

 

Zulianos registran apagones diarios de hasta más de 4 horas

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Una encuesta del Diario La Verdad reveló que gran parte de los zulianos sufre cortes de electricidad entre 3 y 4 horas al día en Maracaibo, Cabimas, Jesús Enrique Lossada, Machiques de Perijá y San Francisco

 

El Zulia cerró el primer mes del año con el regreso de los apagones, muchos de ellos con una duración de hasta más de cuatro horas al día en los municipios Maracaibo, Cabimas, Jesús Enrique Lossada, Machiques de Perijá y San Francisco.

 

El Diario La Verdad realizó una encuesta entre este jueves 30 y viernes 31 de enero, a través de las redes sociales Instagram y Telegram. En la misma participó un total de 430 usuarios, y la mayoría de ellos afirma sufrir cortes de electricidad de entre 3 a 4 horas diarias.

 

En Instagram votaron 215 zulianos. La mayor parte, conformada por 133 internautas (62 %), manifiesta tener cortes de energía eléctrica de hasta cuatro horas al día.

 

Por otra parte, 54 personas (25 %) indicaron que los “racionamientos” superan las cuatro horas al día. Otras 22 (10 %) señalan que los cortes son de 1 a 2 horas, y una minoría, conformada por 6 votos (3 %) asegura no sufrir cortes eléctricos.

 

En Telegram votaron 215 ciudadanos, de los cuales 118 (55 %) manifiestan que sus cortes de luz van desde 3 a 4 horas. Unas 46 personas (21 %) afirman que los apagones duran más de cuatro horas diarias, 29 (14 %) notifican que son de 1 a 2 horas y 22 (10 %) señalan que no sufren cortes eléctricos.

 

En Maracaibo, los usuarios que registran apagones son habitantes de la parroquia San Isidro, la avenida Milagro Norte, La Limpia, el barrio Cardonal Sur, la urbanización San Jacinto, sector Don Bosco, residencias El Rosal, barrio Sierra Maestra, Los Haticos, urbanización Los Olivos, urbanización Ciudadela Faría y la urbanización La Victoria.

 

En Cabimas, los internautas reportan apagones en el barrio El Golfito y zonas de la parroquia La Rosa. En el caso de Jesús Enrique Lossada, afirman que hay cortes eléctricos en La Concepción. En San Francisco reportan cortes de luz en la parroquia San Francisco y Domitila Flores.

 

La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), por su parte, hasta el momento no ha ofrecido una explicación sobre el regreso de los apagones en el Zulia.

 

Bajones eléctricos: otra tortura

 

Durante las últimas semanas, usuarios en redes sociales se han quejado de fluctuaciones eléctricas. Tal fue el caso del pasado miércoles 22 de enero, cuando se suscitaron al menos cuatro bajones señalados de “fuertes e intensos” en la entidad.

 

“¡Fiesta de bajones!”, “¡Ya perdí la cuenta de cuantos bajones ha habido!”, “¡En Maracaibo no ha dejado de haber bajones/fluctuaciones!”, “¡Los bajones van a acabar con los pocos coroticos que tengo!”, “¡4-5 bajones en Caja Seca!”, expresaban los internautas en la red social X.

 

Ese día las fluctuaciones eléctricas no solo se registraron en la capital zuliana, sino que, indicó entonces el periodista Jhorman Cruz, en la Costa Oriental del Lago (COL) se reportaron más de 15 “bajones eléctricos”.

 

Fuente: Diario La Verdad

Shakira lanza versión brasileña de «Estoy Aquí»: Visitará al país el 11 de febrero

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La cantante colombiana Shakira lanzó un nuevo remix de su éxito de 1995 «Estoy Aquí» en versión brasileña.

 

La gran noticia la dio a conocer la artista en sus redes sociales, resaltando que dicho remix lo realizó con la colaboración del productor Papatinho, quien es conocido por su habilidad para mezclar géneros musicales y crear éxitos en la escena musical brasileña.

 

“Hola Brasil! Aquí tienes un regalito para vosotros: una nueva versión de «Estoy Aquí» con Papatinho, la canción que me enamoró de su país! ¡Es un honor empezar mi gira mundial Las Mujeres Ya No Lloran con ustedes en Río en dos semanas! ¡Espero verte allí!», expresó la artista en sus redes sociales.

 

De acuerdo con Radio Tiempo, la nueva versión ha ingresado a las listas de éxitos brasileñas, asegurando que los fans antiguos y nuevos disfruten de esta versión especial.

 

 

Shakira está por iniciar su gira «Las Mujeres Ya No Lloran», la cual empezará en Río de Janeiro el 11 de febrero.

 

Fuente: Revista Ronda

 

 

SAIME anuncia jornadas masivas de cedulación a partir de este #3febrero

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Las autoridades del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) informan que a partir de este lunes 3 de febrero se llevarán a cabo jornadas  masivas de cedulación en todas las oficinas del organismo a nivel nacional desde las 8:00 am hasta las 6:00 pm.

 

Según el comunicado emitido por el mencionado organismo, la sede central, ubicada en la avenida Baralt, en Caracas, ofrecerá servicio al público en todas sus dependencias en el mismo horario.

 

“La atención se realizara mediante la solicitud de citas por nuestra página web www.saime.gob.ve durante los días de semana”, indica la información oficial.

 

Se conoció que dicho operativo de cedulación se mantendrá activo en las oficinas regionales y de la Gran Caracas durante los días sábado, desde las 8:00 am hasta  la atención del último usuario solamente para la renovación de cédula de identidad.

 

 

 

 

«Estamos en casa»: estadounidenses liberados por el gobierno de Maduro llegaron a EE UU

Posted on: febrero 1st, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

«Estamos en casa. Dios bendiga a estos estadounidenses», con esta frase el enviado de Donald Trump a Venezuela, Richard Grenell, informó la llegada a su país de los seis ciudadanos estadounidenses liberados la noche del viernes 31 de enero de 2025.

 

El mensaje en la red social X  estuvo acompañado por una fotografía en la que se ve a los liberados bajar del avión que los trasportó a Estados Unidos.

 

Poco antes Grenell había publicado en la misma red social un video donde se le ve acercarse al grupo de seis con el siguiente texto: «Hola. Soy un diplomático estadounidense enviado por el presidente Trump y estoy aquí para llevarlo a casa».

La visita de Grenell sorprendió a muchos venezolanos que esperaban que Trump continuara la campaña de “máxima presión” que llevó a cabo contra Nicolás Maduro durante su primer mandato.

 

Según la Casa Blanca, el encuentro con Venezuela se centró en los intentos del presidente Trump para deportar a venezolanos,  y en la liberación de los estadounidenses detenidos en el país. Aunque se desconocen los acuerdos a los que llegaron para la liberación, Nicolás Maduro indicó anoche que llegó a unos «primeros acuerdos» con Estados Unidos tras esta reunión con Grenell.

 

«Estuvimos conversando, defendiendo y exponiendo. Creo que fue positiva (la reunión). Hay temas donde hemos llegado a unos primeros acuerdos y, como se cumplan, abrirán nuevos temas. Ojalá para nuevos acuerdos, para el bien de los dos países y de toda nuestra región», dijo.

 

Si bien no ofreció detalle alguno sobre estos acuerdos, adelantó que el sábado su jefe negociador, el también presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, «hará una comparecencia para explicar los pasos» dados por ambas delegaciones, en «un clima de respeto y de altura».

 

Fuente: El Nacional

 

 

« Anterior | Siguiente »