Archive for enero 30th, 2025

« Anterior |

El atleta venezolano Efraín Cañizales se convierte en uno de los mejores productores de eventos en Europa

Posted on: enero 30th, 2025 by csaavedra No Comments

El atleta venezolano Efraín Cañizales mejor conocido en mundo artístico como “Efraín El Rumbero” se consagra como uno de los mejores productores de eventos en Europa, específicamente en España y que se ha extendido por toda Latinoamérica con productoras destacadas en esta área, por lo cual en el mes de febrero de 2025 estará visitando Venezuela en donde ya tiene pautadas cinco presentaciones, luego de estar ocho años sin pisar su país natal.

“Efraín El Rumbero” siempre le llamó la atención la organización de eventos y muchas actividades relacionadas a la música, por ello en 2019 empieza a trabajar en eventos con djs internacionales que se presentaban en España y ascendiendo muy rápido en esa área que le permitió trabajar con cantantes como, Pupy Santiago y Cheo Andújar. Además, en 2022 comienza a estar en eventos con Pedro Arroyo, Rafu WARNER, Robbin Pérez y colaborando en eventos con cantantes como Maelo Ruiz, Luisito Carreón, Miles Peña, Jerry Rivera, Ángel Canales, Fernando Cancel.

Oriundo de Caracas, Venezuela, desde muy pequeño Efraín Cañizales tuvo claro sus objetivos para alcanzar sus metas, un atleta paralímpico de tenis de mesa, deportista de alto rendimiento con una trayectoria deportiva muy elogiable, ya que desde pequeño tuvo la oportunidad de jugar en muchos torneos nacionales e internacionales en béisbol y softbol de alto rendimiento permitiéndole así hasta obtener una beca deportiva en EE.UU., para estudios. Sin pensar que en el año 2007 la vida le cambiaría radicalmente por un accidente en donde casi pierde la vida, y lo cual le tomó alrededor de cuatro años para levantarse de la cama y con una lesión en su pierna izquierda que aún le recuerda aquel fatídico día.
“Me convertía en una persona con discapacidad, fue muy difícil aceptarlo pero era realidad lo que me tocaba vivir, gracias a eso y muchos tropiezos conocí muchas capacidades las cuales iba a poner en práctica”, dijo Efraín.

En el año 2011 comenzó a jugar tenis de mesa teniendo ese mismo año su primera competición adaptándose a su discapacidad y sacando a flote muchas capacidades. Entre 2012 y 2013 empezaría a ganar torneos, lo cual le permitió posicionarse como uno de los mejores en tenis de mesa adaptado paralímpico
Para el año 2016 salió de Venezuela buscando jugar un nivel más alto en su lugar de residencia, España, trayendo grandes resultados en el deporte entre 2017 y 2018.

En 2019 “Efraín El Rumbero” iniciaba su camino hacia la organización de eventos en diferentes locales de España, y organizado eventos para artistas como Pedro Brull, Miles Peña, Roberto Lugo, Bany Costa. Además, de trabajar con djs nacionales como; Dj Brayan “El gordito latino”, “Cámara lenta”, Jordy the Master, dj Carly, Nery Jones,dj Byakko, Jackson “Explosión latina”, Carlos “El salsero de La Guaira” y Gustavo Escudero. Además, cantantes venezolanos como Luis Silva y Reinaldo Armas.

Con su trayectoria consolidada en los eventos por España, inicia su reto en París, Francia donde trabajó con Rafu WARNER “EL chef de la salsa” siendo el artista con el cual realiza su primera gira de seis fechas incluyendo Londres. Además, consolidaba su mayor éxito en París trabajando con dj Holmes y Pupy Santiago para la historia salsera en Francia.
Desde el año 2023 “Efraín El Rumbero” se sigue abriendo paso en el mundo artístico como animador, productor y disc player, vocación que le permite conquistar diferentes partes de Europa posicionándose en ciudades de Portugal, como Madeira, Aveiro, Lisboa y Oporto.

“Efraín El Rumbero” sigue dejando el nombre de Venezuela alto en cada una de sus presentaciones, llevando alegría y recuerdos a los venezolanos que se encuentran en cada ciudad lejos de su país, Venezuela.
“Lo mejor de volver a mi país es que voy haciendo lo que me gusta, en lo deportivo y en lo musical para llevarle alegría a mi gente pero ahora desde Venezuela. Gracias a mi público por tanta cariño”, señaló Efraín.

Para conocer más sobre la trayectoria artística de Efraín Cañizales “Efraín El Rumbero” a través de sus redes y plataformas digitales. Instagram @efrain.el.rumbero @rumberos_en_espana YouTube Efraín El Rumbero, TikTok Efraín El Rumbero.

Cabello anunció detenciones de hombres que «buscaban explotar helicóptero con bombas»

Posted on: enero 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

El Ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello anunció la noche de este miércoles que, se frustró un supuesto plan para «explotar con unas bombas un helicóptero en el aire». Al tiempo que, vinculó a los detenidos con los comunicadores Wender Enrique y Norbey Marín que hacen vida en el exterior.

Durante su programa Con el Mazo Dando, dijo que «unas personas que hablan por redes, decían que iban a ver unas señales en el cielo, y ellos siguieron insistiendo, pero como uno es necio, comenzó a jalar la cuerdita, gracias Wender Enrique nos ayudaste a descubrir un grupo que quería causarle daño a Venezuela. El otro es el fama es que creo que lo llaman y como es que se llama el otro Norbey Marín, gracias Norbey Marín ustedes nos ayudaron mucho con la información que nos dieron».

«Están capturados, convictos y confesos, sus amigos en Venezuela, gracias por todo, sigan así que nos ayudan siempre cuando puedan, que nos ayudan».

Según Cabello, uno de los detenidos dijo que iban a volar un helicóptero en el aire con unos pilotos y una bomba: «Esa era la estrella fugaz, pero los que iban a poner la bomba ya están presos. Norbey, Wender ya están presos y hablando».

Francia: Dominique Pélicot habría violado a otras mujeres, además de su esposa

Posted on: enero 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

NANTERRE, Francia (AP) — El violador convicto que horrorizó a Francia al drogar a su entonces esposa, Gisèle Pélicot, para que otros hombres abusaran de ella, está implicado en otros casos.

Dominique Pélicot cumple una condena de 20 años de prisión después de que en diciembre fue declarado culpable de los abusos sexuales sufridos por su ahora exesposa, Gisèle.

Su abogado contó a The Associated Press que Dominique Pélicot enfrenta ahora el interrogatorio de un juez instructor especializado en los llamados casos sin resolver. Los casos de violación y asesinato sobre los que podría ser interrogado Dominique Pélicot el jueves se remontan a la década de 1990.

Uno involucra a Sophie Narme, una agente inmobiliaria que fue asesinada en París el 4 de diciembre de 1991.

El otro es un intento de violación armada en el suburbio parisino de Villeparisis el 11 de mayo de 1999, y la víctima es una mujer con un perfil similar.

Dominique Pélicot está bajo investigación formal por ambos delitos desde octubre de 2022, un estatus legal que significa que los investigadores creen que hay pruebas firmes en su contra.

Los dos casos se agruparon en una sola investigación en septiembre de 2022, que fue asumida por la unidad especializada en casos sin resolver y crímenes en serie, cuya sede está en el suburbio parisino de Nanterre.

Su abogada, Béatrice Zavarro, confirmó a la AP que Dominique Pélicot enfrentará un interrogatorio por parte de un magistrado instructor allí el jueves por la tarde.

Laura Sarabia asume como canciller de Colombia en medio de la crisis con EE.UU.

Posted on: enero 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Bogotá, 29 ene (EFE).- Laura Sarabia, mano derecha del presidente colombiano, Gustavo Petro, asumió este miércoles como canciller en medio de la crisis con Estados Unidos, lo que supone un gran reto en el manejo de las relaciones exteriores del país.

El jefe de Estado dijo en la posesión de Sarabia como su nueva ministra de Relaciones Exteriores que «en el caso de las relaciones exteriores de Colombia, ni más ni menos lo que va a haber son dificultades».

Sarabia, de 30 años de edad, y que reemplaza en el cargo a Luis Gilberto Murillo, se convierte en la canciller más joven que haya tenido el país.

La nueva ministra de Relaciones Exteriores nació en Bogotá en marzo de 1994. Se graduó como profesional en Relaciones Internacionales y Estudios Políticos de la Universidad Militar Nueva Granada.

Además, tiene una especialización en Marketing Político y Estrategias de Campaña y una Maestría en Comunicación Política, de la Universidad Externado de Colombia. También realizó el Curso de Orientación en Seguridad de Defensa Nacional en la Escuela Superior de Guerra, según la Cancillería.

Igualmente se ha desempeñado como asesora política, asesora legislativa y de comunicaciones en el Congreso de la República.

Su meteórica carrera en el Ejecutivo comenzó en agosto de 2022 con la llegada de Petro a la Presidencia donde asumió como jefa de gabinete, cargo que dejó en junio del año siguiente al verse involucrada en un escándalo de supuesto abuso de poder y en un rifirrafe con el entonces embajador de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti.

Sin embargo, nunca perdió el apoyo de Petro, que tres meses después, en septiembre de 2023, la nombró al frente del Departamento de Prosperidad Social (DPS), que maneja los subsidios a los más necesitados en el país.

En febrero de 2024 Petro la nombró directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), cargo del que pasó hoy al Ministerio de Relaciones Exteriores.

Algunos sectores del país han criticado su nombramiento pues manifiestan que no tiene experiencia en política exterior y asuntos diplomáticos, justo cuando la Cancillería tiene que lidiar con una crisis con Estados Unidos que no se ha solventado del todo.

La crisis con EE.UU. es consecuencia de la decisión de Petro de desautorizar el pasado domingo el ingreso al país de dos aviones enviados por Washington con deportados, alegando que, al venir esposados, no estaban recibiendo un «tratamiento digno».

Como respuesta a esa negativa, el presidente estadounidense, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles del 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias.

Petro respondió con una medida similar, lo que causó pánico en todo el país ya que EE.UU. es el principal socio comercial de Colombia y aliado estratégico en asuntos políticos y de seguridad. EFE

Los “influencers” en escena

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Impactan en la opinión pública a través de redes sociales, influyendo en el consumo y la política sin una regulación clara.

¿Qué significa ser un “influencer”? Según la RAE, “la voz “influencer” es un anglicismo usado en referencia a una persona con capacidad para influir sobre otras, principalmente a través de las redes sociales”. Como alternativa en español, se recomienda el uso de influyente. También, serían alternativas válidas: influidor e influenciador.

Más allá de las cuestiones lingüísticas, este término, probablemente, está considerado como uno de los vocablos más usados en 2024, porque el “influencer” constituye una de las profesiones más apetecibles por sus funciones, impactos, seguidores e ingresos en el planeta de la comunicación.

El poder de este ciber comunicador -nacido de la revolución digital vigente- no es fruto del azar, sino de procesos de formación emergente que integran varias disciplinas de última data: la comunicación (comunicación asociada a la informática); la Internet y sus aplicaciones, en especial las redes sociales; las investigaciones en opinión pública y mercadeo, y sus impactos en el comercio, la publicidad, el diseño gráfico digitalizado, la psicología política; y, la inteligencia artificial, que ha invadido todas las plataformas.

Un aspecto importante del novedoso ejercicio comunicativo del “influencer” es la supuesta credibilidad (autoridad) sobre temas específicos. Esta característica -que se mide en miles o millones de seguidores- fortalece su presencia que influye, -de ahí su apelativo-, en la toma de decisiones de potenciales usuarios o clientes, en relación con una marca, una idea o un propósito político.

El “influencer” adquiere así la calidad de preceptor, especialista, maestro, guía o mentor sobre un tema de interés que “garantiza” la idoneidad de un producto, servicio, o campaña. Su aporte es clave si está apoyado por la verdad o posverdad, la experiencia, las estadísticas (confiables) y las tendencias, casi siempre integradas a propuestas instaladas en la promoción profesional a través de los medios digitales.

Las campañas de mercadeo comercial y político están saturadas de “influencers”, que en 2023 facturaron más de USD 21 mil millones de dólares. Los medios de comunicación tradicionales -radio, prensa y televisión- están superados por una experticia digital, que comporta investigación, documentación, creatividad e intuiciones gracias a una herramienta incomparable: la inteligencia artificial.

Como resultado, las campañas electorales se cuecen ahora en el ciberespacio, con estrategias que no solo insinúan o persuaden a los electores, si no crean perfiles ficticios de candidatos que podrían, en ocasiones, distorsionar la democracia y sus principios, con discursos alternativos que atizan la polarización social.

¡Hay pruebas sobre la incidencia de las redes sociales y sus “influencers” -robots incluidos- en el reinado de la plutocracia mundial conducida por los tecno millonarios!

¿Quién regula la labor de los “influencers”? Nadie. Y no se trata de cobrar impuestos solamente, como se cree, sino de valorar los contenidos. ¿Una ética o ideología de las redes sociales y la inteligencia artificial, como propone Adela Cortina?
Las ideas presentadas por los columnistas de EL COMERCIO en esta sección son representativas de las perspectivas individuales de los autores, pero no necesariamente reflejan nuestra postura.

 

Fausto Segovia Baus

Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección: https://www.elcomercio.com/opinion/influencers-escena-fausto-segovia-columnista.html

 

 

Asesinan a tiros en Suecia a un hombre que quemó el Corán

Posted on: enero 30th, 2025 by Anaisa Rodriguez No Comments

Salwan Momika, un cristiano iraquí instalado en Suecia que quemó varias veces el Corán en 2023 y suscitó protestas en países musulmanes, murió a tiros en Estocolmo, indicaron medios locales este jueves (30.01.2025).

La policía indicó poco después que cinco sospechosos fueron detenidos.

Un tribunal de Estocolmo debía determinar este jueves si Momika era culpable de incitación al odio racial. La corte pospuso el veredicto al 3 de febrero «tras la confirmación de la muerte del señor Momika».

Según varios medios de comunicación, Momika estaba haciendo un video en directo en redes sociales y es posible que su asesinato haya sido filmado. En agosto, fue acusado, junto con Salwan Najem, de «agitación contra un grupo étnico» en cuatro ocasiones en el verano de 2023.

Según el escrito de acusación, el dúo profanó el Corán, e incluso lo quemó, mientras hacía comentarios despectivos sobre los musulmanes.

Las relaciones entre Suecia y varios países de Medio Oriente se vieron afectadas por las protestas de ambos hombres.

Manifestantes iraquíes asaltaron la embajada sueca en Bagdad dos veces en julio de 2023 y provocaron un incendio dentro del recinto.

En agosto de ese año, el servicio de inteligencia sueco Sapo elevó el nivel de amenaza a cuatro en una escala de cinco, al afirmar que las quemas del Corán convirtieron al país en un «objetivo prioritario».

Tragedia en Washington: avión de American Airlines se estrelló contra un Black Hawk

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

La Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) dijo a EFE que un avión regional chocó este miércoles en el aire con un helicóptero mientras se aproximaba al Aeropuerto Nacional Reagan (DCA) de la capital de EE.UU..

“Un avión regional Bombardier CRJ700 de PSA Airlines chocó en el aire con un helicóptero Sikorsky H-60 ??mientras se aproximaba a la pista 33 del Aeropuerto Nacional Reagan de Washington alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves ), hora local. PSA operaba el vuelo 5342 de American Airlines. Partió de Wichita, Kansas”, indicó en un mensaje FAA.

Se desconoce todavía el número de pasajeros y de eventuales víctimas.

La FAA, además, indicó que esta información es preliminar y podría cambiar a medida que adelanta la investigación, a cargo de la FAA y la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).

El departamento de Policía de Washington DC está llevando a cabo una operación de búsqueda y rescate en el río Potomac, donde se supone que cayó el avión, después del accidente aéreo.

Por su parte, la aerolínea American Airlines dijo que tiene “conocimiento” de informes de que el vuelo 5342 de American Eagle, operado por PSA, con servicio desde Wichita, Kansas a DCA “estuvo involucrado en un incidente”.

EFE

Orlando Viera-Blanco: Decisiones: Donald Trump

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Desde su regreso a la presidencia en enero de 2025, Donald Trump ha emitido una serie de órdenes ejecutivas que impactan directamente a Venezuela y Latinoamérica. A continuación un resumen y análisis de estas medidas, así como su respaldo en el Congreso de los Estados Unidos.

Trump ha dicho: “EEUU primero”. Si el interés es prevenir, perseguir y capturar las organizaciones terroristas y carteles de droga; si en EEUU y Venezuela hacen vida organizaciones criminales vinculadas a terrorismo y droga, entonces la administración Trump ha emitido una orden: prevención y represión dentro y fuera de México, dentro y fuera de Venezuela, donde estén.

 Los carteles de la droga como organizaciones terroristas:

Trump firmó una orden ejecutiva que designa a los carteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas. Esta medida busca otorgar al gobierno estadounidense mayores facultades para imponer sanciones económicas, restringir viajes y potencialmente, llevar a cabo acciones de enforcement [captura y decomiso] contra estos grupos. Aunque la designación se centra en carteles mexicanos, la influencia de estos grupos en países como Venezuela y otras naciones latinoamericanas implica un impacto regional.

La reincorporación de Cuba en la Lista de Estados Patrocinadores del Terrorismo revoca la decisión del ex presidente Joe Biden de excluir a Cuba de esa lista. Esta acción reactiva sanciones económicas y genera controversias en la comunidad internacional. La estrecha relación con Cuba sugiere posibles repercusiones para el gobierno venezolano.

La restauración del Programa ‘Quédate en México’ obliga a los migrantes y solicitantes de asilo, permanecer en territorio mexicano mientras se resuelven sus trámites de ingreso a EEUU. Esta polí­tica afecta a migrantes de toda Latinoamérica. Se abre un margen de discrecionalidad a las Agencias de Migración que podrían conducir a procesos de revisión de solicitudes de asilo, patrocinio y Estatus de Protección Temporal [TPS].

Trump busca la colaboración del presidente salvadoreño, Nayib Bukele, para abordar la inmigración ilegal y la lucha contra pandillas transnacionales como el Tren de Aragua. Esta cooperación busca frenar el flujo de migrantes en Centroamérica y refleja una alianza fortalecida entre ambos paí­ses. Recientemente el nuevo Secretario del Departamento de Estado Marco Rubio ha programado visitas a Guatemala, Panamá, EL Salvador y Costa Rica, para afianzar alianzas de seguridad migratoria y fronteriza, revisión de las condiciones de neutralidad del Canal de Panamá [exigidas por el Tratado Torrijos-Carter], cooperación contra organizaciones criminales trasnacionales para casos de seguimiento y captura de delincuencia internacional […] El Congreso-con mayorí­a republicana-aprobó la Ley Laken Riley [en memoria a la joven enfermera de 22 años asesinada en Georgia por un ingresado ilegalmente a EEUU venezolano, condenado a cadena perpetua sin derecho a libertad condicional]. Esta ley permite la detención y deportación de inmigrantes indocumentados acusados de ciertos delitos sin necesidad de condena. Esta legislación ha generado controversias. Algunos la apoyan y otros la critican por violar de derechos procesales.

Las órdenes ejecutivas del Presidente Donald Trump reflejan una postura más agresiva hacia la inmigración y la seguridad en la región latinoamericana. Donald Trump va por la persecución, prevención o captura de carteles criminales, colocando en la mira a aquellos países que sean considerados centros de producción, tráfico o servidumbre de bienes ilícitos, lavado de dinero, corrupción, violación de DDHH y delitos transnacionales.

Marco Legal de Estados Unidos

El gobierno de Trump ya ha utilizado en el pasado decretos ejecutivos y leyes como la Ley Kingpin y la designación de Organizaciones Terroristas Extranjeras para sancionar y actuar contra grupos y personas vinculadas al narcotráfico y terrorismo. La Ley Kingpin oficialmente llamada Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) es una legislación aprobada en 1999 que permite al gobierno de EE.UU. identificar, sancionar y perseguir a personas y organizaciones extranjeras involucradas en actividades relacionadas con el narcotráfico. La Ley Kingpin busca: 1-Interrumpir las operaciones financieras y logísticas de los cárteles de drogas y sus líderes; 2-Congelar los activos de personas u organizaciones involucradas en el narcotráfico que estén bajo jurisdicción de EE.UU; 3-Prohibir a ciudadanos y empresas estadounidenses realizar transacciones con los designados; 4-Desmantelar redes internacionales de narcotráfico y sus vínculos con el crimen organizado.

El Departamento del Tesoro de EE.UU. a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), designa a individuos, empresas o entidades extranjeras como “cabecillas” o “kingpins” del narcotráfico. Una vez designados sus activos son congelados y cualquier persona o entidad que intente interactuar financieramente con ellos puede enfrentar sanciones civiles o penales. La ley no sólo se aplica a narcotraficantes. También a personas, empresas o instituciones que apoyen o faciliten esas actividades. Ejemplo de su uso ha sido contra cárteles mexicanos [Líderes del Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco-Nueva Generación]. En Venezuela contra varios altos funcionarios del gobierno, incluyendo miembros del llamado Cártel de los Soles. Igualmente contra Hezbollah sancionando a grupos terroristas internacionales que financian sus actividades a través del narcotráfico.

La Ley Kingpin ha sido una herramienta clave para aumentar la cooperación internacional en la lucha contra las drogas. Algunos expertos señalan aspectos críticos como que la ley puede tener consecuencias económicas para personas y empresas que no están directamente involucradas pero que tienen vínculos comerciales con los sancionados. La Ley Kingpin se estima será un pilar central de la estrategia de EEUU para combatir el narcotráfico global, las finanzas y redes logísticas de las organizaciones criminales.

La Justicia Internacional Penal, la justicia EEUU y la Corte Penal Internacional [CPI}

Si se demuestra que figuras del régimen venezolano están involucradas en crímenes como el narcotráfico, lavado de dinero o violaciones de DDHH, podrí­an ser considerados objetivos de la justicia internacional penal [Transgresión al Convenio de Palermo], de la justicia norteamericana [Ley Kingpin y Ley RICO [Racketeer Influenced and Corrupt Organization Act/Ley de Organizaciones Corruptas o influenciadas por el Crimen Organizado] y de la CPI [Expediente Situación Venezuela I]. En 2020 el Departamento de Justicia de EE.UU. presentó cargos contra altos funcionarios del régimen de Caracas por supuestamente dirigir el llamado Cartel de los Soles, acusándolos de narcotráfico y terrorismo. EEUU ha llevado a cabo operaciones de captura a criminales fuera de sus fronteras, como fue el caso del narcotraficante colombiano Dario Antonio Úsuga, alias “OTONIEL”.

En el contexto de sus órdenes ejecutivas contra grupos criminales, Trump podría declarar al régimen venezolano como una amenaza transnacional debido a sus vínculos investigados con actividades ilí­citas como narcotráfico; apoyo a grupos terroristas como Hezbollah o el ELN; lavado de dinero, corrupción a gran escala y violacion a los DDHH. De hecho, ya han sido sancionados por estos comportamientos. Por USA, Europa, Canadá y otras naciones. Sin embargo el riesgo de desestabilización regional y tensiones internacionales hace que tales decisiones sean altamente controvertidas y difícil ejecución sin un consenso polí­tico interno y externo. El reciente incidente, deportando ciudadanos colombianos desde EEUU, demuestra los conflictos y sacudidas que pueden generarse.

Conclusiones. Nueva política exterior de Trump

La política exterior de EEUU bajo una nueva administración de Donald Trump refleja fortalecimientos y cambios con relación a Latinoamérica y el mundo. A continuación, algunas conclusiones generales.

Enfoque en la Seguridad y el Narcotráfico: Latinoamérica será prioridad en materia de prevención y represión de delitos internacionales. La designación de cárteles como organizaciones terroristas y la militarización de la frontera demuestran un enfoque duro y unilateral. Se observan políticas migratorias más restrictivas. La reinstauración de programas como “Quédate en México” y leyes como la Laken Riley Act subrayan la prioridad de reducir la inmigración ilegal y podría endurecer las relaciones con países de tránsito y origen como México, Honduras y Venezuela. De allí se desprende una relación asimétrica con aliados: EE.UU. busca acuerdos bilaterales con países de Centroamérica como El Salvador, Guatemala o Costa Rica para controlar los flujos migratorios.

La Doctrina de Máxima Presión Regresa: La política hacia Venezuela y Cuba parece haber retomado una postura más agresiva, basada en sanciones económicas y aislamiento diplomático. Distanciamiento del multilateralismo. La política exterior parece enfocarse más en acuerdos bilaterales que en el fortalecimiento de alianzas multilaterales. Esto refleja una visión pragmática y transaccional, mediante la construcción de consensos regionales y/o acuerdos particulares de seguridad, comercio, salud, tecnología, energía o ambiente. Trump se desmarca de los tratados globales. Por cierto incluso anuncia sanciones contra la CPI.

Tensiones Geopolíticas con China y Rusia: Latinoamérica emerge como campo de influencia. La creciente presencia de China y Rusia en la región, especialmente en países como Venezuela, Argentina o Brasil, está impulsando a EE.UU a reforzar su influencia mediante sanciones, acuerdos comerciales y medidas de presión política. EE.UU. buscará limitar el acceso de China a recursos estratégicos en Latinoamérica, como minerales raros, y contrarrestar su influencia en infraestructura y tecnología […] El enfoque en América Latina podría ir acompañado de una cierta distancia hacia Europa y la OTAN, especialmente si Trump continúa criticando a los países europeos por no asumir mayores responsabilidades en su defensa. Aunque el terrorismo y la seguridad siguen siendo preocupaciones, parece haber un menor interés en grandes intervenciones en el Medio Oriente.

América Latina como socio comercial

EE.UU. busca acuerdos bilaterales con países clave, como Brasil o Colombia, en términos favorables que podrían generar tensiones. La política de reindustrialización de EE.UU. y la relocalización de cadenas de suministro podrían afectar las economías exportadoras de la región.

La nueva política exterior de EEUU combina pragmatismo, seguridad, relocalización industrial, nacionalismo y un enfoque unilateral. América Latina se posiciona como un frente clave en la lucha contra el narcotráfico, la inmigración ilegal y la influencia de potencias rivales como China y Rusia. Trump tratará en sus primeros 100 días de gobierno, pactar la paz entre Rusia y Ucrania, abonar el camino de la transición en Venezuela, contener y reprimir las organizaciones criminales dentro y fuera de su territorio y elevar tasas arancelarias. Exhibe una carrera contra el tiempo. Ha emitido en apenas horas más órdenes ejecutivas que Biden en su mandato [167]. Habría revocado al menos 67 de ellas o el 41% del total emitido por Biden, otrora: suspensión del muro con México, uso de mascarillas, regreso al Tratado de París, fin del veto musulmán, pausa de la colegiatura de estudiantes, cancelación del oleoducto Keystone XL o continuación del programa DACA que prohibía la deportación de 650.000 indocumentados [Dreamers], así como suspensión otras restricciones migratorias.

Se abre un capítulo inédito de decisiones en EEUU para el mundo. Como decía Rubén: “Decisiones cada día , alguien pierde, alguien gana, Ave María. Decisiones, todo cuesta, salgan y hagan sus apuestas, ciudadanía”. Amanecerá y veremos. Petro reculó. Decisiones…

 

@ovierablanco
vierablanco@gmail.com
Presidente Venamerica

 

 

30 de Enero: Día Escolar de la No Violencia y la Paz

Posted on: enero 30th, 2025 by Super Confirmado No Comments

 

Desde 1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.

En esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.

Este año 2025, UNICEF aboga por una «vacuna del buen trato» cuya fórmula se elabora en las aulas, pues el Día de la Paz se puede festejar en todos los cursos, desde Educación Infantil hasta Bachillerato. Es un día en el que los colegios se convierten en instrumentos de armonía y comprensión entre distintas culturas, orígenes y creencias.

El 30 de enero se celebra este día, dedicado a conmemorar en los centros educativos una cultura de no violencia y paz.

La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

“No hay camino para la paz: la paz es el camino”.

 

 

« Anterior |