Archive for enero 26th, 2025

« Anterior | Siguiente »

Gustavo Petro devolvió aviones militares de Estados Unidos con migrantes colombianos

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó la mañana de este domingo 26 de enero de 2025 que hizo devolver aviones militares estadounidenses que venían con migrantes colombianos.

 

«Un migrante no es un delincuente y debe ser tratado con la dignidad que un ser humano merece (…) No puedo hacer que los migrantes (se) queden en un país que no los quiere, pero si ese país los devuelve debe ser con dignidad y respeto con ellos y con nuestro país», escribió Petro en la red social X.

 

Por esa razón, el Mandatario solicitó que estas personas sean enviadas «en aviones civiles, sin trato de delincuentes», porque «Colombia se respeta».

 

Más temprano, en la madrugada del domingo, el Presidente de Colombia había anunciado por medio de otro mensaje en X que no permitirá la entrada al país de aviones con ciudadanos colombianos deportados por los Estados Unidos, si estos no reciben un trato digno.

 

«Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio. Los EE.UU. deben establecer un protocolo de tratamiento digno a los migrantes antes que los recibamos nosotros», manifestó Petro.

 

El presidente colombiano también expresó en X este 26 de enero que en Colombia hay 15.660 estadounidenses establecidos de «manera irregular» y los invitó a «regularizar su situación» en el servicio migratorio de Colombia.

 

Deportaciones en masa

 

El anuncio de Petro se produce en medio de la polémica que hay en varios países de América Latina por las deportaciones como parte de la política migratoria del presidente estadounidense, Donald Trump.

 

El Gobierno de Brasil denunció el sábado 25 de enero de 2025 el uso de esposas por parte de las autoridades estadounidenses contra ciudadanos de ese país durante un vuelo de deportación.

 

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Ricardo Lewandowski, ordenó a la Policía Federal que pidiera a los agentes estadounidenses la retirada «inmediata» de las esposas, en cuanto el avión hizo una parada técnica en la ciudad de Manaus, según un comunicado.

 

El 24 de enero, la Casa Blanca indicó que habían «comenzado» las deportaciones de migrantes, en referencia a la principal promesa de campaña de Trump de llevar a cabo la mayor operación de expulsión masiva de extranjeros en la historia de los Estados Unidos.

 

El mismo día, los primeros dos vuelos de deportación con destino a Guatemala llegaron a ese país procedentes de Laredo (Texas).

 

Petro ha cuestionado algunas de las decisiones o políticas de Trump, y el pasado martes tachó de «peligroso» el comentario que hizo el inquilino de la Casa Blanca sobre América Latina, región sobre la que el gobernante norteamericano dijo: «No los necesitamos».

 

¿Suspensión de visados?

 

El medio de comunicación colombiano NTN24 aseguró este 26 de enero que una fuente del Departamento de Estado del país norteamericano les confirmó que, en respuesta a la medida tomada por Petro, la administración Trump anunció que cerrará la sección de visas en Colombia.

 

 

En los dos aviones estadounidense que rechazó el Gobierno de Petro viajaban 160 migrantes colombianos, informó NTN24.

 

 

Fuentes: Primicias

 

 

 

La Unión Europea impondrá más sanciones a Bielorrusia tras las elecciones

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Unión Europea (UE) se comprometió a seguir imponiendo sanciones contra el régimen de Alexandr Lukashensko una vez que concluyan las elecciones «simuladas» en el país, al considerar que no tienen «ninguna legitimidad».

 

«La UE seguirá imponiendo medidas restrictivas y selectivas contra el régimen, al tiempo que apoya financieramente a la sociedad civil, a las fuerzas democráticas bielorrusas en el exilio y a la cultura bielorrusa», afirmaron la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la comisaria de Ampliación de la UE, Marta Kos, en un comunicado conjunto.

 

La Comisión Electoral Central (CEC) del país anunció este domingo que los comicios han superado el 50 % de participación mínima requerida por ley, pero Kallas y Kos remarcaron que estas elecciones no han sido «ni libres ni justas» y consideraron que el pueblo bielorruso «merece tener voz y voto en la elección de quién gobierna su país.

 

Unas elecciones «sin credibilidad»

 

El proceso electoral carece de legitimidad para los Veintisiete por la represión «implacable y sin precedentes» de los derechos humanos, las restricciones a la participación política y el acceso a medios de comunicación independientes, subrayaron las dos comisarias.

 

Por ese motivo, instaron al régimen de Lukashensko «a que libere de inmediato e incondicionalmente a todos los presos políticos, más de mil de los cuales están detenidos arbitrariamente, incluido un empleado de la Delegación de la Unión Europea».

 

Señalaron además que el régimen decidió invitar a la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y su Oficina de Instituciones Democráticas y Derechos Humanos sólo diez días antes de las elecciones.

 

Eso «impidió a este organismo independiente acceder a las fases clave del proceso electoral, lo que constituye una prueba más de la total falta de credibilidad de estas elecciones», aseguraron.

 

Lukashenko es reelegido con un 87,60 % de los votos

 

El presidente de Bielorrusia, Alexandr Lukashenko, fue reelegido este domingo para un séptimo mandato al frente de la antigua república soviética con el 87,60 % de los votos, según los primeros sondeos oficiales a pie de urna.

 

De esta forma, Lukashenko seguirá en el poder hasta 2030, mientras el Voto contra Todos fue la segunda opción más respaldada por los bielorrusos en las urnas con un 5,1 % de los sufragios, según informó el Comité de Organizaciones Juveniles en la televisión pública.

 

El tercero en discordia fue el comunista Serguéi Sirankov, quien apoyó abiertamente la reelección del líder bielorruso y sumó el 2,7 % de las papeletas.

 

Le siguió Oleg Gaidukévich, con un 1,8 %; la abogada Anna Kanopátskaya, con un 1,6 %, y el republicano Alexandr Jizhniak, con el 1,2 %.

 

Protesta pacífica

 

La oposición en el exilio, que no reconoce a Lukashenko como legítimo presidente, había pedido a sus partidarios marcar la casilla «contra todos» en las papeletas electorales al considerarlo la única forma de protesta pacífica posible.

 

Kanopátskaya, que ya concurrió hace cinco años, es la única de los aspirantes a la Presidencia bielorrusa que se atrevió a criticar públicamente la gestión de Lukashenko, aunque la oposición democrática la considera una «candidata del KGB».

 

En declaraciones a EFE, Kanopátskaya aseguró esta semana que el modelo autoritario que impuso Lukashenko tras llegar al poder en 1994 está agotado y es hora de que renuncie al cargo para reformar el sistema político y económico.

 

Fuente: EFE

Colombia: 65 disidentes de las antiguas FARC se desmovilizan tras choques con guerrilla del ELN

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Más de 60 integrantes de las disidencias de las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se desmovilizaron el sábado, luego de enfrentarse días atrás con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la región del Catatumbo, en el noreste del país, en una reciente ola de violencia que dejó al menos 80 muertos y más de 40.000 desplazados, informaron las autoridades el sábado.

 

 

Mientras tanto, el gobierno ofreció una recompensa de 3.000 millones de pesos (más de 700.000 dólares) para quienes den información que ayude a la captura de cuatro cabecillas de la guerrilla del ELN, que identificó como Nicolás Rodríguez Bautista, alias “Gabino”; Eliecer Herlinto Chamorro, alias “Antonio García”; Gustavo Aníbal Giraldo, alias “Pablito”; e Israel Ramírez Pineda, alias “Pablo Beltrán”.

 

Los 65 desmovilizados pertenecen al frente 33 de las disidencias del nororiente de las antiguas FARC, de los cuales 15 son menores de edad, informó en un acto público el comandante del Ejército, Luis Cardozo. Detalló que 11 son venezolanos y el resto colombianos. Durante la operación, se incautaron 55 fusiles, dos ametralladores, 25 pistolas, 5 morteros artesanales y otras 89 armas “que ya no estarán disparándole a los ciudadanos del Catatumbo”, agregó el mando militar.

 

La entrega de los disidentes en Tibú, en el Norte de Santander, es “una de las mayores desmovilizaciones” en los últimos nueve años, destacó el presidente Gustavo Petro el sábado en su cuenta de X. Aseguró que se respetarán sus derechos humanos.

 

 

La región del Catatumbo, una zona fronteriza con Venezuela en el noreste del Norte de Santander y cuyo control se disputan el ELN y disidencias de las extintas FARC, fue declarada el viernes en “estado de conmoción” restringiendo derechos como la libre circulación, entre otras medidas para restablecer “el orden público”, señaló el documento.

 

 

La violencia por la cual el Estado responsabiliza principalmente al ELN se desató día atrás por el control del territorio considerado estratégico para el desarrollo de actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico. El gobierno también suspendió hace una semana las negociaciones de paz que adelantaba con esa guerrilla.

 

 

Fuente: AP

 

 

Dueños de vehículos en Caracas deberán pagar impuestos ante Superintendencia Municipal y Administración y Recaudación

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
Este tributo deberá ser cancelado en el primer trimestre de este año, de lo contrario recibirán sanciones
La Superintendencia Municipal de Administración y Recaudación (Sumar), ente adscrito a la Alcaldía de Caracas informó que el Impuesto sobre Vehículos para los ciudadanos del Distrito Capital deberá ser cancelado durante los tres primeros meses de 2025.

 

A este respecto, los dueños de moto, carro, vehículo de carga, taxi, transporte público privado o escolar que residen en el municipio Libertador deben cancelar este impuesto y registrarse ante la Superintendencia Municipal y Administración y Recaudación (Sumar).

 

Indicaron además que aquellos que realicen el pago del tributo antes del próximo 31 de enero recibirán un descuento del 10% sobre el monto total, mientras que quienes incumplan esta obligación fiscal recibirán sanciones equivalentes al doble del valor del impuesto a pagar. Estas especificaciones están previstas en la Ordenanza de Impuestos sobre Vehículos, publicada en Gaceta Municipal N° 5001-A, en vigencia desde noviembre de 2023.

 

Cómo registrar o actualizar un vehículo en Sumar

 

Según la información compartida por la cuenta en Instagram de la Superintendencia Municipal y Administración y Recaudación para registrar o actualizar los datos de su vehículo deben seguir los siguientes pasos:

Los propietarios de vehículos deben ingresar en caracas.sigat.net

Adjuntar el certificado de origen, carnet de circulación o título de propiedad del vehículo.
Registro Único de Información Fiscal (RIF)
Solvencia del recibo del último pago del Impuesto Sobre Vehículo, en caso de proceder de otro municipio.
En la página web caracas.sigat.net. El organismo indica que el incumplimiento de la inscripción y pago acarrea a sanciones administrativas equivalentes al doble del impuesto a pagar.
Fuente: El Universal

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SUMAR (@sumar_oficial_)

Embajada Norteamericana en Colombia cierra este lunes sección de visas y el Presidente Petro responde contundentemente

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments
El proceso de deportación de ciudadanos colombianos que viven ilegalmente en EEUU ha enfrentado a los gobiernos de EEUU y Colombia: Mientras los EEUU cierra la sección de visas en Colombia, Petro invita a los casi 16 mil estadounidenses que se encuentran irregularmente en Colombia a pasar por el servicio migratorio de ese país 

 

Ante la negativa del presidente de Colombia, Gustavo Petro, de no recibir vuelos con colombianos deportados de los Estados Unidos, a partir de este lunes 27 de enero, la Embajada Norteamericana con sede en Colombia, cerrará la sección de visas.

 

«Fuentes del Departamento de Estado de EE. UU. le confirmaron a Noticias RCN que tras la negativa del presidente Petro de aceptar dos vuelos con deportados colombianos, que anteriormente habían autorizado, la Embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará mañana la sección de visas», informan en la cuenta de X del reconocido medio de comunicación colombiano.

 

«A partir de este lunes, la embajada de Estados Unidos en Colombia cerrará indefinidamente la sección de visas, como respuesta de a la negativa del presidente Gustavo Petro de recibir vuelos con colombianos deportados», se lee en otras cuentas en redes sociales.

 

 

Este domingo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha utilizado su cuenta en la red social X para fijar posición en torno a la decisión ejecutiva de deportar ilegales de los Estados Unidos.

 

En un primer tuit el mandatario neogranadino indicó que los EEUU no puede tratar como delincuentes a los migrantes colombianos.

 

Agregó: » Desautorizo la entrada de aviones norteamericanos con migrantes colombianos a nuestro territorio».

 

 

Petro pide a los estadounidenses establecidos en Colombia que regularicen su situación

 

En otro tuit, emitido a las 12:35 pm de este domingo, Petro escribe lo siguiente: «Hay 15.660 estadounidenses establecidos en Colombia de manera irregular. Deben acercarse a nuestro servicio migratorio para regularizar su situación».

 

De igual manera indica: «Espero que no se congele el diálogo sobre el Darién. Si no hay regularización aumentaran las ilegalidades. Ya lo vimos cuando EEUU bloqueó a Venezuela e hizo estallar la oleada migratoria».

 

A juicio del mandatario colombiano, primero es la dignidad de Colombia y América Latina.

 

 

 

 

 

 

Jesús María Casal: «No formo parte de ningún diálogo para participar en la reforma constitucional»

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Jesús María Casal, abogado y doctor el derecho constitucional, explicó este domingo que no forma  parte de ningún diálogo para participar en la reforma constitucional que está siendo promovida desde el Gobierno nacional y que ha sido anunciada por el Presidente Nicolás Maduro.

 

A través de su cuenta en la red social X (antes Twitter) Casal indicó: «Ni tengo conocimiento de que ese dialogo exista».

 

El mencionado abogado agregó que ha sido invitado a una reunión en la Embajada de Suiza y, «si asisto, fijaré públicamente mi posición al respecto».

 

 

Casal ha tenido que fijar posición pública ante una serie de rumores que indican que el gobierno Suizo y Venezuela organizan un diálogo para tratar la reforma constitucional propuesta desde el Palacio de Miraflores y que en el mismo participaran diversos personajes vinculados al sector opositor.

 

En redes sociales se ha mostrado un documento, membretado por el «Institute For Integrated Transitions», en el cual se incluye el nombre de varios connotados especialistas en derecho constitucional los cuales participarían en un diálogo denominado «Desafíos y oportunidades» que al parecer se llevará a cabo este miércoles 29 de enero.

 

El documento ha provocado todo tipo de comentarios en redes sociales.

 

 

Jesús María Casal Hernández es un abogado y profesor universitario venezolano, considerado uno de los mejores especialistas en derecho constitucional.

 

Actualmente es decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y fue presidente de la Comisión Nacional de Primaria, encargada de organizar el proceso de consulta que se llevó a cabo el día 22 de octubre de 2023.

Reyes de España asistirán a la conmemoración del 80 aniversario de la liberación de los campos de concentración nazis

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Sus Majestades los Reyes asistirán al 80º aniversario del Campo de concentración y exterminio Auschwitz-Birkenau, un acto que congregará a líderes de todo el mundo, coincidiendo con el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”

 

Don Felipe y Doña Letizia asistirán a la conmemoración del 80º aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz Birkenau (1940-1945), donde fueron asesinadas más de un millón de personas, la mayoría de ellas judías.

 

Sesenta años después, las Naciones Unidas establecieron que el 27 de enero de cada año sea designado el “Día Internacional de Conmemoración Anual en Memoria de las Víctimas del Holocausto”, mediante la Resolución 60/7 aprobada en la 42ª sesión plenaria de la Asamblea General, el 1º de noviembre de 2005.

 

 

La ceremonia tendrá en una carpa que se instalará en la entrada de la puerta principal del campo Auschwitz-Birkenau II. Será un acto lleno de símbolos, como el vagón solitario de transporte que estará colocado a la entrada del campo. Se trata de uno de los vagones de carga originales en los que los oficiales nazis montaban a los judíos para trasladarlos en tren hasta el campo de exterminio.

 

 

Todos los supervivientes del Holocausto están invitados a la cita, y muchos de ellos darán su testimonio de recuerdo del horror. Porque hasta que los miembros del Ejército Rojo liberaron el campo hace 80 años, el 27 de enero de 1945, los nazis habían asesinado a 1,1 millones de personas en Auschwitz, la mayoría de ellos judíos, pero también prisioneros de otros países y nacionalidades.

 

Fuente: Pagina Web Casa de Su Majestad El Rey

 

 

Caricatura del 26/01/2025

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

La Nación: La inteligencia artificial y la exclusión escolar

Posted on: enero 26th, 2025 by Super Confirmado No Comments

Las nuevas tecnologías resultan valiosas y no deben ser vistas como un sustituto de las capacidades humanas, sino como una herramienta para expandirlas

La exclusión escolar es uno de los problemas más complejos que enfrenta la educación moderna. La exclusión abarca la vieja denominación de “abandono” o “deserción”, ya que ambos términos ponían la responsabilidad en el estudiante cuando muchas veces esto no es así y el abandono es multicausal, con el Estado, los docentes y las familias jugando un papel crucial para la gestión de este desafío. En una reciente nota publicada en El Cronista, Mauro Solano y Esteban Torres proponen un enfoque que combina el uso de inteligencia artificial (IA) con políticas educativas para enfrentar este problema. Esta visión plantea la posibilidad de un Estado que no solo recoja datos, sino que los utilice de manera inteligente para intervenir tempranamente y prevenir que miles de estudiantes queden fuera del sistema.

La IA ya ha demostrado su capacidad para transformar la lucha contra la exclusión escolar en diversas partes del mundo. Por ejemplo, en Wisconsin, Estados Unidos, se implementó el sistema Dropout Early Warning System (DEWS), que emplea algoritmos para analizar datos de estudiantes y predecir cuáles están en riesgo de ser sujetos de la exclusión aludida.

Esa herramienta permite intervenciones proactivas que buscan retener a los alumnos ofreciéndoles un apoyo adaptado a sus necesidades específicas. Como ha destacado el banco de desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el proyecto de Wisconsin es parte de una iniciativa más amplia sobre cómo utilizar la IA para mejorar la educación pública.

En América Latina, varios países –entre ellos la Argentina, Colombia, Chile, Costa Rica y Uruguay– han comenzado a implementar sistemas de monitoreo y de alerta temprana, algunos con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros con fondos propios, como se destaca en la información de la Red Latinoamericana de Organizaciones de la Sociedad Civil por la Educación (Reduca).

La experiencia mendocina en el uso de la inteligencia artificial demuestra que, incluso en contextos desafiantes, es posible adoptar la innovación tecnológica como una aliada clave contra la exclusión
Varias provincias en nuestro país están recurriendo a la IA para enfrentar este reto (entre otras, Salta, Entre Ríos y Buenos Aires). Un caso destacado es el de Mendoza, donde se está desarrollando un programa piloto que utiliza IA para detectar patrones del problema en las etapas iniciales del ciclo lectivo. Este proyecto no solo identifica a los estudiantes en riesgo, sino que también propone medidas personalizadas, como tutorías específicas, apoyo emocional y vinculación con los servicios sociales de la provincia. Dicha experiencia demuestra que, incluso en contextos desafiantes, es posible adoptar la innovación tecnológica con un enfoque humano y contextualizado.

La relevancia de estas experiencias está en línea con las sabias reflexiones de Susan Schneider, experta en IA para la NASA y autora del libro Inteligencia artificial, una exploración filosófica sobre el futuro de la mente y la conciencia.

Schneider señala que la inteligencia artificial no debe ser vista como un sustituto de las capacidades humanas, sino como una herramienta para expandirlas. En el ámbito educativo, esto significa utilizar la IA para potenciar el alcance y la eficacia de los sistemas estatales, escuelas y docentes, permitiéndoles identificar problemas antes de que se conviertan en crisis.

Sin embargo, como advierte Schneider, la implementación de estas tecnologías plantea dilemas éticos y filosóficos ya que la IA no puede ser una solución desconectada de los valores humanos. En este sentido, un Estado “inteligente” que use la IA debe garantizar que la tecnología sirva a los propósitos de inclusión, justicia y bienestar colectivo. En ese marco, el buen uso de los datos y la IA para reducir los índices de exclusión escolar es un acierto.

En conclusión, el camino hacia un sistema educativo más inclusivo pasa por la integración de herramientas tecnológicas avanzadas con políticas públicas sólidas y bien orientadas. Las experiencias de Wisconsin, Mendoza y otros contextos internacionales y provinciales demuestran que la inteligencia artificial, aplicada con responsabilidad, puede convertirse en una aliada clave en la lucha contra la exclusión. La educación del futuro no debería ser solo más tecnológica, sino también más humana, sabiendo usar la IA, adaptándola a las necesidades de quienes más la necesitan.

LA NACION>Editoriales

 

Sh

Shutterstock – Shutterstock

 

La Vinotinto sumó su primer triunfo ante Perú en el Conmebol Sub-20

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Vinotinto mostró su jerarquía y buen juego ante Perú, para conseguir sus primeros tres puntos en el CONMEBOL Sub20. El marco de esta exhibición (4-0) fue el estadio Metropolitano de Lara, con una buena asistencia de público. Una noche mágica, que deja al combinado patrio en la cima del grupo A, por diferencia de goles, y alimenta el sueño Mundial de la tropa de Ricardo Valiño.

 

La selección nacional se impuso desde los primeros compases del encuentro desde la tenencia de la pelota y el buen juego asociado. La conexión entre Leenhan Romero y Kervin Andrade desenredó el planteamiento defensivo de Perú. La primera diana llegó mediante de una pelota quieta, que ejecutó “Tuti” Andrade. El balón cayó en el corazón del área, rebotó en Yulwuis Pérez y Bianneider Tamayo, al 13’, tuvo la chispa para rematar e inflar las redes.

 

Las arremetidas que intentó el cuadro peruano fueron repelidas por la defensa criolla o los buenos reflejos de Samuel Aspajo. La Vinotinto cocinó el partido a fuego lento y se dio un festín futbolístico en el complemento. Una conducción fulgurante de Jesús Duarte y la astucia de Giovanny Sequera desembocaron en un autogol de Brian Arias. En el cierre del partido, el combinado patrio no bajó el pie del acelerador, tuvo hambre de más y consiguió premio.

 

Leandro Rodríguez ingresó al minuto 80 como revulsivo, tan solo un minuto después se combinó con Andrade, que sacó un riflazo, pero este se estrelló en el poste. El extremo estuvo atento y puso cifras de goleada. El cierre fue con broche de oro. Una acción que empezó en campo propio con Yiandro Raap, tuvo escala en Daniele Quieto, para que luego Andrade fuese el catalizador con un pase filtrado para Rodríguez, que dribló al meta William Falcón y le cedió el balón a Miguel Vegas, que no falló en la definición.

 

El calendario le depara una jornada de descanso para la Vinotinto. Los pupilos de Ricardo Valiño volverán a la acción por la fecha 4, cuando midan fuerzas Paraguay. Este encuentro será el miércoles 29 de enero, en el estadio Metropolitano de Cabudare (7:30 PM). Con este envión anímico y tiempo para entrenar, la selección saldrá reforzada ante la Albirroja para cumplir el primer objetivo: pavimentar el camino al hexagonal final, que se efectuará en Caracas y Puerto La Cruz.

 

Ficha Técnica del partido

 

Venezuela (4): Samuel Aspajo; Yiandro Raap, Yulwuis Pérez, Bianneider Tamayo, Alessandro Milani; Nicola Profeta, Giovanny Sequera (Leandro Rodríguez, 80′); Leenhan Romero (Daniele Quieto, 77′), Sebastián Castillo (Miguel Vegas, 60′), Kervin Andrade; Jesús Duarte. DT: Ricardo Valiño.

 

Perú (0): William Falcón; Anderson Villacorta, Brian Arias, Alejandro Pósito (Axel Cabellos, 68′), Nicolás Amasifuen; Esteban Cruz (Bassco Soyer, 46′), Ian Wisdom (Mateo Arakaki, 68′); Maxloren Castro (Sebastián Sánchez, 86′), Álvaro Rojas; Juan Pablo Goicochea (Rodrigo Dioses, 46′) y Víctor Guzmán. DT: José del Solar.

 

Goles: Bianneider Tamayo 13′ Brian Arias -autogol- 66′ Leandro Rodríguez 81′ Miguel Vegas 89′ (VEN)

 

Tarjetas amarillas: Bianneider Tamayo 52′ Miguel Vegas 90+4′ (VEN) Álvaro Rojas 5′ Victor Guzmán 45+5′ (PER)

 

Árbitro: Maximiliano Ramírez (Argentina)

 

Asistente 1: Andrea Colombo (Italia)

 

Asistente 2: Giovanni Baccini (Italia)

 

4to árbitro: Davide Imperiale (Italia)

 

Estadio: Metropolitano de Lara

 

Fuente: Gerencia de Comunicaciones de la Federación Venezolana de Fútbol

 

« Anterior | Siguiente »