Archive for enero 26th, 2025

| Siguiente »

Maduro respalda a Petro contra las sanciones de EEUU: Unidos consolidemos nuestra independencia

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo”, expresó el Ejecutivo

 

El presidente de la República, Nicolás Maduro, envió un mensaje de apoyo a su par colombiano, Gustavo Petro, en medio de las sanciones impuestas por Estados Unidos y su líder, Donald Trump. En su mensaje, Maduro expresó: «Presidente Gustavo Petro, cuente usted con la experiencia y la fuerza del pueblo venezolano. Por siempre estaremos juntos, Colombia y Venezuela en paz y diálogo profundo”.

 

El jefe de Estado venezolano destacó la inspiración en el Libertador Simón Bolívar para superar las dificultades y consolidar la independencia de ambos países. Subrayó la importancia de la unidad para construir la prosperidad de los pueblos en América Latina y el Caribe.

 

El Ejecutivo concluyó su mensaje con una expresión de fe y esperanza: «¡Dios con nosotros!».

 

Este mensaje refleja el compromiso de Venezuela con el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y la búsqueda de la paz y el desarrollo conjunto en la región, a pesar de las sanciones y desafíos impuestos por Estados Unidos.

 

 

“La obra de Sir Nicholas Winton” será proyectada gratuitamente para conmemorar los 80 años de la liberación de Auschwitz

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La Asociación Civil Anna Frank nuevamente se viste de gala para conmemorar un año más de la liberación del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau por ello este lunes 27 de enero, a propósito de cumplirse 80 años de este hecho histórico, realizará el acto central para honrar a las víctimas y los sobrevivientes del Holocausto.

 

El evento conmemorativo anual que lleva por nombre “In Memoriam 2025” contempla la proyección del largometraje “La obra de Sir Nicholas Winton”, el cual fue realizado en el año 2023 y está protagonizado por el afamado actor Anthony Hopkins.

 

La actividad es gratuita y tendrá lugar a las 4:00 de la tarde, en las salas de cine denominadas CINEPIC, ubicadas en el Centro Comercial Sambil La Candelaria, en Caracas.

 

 

 

“Las salas estarán abiertas para que el público pueda asistir al acto protocolar que se transmitirá simultáneamente en todas las pantallas y luego disfrutar de forma gratuita de la proyección del largometraje La obra de Sir Nicholas Winton (2023)”, informo la Fundación Anna Frank. 

 

Se conoció que este emocionante drama, basado en hechos reales recrea la historia de Nicholas Winton, un joven corredor de bolsa británico que durante el invierno de 1938 cambia los planes de sus vacaciones para atender la invitación de un amigo de encontrarse en Praga, donde queda conmovido por la crisis de refugiados que crecía en Checoslovaquia. Con la determinación de ayudar, el agente de bolsa termina liderando una trepidante misión humanitaria clandestina para salvar a casi 700 niños judíos del asedio de los nazis, justo antes del estallido de la guerra.

 

La programación preparada por Espacio Anna Frank es posible gracias al patrocinio de las embajadas en Caracas de Alemania, España, Polonia, Reino Unido y Anne Frank Fonds; y al apoyo de la Embajada de Italia en Venezuela, Unión Radio, Cinex, Evenpro, el Museo Kern, la Unión Israelita de Caracas y el Comité Venezolano de Yad Vashem. 

 

La impecable producción detalla la carrera contra el tiempo para organizar la logística necesaria a fin de rescatar a los pequeños, burlando las crecientes restricciones y las políticas migratorias que imperaban en aquella época. A lo largo de 109 minutos, la película da cuenta de los valores de Winton, así como de la modestia y la humildad sobre sus heroicas acciones, que mantuvo en secreto durante décadas.  

 

En la entrada de Cinepic y acompañados por voluntarios de la Red de Embajadores de la Coexistencia, los asistentes podrán realizar recorridos guiados por la exposición Valentía moral: Algunos Justos entre las Naciones, producida por Espacio Anna Frank para reconocer, exaltar y celebrar los actos de humanidad de quienes, en medio de las adversidades y los desafíos que se vivieron bajo el nazismo, eligieron ayudar a sus semejantes.

 

Los boletos se pueden reservar en las taquillas de CINEPIC en horas de oficina. El evento comenzará a las 4:00 de la tarde e invitan a los asistentes a llegar minutos antes.

 

Esta importante actividad tiene como finalidad recordar y honrar a los héroes que eligieron hacer lo correcto, desafiando los prejuicios. “Algunos Justos entre las Naciones” son todas aquellas personas no judías que decidieron, a riesgo de sus vidas, ayudar a los perseguidos por el régimen nazi.

 

Petro a Donald Trump: «Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad»

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

Petro, además de indicar que no le gusta mucho viajar a los EEUU y que tampoco le gusta el petróleo de ese país anunció que también impondrá 50% de arancel para todos aquellos productos norteamericanos en entren en Colombia. «Colombia a partir de hoy se abre a todo el mundo», dijo

 

Este domingo 26 de enero los presidente de la República de Colombia y de los Estados Unidos de Norteamérica, Gustavo Petro y Donald Trump, respectivamente, utilizaron sus redes sociales para fijar posiciones políticas y anunciar decisiones de Estado no solo en materia migratoria sino económica.

 

La deportación de ciudadanos colombianos en se encuentran ilegales en los Estados Unidos, no permitir que los aviones que los devolvía a su país natal aterrizaran en suelo colombiano, el anuncio del cierre de la sección de visas en Colombia y la imposición de aranceles a los productos colombianos que se distribuyen en los Estados Unidos fueron algunas de las medidas que causaron la reacción inmediata en ambos mandatarios.

 

A las 5:15 pm de este domingo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un tuit que sin duda alguna provocara una airada reacción por parte del recién juramentado Presidente Donald Trump.

 

Para no incurrir en especulaciones innecesarias, transcribimos textualmente lo escrito por Petro:

 

«Trump, a mi no me gusta mucho viajar a los EEUU, es un poco aburridor, pero confieso que hay cosas meritorias, me gusta ir a los barrios negros de Washington, allí ví una lucha entera en la capital de los EEUU entre negros y latinos con barricadas, que me pareció una pendejada, porque deberían unirse».

 

«Confieso que me gusta Walt Withman y Paul Simon y Noam Chomsky y Miller Confieso que Sacco y Vanzetti, que tienen mi sangre, en la historia de los EEUU, son memorables y les sigo. Los asesinaron por lideres obreros con la silla eléctrica, los fascistas que están dentro de EEUU como dentro de mi país».

 

«No me gusta su petróleo, Trump, va a acabar con la especie humana por la codicia. Quizás algún día, junto a un trago de Whisky que acepto, a pesar de mi gastritis, podamos hablar francamente de esto, pero es difícil porque usted me considera una raza inferior y no lo soy, ni ningún colombiano. Así que si conoce alguien terco, ese soy yo, punto».

 

«Puede con su fuerza económica y su soberbia intentar dar un golpe de estado como hicieron con Allende. Pero yo muero en mi ley, resistí la tortura y lo resisto a usted. No quiero esclavistas al lado de Colombia, ya tuvimos muchos y nos liberamos. Lo que quiero al lado de Colombia, son amantes de la libertad. Si usted no puede acompañarme yo voy a otros lados. Colombía es el corazón del mundo y usted no lo entendió, esta es la tierra de las mariposas amarillas, de la belleza de Remedios, pero tambien de los coroneles Aurelianos Buendía, de los cuales soy uno de ellos, quizás el último».

 

«Me matarás, pero sobreviviré en mi pueblo que es antes del tuyo, en las Américas. Somos pueblos de los vientos, las montañas, del mar Caribe y de la libertad. A usted no le gusta nuestra libertad, vale. Yo no estrecho mi mano con esclavistas blancos. Estrecho las manos de los blancos libertarios herederos de Lincoln y de los muchachos campesinos negros y blancos de los EEUU, ante cuyas tumbas llore y recé en un campo de batalla, al que llegue, después de caminar montañas de la toscana italiana y después de salvarme del covid».

 

«Ellos son EEUU y ante ellos me arrodillo, ante más nadie. Túmbeme presidente y le responderán las Américas y la humanidad. Colombia ahora deja de mirar el norte, mira al mundo, nuestra sangre viene de la sangre del califato de Córdoba, la civilización en ese entonces, de los latinos romanos del mediterraneo, la civilización de ese entonces, que fundaron la república, la democracia en Atenas; nuestra sangre tiene los resistentes negros convertidos en esclavos por ustedes».

 

«En Colombia está el primer territorio libre de América, antes de Washington, de toda la América, allí me cobijo en sus cantos africanos. Mi tierra es de orfebrería existente en época de los faraones egipcios, y de los primeros artistas del mundo en Chiribiquete. No nos dominarás nunca. Se opone el guerrero que cabalgaba nuestras tierras, gritando libertad y que se llama Bolívar. Nuestros pueblos son algo temerosos, algo tímidos, son ingenuos y amables, amantes, pero sabrán ganar el canal de Panamá, que ustedes nos quitaron con violencia».

 

«Doscientos héroes de toda Latinoamérica yacen en Bocas del Toro, actual Panamá, antes Colombia, que ustedes asesinaron. Yo levanto una bandera y como dijera Gaitán, así quede solo, seguirá enarbolada con la dignidad latinoamericana que es la dignidad de América, que su bisabuelo no conoció, y el mío sí, señor presidente inmigrante en los EEUU. Su bloqueo no me asusta; porque Colombia además de ser el país de la belleza, es el corazón del mundo. Se que ama la belleza como yo, no la irrespete y le brindará su dulzura».

 

«COLOMBIA A PARTIR DE HOY SE ABRE A TODO EL MUNDO, CON LOS BRAZOS ABIERTOS, SOMOS CONSTRUCTORES DE LIBERTAD, VIDA Y HUMANIDAD».

 

«Me informan que usted pone a nuestro fruto del trabajo humano 50% de arancel para entrar a EEUU, yo hago lo mismo. Que nuestra gente siembre maíz que se descubrió en Colombia y alimente al mundo».

 

Congresistas latinos en Estados Unidos reaccionan a la negativa de Petro de aceptar vuelos con deportados

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La tensión aumenta entre los gobiernos de Estados Unidos y Colombia, luego de que el presidente Gustavo Petro rechazara la entrada de dos aviones militares estadounidenses que llevaban inmigrantes deportados a Colombia.

 

En respuesta, la administración Trump anunció duras medidas contra Colombia que incluyen tanto revocaciones de visados como impuestos de 25% a productos que llegan a Estados Unidos.

Al respecto, varios congresistas republicanos que representan a la comunidad latina en Estados Unidos reaccionaron a la negativa del jefe de Estado colombiano de aceptar vuelos con deportados.

 

Por ejemplo, el actual senador de los Estados Unidos por Ohio, Bernardo Moreno, sostuvo: “El presidente socialista de Colombia no entendió que el presidente Trump no es Joe Biden”.

 

Por su parte, María Elvira Salazar, miembro de la Cámara de Representantes de los EE.UU. por el 27.° distrito congresional de Florida, comentó: “Llevo años advirtiendo que Petro es un peligro para Colombia”.

“Su irresponsabilidad hoy amenaza la relación con EE. UU. y el bienestar de los colombianos (…) Espero que Petro se llame a conciencia y rectifique. Ya no estamos en tiempos de Biden. Con Trump el juego es diferente”, agregó.

 

 

Entretanto, Carlos Giménez, del 26.° distrito congresional de Florida ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, añadió: “Nuestra comunidad rechaza este patético accionar del socialista Petro, quien recibe apoyo de los criminales, delincuentes y los terroristas guerrilleros”.

 

Hasta el momento, el inquilino número 47 de la Casa Blanca, Donald Trump, ha sido fiel a su discurso de campaña sobre endurecer las políticas migratorias de la unión americana.

 

Fuente: NTN24

 

 

Conindustria espera que en 2025 el país crezca en materia crediticia, tributaria y de servicios

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El gremio industrial y de desarrollo económico en Venezuela sigue proyectando cambios positivos para este 2025 en materia de valores, servicios y recaudación tributaria, según Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).

 

“Queremos que las pequeñas industrias que fueron las que mostraron menor capacidad instalada el año pasado, pasen este 2025 a la mano derecha de las gráficas, aplicando medidas que las hagan enderezar esos dígitos, ajustándolas en función a la realidad actual”, aseveró Pisella en entrevista con el programa En Este País de Radio Fe y Alegría Noticias.

 

 

Para Pisella, hay tres factores determinantes que siempre han predominado en los aportes de Conindustria en sus balances anuales: los servicios públicos, los impuestos y el área crediticia nacional.

 

El primero, si bien no es dependencia de Conindustria, implica ir mejorando la prestación de los mismos para crecer en la demanda que hay que cubrir.

 

Tributariamente, según Pisella, se pierde competitividad ante la alta carga actual. Por eso han solicitado y dirigido esfuerzos con los organismos competentes para que hayan incentivos arancelarios y con ello se avance en ampliar la base de contribuyentes.

 

 

Sobre el área de créditos bancarios, Pisella destacó que actualmente hay mayor porcentaje de crecimiento en la cartera de crédito nacional, pero a pesar de eso “es insuficiente”.

 

Lo ideal es que llegue a un 14 y 15% del Producto Interno Bruto (PIB) que apalancaría el crecimiento en el sector productivo”, comentó.

 

“Hay medidas que buscan simplificar y promocionar las exportaciones no petroleras. Ya están firmados algunos acuerdos. Por eso hay que impulsarlos para avanzar en que los ingresos del Estado vayan brindando estabilidad y desaceleren la inflación en el país”, Pisella.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Cámara Colombo-Americana considera que los aranceles anunciados por EEUU tendrán un impacto devastador

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La presidenta de la Cámara Colombo-Americana, María Claudia Lacouture, expresó su preocupación por los aranceles de emergencia anunciados este domingo por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

 

Lacouture utilizó su cuenta en la red social X (antes Twitter) para indicar que las medidas arancelarias anunciadas desde los Estados Unidos comenzarán en un 25% y podrían aumentar al 50%.

 

En este sentido la ejecutiva advirtió que lo anunciado tendrá un impacto «inmediato y devastador» en sectores clave como café y flores.

 

«El correísmo en Ecuador evade discusión sobre la crisis migratoria venezolana», asegura ONG

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La ausencia de autoridades vinculadas a la Revolución Ciudadana, partido del expresidente Rafael Correa, en el almuerzo de trabajo convocado por el presidente Daniel Noboa con el opositor venezolano, Edmundo González Urrutia, representa una oportunidad desperdiciada para discutir la situación migratoria de los 474 mil venezolanos que residen en Ecuador según la plataforma R4V.

 

Ausentes en el encuentro

 

Entre los ausentes destacan Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil; Pabel Muñoz, alcalde de Quito; Marcela Aguiñaga, prefecta de Guayas; y Paola Pabón, prefecta de Pichincha.

 

La inasistencia refleja una falta de compromiso hacia la comunidad migrante y evidencia el respaldo y solidaridad con Nicolás Maduro.

 

Los migrantes venezolanos en Ecuador, especialmente en ciudades como Guayaquil, Quito, Cuenca y otras, pagan alquileres, servicios básicos y contribuyen significativamente a la economía del país a través de su trabajo y emprendimientos.

 

A pesar del aporte al desarrollo económico y social del Ecuador, es lamentable que las autoridades, que según la Constitución ecuatoriana deben gobernar sin discriminación ni distinción, decidan ignorar estos espacios de diálogo.

 

La negativa a participar en estas instancias demuestra una falta de voluntad para dar voz a quienes han migrado en busca seguridad y respeto a los derechos humanos.

 

 

Los venezolanos representan la mayor presencia en el Ecuador y se desperdicia una valiosa oportunidad para construir políticas públicas inclusivas y efectivas.

 

 

Este acercamiento debería unir a las autoridades debido a que en Venezuela también viven más de 400.000 ecuatorianos, quienes enfrentan la crisis social, económica y política que afecta desde hace 25 años.

 

 

 

La reciprocidad: responsabilidad clave para Ecuador

 

El principio de reciprocidad internacional establece que el trato que Ecuador ofrece a los migrantes en su territorio es el mismo que puede exigir para sus ciudadanos en el extranjero, señaló la politóloga Betzabeth Jaramillo. Sin embargo, parecen ignorar esta realidad cuando permiten que se fomenten discursos de criminalización y rechazo contra los migrantes venezolanos.

 

A pesar de los esfuerzos de organizaciones como «Yo Te Apoyo», que trabajan incansablemente en la regularización y defensa de los derechos de los migrantes, el Estado, pese a sus intentos, continúa sin abordar el tema con la seriedad que merece, no solo desde la presidencia del país, sino también en los gobiernos provinciales y locales.

 

“La migración es un fenómeno global y los ecuatorianos en otros países merecen el mismo respeto y oportunidades que los migrantes venezolanos buscan aquí,” afirmó Jaramillo, quien es activista de derechos humanos y presidenta de la referida ONG.

 

 

Cierre de consulados y obstáculos para la diáspora venezolana

 

Desde 2021, Venezuela no cuenta con embajador en Ecuador y en abril de 2024, el régimen de Nicolás Maduro cerró sus consulados en el país y dejó a casi medio millón de venezolanos sin representación ni acceso a servicios esenciales.

 

Esta situación provocó una crisis de identidad para muchos migrantes que no pueden renovar sus documentos o acceder a trámites básicos, lo cual complicó su integración en la sociedad ecuatoriana.

 

Edmundo González Urrutia pisará suelo ecuatoriano

 

Edmundo González Urrutia, llegará a Ecuador este lunes 27 de enero, donde será recibido con todos los honores correspondientes a un jefe de Estado. El martes 28 de enero sostendrá una reunión en el Palacio de Carondelet con el presidente Daniel Noboa, seguida de encuentros con delegaciones e invitados especiales.

 

Finalmente, saldrá al balcón del palacio para saludar a la comunidad venezolana que se concentrará en la Plaza Grande para recibirlo con entusiasmo.

 

Las organizaciones sociales, excluidas del diálogo

 

Jaramillo lamentó que las organizaciones de la sociedad civil, que trabajan de primera mano con la población migrante, no hayan sido invitadas a participar.

 

«Yo Te Apoyo» ha liderado esfuerzos en el acompañamiento y la regularización de los venezolanos en el país, y su exclusión representa una oportunidad perdida para abordar la crisis migratoria desde una perspectiva integral.

 

Cifras clave sobre la migración venezolana en Ecuador

 

* 474 mil venezolanos residen actualmente en Ecuador, según datos de la plataforma R4V.
* Quito y Guayaquil concentran la mayor cantidad de migrantes, seguidas por Cuenca, Manta, El Oro e Ibarra.
* Casi medio millón de venezolanos no pudieron registrarse ni votar en las elecciones del 28 de julio de 2024.
* Ecuador avanza con los procesos de regularización con la Visa VIRTE y VIRTE II.

Colombia dispondrá del avión presidencial para facilitar el retorno digno de los connacionales deportados de EE.UU

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El Gobierno  de Colombia anunció este domingo que que dispondrá del avión presidencial para  facilitar el retorno digno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana, provenientes de vuelos de deportación.

 

A través de un comunicado, difundido en redes sociales, la administración del Presidente Gustavo Petro, aseguró que la medida «responde al compromiso del Gobierno de garantizar condiciones dignas para que los connacionales regresen a su país.

 

«De ninguna manera los colombianos, como patriotas y sujetos de derechos, han sido ni serán desterrados del territorio colombiano», indica el documento.

 

 

 

 

Trump ordena revocar «visas a los funcionarios del Gobierno colombiano, aliados y simpatizantes»

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció a través de  su cuenta en Truth Social la «prohibición de viaje y revocaciones inmediatas de visas para los funcionarios del gobierno colombiano, así como para todos sus aliados y simpatizantes», y la imposición de un arancel del 25% hacia productos colombianos con destino a Estados Unidos.

 

Trump anunció estas medidas de represalia económica y diplomática contra Colombia después de que el gobierno del presidente Gustavo Petro, a quien llamó «socialista (…)muy impopular entre su pueblo», prohibiera el aterrizaje de dos vuelos de repatriación con migrantes indocumentados en territorio colombiano.

 

En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump calificó la decisión de Petro como una amenaza para la seguridad nacional y pública de Estados Unidos.

 

Me acaban de informar que no se ha permitido que dos vuelos de repatriación procedentes de los Estados Unidos, con un gran número de delincuentes ilegales, aterricen en Colombia. Esta orden fue dada por el presidente socialista de Colombia, Gustavo Petro, que ya es muy impopular entre su pueblo”, escribió Trump.

 

El mandatario estadounidense ordenó a su administración implementar de inmediato sanciones económicas, restricciones migratorias y medidas financieras contra Colombia y sus funcionarios.

 

 

Medidas anunciadas por Trump

 

En su publicación, el presidente Trump enumeró las acciones que su gobierno llevará a cabo:

 

 

Trump aseguró que estas acciones son solo el comienzo y que Estados Unidos no permitirá que el gobierno colombiano incumpla lo que calificó como “obligaciones legales” respecto a la aceptación de migrantes deportados.

 

Tensión creciente entre Bogotá y Washington

 

La decisión de Petro de prohibir el aterrizaje de los vuelos de repatriación responde a su postura de exigir un trato digno para los migrantes deportados desde Estados Unidos. El mandatario colombiano declaró recientemente que “los EE. UU. no pueden tratar como delincuentes a los migrantes colombianos” y exigió la implementación de un protocolo humanitario antes de aceptar el retorno de sus connacionales.

 

Las sanciones anunciadas por Trump elevan las tensiones diplomáticas entre ambos países, marcando uno de los momentos más críticos en la relación bilateral en años.

 

Fuente: HCH

Excarcelados 150 presos políticos en Tocorón y 20 en Tocuyito, tras más de cinco meses detenidos

Posted on: enero 26th, 2025 by Yira Yoyotte No Comments

La ONG Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clippve) informó este domingo que en horas de la noche de este sábado 25 de enero fueron excarcelados 150 presos políticos detenidos en el Centro Penitenciario de Aragua (cárcel de Tocorón) y 20 del penal de Tocuyito, en el estado Carabobo.

 

«Se informa que una ciudadana venezolana, quien se encontraba recluida en el comando de la GNB en San Fernando de Apure, y tres más que estaban detenidas en el comando de la GNB en Yare, estado Miranda, recibieron medidas cautelares«, indicó la ONG a través de información recibida de madres y familiares de los excarcelados.

 

Este sábado madres y familiares emitieron un comunicado en los que exigen la libertad inmediata de los presos políticos en la cárcel de Tocorón y de Tocuyito tras las protestas postelectorales.

 

«Son chicos que no participaron en esos eventos. Chicos que venían de sus trabajos, otros viniendo o yendo a cualquier diligencia, donde fueron detenidos injustamente y en muchos casos no había protestas y fueron juzgados como tal», detallan los escritos publicados por la ONG Comité por la Liberación de los Presos Políticos (Clippve).

 

El fiscal general del régimen chavista, Tarek William Saab, emitió un comunicado este sábado 25 de enero en el que anuncia la revisión de 381 nuevos casos de presos políticos detenidos tras las protestas posteriores al 28 de julio.

 

«Fueron solicitadas y acordadas en los días 16 de enero y 24 de enero del año 2025 un total de 381 revisiones, las cuales sumadas a las tramitadas anteriormente y que han sido informadas en comunicados previos, dan una cifra total de 1.896 excarcelaciones otorgadas hasta la presente fecha, en el marco del respeto e irrestricta observancia a los principios y garantías que consagra la Constitución de la República», destaca Saab en el escrito publicado en la cuenta oficial del Ministerio Público en la red social Instagram.

 

Sobre la cifra oficial de los excarcelados hasta el momento, la ONG Comité por la Libertad de Presos Políticos (Clippve), señala que «hay serias dudas con la cifra oficial, ya que no es la primera vez que se miente sobre la cantidad de excarcelados. Además, persiste la política de opacidad gubernamental al no ofrecerse información oportuna, pertinente, verificable de calidad y acceso libre, desde las instituciones del Estado«.

Por su parte, la ONG Foro Penal Venezolano (FPV) registró -hasta el 20 de enero de 2025- al menos 1.601 presos políticos en Venezuela, incluyendo a cuatro menores de edad, de edades comprendidas entre los 14 y 17 años.

 

| Siguiente »