Archive for diciembre 3rd, 2024

« Anterior |

Bluesky se actualiza para luchar contra la suplantación de identidad

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Bluesky trabaja en reforzar sus medidas de seguridad para reducir los perfiles ‘fake’ y actualizó su política de suplantación de identidad para que sea más agresiva. Además, está explorando opciones adicionales para mejorar la verificación de cuentas.

 

En las últimas semanas, la compañía experimentó un aumento de nuevos registros y, actualmente, suma más de 20 millones de usuarios. Por ese motivo, continúa mejorando su servicio con actualizaciones que incluyen el rediseño de la interfaz de Configuración o nuevas animaciones, entre otras características.

 

 

 

 

También indicó que conoce la importancia de identificar qué cuentas son reales «a medida que más usuarios se unen a Bluesky». «Los usuarios merecen la confianza de que las cuentas con las que interactúan son auténticas», subrayó en un hilo de publicaciones en su perfil.

 

En este sentido, avanzó que actualizó su política de suplantación de identidad para que sea más agresiva. Por tanto se eliminará las cuentas ‘fake’ y las que se apropian de nombres de usuario.

 

Asimismo, cuadriplicó el tamaño de su equipo de moderación para actuar con mayor rapidez a la hora de analizar y detectar cuentas sospechosas.

 

 

 

 

Se recordó que en la plataforma están permitidas las cuentas de parodia, sátira o de fans, pero que deben identificarse en el nombre de usuario y en la biografía. Las que no lo hagan, por tanto, recibirán una etiqueta de suplantación de identidad.

 

También se eliminarán aquellas cuentas que se crearon con una determinada identidad solo para sumar seguidores y después se modifiquen con otra identidad para mantener a esos ‘followers’.

 

Finalmente, Bluesky reconoció estar consciente de que los usuarios quieren disponer de más formas para verificar su identidad más allá de la verificación del dominio. Por ello, se está barajando alternativas para mejorar la verificación de cuentas, que anunciará «en breve».

 

 

ComputerHoy

Caracas venció a Mérida en el baloncesto de sordos de los Juegos Paranacionales 2024

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La selección de Caracas venció a los representantes de Mérida 57-15, en el primer juego de la ronda eliminatoria de los Juegos Paranacionales 2024, en la disciplina de baloncesto de sordos. La victoria se la llevó el atleta del banquillo capitalino, Samuel Verlia, quien sumó 15 puntos para darle así el triunfo a Caracas.

 

Asimismo, otro jugador destacado del partido fue Alvert Pulido, quien anotó 14 puntos. De esta manera, el próximo encuentro de la selección caraqueña será ante el combinado de Aragua. En otro encuentro disputado, la selección de Anzoátegui obtuvo la victoria ante Barinas al vencerlos 80-13, con lo que demostraron el dominio en la cancha con un gran juego en equipo.

 

 

https://www.instagram.com/p/DDDx_4opOIs/?utm_source=ig_embed&ig_rid=46859284-cf42-498f-b699-26d16d57cb44

 

 

Tras un emocionante partido, la selección de Miranda logró someter a los representantes de Bolívar 90-20. Es importante acotar que los Juegos Paranacionales se han logrado en un trabajo conjunto con el Gobierno nacional, ya que la visión a corto-mediano plazo es lograr la captación de nuevos talentos y, sobre todo, la preparación de los deportistas hacia las competencias de calibre nacional e internacional.

 

 

Carabobo en victoria en el baloncesto intelectual

 

Carabobo salió victorioso en el emocionante encuentro de baloncesto intelectual contra Yaracuy con un marcador de 79-26 respectivamente. El tabloncillo del Gimnasio Luis Ramos fue la sede donde el quinteto de Carabobo demostró el dominio en la cancha con un gran juego en equipo. Con este resultado, Carabobo comienza con buen pie la ronda de eliminatorias para enfrentarse este lunes a Miranda.

 

Globovision

Eugenio Suárez se corona como el Rey del Jonrón Derby 2024

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Laura Espinoza No Comments

El grandeliga criollo Eugenio Suárez firmó otra jornada memorable por segunda noche en fila y, tras verse obligado a encenderse en las últimas rondas, logró mantener el ritmo para vencer a Jackson Chourio en la gran final convirtiéndose este lunes en el nuevo campeón del Festival del Jonrón Pepsi 2024, coronando el receso de media temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

 

Suárez, el claro favorito del público en el Estadio Monumental “Simón Bolívar” por su carrera como grandeliga y tras haberle conectado dos jonrones a Navegantes del Magallanes durante su debut esta temporada en la LVBP, se convierte en el segundo pelotero de los Leones del Caracas que conquista el título del Festival del Jonrón, solo detrás de Bob Abreu que lo consiguió en 2009.

 

 

 

 

“Gracias a mi esposa y a mi hija, por primera vez han venido a verme participar en un Home Run Derby y qué mejor que ir con la victoria. Gracias a toda mi gente de Caracas, de Leones, a toda mi fanaticada de Venezuela, gracias”, dijo Suárez después de la competencia entre aplausos.

 

“Es espectacular, después de mucho tiempo, poder lograr esta meta para mí trazada junto a mi familia de ser el ganador del Festival del Jonrón Pepsi”, agregó.

 

Suárez comenzó la noche siendo apenas el segundo bateador de la jornada, disparó 12 cuadrangulares y fue el más pelotero más productivo en la ronda inaugural, por lo que bateó de último en la ronda semifinal, dejando un espacio de hora y media entre sus participaciones.

 

Una vez de regreso en la goma para la semifinal, «Geno» sufrió para encontrar su ritmo conectando apenas dos vuelacercas antes de pedir un tiempo fuera después de minuto y fracción.

 

Un breve respiro le permitió a Suárez ponerse en la ruta y conectar cinco jonrones en los últimos 30 segundos para terminar con un total de 10 en la ronda y 22 en general, superando a Andrés Chaparro en el criterio de desempate. Ya instalado en la final, Suárez bateó de primero contra Chourio y aprovechó el gran momento para destaparse una vez más conectando 9 jonrones en poco más de un minuto y 12 cuadrangulares en total al finalizar su participación. Aunque Jackson Chourio lo intentó, solo consiguió seis vuelacercas en la final.

 

José Altuve, otro de los más ovacionados en el Estadio Monumental, bateó dos jonrones y fue eliminado en la ronda clasificatoria así como Luisangel Acuña, el super prospecto de los New York Mets que disparó un solo jonrón. Renato Núñez, el líder jonronero de la LVBP con Navegantes del Magallanes, conectó 8 bambinazos en la primera ronda y avanzó en condición de comodín a la semifinal para conseguir 7 más.

 

 

2001

Plataforma Unitaria dice que discurso del fiscal Khan confirma «violaciones» de DDHH en Venezuela

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 2 dic (EFE).- El mayor bloque opositor de Venezuela, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), dijo este lunes que el discurso del fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, confirma las «violaciones a los derechos humanos» en el país, luego de que el funcionario del alto tribunal reprendiera al Estado por la falta de «implementación concreta de leyes y prácticas» para proteger los derechos de los civiles.

«Importantes declaraciones para todos los venezolanos que clamamos justicia y libertad. Todas las víctimas del Estado venezolano merecen justicia ya. CPI actúa ya por Venezuela», pidió la PUD a través de X.

Asimismo, aseguró que el sistema judicial de Venezuela «no ha aplicado las recomendaciones de la CPI» y afirmó que las «violaciones» de los derechos humanos se siguen cometiendo tras las presidenciales del 28 de julio, cuando el bloque opositor denunció «fraude» en el resultado oficial, que dio la reelección de Nicolás Maduro.

Tras esto, se desataron protestas masivas contra este triunfo y, en este contexto, fueron detenidas más de 2.400 personas, a quienes la Fiscalía señala de causar «vandalismo» y «violencia», mientras la PUD acusa a los cuerpos de seguridad estatales de reprimir a la disidencia y varias ONG aseguran que varios de los apresados no participaron en las manifestaciones.

En su discurso en la reunión anual de países miembros de la CPI, el fiscal Khan señaló a Venezuela «la necesidad de proteger los derechos de los civiles, incluidos los niños, y de liberar a quienes estén detenidos por motivos políticos, al igual que cualquier persona que haya protestado pacíficamente», y lamentó que no ha «visto la implementación concreta de leyes y prácticas» que esperaba.

Asimismo, advirtió de que las investigaciones de la Fiscalía de la CPI «siguen en curso y están activas».

La CPI desestimó en marzo el recurso en contra de la reanudación de la investigación abierta a Venezuela en noviembre de 2021 -mediante la que trata de dilucidar si en el país se cometieron crímenes de lesa humanidad- que había recurrido al «principio de complementariedad», que debe evitar que se solapen investigaciones, para pedir el cierre del caso abierto en la Fiscalía del tribunal internacional.

Según la ONG Foro Penal, que lidera la defensa de los «presos políticos» en Venezuela, 1.903 personas siguen encarceladas por disentir del Gobierno, la mayoría de ellas detenidas luego de las elecciones. EFE

Maduro se solidariza con Lula tras denuncia policial de intento de golpe de Estado en 2022

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 2 dic (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se solidarizó este lunes con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que una investigación policial acusara al expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022) y otras 36 personas de un intento de golpe de Estado después de las elecciones de 2022.

«Toda la solidaridad con el presidente Lula ante el descubrimiento de estos planes violentos y macabros contra él», señaló Maduro en su programa de televisión semanal.

El mandatario pidió a los brasileños que «cuiden» a Lula, al que calificó de ser «un gran hombre», luego de varias semanas de diferencias entre los Gobiernos de ambos países.

«Lula es un gran hombre y él toda su vida lo que ha hecho es luchar por el Brasil de manera pacífica, de manera política, de manera electoral», añadió.

El jueves, Lula reafirmó que el intento de golpe de Estado, que al momento tiene 37 señalados, incluido Bolsonaro, fue verdadero y nadie puede «desmentirlo».

«Ellos intentaron dar un golpe para no dejarnos asumir la Presidencia de la República», declaró Lula durante su discurso en Brasilia donde se anunció el programa federal Periferia Viva destinado a la urbanización de las favelas.

En una entrevista al portal UOL el jueves, Bolsonaro rechazó tajantemente haber tramado un golpe de Estado y negó conocer los planes supuestamente llevados a cabo por militares para asesinar a Lula, aunque sí admitió que estudió la posibilidad de aprobar un decreto para ordenar una intervención militar en 2022.

El exgobernante aseguró que no está en deuda con la Justicia por sus actos, pero no descartó que la Corte Suprema ordene su detención cometiendo una «arbitrariedad» en su contra.

La Policía presentó cargos contra las 37 personas, entre ellas varios militares de alto rango y antiguos ministros del Gobierno de Bolsonaro, por cargos como abolición violenta del Estado democrático de derecho, golpe de Estado y asociación ilícita. EFE

Trump confirma su primer viaje al extranjero como presidente electo: asistirá a la reapertura de Notre Dame en París

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente electo de Estados Unidos, el republicano Donald Trump, anunció este martes que asistirá el próximo sábado, 7 de diciembre, en París a los actos de reapertura de la catedral de Notre Dame.

«Es un honor para mí anunciar que viajaré a París, Francia, el sábado para asistir a la reapertura de la magnífica e histórica catedral de Notre Dame, que ha sido completamente restaurada después de un incendio devastador hace cinco años», dijo el exmandatario en su perfil de la red Truth Social.

«El presidente (francés) Emmanuel Macron ha hecho un trabajo maravilloso para garantizar que Notre Dame haya sido restaurada a su máximo nivel de gloria, y aún más. ¡Será un día muy especial para todos!», agregó Trump.

La catedral de Notre Dame será reabierta oficialmente el próximo 7 de diciembre tras la importante reconstrucción que ha vivido después de haber quedado gravemente dañada en un incendio que se produjo el 15 de abril de 2019.

El proyecto de restauración ha contado con un presupuesto de 700 millones de euros y aunque la gran reinauguración oficial se realizará el 7 de diciembre -seguida, el día 8, de una reapertura al público con una misa por la mañana y otra por la tarde-, las obras en Notre Dame deberán continuar hasta 2030.

La visita de Trump a París el próximo fin de semana será su primer viaje como presidente electo antes de que tomar posesión del cargo el próximo 20 de enero.

Nuevo estudio revela un sencillo truco para dormir mejor

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Laura Espinoza No Comments

 

El insomnio es el problema que afecta a más personas en el mundo.

 

Con una incidencia de entre el 20 y el 30%. Si te encuentras dentro de este grupo de población, un nuevo estudio muestra cómo podrías dormir mejor con un sencillo truco. Eso sí, si formas parte del 10% que tiene problemas del sueño crónicos, consulta a un experto.

 

Es cierto que puede ser difícil conseguir dormir ocho horas con el estilo de vida tan exigente que tiene la mayoría de la gente. Además, el uso de la tecnología también juega un papel importante en los patrones que perturban el descanso, impactando en la salud física y mental. En definitiva, debilitando el sistema inmunitario. Pero un estudio de la Universidad de Brandeis (Massachusetts, EEUU) podría solucionar este problema.

 

Un mes de investigación en varios sujetos

 

Los investigadores del departamento de Psicología del centro universitario reclutaron a 59 personas del área metropolitana de Boston para participar entre octubre de 2015 y agosto de 2016 en el estudio, que acaba de ser publicado en ‘Science Direct’. La muestra tenía una edad media de 49,5 años y el 72% eran mujeres.

 

Los sujetos de la investigación caminaron más a diario y aumentaron su actividad física en general, a petición de los autores del estudio, durante el mes que duró el experimento. En concreto, añadieron 2.000 pasos a su rutina de cada jornada, la cual fue controlada con una pulsera inteligente. Igualmente, se estudió todos los días la calidad y la duración del sueño.

 

Al final del mes, los resultados señalaban que la duración del sueño, como tal, no se alargaba solo con aumentar la caminata diaria, aunque sí mostraba que la calidad había mejorado, especialmente en las mujeres.

 

«Los días en que los participantes tuvieron una mayor actividad física también descansaron mejor», señala el estudio. «Los resultados sugieren que la actividad física de bajo impacto está relacionada positivamente con el sueño, más en mujeres que en hombres. Los resultados también mostraron que el ejercicio juega un papel más importante en la predicción de la calidad del sueño que la duración», apunta el informe.

 

Los expertos en psicología de la universidad estadounidense concluyen que «la recomendación de aumentar los pasos cada día podría ser una forma viable de mejorar el sueño».

 

Trucos japoneses para dormir bien

 

Y si aumentar tu actividad física no te ayuda a dormir mejor, el doctor de la Universidad de Stanford Seiji Nishino, un japonés que lleva 30 años investigando sobre el sueño, podría tener las claves para que podamos reconciliarnos con las sábanas.

 

El profesor nipón recomienda darse un baño 15 minutos antes de acostarte para aumentar la temperatura de la piel, ya que entre el sueño y la vigilia existe una diferencia fundamental que radica en los cambios en la temperatura interna del cuerpo. Al dormir, los grados descienden debido a la baja actividad de los órganos; cuando estamos despiertos, se incrementan.

 

Por otra parte, en lugar de envolverte en capas, recomienda usar un pijama transpirable y ajustar la temperatura de la habitación para que resulte cómoda pero ligeramente más fresca. Eso sí, hagas lo que hagas, no duermas con los calcetines puestos.

 

Mantener un ambiente de sueño constante también puede ser clave. ¿La primera noche fuera de casa en un entorno desconocido (en un viaje, en una casa ajena…) te ha producido falta de sueño o aturdimiento al despertar? En un ambiente que no conoces, el cerebro tiende a mantener un cierto nivel de vigilia para protegernos de depredadores e imprevistos.

 

Reseña el confidencial

¿Cómo combatir el insomnio?

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

El sueño cumple importantes funciones renovadoras para nuestra mente y nuestro cuerpo. Sin embargo, hay personas para las cuales la hora de dormir está muy lejos de ser una experiencia placentera y renovadora sino que se convierte en una lucha cotidiana contra el insomnio y otros problemas del sueño. Millones de personas no pueden disfrutar de un día pleno, alerta y productivo porque la noche anterior no pudieron dormir.

 

En 1959 Peter Tripp, un locutor de Nueva York, decidió mantenerse despierto todo el tiempo que pudiera. Pasadas cuatro noches sin dormir comenzó a tener problemas para recordar el alfabeto, luego comenzó a tener alucinaciones. Veía sus zapatos llenos de telarañas, sabandijas sobre su mesa de trabajo y hasta un inexistente conejo en una esquina. Su concentración mental se afectó y se volvió paranoide creyendo que sus compañeros de trabajo al igual que los médicos y enfermeras que vigilaban su estado de salud conspiraban para hacerle daño.

 

Lo más interesante es que, a pesar de todo, cada noche Tripp lograba deshacerse durante tres horas de su paranoia, falta de concentración y alucinaciones, para transmitir su programa radial. Durante ese tiempo Tripp daba la hora, leía comerciales, conversaba con el público y daba el informe del tiempo de forma aparentemente normal. A pesar de que, como hemos visto, en su conducta diaria Tripp daba señales de un serio disturbio mental, de alguna manera lograba en ciertos momentos sobreponerse el tiempo justo para cumplir con su deber. Justo antes de la transmisión del último programa que hizo durante ese período Tripp sufrió un ataque de pánico. Creyendo que el médico venía a enterrarlo vivo comenzó a gritar y a agredir a todo el que se encontrara de por medio. Sin embargo llegada la hora de su programa se calmó y logro hacer el mismo sin que ninguno de los que lo escuchaban pudiera sospechar la condición en que se encontraba. Luego de ese programa Tripp abandonó su maratón y finalmente se retiró a dormir.

 

Aunque no de forma tan dramática, muchas personas que no duermen lo suficiente están en cierto modo actuando como Tripp. Cuando no dormimos lo necesario algo dentro de nuestra mente se afecta y aún cuando seguimos funcionando cada vez nos cuesta más trabajo. El escritor norteamericano Vince Rause dice refiriendose a como durante años fue víctima de un problema de insomnio:

 

Me levanto adolorido y cansado para pasar el día con la mente nublada. Me toma por lo menos tres intentos el poder marcar un número de larga distancia. Se me olvidan los nombres de las personas. Ingiero bateas de café. Y luzco como el mismo infierno.

 

Según estadísticas del Centro Nacional para la Investigación de los Desórdenes del Sueño solamente en los Estados Unidos alrededor de 40 millones de personas sufren de problemas del sueño. Estos problemas se traducen en baja productividad, problemas cognitivos, incremento en la posibilidad de accidentes, irritabilidad, mayor riesgo de enfermedades, muerte prematura y disminución en la calidad de vida. Hay estudios que demuestran que en las personas que no duermen bien se afecta negativamente el sistema inmunológico que es el encargado de combatir los virus y las bacterias que nos causan enfermedades.

 

Algunos investigadores también han llegado a la conclusión de que el sueño actúa como un antioxidante removiendo lo que se conoce como radicales libres, es decir, átomos, por lo general de oxígeno, altamente reactivos e inestables que se liberan como producto del metabolismo y que tienen la capacidad de dañar las células. Se estima que la falta crónica de sueño puede acelerar el envejecimiento del cerebro.

 

El problema de la falta de sueño se agudiza como consecuencia de los cambios tecnológicos y en el mundo del trabajo que hacen que muchas personas trabajen hasta altas horas de la noche o en horarios rotativos. Nuestras características biológicas, producto de cientos de miles de años de evolución nos han programado para necesitar entre nueve y diez horas de sueño diario. En nuestra era los cambios tecnológicos se están produciendo a un ritmo mucho más acelerado que el de nuestra biología por lo que terminamos haciéndole a nuestro organismo demandas que no está preparado para asumir.

 

¿Padece Usted de Insomnio?

 

De los problemas del sueño el insomnio es probablemente el más común. Existen varios tipos de insomnio. En algunos casos la persona padece de dificultad para dormirse; en otros la persona puede fácilmente dormirse pero se despierta numerosas veces durante la noche; y en otros casos el problema es que la persona se despierta muy temprano. El insomnio puede ser causado por una gran variedad de factores entre los que se encuentran el estrés, el exceso de alcohol o cafeína, y varios desordenes fisiológicos. El insomnio puede ser un problema verdaderamente frustrante y muchas veces los esfuerzos que hacemos para dormir no hacen sino agravar la situación.

 

¿Cuántas horas de sueño necesitamos? La cantidad que nos permita sentirnos alerta durante el día. Esto varía de persona a persona, pero en la mayoría de los casos fluctúa entre 7 y 9 horas. En un estudio llevado a cabo en los Estados Unidos a finales de 1997 y principios de 1998 se encontró que cerca de una tercera parte de las personas duermen seis o menos horas al día y más de una tercera parte señaló que durante el día se sienten tan soñolientos que sus actividades cotidianas se afectan. /JM

 

Fuente: Salud para ti

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Super Confirmado No Comments

 

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.

El lema para el Día de las Personas con Discapacidad en 2023 es: Unidad para rescatar y alcanzar los ODS para, con y por las personas con discapacidad

Este año 2023 y, sumándose al Día Internacional de las Personas con Discapacidad, lanza la campaña #CodoACodo, en la que se reafirma en la necesidad de seguir construyendo una sociedad para todos, entre iguales, para que todos y todas tengamos las mismas oportunidades.

Cada año el Día Internacional de las Personas con Discapacidad desarrolla un lema, para que la sociedad pueda trabajar en torno a él. El lema para este día en 2023 es el siguiente: «Unidad para rescatar y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible para, con y por las personas con discapacidad».

Antonio Guterres, el Secretario General de Naciones Unidas emite un comunicado por el Día de las Personas con Discapacidad

El Secretario General de Naciones Unidas Antonio Guterres ha publicado un discurso en el que nos recuerda que no hay que dejar a nadie atrás, especialmente a los 1.300 millones de personas con discapacidad en el mundo.

Guterres ha recordado que nos encontramos en el ecuador de la Agenda 2030 y que aún las personas con discapacidad se siguen enfrentando a una discriminación sistémica y a barreras que dificultan su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Hace un llamamiento al mundo para que trabajemos codo y codo con las personas con discapacidad para conseguir una igualdad efectiva.

Lemas de años pasados

La influencer y modelo Jillian Mercado, defensora de los derechos de las personas con discapacidad, visita las Naciones Unidas y se sienta con António Guterres

¿Qué es la discapacidad?

La discapacidad es un concepto complejo que evoluciona en el tiempo. Actualmente, gracias a la aportación del movimiento social de la discapacidad, se han superado las visiones centradas en las dificultades que experimentan las personas debido a su situación de salud. Estas visiones eran propias del denominado modelo biomédico – rehabilitador.

Actualmente, el concepto de discapacidad se basa en el modelo social, que pone el foco, más bien, en las barreras físicas y de actitud que restringen innecesariamente la participación plena y efectiva de las personas.

Desde esta perspectiva, una persona con discapacidad es aquella que teniendo una o más deficiencias físicas, mentales, sea por causa psíquica o intelectual, o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

¿Por qué un día para la discapacidad?

Las personas con discapacidad son la minoría más amplia en el mundo, y suelen tener más dificultades que otros colectivos en todos los niveles, sobretodo en el acceso a la educación, al mercado laboral, y dificultades económicas.

Y ello se debe a la falta de recursos que les faciliten la vida como acceso al transporte, o acceso a la información, en caso de discapacidad sensorial. Todo ello unido a la discriminación social que a veces existe en su entorno, y la falta de legislación adecuada, hacen que la vida de las personas con discapacidad sea más difícil.

Además, las personas con discapacidad son más vulnerables ante la violencia. Los niños discapacitados tienen cuatro veces más posibilidades de ser víctimas de actos violentos, igual que los adultos con problemas mentales.

La ignorancia es la causa de la discriminación que existe en torno a las personas con discapacidad, ya que está totalmente demostrado que, una vez eliminadas las barreras y obstáculos a la integración de estas personas, pueden colaborar activa y productivamente en la sociedad.

Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Piedra decorada con braille

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, aprobada en 2006 y firmada por 180 países dice:

«La accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad son derechos fundamentales»

Y pide que las personas con discapacidad puedan llevar una vida independiente y participar de forma activa en el desarrollo de la sociedad.

Solicita a los Estados que tomen las medidas apropiadas para darles pleno acceso a la actividad cotidiana y eliminar todos los obstáculos a su integración.

El deporte es un ámbito de inclusión para las personas con discapacidad

La influencer y modelo Jillian Mercado, defensora de los derechos de las personas con discapacidad, visita las Naciones Unidas y se sienta con António Guterres

<iframe width=»560″ height=»315″ src=»https://www.youtube.com/embed/tGv61CfDNI4?si=aiozvVv0R38Z17ei» title=»YouTube video player» frameborder=»0″ allow=»accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share» allowfullscreen></iframe>

¿Padeces de insomnio? averígualo aquí

Posted on: diciembre 3rd, 2024 by Laura Espinoza No Comments

¿CÓMO IDENTIFICARLO?

La definición de insomnio varía con respecto a la cantidad de tiempo que una persona duerme, explica Macías, por ello, en consulta, nosotros siempre preguntamos al paciente si está contento con su sueño, con la cantidad de tiempo que duerme.

 

Hay personas que duermen cuatro horas y se sienten bien, mientras otros necesitan de 10 a 12 horas.

 

Por eso se les pregunta si se sienten cansados, tienen dificultad para concentrarse, si se quedan dormidos durante el día y otros factores.

 

insomnio

Foto referencial

MAL COMÚN EN NUESTROS DÍAS

 

La prevalencia del insomnio es altísima hoy en nuestro país. Nadie está durmiendo bien hoy. Las personas están durmiendo mal porque tienen un estado de alerta continua por las preocupaciones.

 

Cuando uno está preocupado y ansioso secreta una gran cantidad de noradrenalina. Esta sustancia mantiene a la persona alerta; y justo para dormir, lo que se necesita es que bajen sus niveles. Pero es muy difícil lograrlo cuando estás continuamente pensando qué voy a comer mañana, voy a poder llevar a los niños al colegio… y tantas preocupaciones que hoy día se han hecho comunes.

 

Según comenta la especialista, cuando esto se prolonga noche tras noche, los individuos se acostumbran a no dormir. Y se vuelve un entrenamiento el pensar a la hora de dormir.

RECOMENDACIONES 

. Durante las últimas horas de la noche realicemos actividades calmadas, para permitir que el cerebro vaya “apagándose”.

. Evite acostarse leyendo el twitter ni viendo videos en el teléfono, especialmente noticias y hechos que nos estresen.

. Haga un poco de ejercicio físico. Es indispensable para lograr dormir bien.

. Regulen después de las cuatro de la tarde el consumo de café, té y chocolate.

. Procure que la cena sea ligera.

. No se exponga a luz azul.

 

 

A tu salud en línea

« Anterior |