Archive for noviembre 15th, 2024

« Anterior | Siguiente »

CE multa con US$ 845 millones a Meta por incumplir las normas antimonopolio

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La Comisión Europea (CE) impuso este jueves una multa de 797,72 millones de euros (alrededor de US$ 845,46 millones) a Meta por incumplir las normas antimonopolio de la Unión Europea al vincular su servicio de anuncios clasificados en línea Facebook Marketplace a su red social Facebook y al imponer condiciones comerciales desleales a otros proveedores de servicios de anuncios en línea.

 

Bruselas precisó en un comunicado que en Facebook Marketplace los usuarios pueden vender y comprar productos.

 

Agregó que su investigación concluyó que Meta es dominante en el mercado de redes sociales personales, así como en los mercados nacionales de publicidad gráfica en línea en las redes sociales.

 

El Ejecutivo comunitario subrayó que Meta abusó de su posición dominante al vincular Facebook Marketplace a Facebook, de manera que todos los usuarios de la red social tienen automáticamente acceso y quedan regularmente expuestos a su servicio de anuncios clasificados en línea quieran o no.

 

La Comisión concluyó que los competidores de Facebook Marketplace pueden verse excluidos, ya que el vínculo otorga a Facebook Marketplace «una ventaja de distribución sustancial que los competidores no pueden igualar».

 

«Esto permite a Meta usar los datos relacionados con anuncios generados por otros anunciantes en beneficio exclusivo de Facebook Marketplace», detalló la CE.

 

La Comisión afirmó que ha ordenado a Meta poner fin a su conducta y abstenerse de repetir la infracción o adoptar prácticas «con un objetivo o efecto equivalente en el futuro».

 

Al imponer el nivel de la multa, el Ejecutivo comunitario tuvo en cuenta «la duración y la gravedad de la infracción», así como el volumen de negocio de Facebook Marketplace al que se refieren las violaciones. Bruselas también consideró el volumen de negocio total de Meta.

 

 

ComputerHoy

Monagas gana primeras medallas en el levantamiento de pesas en Juegos Oriente

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La primera medalla para el estado Monagas llegó de la mano de Johandesron Flores, mientras que Luismar Millán quedó cerca de subir al podio en la disciplina de levantamiento de pesas de los Juegos Deportivos Nacionales Oriente 2024, que arrancó sus acciones en el Gran Salón del Hotel Tibisay de Maturín.

 

A su vez, Flores se quedó con las tres preseas de bronce de la división de 55 kilogramos, tras lograr marcas de 93 kilos en arranque y 111 en el envión, para un total de 204 kilos. Las tres doradas fueron para Angello Solórzano, de Apure, con 103, 128 y 231 kg. total.

 

La también monaguense Luismar Millán, con marcas de 50 kilos en arranque, 59 en envión y 109 en total, estuvo cerca de subir al podio al ubicarse en el 4to lugar de la clasificación en la división de 40 kilos femenina, donde el oro lo acaparó Roimary Brito (Miranda).

 

Las tres medallas de plata de la división la ganó Jeferson Gómez, de Falcón, con registros de 102, 120 y 222 kilos en el total. Las tres de plata fueron para Deiverlyn Ramos (Caracas) y las de bronce fueron para Jessimar Hernández (Falcón), quien también levantó 50 kilos, pero se vio favorecida por su menor peso corporal, mientras que en arranque levantó 60, uno más que la monaguense.

 

 

Meridiano

Yaracuy arrasó con el hapkido femenino en los Juegos Nacionales Deportivos Oriente 2024

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

La delegación de Yaracuy se impuso en la modalidad de combate del Hapkido para adueñarse de tres preseas doradas en la séptima jornada de los Juegos Nacionales Deportivos Oriente 2024, cuando a primera hora, Nazareth Aguiar exhibió gran habilidad técnica para superar contundentemente a la representante de Carabobo, Astrid Martínez, para apoderarse del trono en la categoría de -48 kg.

 

Posteriormente, Yaracuy volvería a lo más alto del podio gracias al triunfo de Ámbar Díaz en la categoría -53 kg, en el que pudo vencer en la final a la carabobeña Dawef Villa. En los -58kg Kimberly Carpio mostró dominio total ante la representante de Miranda, Valerie de Armas y así concretar el triplete dorado para el equipo de Yaracuy en la primera participación del Hapkido en los Juegos Nacionales.

 

 

Rama masculina en búsqueda de reyes

 

Yaracuy también se hizo sentir en la rama masculina de la modalidad de Combate del Hapkido al clasificar a cuatro luchadores para las cinco finales que se realizarán el 15 de noviembre.

 

Mientras que Miranda es la segunda delegación con mayor cantidad de representantes en la última instancia con tres aspirantes al oro, seguidos por los dos finalistas procedentes del estado Carabobo.

 

 

2001

Venezuela derrota a Países Bajos y está entre los cuatro grandes del Premier 12

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Laura Espinoza No Comments

Venezuela noqueó este jueves 11-0 a Países Bajos sobre la grama del Estadio Panamericano y se convirtió en el primer equipo en clasificar a la super ronda del torneo beisbolero Premier 12. Con un ataque de 14 imparables, entre ellos cinco dobles y tres jonrones, la tropa de Omar López ganó su cuarto partido con un solo revés, conquistó el lugar de honor del grupo A y aseguró un puesto entre los cuatro grandes del evento que acoge a los países mejor ranqueados del orbe.

 

El camarero Ehire Adrianza (3-3) pegó doblete y par de cuadrangulares con cinco carreras impulsadas para encabezar la artillería de los sudamericanos, que ya firmaron su mejor actuación en estas lides. Erlis Rodríguez (4-1) y Hernán Pérez (4-4), con vuelacercas solitarios y Jermaine Palacios (1-1) con un incogible y par de remolques, también destacaron con el madero.

 

La victoria fue a los récords de Ricardo Pinto, quien trabajó cinco capítulos inmaculados con apenas tres indiscutibles permitidos y Shairon Martis sufrió el descalabro en una apertura desastrosa, donde soportó ocho anotaciones en solo dos entradas y dos tercios de trabajo.

 

Después de este resultado, la tabla de posiciones del grupo exhibe a Venezuela (4-1) en la cima, seguido por México, Panamá y Estados Unidos (2-2), Países Bajos (2-3) y Puerto Rico (1-3).

 

Esta noche quedará definido el otro clasificado del apartado, luego de los partidos Estados Unidos-México en este mismo escenario y el de Puerto Rico-Panamá en el Coloso del Pacífico de Tepic.

 

En la llave B, Surcorea (1-1) derrotó 8-4 a Cuba (0-2) y China Taipéi (2-0) dispuso 2-1 de República Dominicana (1-1).

 

 

Globovision

Así fue el primer encuentro informal entre Milei y Trump en Florida

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

El presidente de Argentina, Javier Milei y el mandatario electo de Estados Unidos, Donald Trump intercambiaron elogios durante su primer encuentro informal en Mar-a-Lago, la mansión del líder republicano en Palm Beach, Florida.

“Javier, te quiero felicitar por el trabajo que has hecho, de hacer la Argentina grande de nuevo. Es increíble cómo la estás arreglando y es un honor que estés aquí”, expresó Trump a Milei.Milei ofreció un discurso en la America First Policy Institute y Trump llegó sobre el final. El norteamericano le hizo al argentino el típico gesto de “I see you” antes de que terminara de hablar. El encuentro entre ambos se realizó tras la presentación del líder republicano, la estrella de la noche. Hubo intercambio de palabras y fotografías compartidas, todo de manera informal.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, publicó luego la foto de Milei con Trump, el multimillonario Elon Musk y una de sus hijas, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el canciller Gerardo Werthein. Luego el propio Milei exhibió un recorte de la misma imagen, en la que se lo vio solamente con Trump.

Milei ofreció un discurso en la America First Policy Institute y Trump llegó sobre el final. El norteamericano le hizo al argentino el típico gesto de “I see you” antes de que terminara de hablar. El encuentro entre ambos se realizó tras la presentación del líder republicano, la estrella de la noche. Hubo intercambio de palabras y fotografías compartidas, todo de manera informal.

PUD tras muerte de Jesús Martínez: «Refleja condiciones inhumanas de 2.000 presos políticos»

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela condenó y denunció ante la comunidad internacional y el país, el grave caso de Jesús Manuel Martínez, quien falleció este jueves en medio de una operación para amputarle las dos piernas.

(más…)

MCM advierte a Maduro que su situación será «mejor» si negocia antes del 10 de enero

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 14 nov (EFE).- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado instó este jueves al presidente Nicolás Maduro, y a todo su Gobierno, a negociar una salida del poder antes del 10 de enero de 2025 pues, advirtió, así su situación será «mejor» que si se «aferra» al cargo y jura en esa fecha para un nuevo sexenio, luego de su controvertida reelección en julio pasado.

«Una cosa es una negociación antes y otra cosa es una negociación después del 10 de enero -cuando comienza el nuevo período presidencial-. Para el régimen, si se aferra a la fuerza, la situación va a ser sustancialmente más compleja a partir de ese día», dijo la exdiputada en una entrevista con EFE, en la que reiteró que Maduro cometió «fraude» en los comicios.

Aseguró que el mayor bloque antichavista -Plataforma Unitaria Democrática (PUD)- está «haciendo todo lo que hay que hacer para crear toda la presión», dentro y fuera del país, para que en enero se juramente como presidente electo su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España desde el 8 de septiembre.

Aunque considera que todavía hay tiempo para una negociación con Maduro, cuyo triunfo no es reconocido por numerosos países, aclaró que esas conversaciones deben girar en torno a «un cambio de régimen» que ponga fin al chavismo que gobierna desde 1999 y que defiende su victoria en las urnas, respaldada por todas las instituciones del país.

«Siento que hoy las señales son cada vez más firmes y más claras de los aliados del mundo, de los aliados democráticos, en el sentido de que Maduro se tiene que ir y de que el tiempo se les acabó y por su propio bien tienen que aceptar una transición a la democracia», sostuvo.

A su juicio, Maduro goza de un «ínfimo» apoyo dentro de los cuerpos de seguridad, civiles y militares, al tiempo que «hay muchos actores cercanos al entorno del régimen, o el propio régimen, que están conscientes de que mientras más tarde sea la negociación va a ser más difícil para ellos».

«Sin duda, después del 10 de enero, el escenario les cambia completamente. Entonces, yo sí creo que los incentivos están para que entiendan que mientras antes asuman la irreversibilidad del cambio político, su situación puede ser mejor», insistió. EFE

Venezuela 2025: especialistas y académicos debaten sobre geopolítica y oportunidades en la UCV

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

La mañana de este jueves, diversos académicos egresados de la Universidad Central de Venezuela y especialistas debatieron sobre la importancia de enfrentar los retos que enfrentará el país en el año 2025 y las próximas décadas bajo una mirada realista y optimista, ya que ante la coyuntura política y la crisis multifactorial, los venezolanos siempre apuestan en positivo.

En los espacios del auditorio azul de FACES UCV se llevó a cabo el Foro 2025 Nuevos Horizontes, con la moderación del experto en consultoría financiera Oscar Doval. El economista y decano de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Unimet, Luis Oliveros dijo que si bien el 28J fue un hito que dividió al país en dos, la economía venezolana sigue su curso y registró cifras de crecimiento de 8% en el primer semestre.

«La palabra sigue siendo incertidumbre, se abre una nueva ventana tras el 20 de enero cuando Donald Trump llegue a la Casa Blanca. Los venezolanos debemos entender que tenemos desafíos y retos importantes, pero también oportunidades. No podemos esperar que haya un cambio político para avanzar, el año 2025 pinta como un escenario complicado, pero no podemos cerrar la santamaría».

Indicó que las sanciones no han logrado su objetivo en ningún país donde han sido aplicadas, sino todo lo contrario. «Es una cosa muy distinta pedir sanciones desde afuera que vivir en un país sancionado, en los últimos cuatro años ha crecido más del 30 %, pero aún falta mucho por hacer. Necesitamos crecer a una tasa vigorosa para sacar a gente de la pobreza, generar empleos y calidad de vida».

En este mismo orden, la internacionalista Sasha Cacurri consideró que todos los sectores deberían discutir sobre cómo impactan las sanciones al desarrollo, el acceso al crédito en bolívares y divisas, tener canales efectivos entre el Gobierno y el sector privado, la brecha cambiaria, los desbalances.

«Tenemos que ser optimistas porque hay jóvenes que cada día vienen a esta universidad a aprender, hay gente que trabaja por un mejor país y no podemos quedarnos esperando soluciones mágicas, debemos dar lo mejor de nosotros desde nuestros espacios y aprender que hay cosas que no podemos controlar, pero no podemos darnos por vencidos».

El empresario y expresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno sostuvo que los venezolanos no pueden seguir viviendo en base a la coyuntura o esperando «hitos» que cambien la realidad del país.

«Debemos entender cómo hago para sortear las sanciones, vivir y tener plan de vida con un poder adquisitivo complicado, que el empresario pueda emprender y mejorar sus capacidades y mantenerse para brindar mejor calidad de vida a sus empleados y por ende, a la familia venezolana».

A su juicio, las sanciones no van a terminar para Venezuela porque es muy difícil desmontarlas, pero hay que aprovechar las condiciones existentes en el país para afrontar esta compleja realidad.

La educación y la salud se remontan ante las adversidades

Por el sector salud, el médico Neumólogo Agustín Acuña destacó que el tema sanitario siempre ha sido complejo debido a la falta de políticas públicas y la «acción por reacción» que ha derivado en una crisis empeorada por la pandemia del COVID, las sanciones y problemas estructurales.

«Pese a las dificultades, los venezolanos nos hemos reinventado y hemos surgido en momentos difíciles. Es fundamental que el sector público y el privado se pongan de acuerdo y trabajen en mecanismos conjuntos. Por ejemplo, hospitales y clínicas presenten estadísticas, que abordemos el tema de los accidentes de motos como un problema de salud pública, entre otros», expresó. «Debemos debatir y conversar cómo impactar de manera positiva en la salud del país en los próximos años, siguió, «no se trata de grandes inversiones, sino de poner orden. Evaluar y conversar sobre lo que se debe cambiar y seguir avanzando».

Mientras que, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Luis Angarita subrayó que las universidades deben convertirse en un factor que aporte soluciones al país.

«Tenemos problemas de presupuesto y condiciones adversas de la sociedad que enfrenta cada estudiante, profesor, empleado, pero el gran reto es pensar en cómo se construye una sociedad productiva. Creemos en la institución, en la ética, en la vocación y sabemos que en la medida que tengamos enseñanza de calidad, estamos poniendo un grano de arena en los nuevos horizontes».

Venezuela necesita un acuerdo político: «La construcción de una sociedad no se dará mientras dos bloques sigan bloqueándose constantemente. No podemos seguir apostando al bloqueo, a la negación, necesitamos de transformación, políticas públicas y entendimiento».

Suben a siete los casos de intoxicaciones masivas en Venezuela por retos en redes sociales

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Caracas, 14 nov (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, informó este jueves que en el país se registraron dos nuevos casos de intoxicaciones masivas, para un total de siete, en escuelas de distintos estados y que están relacionados -dijo- con retos en redes sociales.

En su programa ‘Maduro Live de Repente’, el mandatario detalló que los nuevos casos se registraron este jueves en el estado Portuguesa (oeste), donde previamente las autoridades informaron sobre otros dos.

También se identificaron dos casos de intoxicación masiva en Miranda (norte) y uno en Barinas (oeste), según informó el miércoles el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

El presidente aseveró que ha hecho seguimiento al «reto viral» ‘chroming’ que «viene afectando» a «comunidades estudiantiles en varios países del mundo» y propicia que «muchachos muy jóvenes» hagan «preparaciones en recipientes con distintos químicos».

Estos químicos, prosiguió, se riegan en pupitres, pisos, baños o en la ropa, lo que provoca -afirmó- intoxicaciones.

Asimismo, indicó que en Venezuela «hay gente detenida» por estos casos, aunque no precisó la cifra ni tampoco el total de intoxicados.

El pasado 5 de noviembre se detectó la primera intoxicación masiva en Venezuela, que afectó a 94 personas en una escuela de Barinas, donde, según informó el canal estatal VTV, un estudiante de 14 años -ahora detenido- destapó un frasco que contenía «una sustancia líquida color rosado» que «está siendo analizada».

Tres días después, las autoridades registraron 85 intoxicaciones en un centro escolar de Portuguesa, por una «presunta sustancia química no identificada».

Los casos están siendo investigados por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. EFE

Amnistía Internacional: «Venezuela ha ido de mal en peor» sin progresos en derechos en última década

Posted on: noviembre 15th, 2024 by Anaisa Rodriguez No Comments

Lisboa, 15 nov (EFE).- La secretaria general de Amnistía Internacional (AI), Agnès Callamard, denunció en una entrevista con EFE en Lisboa que Venezuela ha ido de mal en peor en lo que respecta a derechos humanos y que no ha habido progresos en la última década.

Callamard subrayó que su organización tiene «el mismo diagnóstico» sobre el país latinoamericano que el que hizo recientemente una misión expertos independientes, establecida por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Según esa misión, Venezuela ha sufrido una de las crisis de derechos humanos más graves tras las elecciones de julio pasado, en las que se proclamó vencedor el presidente Nicolás Maduro en un controvertido anuncio, ya que la oposición rechaza el resultado y ha denunciado fraude.

Callamard subrayó que AI ha llevado a cabo una investigación «a fondo» en los últimos cinco años y que ha encontrado «pruebas» de crímenes contra la humanidad cometidos en territorio venezolano, «en particular persecución con motivos políticos».

«Hemos hallado pruebas de ejecuciones extrajudiciales, tortura, detenciones arbitrarias, estigmatización de los defensores de derechos humanos y arrestos de gente por disentir de las autoridades», enumeró Callamard, quien remarcó que «en el periodo post electoral la represión ha escalado» y se ha visto «un deterioro marcado».

En ese sentido, recordó que unas 2.000 personas que fueron apresadas tras los comicios siguen detenidas, entre ellas varios activistas pro derechos humanos.

Además, «sabemos que al menos 25 personas han fallecido por el uso de fuerza letal, incluidos menores -agregó-. Sabemos que se ha adoptado una ley anti-ONG; que se ha maltratado a menores que siguen detenidos».

Esta situación también ha afectado a AI: «Nuestros colegas de Amnistía Internacional han tenido que marcharse, han tenido que tomar muchas precauciones para continuar su trabajo», dijo Callamard.

Ante este panorama, el grupo pide «la liberación incondicional de quienes estén detenidos por la expresión pacífica de sus puntos de vista políticos o de otro tipo».

«Debemos pedir el fin de las detenciones arbitrarias, debemos pedir rendición de cuentas por todo lo que ha pasado…», subrayó la secretaria general de AI.

Callamard opinó que el régimen de sanciones contra Venezuela «funciona moderadamente», ya que durante y después de la pandemia, y a lo largo de la guerra en Ucrania, «Venezuela y el petróleo venezolano se han convertido en un atractivo interesante, incluso para aquellos que querían condenar a Venezuela».

«Por tanto, esta es una de esas crisis de derechos humanos proactivas y parece que ahí tampoco hay un final a la vista», zanjó la activista. EFE

« Anterior | Siguiente »