Archive for julio 14th, 2023

« Anterior | Siguiente »

Oposición venezolana agradeció el respaldo del Parlamento Europeo para lograr “elecciones libres”

Posted on: julio 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela agradeció este jueves el respaldo del Parlamento Europeo para lograr “elecciones libres, el rescate de la democracia y la defensa de los derechos humanos” en el país.

 

“La Plataforma Unitaria Democrática de Venezuela agradece el nuevo respaldo que recibimos como pueblo venezolano por parte del Parlamento Europeo y los países de Europa por lograr Elecciones Libres, el rescate de la democracia y la defensa de nuestros DD. HH.”, escribió en Twitter.

 

El Parlamento Europeo rechazó la inhabilitación de políticos opositores en Venezuela como María Corina Machado, Leopoldo López, Henrique Capriles y Freddy Superlano, entre otros, así como la interferencia del Gobierno de Nicolás Maduro en el proceso electoral en el país.

 

La Eurocámara expresó esta condena en una resolución aprobada por 495 votos a favor, 25 en contra y 43 abstenciones, que se votó después de un debate en la tarde del miércoles en Estrasburgo en el que también la Comisión Europea cargó contra la inhabilitación de opositores políticos en Venezuela y lo tildó de “una evolución sumamente preocupante”.

 

En el texto, los eurodiputados pidieron un procedimiento independiente para las nominaciones al Consejo Nacional Electoral (CNE) y reconocieron “los esfuerzos de la oposición al régimen por organizar elecciones primarias como solución democrática para los venezolanos que se hallen tanto en el país como en el extranjero”.

 

Garantías electorales

Además, añadieron que las autoridades venezolanas deben “establecer las condiciones necesarias para garantizar unas elecciones justas, libres, inclusivas y transparentes“, mientras que la UE debe apoyar el retorno a la democracia en este país y “presionar al régimen venezolano para que libere a todos los presos políticos”.

 

Los diputados también expresaron su apoyo a las investigaciones de la Corte Penal Internacional (CPI) “sobre los graves delitos y actos de represión de gran alcance del régimen venezolano” y apuntaron a la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará la próxima semana en Bruselas, como “una oportunidad para defender los principios del Estado de derecho, la democracia y los derechos humanos”.

 

Para la Eurocámara, todos los participantes deben atenerse a esos principios; y confió, además, en que la declaración final de la cumbre “exija el pleno respeto de los derechos humanos, la democracia y las libertades fundamentales”.

 

 

Sumarium

Iglesia llama a conformar CNE y pide retiro de inhabilitaciones: “Dejen que el pueblo decida”

Posted on: julio 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Exhortación pastoral durante la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria de obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana invita a los poderes del Estado a activar mecanismos democráticos constitucionales y a ofrecer garantías electorales.

 

 

En la CXX Asamblea Ordinaria Plenaria de obispos de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), realizada este jueves 13 de julio, fue presentada la exhortación pastoral: “Caminar juntos en la búsqueda y construcción del proyecto común de país”, en la que los obispos plantearon los principales retos por delante.

 

El principal llamado fue a la “pronta conformación”, de acuerdo con los parámetros establecidos en la Constitución, del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyas autoridades renunciaron a sus cargos en junio. Monseñor Jesús González Zarate, presidente de la CEV exigió además la habilitación a todos los candidatos para que sea el pueblo quien decida por el futuro presidente.

 

De acuerdo con el obispo, las nuevas autoridades deben ser designadas cuanto antes.

 

Es el árbitro de todos los procesos eleccionarios y debe además colocar las condiciones que hagan posible realmente una elección cuyos resultados sean reconocidos nacional e internacionalmente”, expresó, de acuerdo con agencias internacionales que citaron el documento.

 

La CEV, en su exhorto, también piden actualizar el registro electoral para garantizar el voto de los venezolanos en el exterior, así como a habilitar “a todos los candidatos en el juego democrático. Todos deben poder presentar sus opciones y dejar que sea el pueblo, que es el soberano, el que decida”.

 

La Contraloría General de la República inhabilitó a María Corina Machado, Henrique Capriles Radonski y Freddy Superlano y mantiene en vilo al resto de los candidatos con amenazas de voceros políticos del alto gobierno.

 

Deben también rehabilitarse el reconocimiento de la dirigencia de los partidos políticos, de modo que las condiciones electorales lleven, pues, a que la población venezolana se sienta motivada a participar activamente. Nosotros invitamos a todos a participar de los procesos electorales”, se lee en el documento.

 

 

En el escrito, la cúpula de la Iglesia venezolana resalta su preocupación por la “gravísima crisis educativa”, y por la “crisis de responsabilidad” en Venezuela, en la que “pareciera que nadie es responsable y todo se atribuye a causas ajenas o a terceras personas o naciones».

 

«Nos preocupa la pobreza generalizada, las fracturas de las familias producto de la migración forzada de millones de venezolanos, el creciente número de niños, adolescentes y adultos mayores desnutridos, con sus irreversibles secuelas, (…) el desmantelamiento de las industrias básicas, la falta de seguridad jurídica, la corrupción administrativa e impunidad generalizada”, añade la CEV, que hizo un llamado a las organizaciones de la sociedad civil para tomar un “mayor protagonismo en la reconstrucción institucional plural del país”.

 

“Un futuro mejor para nuestro país pasa, en primer lugar, por el reencuentro de todos los venezolanos. Esto requiere apertura, valentía y disponibilidad de todos”, resalta el texto firmado por arzobispos y obispos de Venezuela.

 

 

 

VF

Presidente de la AN aseguró que misión electoral de la UE no regresará a Venezuela

Posted on: julio 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El diputado Jorge Rodríguez recordó que uno de observadores violó el acuerdo de no «inmiscuirse en los asuntos políticos» del país

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, descartó este jueves que una misión electoral de la Unión Europea regrese al país como observadora de procesos electorales, y adelantó que han enviado «emisarios» para solicitar participación en los venideros comicios del 2024.

 

A Venezuela «no vuelve ninguna misión de observación» electoral de la Unión Europea (UE), dijo el Jefe del Parlamento y que aseguró que esta misión ha «mandado emisarios» para pedir «ser invitados» en las presidenciales previstas para 2024.

 

«Formalmente les decimos que no tenemos tiempo para considerar su solicitud, (…) para considerar (…) sus lloros (…) La vida, el futuro en Venezuela lo examinaron las venezolanas y los venezolanos, (…), aquí no vuelve ninguna misión de observación europea, no vuelven, por groseros, por colonialistas», dijo durante la sesión del Legislativo.

 

Las declaraciones de Rodríguez fueron dadas durante la discusión de un acuerdo, luego aprobada por unanimidad, «en repudio» a una resolución del Parlamento Europeo en la que condena la decisión presuntamente «arbitraria e inconstitucional» de inhabilitar a políticos opositores.

 

“Te digo a ti, (Josep) Borrell (alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad), aquí no va a venir ninguna misión de observación de Europa mientras nosotros seamos los representantes del Estado venezolano”, expresó Rodríguez.

 

El oficialista aseguró que uno de los observados de la misión que visitó Venezuela para las elecciones regionales y locales de noviembre de 2021 violó un acuerdo que les prohibió «inmiscuirse en los asuntos políticos internos» de la nación caribeña, al decir a «dos candidatos opositores» a la Gobernación del estado Bolívar «que tienen que»unirse para que puedan derrotar al chavismo».

 

«No van a venir, violaron el acuerdo que firmamos con ellos, lo violaron», dijo.

 

 

 

EU

Maduro: La Fanb es “expresión del poder militar de un país libre”

Posted on: julio 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente Nicolás Maduro afirmó este jueves que Venezuela cuenta con un poder militar que es “garantía de la unión, de la cohesión y de la paz” del país, en un acto en el que entregó los estandartes a los nuevos comandantes del Ejército, la Armada, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Milicia.

 

Desde el Ministerio de Defensa, en Caracas, el mandatario destacó que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) es “expresión del poder militar de un país libre como Venezuela”, que ha sabido “resistir, enfrentar y salir adelante a tantas agresiones” y “ataques” de los “enemigos externos”, entre los que señaló al “imperialismo norteamericano y sus aliados satélites del mundo”.

 

Los nuevos comandantes

Maduro felicitó a los nuevos jefes militares, quienes se comprometieron a trabajar “apegados a la Constitución” y a las “leyes y reglamentos” del país, y reafirmaron su “lealtad” al jefe de Estado “y al pueblo”.

 

Los nuevos comandantes son José Murga, en el Ejército; Neil Villamizar Sánchez, en la Armada; Elio Estrada, en la GNB; y Javier Marcano Tábata, en la Milicia Bolivariana.

 

El presidente también reconoció al mayor general Santiago Alejandro Infante, quien “se mantiene al frente de la Aviación Militar Bolivariana, custodiando las 24 horas del día los espacios aéreos” de la “sagrada patria”.

 

Ratificación de Padrino López y Hernández Lárez

El pasado 7 de julio, Maduro ratificó al ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, al frente de esta cartera de Estado por noveno año consecutivo.

 

Asimismo, ratificó en el Comando Estratégico Operacional de la Fanb a Domingo Hernández Lárez por sus logros en el “fortalecimiento de la capacidad combativa” de la institución.

 

 

 

Sumarium

Juicio de Donald Trump en Florida: Fiscal pide comenzar la selección de jurado en diciembre

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

El expresidente estadounidense fue acusado en junio, en los tribunales de Miami, por 37 delitos federales penales por el mal manejo de documentos oficiales. Frente a ellos se declaró no culpable

 

 

Jack Smith es el fiscal especial de la causa penal contra el expresidente de Estados Unidos Donald Trump por delitos relacionados con el manejo de documentos clasificados. Él y su asistente, Waltine Nauta, pidieron este jueves a la jueza encargada del caso en Florida que comience con la selección del jurado el 11 diciembre.

 

 

Smith solicitó a la jueza Aileen Cannon, de los tribunales federales del distrito sur de Florida, que ignore además la solicitud de la defensa de Trump. Esta sugiere que el juicio no se celebre hasta después de las elecciones presidenciales de 2024.

 

 

En el documento de 11 páginas Estados Unidos sostiene: «No hay base de hecho o de derecho para proceder de manera tan indeterminada y abierta. Y que los demandados no proporcionan ninguna».

 

 

El fiscal especial Smith expone a la jueza Cannon que los principios legales son aplicables para que un juicio rápido comience el próximo 11 de diciembre con la selección de jurado. Además, explicó que los problemas legales propuestos por los demandados no son novedosos y que sus argumentos restantes no se justifican.

 

 

«Los argumentos restantes de los acusados tampoco brindan base para aplazar el establecimiento de la fecha de un juicio», señala la acusación. Su propósito es pedir en la conclusión que el tribunal rechace la petición de los demandantes de diferir la fecha de juicio.

 

 

Este proceso judicial se desarrolla bajo la Ley de Juicio Rápido. Y esta exige que ambas partes remitan unos informes específicos sobre los tiempos que manejan.

 

 

Trump pidió no ponerle fecha al juicio aún

 

La defensa de Trump (2017-2021) pidió el 10 de julio que no se pusiera fecha todavía al juicio. Principalmente, por el caso de los documentos clasificados encontrados en su residencia de Florida y rechazó la petición del fiscal Smith de celebrarlo en diciembre.

 

 

Los abogados de Trump y de su exasesor Nauta solicitaron a la jueza encargada del caso que deniegue la propuesta del gobierno para reagendar el juicio. Además, que «aplace la consideración inicial de cualquier nueva fecha hasta que no se hayan presentado y juzgado mociones sustanciales», según el documento judicial.

 

 

También sugirieron que será difícil preparar una defensa apropiada hasta que no se celebren las elecciones presidenciales de 2024, en las que Trump aspira a competir.

 

 

El expresidente se enfrenta a 37 cargos

 

En junio, acusaron a Trump en los tribunales de Miami por 37 delitos federales penales por el mal manejo de documentos oficiales. El expresidente se declaró no culpable.

 

 

De los 37 cargos imputados, encuadrados en siete delitos penales, 31 son por retener deliberadamente documentos relacionados con la defensa de Estados Unidos. Pero también, Trump está acusado de obstruir la justicia y de ocultar de manera corrupta documentos o registros.

 

 

Nauta, su asistente personal, también se declaró no culpable de seis delitos que enfrenta. Estos por su papel en el mal manejo de los documentos clasificados hallados en la residencia del exmandatario en Florida.

 

 

La Fiscalía también señaló al asistente militar de Trump durante su presidencia. Es acusado por ser uno de los que movió dentro de la mansión del republicano en Mar-a-Lago, (costa este de Florida), cajas con documentos oficiales para que los agentes del FBI y los abogados del expresidente supuestamente no pudieran encontrarlas.

 

 

EFE

 

CAF y Fundación Gabo abren inscripciones para ‘Macondo sí tiene quien le escriba’

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

El lanzamiento oficial tuvo lugar en el marco del 11° Festival Gabo, mediante la firma de un Memorando de Entendimiento suscrito por el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello.

 

Bajo la temática “Nuestros héroes y heroínas” se busca resaltar el legado de personas que han dejado una huella significativa en nuestros territorios y en nuestras identidades.

 

Se premiará con un encuentro presencial en el Caribe colombiano, donde los ganadores podrán visitar lugares significativos de la vida y obra de Gabriel García Márquez.

 

La Fundación Gabo y CAF -banco de desarrollo de América Latina- se unen para lanzar el concurso de relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, dirigido a niñas y niños, entre los 10 y los 13 años. Esta emocionante iniciativa busca fomentar la escritura creativa, la investigación, la integración regional y el interés por nuestras identidades a través de historias cautivadoras.

 

 

El certamen premiará a 20 talentosos jóvenes de Iberoamérica y el Caribe, quienes tendrán una inmejorable oportunidad de dar vida a sus cuentos o crónicas inéditas hasta el 21 de octubre.

 

 

El concurso rinde homenaje al legado y amor por las letras del escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, quien en 1995 creó la Fundación que lleva su nombre actualmente. Además, busca fomentar la lectura a través del poder de la imaginación y la escritura de buenas historias que, al igual que Gabo, retratan de manera ética y creativa las realidades de nuestra región.

 

 

CAF es un banco de desarrollo comprometido con mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños, promoviendo el desarrollo sostenible y la integración regional. Por ello, ha creado este concurso en alianza con la Fundación Gabo, para afianzar el sentido de pertenencia de la región, reconociendo la importancia de nuestras raíces y tradiciones.

 

 

En este sentido, a través de la temática del concurso: ‘Nuestros héroes y heroínas’, se pretende resaltar la valentía y la contribución de aquellas personas que han dejado una huella significativa en sus comunidades, a través de historias que, al ser reconocidas y compartidas, fortalecen nuestra identidad y autonomía como región.

 

 

Este concurso representa una oportunidad única para descubrir el talento emergente y la imaginación de nuestros jóvenes escritores.

 

 

“En CAF estamos comprometidos con mejorar las condiciones y brindarles más oportunidades a las niñas y niños de la región, por lo que hemos creado este concurso bajo la inspiración del gran nobel Gabriel García Márquez, para fomentar la creatividad, la identidad y la escritura como vías de expresión que permitan exaltar esos héroes anónimos que tenemos en nuestras comunidades y que son el ejemplo que necesitamos para dar el salto al desarrollo”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

 

«En el corazón de este concurso se encuentra el compromiso de promover la lectura, la escritura, el pensamiento crítico y el despertar de las vocaciones literarias de nuestros jóvenes desde temprana edad. Es parte de nuestra misión como Fundación: fomentar ciudadanos activos y mejor informados a través del poder transformador de investigar, contar y compartir historias. Y siempre con la inspiración de Gabriel García Márquez, cuyo legado queremos acercar a los niños y niñas, para nutrir su imaginación y creatividad”, dijo a su vez Jaime Abello Banfi, director general de la Fundación Gabo.

 

 

Jóvenes escritores podrán competir por una experiencia inolvidable

 

Niñas y niños entre 10 y 13 años de edad, residentes de los países miembros de CAF, tendrán la oportunidad de demostrar su habilidad para crear historias fascinantes. Desde México hasta Argentina, pasando por Venezuela, Brasil, Chile, Colombia y muchos más países, todos y todas están invitados a mostrar su talento.

 

 

Los jóvenes escritores deberán presentar un cuento o crónica inédita escrita en español, portugués o inglés. Durante la competencia se seleccionarán 20 ganadores en total, distribuidos en 6 regiones de Iberoamérica y el Caribe. Aquellos participantes que demuestren una creatividad excepcional y realicen un trabajo investigativo destacado serán los afortunados ganadores.

 

 

Los premios que se entregarán llevarán a los ganadores a vivir una experiencia inolvidable. Tendrán la oportunidad de realizar un emocionante viaje por Colombia, siguiendo los pasos del aclamado autor Gabriel García Márquez. Explorarán los lugares más significativos en su vida y obra en el Caribe colombiano, visitando Cartagena de Indias, Barranquilla y Aracataca, su pueblo natal. Además, el premio cubrirá todos los gastos de alojamiento, alimentación y transporte para el ganador y un acompañante mayor de edad.

 

 

El sueño de ver su trabajo impreso y compartido con el mundo se hará realidad ya que los cuentos y crónicas ganadoras serán publicados en un libro especial. Esta antología literaria estará disponible tanto en formato digital como en edición impresa, y será distribuida de forma libre y gratuita por la Fundación Gabo y CAF.

 

 

Invitamos a todos los niños y niñas que deseen participar a ingresar a https://centrogabo.org/concurso-de-cuentos-ninos-jovenes-2023 y consultar las bases y condiciones del concurso e inscribirse para hacer parte de la nueva generación de escritores que transformará la cultura y literatura en Iberoamérica y el Caribe.

 

 

CAF y la Fundación Gabo fortalecen su relación

 

 

CAF y la Fundación Gabo tienen una relación estrecha desde hace 18 años, en los que a través de diversas actividades como talleres, seminarios, foros, encuentros virtuales y publicaciones han capacitado y participado más de 500 periodistas de Iberoamérica y el Caribe. Para fortalecer esta relación y ampliar su alcance se firmó un Memorando de Entendimiento entre las partes, en el marco del 11° Festival Gabo, realizado en Bogotá, Colombia.

 

 

El evento contó con la participación de Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo; Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF; Rodrigo Peñailillo, representante de la CAF en Colombia; Alejandra Claros Borda, secretaria general de la CAF y Rodrigo García Barcha, miembro de la Junta Directiva de la Fundación Gabo.

 

 

El Memorando firmado por Sergio Díaz-Granados, y Jaime Abello, amplía el espectro de acción con iniciativas como el Concurso de Relatos ‘Macondo sí tiene quien le escriba’, la promoción de la cultura, el turismo y la identidad latinoamericana y caribeña, actividades que fomenten el desarrollo sostenible, principalmente aquellas que impulsen la inclusión y la no discriminación en el ámbito literario y periodístico, entre otros.

 

 

Entre las iniciativas previstas en esta nueva etapa de la relación entre CAF y la Fundación Gabo se destaca el desarrollo de las economías creativas, teniendo como objetivo la inclusión social promoviendo contenidos que se correlacionen con la sostenibilidad, la equidad de género, la igualdad y la diversidad étnico racial, ampliando los rangos de acción y acceso a nuevas tecnologías.

 

El 14 de julio, Fiesta Nacional de Francia

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

La fiesta nacional francesa, que se celebra desde 1880, conmemora tanto la toma de la Bastilla en 1789 como la Fiesta de la Federación de 1790.

 

El 14 de julio se convirtió en la fiesta nacional de Francia mediante una ley de 1880. El 14 de julio conmemora dos acontecimientos revolucionarios:

 

 

la toma de la Bastilla, prisión fortificada en pleno centro de París, en 1789: la caída de la vieja fortaleza, que se había convertido en símbolo del absolutismo, representa la oposición del pueblo de París al poder real y la entrada efectiva en el proceso revolucionario;

 

 

la Fiesta de la Federación en 1790: tuvo lugar el 14 de julio de 1790 a iniciativa de La Fayette en el Champs-de-Mars, coincidiendo con el primer aniversario de la toma de la Bastilla, para rendir homenaje a los federados de las Guardias Nacionales de Francia. Se pensó como un acto de reconciliación y de unidad de los franceses. El rey Luis XVI asistió a la fiesta y prestó juramento a la Nación y a la ley.

 

 

Las celebraciones del 14 de julio

 

 

El 14 de julio es día festivo en Francia. Se organiza alrededor de dos elementos principales: el desfile militar en los Campos Elíseos y las fiestas populares (bailes, iluminación o fuegos artificiales) en las ciudades y pueblos de Francia. En el extranjero se organizan recepciones del 14 de julio en la mayoría de embajadas de Francia.

 

Los símbolos de la República Francesa:

 

 

• La bandera tricolor azul, blanca y roja: Emblema nacional de la Quinta República, la bandera tricolor nació durante la Revolución Francesa con la reunión de los colores del rey (blanco) y de la ciudad de París (azul y rojo). Actualmente, la bandera tricolor ondea en todos los edificios públicos.

 

 

• El himno nacional, la Marsellesa: La Marsellesa, en origen canto de guerra revolucionario e himno a la libertad, se fue imponiendo como himno nacional. Actualmente suena en la mayoría de las manifestaciones oficiales.

 

 

• La Marianne, con un gorro frigio

 

• El lema «Libertad Igualdad Fraternidad»

 

• El 14 de julio

 

• El gallo: Ya en la Antigüedad el gallo aparece en monedas galas. Se convierte en símbolo de la Galia y los galos a raíz de un juego de palabras, puesto que el término latín gallus significa tanto gallo como galo.

 

• El haz de lictor: El haz de lictor es un emblema que se utiliza muy a menudo para representar la República Francesa, aunque hoy en día no tenga carácter oficial.

 

• El sello: Marca distintiva y signo de autoridad, el sello obró en poder de los distintos poderes civiles y religiosos y del propio rey en la Edad Media y el Antiguo Régimen. Hoy su uso está reservado a ocasiones solemnes como la firma de la Constitución y, dado el caso, sus modificaciones.
Fuente: Presidencia de la República.

 

La oposición (se) habla

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

El solo hecho de que aspirantes a la candidatura unitaria de las fuerzas adversas al régimen de Maduro —8 de 14 comparecieron en la cita de la UCAB— se reúnan, se den la mano, aunque no todos la levanten, y compartan sus ideas, es una buena noticia. Y ya sabemos que en esta Venezuela del primer cuarto del siglo XXI las buenas nuevas son tan escasas como el pan. Se extrañó, por cierto, la presencia de quien fue el abanderado presidencial en 2012 y 2013, Henrique Capriles.

 

 

El formato del debate organizado por la Universidad Católica Andrés Bello fue amigable, cada uno de los ocho participantes hizo uso de su tiempo sin interrupciones. Fue un intercambio respetuoso al que le faltó, sin embargo, algo del picante que se supone en un contrapunteo político.

 

 

En ausencia aún de un programa mínimo de gobierno del bloque opositor —que replique la exitosa experiencia de 1958, cuando la dirigencia política juntó propósitos para dejar atrás la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez— los precandidatos aprovecharon sus primeros minutos para exponer planes y propuestas de rescate de la institucionalización desaparecida y medidas económicas que permitan resucitar a un muerto.

 

 

Por un momento pareció que se estaba en una campaña electoral en un país normal, que tiene un ente comicial con cabeza propia —el nuestro fue descabezado hace unas semana— y hasta una fecha para ir a las urnas, secuestrada por el régimen.

 

 

Se entró en calor cuando los moderadores indagaron sobre los errores cometidos por la oposición en estas dos décadas agrias y en cómo enfrentar las inhabilitaciones exprés del régimen, que se tramitan a pedido de Miraflores. Andrés Caleca cuestionó los «bandazos» de la dirigencia política y abogó por no salirse otra vez de la ruta electoral. Delsa Solórzano cree que el error mayúsculo fue «no decirle la verdad a la gente» y no entender la necesidad de la unidad, Andrés Velásquez piensa que de la unidad se habla de la boca para fuera y Tamara Adrián acuñó el término «voluntarismo anárquico» para describir una conducta guiada por las ganas, pero huérfana de estrategia.

 

 

El asunto de las inhabilitaciones que generó, a partir de la medida reciente contra María Corina Machado, un punto de encuentro solidario entre todos los factores de la oposición asoma ahora un escenario de divergencia. La líder de Vente Venezuela, al frente con claridad en las encuestas para ganar la primaria del 22 de octubre, rechaza elaborar una lista de «sucesiones» ante las sanciones que el régimen dicta y puede seguir dictando para sacar del juego a candidatos de la oposición, como es su caso.

 

 

«Aquí no cabe hablar de sucesiones (…) no puede ser Maduro quien imponga a quien quiere de contrincante», sostiene Machado, posición que comparte Velásquez, pero de la que discrepan Caleca, Adrián y Solórzano, que sí hablan de sucesiones. Freddy Superlano, quien fue inhabilitado tras ganar las elecciones de 2021 a la Gobernación de Barinas, cree que el tema tiene que ser discutido entre los opositores para encontrar una estrategia con la cual enfrentar al régimen y preservar a toda costa la opción de cambio político. César Pérez Vivas y Carlos Prosperi se anotan en la idea del dirigente de Voluntad Popular.

 

 

A poco más de tres meses para concretar la primaria opositora, el gran reto es su realización. Los aspirantes a la candidatura unitaria coinciden en advertir que el régimen intentará, por la presunta “legalidad” que administran, boicotearlas o impedir su realización. El debate público, como el del miércoles en la UCAB, es necesario, pero también que la dirigencia política, puertas adentro, dialogue,  acuerde y se fortalezca.

 

Editorial de El Nacional

 

La CPI extendió plazo para apelar la decisión de reanudar investigación sobre Venezuela

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

 

 

En una táctica dilatoria el gobierno de Maduro pidió una prórroga ante la Sala de Apelaciones, que la concedió hasta el 14 de agosto

 

 

La Sala de Apelaciones de la Corte Penal Internacional (CPI), por petición del gobierno de Nicolás Maduro, extendió el plazo para apelar la decisión de continuar la investigación sobre presuntos crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

 

 

“Siguiendo con sus tácticas dilatorias, el gobierno pidió a la Sala de Apelaciones de la CPI una extensión para formalizar la apelación a la decisión de continuar con la investigación. La Sala acordó la extensión y ahora el gobierno tiene hasta el 14 de agosto”, informó Alí Daniels, director de Acceso a la Justicia en Twitter.

 

 

Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI autoriza reanudación de investigación sobre Venezuela

 

CPI

 

El 27 de junio se conoció que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI autorizó a la Fiscalía a reanudar su investigación sobre Venezuela.

 

 

En un comunicado publicado por la Corte, los jueces Péter Kovács (presidente), Reine Adélaïde Sophie Alapini-Gansou y María del Socorro Flores Liera tomaron en cuenta la solicitud de la Fiscalía, las observaciones de las autoridades venezolanas, quienes colaboraron con la CPI en este proceso, así como de 1.875 presentaciones de opiniones e inquietudes enviadas a través de la Sección de Reparación y Participación de las Víctimas.

 

 

La Sala concluyó que aunque en Venezuela se están tomando algunas medidas de investigación, los procesos penales internos no reflejan suficientemente el alcance de la investigación prevista por la Fiscalía.

 

 

“Parece que Venezuela no está investigando las alegaciones de hecho que subyacen a los elementos contextuales de los crímenes de lesa humanidad, y que el enfoque de las investigaciones internas parece estar generalmente en perpetradores directos y/o de menor nivel”, dijo el organismo en un comunicado.

 

 

“Como parte de su consideración de los factores restantes, la Sala señaló que Venezuela parece haber tomado medidas de investigación limitadas y que, en muchos casos, parece haber períodos de inactividad investigativa inexplicable”, agregó.

 

 

Señaló asimismo que las investigaciones internas no abordan suficientemente las formas de criminalidad que la Fiscalía pretende investigar. Y se refirió particularmente a la intención discriminatoria en el presunto delito de persecución y la investigación insuficiente de los delitos de naturaleza sexual.

 

 

“Esta conclusión no impide que Venezuela proporcione material en el futuro para que la Fiscalía o la Sala determinen la inadmisibilidad sobre la base de la complementariedad. Además, cuando la Fiscalía presenta un caso real, puede llevarse a cabo una nueva evaluación de la admisibilidad”, concluyó la CPI.

 

EN

 

Seúl impone nuevas sanciones unilaterales a Corea del Norte tras el misil lanzado esta semana

Posted on: julio 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

EFE

 

 

Corea del Sur anunció hoy nuevas sanciones unilaterales contra cuatro individuos y tres entidades norcoreanas en respuesta al lanzamiento el miércoles de un misil balístico intercontinental (ICBM) de combustible sólido.

 

 

La cancillería surcoreana explicó en un comunicado que esta acción es “en respuesta al lanzamiento el miércoles 12 de julio por parte de Corea del Norte de un misil balístico de largo alcance, algo que amenaza la paz y la seguridad de la península de Corea y la comunidad internacional”.

 

 

Por ello, “el Gobierno de la República de Corea (nombre oficial del Sur) anunció este viernes 14 de julio que se ha decidido designar a cuatro individuos y tres entidades involucrados en el desarrollo y financiación del programa norcoreano nuclear y de misiles como sujetos a sanciones independientes contra Corea del Norte”, añade el texto.

 

 

Entre los cuatro individuos sancionados se encuentran dos funcionarios del régimen, Jong Kyong-taek, miembro del Politburó y la Comisión de Asuntos Estatales, y Park Kwang-ho, exdirector del Departamento de Propaganda y Agitación, área en la que Kim Yo-jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, es vicedirectora.

 

 

Los otros dos son Park Hwa-song y Hwang Gil-soo, que dirigen la “empresa tapadera” Congo Aconde, que actúa como la rama de la casa comercial Chosun Baekho en la República Democrática del Congo y obtiene divisa extranjera para el régimen mediante la elaboración y exportación de estatuas y esculturas y el envío de trabajadores norcoreanos para labores de construcción.

 

 

En ese sentido, la Cancillería surcoreana recuerda que las sanciones de la ONU castigan la exportación de estatuas norcoreanas, negocio que el régimen lleva a cabo especialmente en países africanos aprovechando el saber hacer de los artesanos que trabajan en centros como el Estudio de Arte Mansudae en Pionyang, encargado de elaborar las estatuas de los líderes norcoreanos y otras piezas de arte propagandístico.

 

 

El nuevo paquete de sanciones incluye también a la propia empresa Congo Aconde y a su matriz, Chosun Baekho, además de a la compañía Chilsung Trading, encargada del “contrabando de bienes tales como maquinaria”, según Seúl.

 

 

El de hoy es el décimo paquete de sanciones unilateral contra Corea del Norte aprobado por el Gobierno del conservador Yoon Suk-yeol desde que llegó al poder en mayo de 2022, con el que el número de individuos y entidades sujetos a ellas se incrementa a 49 y 50, respectivamente.

 

 EFE

« Anterior | Siguiente »