Archive for marzo 14th, 2023

« Anterior |

Paso a paso: Cómo solicitar el pasaporte venezolano con el nuevo sistema del Saime

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El Gobierno venezolano anunció este lunes una nueva modalidad de solicitud de pasaportes para los venezolanos. El oficialismo describió el servicio —que comenzará a funcionar después de 17 de marzo— como “ágil, sencillo, amigable y directo”.

 

 

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjerías (Saime) publicó un video en sus cuentas en redes sociales en el cual precisa los seis pasos necesarios para el trámite en un proceso que ha bautizado como “sistema integral de identificación ciudadana”.

 

 

Antes de registrar la solicitud online, es necesario ingresar los datos del usuario (cédula y clave) previamente utilizados en el sistema o crear una nueva cuenta, si es el caso.

 

 

Tras iniciar la sesión en los trámites del Saime, debe hacerse click en el botón de “solicitud de pasaporte adulto”, verificar los datos y presionar donde se lee “nueva solicitud”, para luego proceder de la siguiente manera:

 

 

 

  1. Identidad. El usuario deberá verificar sus datos de identidad, como su nacionalidad, la cédula de identidad, sus nombres y apellidos, la fecha de nacimiento, la edad, el sexo y su estado civil. “Este contenido no podrá modificarlo el usuario”, acota el Saime.
  2. Nacionalidad. El usuario deberá registrar los datos de su acta de nacimiento, entre los que se incluyen el estado, municipio, parroquia, registro civil, libro de registro, año de registro y el número de acta. Luego, tendrá que confirmar o introducir de forma libre los datos del centro de salud, país, estado, municipio, lugar del parto, si fue en un centro hospitalario y la dirección del hospital, antes de hacer click en el botón de “siguiente”.
  3. Dirección. El sistema mostrará un formulario de datos de la dirección del usuario, como el país, estado, municipio, parroquia, ciudad o localidad, código postal, la ubicación, tipo de vía, tipo de vivienda, número de vivienda, piso, números de teléfonos celular y local. Tras rellenar esos datos, el usuario debe hacer click en la opción de “siguiente”.
  4. Revisión de la orden. El sistema mostrará un detalle de varios de los formularios de la orden de pasaporte. El usuario podrá revisar la información en cada uno de los formularios de datos de identidad, acta de nacimiento, centro de salud y dirección. El solicitante podrá modificar cualquiera los campos que el Saime permita cambiar pulsando el botón de “editar”. Un poco más abajo en la página la institución recordará al usuario cuáles son los dos recaudos que deberá consignar al momento de asistir a la cita: la constancia de residencia y la cédula de identidad del solicitante. En este punto, el sistema no exige adjuntar una copia de ambos documentos en la solicitud en línea, sino que es un mero recordatorio de lo que deberá consignarse al momento de la cita en persona. Finalmente, se deberá hacer click en el botón “confirmar datos”.
  5. Agendar la cita. El sistema mostrará en este paso el formulario para seleccionar la oficina donde desea acudir a la cita de solicitud de pasaporte venezolano. Se tendrá en este momento que elegir la localidad, el estado y la oficina del Saime de su preferencia. El sistema desplegará entonces un calendario de citas para la oficina seleccionada, destacado cuáles son los días disponibles. El solicitante debe seleccionar la fecha de su cita y el sistema le permitirá luego elegir la hora de atención. Inmediatamente después, aparecerá el resumen de la agenda. Para completarla y continuar a la fase final, el usuario deberá hacer click en “agendar cita”.
  6. Pago de trámite. Finalmente, el usuario verá desplegado en la página el formulario de pago del trámite de su pasaporte venezolano con las opciones del servicio con el que se pagará y el monto correspondiente en bolívares. Se tendrá en este momento que elegir la “pasarela de pago” o el sistema bancario deseado y/o disponible, introducir su número de cédula de identidad y proceder a registrar el pago luego de incluir además los datos solicitados por el banco público o privado seleccionada, como el número telefónico y el correo electrónico. El trámite no puede pagarse utilizando tarjetas o mecanismos de pagos de entidades financieras extranjeras, sino venezolanas. Según indica el Saime en su sección de “dudas y preguntas”, el costo de un trámite de pasaporte para un venezolano mayor de 18 años es de 3,6 petros. Este lunes 13 de marzo, el valor asignado por el gobierno de Maduro a un petro era de 1.448,75 bolívares, es decir, el equivalente a 216 dólares según la tasa de cambio oficial del día (Bs 24,11 por dólar). También detalla que el costo de pasaportes para niños de entre 0 y 2 años será de 1,8 petros (108 dólares) y de 2,7 petros (162 dólares) para niños de entre 3 y “menos de 18” años. Al completar la transacción, el sistema mostrará el comprobante de pago y se completará definitivamente la solicitud de pasaporte a través de la nueva modalidad del Saime.

 

 

 

Con información de VOA.

Maduro recibe en Miraflores a los embajadores de Bahamas, Laos y San Cristóbal y Nieves

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este lunes en el palacio de Miraflores a los embajadores de Bahamas, Laos y San Cristóbal y Nieves, quienes entregaron sus cartas credenciales.

 

 

 

El mandatario venezolano les dio la bienvenida en un acto transmitido por televisión y luego tuvo breves encuentros con cada uno de ellos. La Cancillería venezolana informó que el embajador de San Cristóbal y Nieves, Norgen Maxwell Wilson, llegó al país el domingo, mientras que la funcionaria de Bahamas, Melanie Hilton, arribó el pasado viernes. Por su parte, el embajador de Laos, Vantha Sengmeuang, formalizó su trabajo en Venezuela con la entrega de sus credenciales.

 

 

 

En septiembre de 2021, el entonces canciller venezolano, Félix Plasencia, se reunió con el primer ministro de Bahamas, Phillip Davis, para tratar el establecimiento de una misión diplomática en ambas naciones. La llegada de la embajadora de este país insular a Venezuela es un paso en este proceso, según informó la Cancillería en un comunicado.

 

 

 

En cuanto a Laos, la prensa presidencial destacó que la formalización del trabajo del embajador Sengmeuang permitirá a ambas naciones continuar “en la apuesta de compartir y mantener una constante revisión de las relaciones conjuntas, en aras de ratificar los lazos de amistad”.

 

 

 

Maduro y la embajadora de Bahamas. / Foto: Prensa Presidencial de Venezuela.

Maduro y la embajadora de Bahamas. / Foto: Prensa Presidencial de Venezuela.

 

 

 

Sumarium

Turquía inicia este sábado el proceso para elegir presidente y Parlamento

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El partido islamista AKP ya ha dejado claro que su candidato será el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan. La coalición opositora de seis partidos anunció la candidatura de Kemal Kiliçdaroglu, jefe del CHP

 

El proceso electoral para los comicios parlamentarios y presidenciales fijados para el próximo 14 de mayo se lanzará este sábado, 18 de marzo, anunció este martes la Comisión Electoral de Turquía.

 

 

 

El decreto, publicado en el Boletín oficial del Estado, señala que el sábado se oficializa el comienzo del proceso y a partir del domingo se admiten candidaturas para presentarse a la jefatura del Estado, un plazo que se cierra el 23 de marzo para candidatos registrados por los partidos políticos y el 27 de marzo para propuestas ciudadanas.

 

El 31 de marzo se dará a conocer la lista definitiva de candidatos, según la agenda y empezará formalmente la campaña electoral.

 

 

El partido islamista AKP, que gobierna Turquía desde 2002, ya ha dejado claro que su candidato será el actual presidente, Recep Tayyip Erdogan, mientras que una coalición opositora de seis partidos, encabezada por el socialdemócrata CHP y el nacionalista IYI, anunció la candidatura de Kemal Kiliçdaroglu, jefe del CHP.

 

 

Aún no es seguro si el partido izquierdista y prokurdo HDP, tercero del Parlamento, anunciará un candidato propio u optará por respaldar a Kiliçdaroglu.

 

 

 

Es posible que también se presente Muharrem Ince, candidato del CHP en las elecciones de 2018, que en 2021 abandonó la formación para fundar su propio partido, Memleket (Terruño).

 

 

 

Entre el 27 de abril y el 9 de mayo se podrá votar en los consulados turcos en el extranjero y en los pasos fronterizos y aeropuertos de Turquía, lo que facilita el voto de millones de turcos emigrados.

 

 

El 14 de mayo, la ciudadanía acudirá a las urnas, y si ninguno de los candidatos presidenciales recibe más del 50 % se procederá a una segunda vuelta el 28 de mayo.

 

 

Las encuestas auguran a Erdogan alrededor del 44 % de los votos, lo que haría posible una victoria de la oposición si la coalición opositora se mantiene unida en torno a Kiliçdaroglu y los votantes del HDP deciden respaldarle.

 

 

 

 

 

VF

Esclarecen crimen del doctor Morales: lo mataron por reclamar desaparición de animales de su finca

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

El anciano al que el oncólogo rescató de la indigencia, además de propinarle un fuerte golpe con una pala, lo atacó a machetazos. La detención de alias «El Coriano» fue cerca de la finca del profesional de la medicina

 

 

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) anunció este lunes 13 de marzo el esclarecimiento del homicidio contra el doctor Edicson José Morales Araque, de 70 años, ocurrido el pasado 5 de marzo en «Los Nísperos», posesión agraria propiedad del galeno ubicada en la vía a La Concepción, por Palito Blanco.

 

 

Según el director del Cicpc, Douglas Rico, al oncólogo se le estaban desapareciendo unos animales de su finca desde hace varios meses, y comenzó a reclamarle a Narciso González, de 83 años, alias «El Coriano», a quien hace tiempo había rescatado de la indigencia para llevarlo a trabajar en ese recinto.

 

 

También discutió con el adulto mayor por la desaparición de comida de esa instalación agropecuaria, añadió Rico.

 

 

 

Aseguró el jefe policial que la discusión entre el doctor y González se tornó acalorada. Fue cuando el anciano tomó un palo de madera (con el que se apoyaba en zonas enmontadas) para golpear al médico y derribarlo.

 

 

 

El individuo aprovechó que Morales estaba en el piso para propinarle un fuerte golpe con una pala y posteriormente atacarlo a machetazos, precisó.

 

 

 

 

 

 

El doctor abordó su camioneta para ir a una clínica de Maracaibo, en compañía de un hombre que había llevado a la finca a realizar labores de mantenimiento.

 

 

En el centro de salud pidió que lo intubaran, permaneció cuatro días en Cuidados Intensivos, pero falleció el 9 de marzo y se pudo conocer que el estado del oncólogo se complicó por el golpe con la pala.

 

 

A alias «El Coriano» lo capturaron cerca de «Los Nísperos» y lo trasladaron a la sede de la policía científica, a la orden del Ministerio Público, dijo Rico.

 

 

 

 

VF

Guaidó y Vecchio conversarán sobre participación de venezolanos en el extranjero en primarias

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

De acuerdo con el registro electoral de abril de 2022, solo 107.927 venezolanos en el exterior están registrados para votar; pero según cálculos de Súmate, al menos 4,8 millones de venezolanos fuera de sus fronteras están en edad de sufragar

 

El líder opositor Juan Guaidó conversará con el exembajador de Venezuela en EE. UU. Carlos Vecchio sobre el derecho al voto de los venezolanos en el extranjero durante las primarias.

 

 

“¿Cómo vale mi voto si estoy fuera del país? Súmate a mi IG Live con Vecchio este miércoles 15 de marzo para enterarte. #MiVotoVale es una campaña para que tú, estés donde estés, puedas tener voz aquí en Venezuela ¡No te lo pierdas!”, escribió el político a través de su cuenta Twitter.

 

 

La Comisión de Primaria ya se ha pronunciado al respecto y también afirman que es una prioridad; aunque reconocen la dificultad de realizar estas jornadas de inscripción y actualización de datos en el exterior en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

 

 

De acuerdo con el registro electoral de abril de 2022, solo 107.927 venezolanos en el exterior están registrados para votar; pero según cálculos de Súmate, al menos 4,8 millones de venezolanos fuera de sus fronteras están en edad de sufragar.

 

 

La última vez que se conocieron “procesos sistemáticos” para inscripción de venezolanos en el extranjero fue antes de la elección presidencial de 2012, afirman voceros de Súmate.

 

 

 

 

VF

Maestros y trabajadores zulianos marcharán este 15-Mar: “Lucharemos unidos hasta lograr mejoras económicas”

Posted on: marzo 14th, 2023 by Super Confirmado No Comments

Un total de 25 sindicatos convocaron a docentes, empleados públicos y gremialistas a marchar en la avenida 5 de Julio el próximo miércoles. El objetivo será entregar un documento a la Inspectoría del Trabajo que recoja el mensaje del trabajador hacía el patrono

 

 

Educadores, trabajadores públicos, jubilados y sindicalistas fueron convocados a una protesta este miércoles 15 de marzo, en la calle 77 (5 de Julio) de Maracaibo, para continuar la lucha salarial que mantienen los profesionales del país y exigir una pronta “mejora económica y social” del maestro.

 

 

La manifestación planea iniciar una marcha desde la esquina del Citibank, en la avenida Delicias con 5 de Julio, a las 9:00 de la mañana, con el objetivo será entregar un documento a la Inspectoría del Trabajo que recoja el mensaje del trabajador hacía el patrono.

 

 

 

Gualberto Mas y Rubi.

Durante una reunión magisterial con 25 sindicatos, este lunes 13 de marzo, en la sede del Sindicato Autónomo de Obreros de las Secretarías de Cultura y Educación de la Gobernación del estado Zulia (Saocegez), los representantes coincidieron en citar al pueblo en pro de “reivindicar” un aumento salarial.

 

 

 

Gualberto Mas y Rubí, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio del estado Zulia (Suma), expresó a Versión Final que “las inspectorías del trabajo deben ser un mediador entre el patrono y el empleado”, algo que no se mantiene en Venezuela y desean que se demuestre.

 

 

 

 

El sindicalista afirmó que el problema «no es solo a nivel nacional sino también regional» y agregó que, «esto es una lucha que nos une a todos» al indicar que las protestas no solo son en beneficio de los maestros sino también de todos los profesionales y trabajadores públicos.

 

 

«Hay problemas regionales que en su debido momento los vamos a atender y estaremos también dispuestos a hacer una protesta porque necesitamos que tanto el poder central, como el nivel regional le dé la cara y le responda a la clase trabajadora», aseveró Mas y Rubi.

 

 

 

 

 

 

Ante esto, Jaime Buelvas, miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Trabajadores del Zulia (Fetrazulia), habló en representación de los profesionales y exigió al patrono “el salario concertado con los sectores públicos y privados”.

 

 

Le decimos al Gobierno nacional que ya basta de tanta estrategia de dilatación del aumento salarial, queremos que el diálogo social dé las respuestas a los trabajadores”, precisó Buelvas.

 

Jaime Buelvas.

En defensa de la injusticia que viven los jubilados del “sector más golpeado”, se pronunció Ángel Morales, coordinador de los adultos mayores de Fetrazulia, quien describió la situación de vulnerabilidad que viven los ancianos al no contar con “servicios médicos sustentables” y pensiones dignas para cubrir sus gastos.

 

 

Ángel Morales.

El sindicalista denunció lo devaluado que ha estado el salario al verse reflejado en una pensión “triste y miserable” de 130 Bs. mensuales, es decir $5 al mes, que apenas alcanza para comprar “un kilo de queso”, sin poder costear necesidades básicas o médicas.

 

 

“Si están enfermos cómo compran las medicinas, ¿cómo lo hacen? Verdaderamente es una tragedia para nosotros los adultos mayores la situación que estamos viviendo”, manifestó Morales.

 

 

Milagros Gutiérrez, miembro del Colegio de Odontólogos del estado Zulia, insistió a Versión Final que el deseo de los gremialistas es «tener un Gobierno demócrata» para lograr unos «salarios dignos y una conversación del contrato», la cual expresó que no llegará hasta que no exista la democracia en el país.

 

 

En países que no hay democracia, no hay discusión del contrato colectivo; es por eso que seguiremos juntos en las calles todos los trabajadores luchando porque esto se nos dé, sea lo que sea que tengamos que hacer para lograr el objetivo», finalizó Gutiérrez.

 

 

Milagros Gutiérrez.

Asimismo, Eddy Garrillo, secretario general Sindicato de Profesionales y Técnicos de la Universidad del Zulia (Siproluz), se unió a la convocatoria del Magisterio zuliano para «formar una verdadera unidad ante esta lucha» con el patrono que, según el sindicalista, «desconoce todos los derechos y beneficios que asisten a los trabajadores».

 

 

Nos han secuestrado y despojado de todos nuestros beneficios establecidos en la convención colectiva. Es una oportunidad para que le hagamos el llamado a todos nuestros agremiados, profesionales y técnicos de la Universidad del Zulia, para que unamos esfuerzos y el Gobierno se sincere y establezca salarios dignos ajustado a la Constitución nacional», precisó Garrillo.

 

 

 

 

VF

 

Diez años de Francisco

Posted on: marzo 14th, 2023 by Lina Romero No Comments

Jorge Mario Bergoglio fue ungido como el primer Papa nacido en América Latina (Buenos Aires, 1936) el 13 de marzo de 2013 y el 266 de esa institución milenaria, cautelosa y extraordinariamente influyente, que es la Iglesia Católica en el mundo. También el primer jesuita, la más numerosa orden religiosa católica. Durante buena parte de estos 10 años, el sacerdote venezolano Arturo Sosa ha estado a su lado, en su carácter de prepósito general de la Compañía de Jesús.

 

 

Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco, sustituyó a Benedicto XVI (Joseph Ratzinger) que no pudo completar «por falta de fuerzas» su papado. La Iglesia que se define «santa, católica y apostólica» y prepara las almas de sus más de mil millones de fieles para el encuentro con Dios, es uno de los grandes poderes terrenales. Una voz muy fuerte, que ha vivido períodos oscuros y también ha sido centro de debates fecundos sobre el destino de la humanidad y sobre su propio papel y mensaje en un mundo cada vez más acelerado y cambiante.

 

 

En la ocasión de este décimo aniversario, Francisco acaba de conceder una extensa entrevista al portal argentino Infobae, una primicia mundial que se puede ver aquí https://bit.ly/3JdXtOl. Sobre Venezuela, una breve mención cuando fue preguntado si veía alguna luz de esperanza en que pueda modificarse el régimen: «Pienso que sí porque son las circunstancias históricas las que van a obligar a cambiar el modo de diálogo que tienen. Pienso que sí. O sea, nunca cierro la puerta a posibles soluciones. Al contrario, las fomento». Se extendió más sobre Nicaragua y Ortega. Más duro también: Ortega le parece desequilibrado, su dictadura la compara con las comunistas o la de Hitler. «Guarangas», dijo con esa expresión de su país que alude a la persona grosera e incivil y que se ha viralizado en las redes.

 

 

Algún Papa gusta más que otro, como es natural. Alguno deja su impronta por décadas o siglos. Juan XXIII, el “Papa bueno”, a principios de la década de los sesenta acercó la Iglesia a los más necesitados. Juan Pablo II –quizás el más mediático de los sucesores de Pedro– gobernó con firmeza el Vaticano y recorrió el mundo de un lado a otro promoviendo la libertad y alumbró el fin de la Guerra Fría. ¿Cuál será la de este Papa salido del “fin del mundo”?

 

 

A Francisco se le exige más, o con premura, desde esta doliente parte a la que pertenece. Un artículo del diario catalán La Vanguardia no se anda con remilgos a la hora de titular: «El Papa que ha cambiado la Iglesia». En sus formas, ya conocidas y visibles en esa cita con Infobae, se ve a un cura cercano, sin pompa, con las expresiones y entonaciones de ese Buenos Aires que extraña callejear. Luce a tono con los tiempos: eso sí, no usa celular, no está en el mundo de las redes y escribe a mano.

 

 

Su mirada, dice La Vanguardia, se ha dirigido a acercar la Iglesia a los pobres y acabar con la corrupción –que como sabemos no se detiene en santidades–. Crítico del capitalismo (aboga por la economía social de mercado) y con liderazgo en asuntos como la migración, la ecología y la condena de las guerras, ha sido valiente en abordar temas espinosos para la curia romana –la aceptación de los divorciados, la solidaridad y abrazo con la comunidad LBGT y el de los abusos sexuales de sacerdotes– con avances, sin embargo, desiguales.

 

 

Quizás hay que creer con él que “Dios hasta último momento espera y ayuda”. Que así sea.

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |