Archive for enero 31st, 2023

« Anterior |

Petro viajará a Ecuador para dialogar temas fronterizos y medioambiente

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajará por primera vez este martes a Ecuador para reunirse en la ciudad fronteriza de Tulcán con su homólogo, Guillermo Lasso, con el que fijarán las prioridades de la agenda común, tratarán temas de frontera y cooperación y también de medioambiente.

 

Se trata de la primera reunión bilateral de los dos mandatarios desde que Petro llegó a la Presidencia, ya que el anterior Gabinete Binacional se celebró en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias en diciembre de 2021 cuando Iván Duque aún era presidente.

 

Petro y Lasso, que son de dos corrientes ideológicas distintas, se reunirán en la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, en Tulcán, y la reunión abordará, según la Presidencia colombiana, siete ejes temáticos: «seguridad y defensa, infraestructura y conectividad, asuntos fronterizos, asuntos ambientales, asuntos sociales y culturales, asuntos económicos y comerciales».

 

Y el séptimo será el «Plan Binacional de la Zona de Integración Fronteriza», que abarca un conjunto de acciones para impulsar el desarrollo entre las poblaciones de ambos países que se asientan cerca de la divisoria.

 

Además, la Presidencia colombiana apuntó en un comunicado que sus prioridades en esos temas son poner el foco en «la protección de la selva amazónica, la transición energética, la migración y la conectividad por la Vía Panamericana».

 

EFE

Misión de la ONU expresa su preocupación por el proyecto de ley sobre las ONG

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

La Misión Internacional Independiente de la ONU para Venezuela expresó este lunes su preocupación por el proyecto de ley para regular ONG que aprobó la Asamblea Nacional el pasado 24 de enero, y que según ellos puede suponer un cierre del espacio cívico y democrático.

 

“La regulación impondría a las ONG, tanto existentes como en proceso de formación, un conjunto de requisitos formales tan onerosos que le otorgaría al Estado una potestad cuasi permanente de suprimirlas“, advirtió en un comunicado uno de los expertos de la misión, el chileno Francisco Cox, citado por El Nacional.

 

La Ley de fiscalización, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones no gubernamentales y afines impone requisitos adicionales para el funcionamiento de las ONG y otras entidades sin ánimo de lucro y su incumplimiento estaría sujeto a fuertes sanciones que podrían llegar a su disolución.

 

La iniciativa legal, indicó la misión de la ONU, se ultima en un momento en el que las ONG de promoción de derechos humanos que trabajan en Venezuela enfrentan progresivamente más limitaciones a su funcionamiento, incluido en el aspecto clave de su financiación.

 

“Sin acceso a los fondos de cooperación internacional, muchas de estas organizaciones inevitablemente van a desaparecer”, advierte la misión.

 

Según la misión, uno de los aspectos del proyecto más preocupantes es la atribución que confiere al Ejecutivo, especialmente su nueva facultad de poner en marcha mecanismos de control que le permitan supervisar y sancionar aspectos de las ONG que bajo su punto de vista “amenacen la seguridad nacional”.

 

“Esto expone a las organizaciones a una vigilancia permanente incluso a través de un posible control policial o de inteligencia”, indicaron los expertos.

 

El texto también recoge prohibiciones a actividades que podrían ser juzgadas con arbitrariedad, ya que habla de sancionar “actividades políticas” o aquellas que “atenten contra la estabilidad nacional y las instituciones de la República”, lo que para la misión podría suponer una amenaza para las ONG que colaboran con ellos.

 

El proyecto de ley, concluyen, se enmarca en un patrón más amplio de restricciones al espacio cívico “a través de amenazas, ataques y detenciones arbitrarias contra personas defensoras de los derechos humanos, sindicalistas y periodistas”.

 

 

Sumarium

Transparencia Internacional: Venezuela es el país más corrupto de América

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Según un informe difundido este martes por la organización Transparencia Internacional, que pone a Venezuela, Haití y Nicaragua como las naciones más corruptas de América, este problema sigue siendo predominante y sin ningún tipo de mejorías desde hace más de cinco años en la gran mayoría de los países de la región.

 

En cambio, Uruguay y Canadá aparecen como los países menos corruptos, seguidos por Estados Unidos, tal como reseña AP.

 

El promedio de puntuación del Índice de Percepción de Corrupción 2022 en la región es de 43 puntos, sobre un total de 100, y casi dos tercios de los países tienen un menos de 50 puntos. En 27 de los 32 países de América no se ven avances desde 2016, dijo Transparencia Internacional en su reporte anual sobre el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) .

 

Creado en 1995, el índice clasifica a 180 países y territorios según las percepciones sobre el nivel de corrupción en el sector público. Utiliza una escala que va desde cero, para el más corrupto, a 100, para el menos corrupto. Para su elaboración, Transparencia utiliza información de 13 fuentes externas, entre ellas, el Banco Mundial, el Foro Económico Mundial, consultoras privadas y expertos.

 

“Estoy muy preocupada porque veo a la región latinoamericana en un franco retroceso”, expresó Delia Ferreira Rubio, presidenta de Transparencia Internacional, a la referida agencia de noticias. “Lo que vemos es aumento del autoritarismo, aumento de los gobiernos populistas que llegan por elecciones y desde adentro atacan a la democracia atacando el poder judicial, los organismos de control, los medios de comunicación, la ciudadanía organizada, la oposición”, dijo en entrevista telefónica.

 

14 puntos

Uruguay y Canadá son los países menos corruptos de la región, con 74 puntos. Les sigue Estados Unidos, con 69. Venezuela, en cambio, aparece como el más corrupto, con 14 puntos, seguido por Haití, con 17; y Nicaragua con 19.

 

Chile y Costa Rica, que tradicionalmente obtenían los mejores desempeños en el índice de los países latinoamericanos, no están priorizando la lucha contra la corrupción, y se mantienen en la misma posición, con 67 y 54 puntos respectivamente, de acuerdo con el reporte.

 

Colombia tiene 39 puntos, Brasil 38, Perú y Ecuador 36, El Salvador 33, República Dominicana 32, México 31, Honduras 23.

 

En América, los países no han adoptado medidas contundentes para combatir la corrupción y fortalecer las instituciones públicas, lo que ha favorecido a la consolidación de redes criminales que ejercen un poder considerable sobre actores políticos, indicó el informe. Esto, a su vez, profundiza la violencia, señaló.

 

 

Sumarium

¿Cuántos millones son?

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

Dos meses después de haberse suscrito en México el «Segundo acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano» entre «las partes» ―el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela, así identificadas en el documento― se  desconoce con exactitud cuál es el monto de los recursos bloqueados en el sistema financiero que serán recuperados mediante el citado acuerdo parcial.

 

 

En principio se habló de 2.700 millones de dólares. Ahora, Jorge Rodríguez, el negociador por el oficialismo, dijo durante su célebre «rabieta en vivo» que eran 3.250 millones. Gerardo Blyde, jefe negociador por la Plataforma Unitaria, en conferencia de prensa posterior señaló que la cifra era de 3.000 millones.

 

 

En este país en el que la dilapidación de recursos es proverbial se le debería pedir a «las partes» un mínimo acuerdo sobre el monto.

 

 

No es ese, sin embargo, el centro del asunto ahora mismo, pero no hay que descuidar el tema, porque si finalmente esta iniciativa «paritaria» llega a buen puerto será vital registrar hasta el mínimo dólar que se «salvó» y cómo fue usado.

 

 

El centro, a pesar de las prisas del señor Rodríguez y también de Henrique Capriles, es actuar de manera simultánea en dos áreas:

 

 

La primera, la creación del Fondo para la protección social del pueblo venezolano «en línea con las normas y procedimientos de Naciones Unidas», organización que ayudará “al diseño, establecimiento e implementación de un fondo fiduciario único» (Rodríguez jamás ha mencionado al tal fondo porque le interesa hacer ver que Maduro y su gente manejarán los recursos en nombre del pueblo).

 

 

La segunda es, en efecto, lograr acceder «progresivamente» (no será de un golpe, aunque le guste la palabra señor Rodríguez) a los recursos identificados pero congelados en el sistema financiero, para cuyo desbloqueo hay que obtener «autorizaciones y aprobaciones que competen a instituciones y organismos extranjeros» (como se supone que el embajador de Estados Unidos le habrá recordado a Capriles en su reciente charla telefónica).

 

 

El documento suscrito en México precisa a qué se destinarán los recursos: revitalizar y reforzar «parcialmente» el sistema público de salud y la prestación del servicio; necesidades y proyectos fundamentales para estabilizar el sistema eléctrico; ampliar el Programa Mundial de Alimentos; atender «parte» de la infraestructura educativa pública; e implementar respuestas a las consecuencias de las lluvias del segundo semestre de 2022.

 

 

Lo señalado, sin ninguna duda, tiene carácter «urgente»: precisamente por esa urgencia, la prisa es muy mala consejera. Porque lo fundamental de la liberación de estos recursos, bloqueados por las sanciones internacionales, es que no corran la misma y vergonzante suerte del billón de dólares administrado por el régimen que empujó a la pobreza y al exilio a millones de venezolanos.

 

 

Recuperar los recursos, depositarlos en el fondo fiduciario único y verificar su uso estricto y correcto es la única forma de hacer verdadero que «el bienestar del pueblo venezolano es el centro de atención de todas las iniciativas y decisiones» de la Mesa de Diálogo Nacional. Este proceso debería ser para la oposición un tema permanente en su agenda.

 

 

A Capriles le preocupa que el gobierno le dé una patada a la mesa si se retrasa el flujo de los recursos y adiós elecciones entonces.

 

 

El acuerdo suscrito en México desvincula una cosa de la otra, pero ya se sabe que la palabra del régimen vale medio. Lo que no puede ocurrir de ningún modo es que la Plataforma Unitaria también vincule una cosa con la otra. ¿Es primordial o no atender las necesidades de la gente?, ¿tiene la Plataforma Unitaria la posibilidad de garantizar que esos recursos beneficiarán a nuestros niños en las escuelas, a nuestros enfermos sin atención hospitalaria o nuestros hogares en penumbras? A las elecciones se llega con la gente. No sin ella.

 

Editorial de El Nacional

Inameh prevé poco nubosidad para este martes 31 de enero

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronosticó para este martes 31 de enero que continuará prevaleciendo el patrón de aire frío y seco descendente de los niveles superiores del planeta.

 

Asimismo, informó que habrá poca nubosidad y baja probabilidad de precipitaciones en gran parte del país, sin embargo, no se descartan algunas áreas con lluvias o lloviznas dispersas, al este de Sucre, Nueva Esparta, La Guaira y Miranda, debido a mayor humedad transportada por los vientos Alisios del noreste del territorio nacional.

 

El ente estatal también prevé algunas precipitaciones aisladas sobre el lago de Maracaibo y sur de Amazonas, estimándose acumulados pluviométricos entre 2-4 l/m².

 

Inameh señaló que persistirán las bajas temperaturas durante la noche y primeras horas de la mañana, con una mínima extrema de 5°C en Mérida; valores máximos después del mediodía, cercanos a los 37°C en los Llanos Occidentales, Centrales, Amazonas y sur del Esequibo, lo cual, incrementa el alto riesgo de incendios forestales.

 

 

800Noticias

Ron Santa Teresa vuelve a la feria internacional de San Sebastian

Posted on: enero 31st, 2023 by Super Confirmado No Comments

 

 

Con catas, degustaciones y promociones Santa Teresa dijo presente en San Cristóbal.

 

 

El Consejo, estado Aragua, enero 2023.- Por segundo año consecutivo, Santa Teresa dice presente en la Feria Internacional de San Sebastián. Este año lo hace con la campaña “San Cristóbal Saca el Pecho”, una iniciativa que busca contagiar al Táchira con el espíritu de esta icónica frase.

 

 

De la mano de su aliado comercial, La Casa del Aguardiente, se encargaron de darle al público de la Feria una semana de experiencias incluyendo degustaciones, promociones y catas especiales con la Maestra Ronera y los embajadores del Proyecto Alcatraz, Marielys Palma y Anther Herrera.

 

 

“Luego de materializar el liderazgo de Santa Teresa en la región junto a nuestro aliado comercial, este año vinimos con más fuerza, más actividades y un gran equipo dispuesto a darle al consumidor de San Cristóbal, las mejores experiencias de nuestra marca.” Agregó Andrés Chumaceiro, Director de Operaciones.

 

 

En el marco de la visita, se llevó a cabo una cata de Santa Teresa 1796 en la que Nancy Duarte, Maestra Ronera, junto a Andrés Chumaceiro, pasearon a los asistentes por las bondades de este ron Súper Premium. Mientras que Marielys y Anther, contaron acerca de su proceso de transformación gracias al Proyecto Alcatraz.

 

 

«Esta visita es muy especial para mí, es la primera vez que vengo a la ciudad que me vio nacer, ahora como Maestra Ronera de Ron Santa Teresa. Hacerlo durante la Feria de San Sebastián me emociona aún más», comentó Nancy Duarte.

 

 

Además, agregó que el año pasado tuvo la oportunidad de viajar con “varios alcatraces para llevar el propósito y la historia detrás del ron Súper Premium más premiado del mundo, Santa Teresa 1796, a ciudades importantes como Miami, Atlanta, Los Ángeles, Houston, Milán y París. Hoy me siento afortunada de poder compartir estos mismos aprendizajes en mi país, Venezuela».

 

 

Santa Teresa, la primera productora de ron de Venezuela con 226 años, sus productos ostentan con orgullo la Denominación de Origen Controlado Ron de Venezuela y tienen presencia en más de 90 países del mundo.

 

 

« Anterior |