Archive for noviembre 7th, 2022

La frontera tachirense se dolariza ante agresiva devaluación del peso colombiano

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Ciudadanos y expertos ven con incertidumbre cuál será la moneda con mayor número de transacciones en el estado Táchira, fronterizo con Colombia ante la agresiva devaluación del peso del país vencino.

 

 

 

 

 

Sin embargo, aseguran que el movimiento del peso colombiano va a depender de la confianza y de la actividad económica que se genere durante los próximos meses en Colombia. Para la exdiputada, Karim Vera, si la situación sigue como está «terminaremos de migrar de manera definitiva al dólar norteamericano».

 

 

 

 

 

Asimismo, el economista Aldo Contreras manifiesta que ante la incertidumbre del mercado cambiario y el alza desproporcionada de los costos de los productos hace que la población busque transar en dólares. Esta será una tendencia durante las próximas semanas debido a que, desde ya, tanto consumidores como compradores están intentando cambiar los pesos que tienen disponibles para comenzar a comercializar en dólares.

 

 

 

 

 

Según Rubén Ortiz, trabajador de una estación de servicio, ha visto el incremento de las transacciones en dólares. «Los que pagan en pesos es porque se quieren deshacer de ellos y los que pagan en dólares no aceptan vueltos en pesos colombianos», asegura.

 

 

 

 

 

Banca y Negocios

El petróleo: ¿Es posible una recuperación sostenible? (+ proyecciones)

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

La superación del rentismo petrolero aún no ha llegado. El ingreso petrolero sigue y seguirá siendo determinante para sostener al Estado y garantizar inversiones fundamentales para asegurar el buen funcionamiento de servicios fundamentales.

 

 

 

 

Más allá de los gastos básicos, lo que queda de la seguridad social también depende de la inversión pública, y la tributación interna aún no tiene la capacidad de cubrir estas necesidades aunque, todo hay que decirlo, ha representado una fuente importante de recursos en un entorno de crisis con una reducción dramática del Producto Interno Bruto.

 

 

 

 

 

 

Con esto en mente, en Aristimuño Herrera & Asociados consideramos que este año terminará como un período de recuperación relativa de la industria petrolera, que podría terminar en un escenario base con una producción equivalente a 725.000 barriles por día y que, en un supuesto optimista, alcanzara los 800.000 barriles diarios.

 

 

 

 

 

 

Obviamente, las noticias recientes sobre una posible reanudación del diálogo entre el gobierno y la oposición, bajo mediación del reino de Noruega, así como los contactos ya establecidos entre las administraciones de los presidentes Nicolás Maduro y Joseph Biden crean una expectativa favorable para la industria petrolera, pero sin resultados inmediatos.

 

 

 

 

 

 

 

Ya lo adelantó el CEO de Chevron en una entrevista con Bloomberg: la recuperación de la industria petrolera puede tardar años. Lo cierto es que esta no es una afirmación condicional, sino que, en efecto, reestablecer los números tradicionales de extracción de crudo no es, razonablemente, un objetivo de inmediato cumplimiento.

 

 

 

 

 

 

 

Sin embargo, la coyuntura de precios petroleros ha resultado rentable para Venezuela, por lo que estamos estimando una recuperación de los ingresos por exportaciones hasta alrededor de 12.900 millones de dólares, como escenario máximo. Este resultado significaría un incremento de 316% frente al ejercicio 2021.

 

 

 

 

 

 

Claro está, aún el país está muy lejos de los 85.600 millones de dólares que facturó la industria petrolera nacional en 2013, cuando producía más de 2.500.000 barriles por día de crudos de buena calidad.

 

 

 

 

 

 

A pesar del rol protagónico indiscutible que ha cumplido el sector privado en la recuperación de la economía que, como elemento coyuntural, es un acierto en el proceso, las exportaciones petroleras han ayudado a tener un flujo de importaciones que estimamos cerrará en 10.400 millones de dólares, un aumento de 14,3% frente al saldo de 2021.

 

 

 

 

 

 

Ciertamente, se nota una ralentización en la velocidad del crecimiento de la economía, por lo que sostenemos como escenario máximo una expansión de 9% este año, ya que los niveles de consumo privado siguen siendo bajos y la actividad económica de los sectores más dinámicos, como Comercio y Servicios, se ha reducido en el último trimestre.

 

 

 

 

 

 

Entre las muchas tareas –complejas en su mayoría- que el país tendrá que enfrentar en el futuro está la definición de una nueva estrategia petrolera. Ciertamente, el gobierno se ha resistido a una apertura del sector a la inversión privada impulsada por un marco legal y regulatorio cónsono, pero hay que preguntarse cuánto tiempo más podemos tener a un sector básico para nuestra economía en situación de estancamiento.

 

 

 

 

 

 

Otra pregunta: ¿Bastará con una flexibilización de las sanciones que pesan sobre PDVSA para reimpulsar sosteniblemente la actividad del sector? La respuesta parece ser que no. En nuestra opinión, este tema debe comenzar a debatirse abiertamente y sin complejos, en función de tomar las decisiones que, realmente, se conecten con el mejor interés nacional.

 

 

 

 

 

 

Las expectativas de cara al sector petrolero en 2023 apuntan a mantener un ritmo de recuperación moderado, por lo que corresponde al Ejecutivo Nacional dar pasos concretos para estimular, con medidas adecuadas, un flujo creciente de inversión privada, nacional e internacional, en nuestra industria petrolera.

 

 

 

 

 

 

En el más reciente Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados, se presenta un análisis completo sobre el impacto que tiene la fuerte pérdida de poder compra de las familias en la recuperación económica del país con datos concretos y exclusivos. En la Visión General se vuelve a ocupar de la crisis de capital humano que enfrentan las empresas venezolanas.

 

 

 

 

 

 

Todos los viernes tenga a la mano la más oportuna, confiable, rigurosa y útil información para tomar las mejores decisiones de negocios en un entorno altamente volátil y complejo. Los invitamos a suscribirse al Informe Privado de Aristimuño Herrera & Asociados para estar al día con la dinámica económica y empresarial del país y las tendencias que la mueven.

 

 

 

 

 

 

 

Si desea ver una muestra de nuestro informe privado semanal y conocer más acerca de este y el resto de nuestros productos y servicios de consultoría, le invitamos a consultar nuestros planes de suscripción para que pueda seleccionar el más adecuado a sus necesidades y así empezar a disfrutar todos los viernes, de esta información de alto impacto para los gerentes y tomadores de decisiones.

 

 

 

 

Banca y Negocios

¿Por qué duelen tanto las cortadas con papel?

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Piense, por un instante, en lo que significa una cortada con papel.

 

 

 

 


Por lo general, ocurre de manera repentina e inesperada y cuando ya has llegado a ese punto de una labor que habías estado aplazando. Y entonces llega el dolor: ese dolor agudo y lacerante que arrastra su conciencia hacia la Única. Cosa. Importante. Ahora.

 

 

 

 

 

A veces hay un momento, entre la conciencia y el dolor, en que usted intenta pactar con el destino, con la esperanza de que todo lo sucedido fuera solo resultado de su imaginación. Pero el dolor está ahí y hay que detener la sangre.

 

 

 

 

 

¿Por qué duele tanto?


Las cortadas con papel duelen tanto por varias razones. Por lo general, ocurren en las partes más sensibles del cuerpo: los dedos, los labios o la lengua. Las terminaciones nerviosas de esas partes del cuerpo pueden diferenciar con excepcional claridad y especificidad, sensaciones de presión, calor, frío y lesiones.

 

 

 

 

 

Nuestro cerebro tiene áreas especializadas para recibir señales procedentes de esas partes con perfecta definición. Las exquisitas habilidades sensoriales que ayudan a que nuestros dedos, labios y lengua sean tan buenos en sus funciones, también hacen que las lesiones sean más dolorosas.

 

 

 

 

 

Además, estas mismas áreas tan sensibles también son partes del cuerpo que utilizamos con mucha frecuencia. Las cortadas en los dedos, los labios y la lengua tienden a abrirse una y otra vez y esto reaviva el dolor cada vez.

 

 

 

 

 

Por último, la profundidad de la herida es la ideal para exponer y excitar las fibras nerviosas de la piel sin dañarlas, de la misma manera que una lesión más profunda puede dañar gravemente las fibras nerviosas y afectar su capacidad para comunicar el dolor. La cortada con papel hace que se aviven y funcionen a plena capacidad.

 

 

 

 

 

Cómo detener el dolor


Como médico de familia, recomiendo formas prácticas de minimizar la incomodidad que genera una cortada con papel.

 

 

 

 

 

Primero, lave la cortada lo antes posible con agua y jabón. Esto reducirá la posibilidad de infección y ayudará a que la herida se cure más rápido. Mantenga la herida limpia y, si es posible, cúbrala por unos días con una venda adhesiva para proteger la herida e impedir que se abra de nuevo.

 

 

 

 

 

Aunque los efectos físicos de las cortadas con papel son una tremenda molestia, es fascinante nuestra respuesta mental y emocional a estos casos. La autoagresión intencional (por ejemplo: los cortes en la piel) y las lesiones accidentales graves (por ejemplo, los accidentes automovilísticos en que se pierde una de las extremidades o se produce una parálisis) han inspirado investigaciones trascendentales y continuas sobre sus efectos psicológicos.

 

 

 

 

 

No es así con las lesiones accidentales menores, y eso me parece bien. Hay problemas más urgentes que requieren investigación que las cortadas con papel.

 

 

 

 


Pero solo piense por un instante en sus sensaciones cuando se corta con papel.

 

 

 

 

 

Es sorprendente que el simple gesto de pasar la lengua por un sobre para pegarlo provoque una lesión (¡y mucha sangre!). ¡Qué pena no haber tenido éxito en una tarea tan simple (¿por qué siempre me sucede esto?); se enoja por la cortada (¡ufff!); le provoca ansiedad pensar que podría volver a suceder (¡aún me quedan 200 sobres por pegar!).

 

 

 

 

 

 

Las cortadas con papel son insignificantes, pero pueden provocar una respuesta emocional compleja.

 

 

 

 

 

Las cortadas con papel nos recuerdan que no importa cuántas veces hayamos realizado la más sencilla de las tareas, siempre existe la posibilidad de que nos lastimemos por accidente. Si eso nos vuelve un poco más sensibles y comprensivos con los dolores de quienes nos rodean, y quizás un poco más humildes, pues en ese caso, quizás las cortadas con papel nos enseñen a ser mejores…

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Sabes qué es un frugívoro?

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Un »frugívoro» es el nombre que recibe aquel ser vegetariano que se alimenta exclusivamente de frutas, bayas y frutos secos. Muchos de estos individuos son exclusivos y muy estrictos con su dieta, tanto así que no admiten siquiera ninguna preparación culinaria, como la cocción de la fruta, por ejemplo.

 

 

 

 

Si bien es cierto que las frutas permiten obtener gran parte de los nutrientes básicos combinando frutos oleaginosos (aceitunas, nueces, almendras…) con frutos azucarados (uvas, kiwis…), así como otros más proteicos, este tipo de dieta es desequilibrada y puede perjudicar la salud.

 

 

 

 

 

En cuanto al debate de nuestros orígenes frugívoros, algunos antropólogos de los años ochenta sugirieron que el Australopithecus se alimentaba solo de frutas, lo cierto es que análisis dentales más recientes han demostrado que nuestros ancestros también comían alimentos de origen animal y que, por lo tanto, eran omnívoros.

 

 

 

 

 

Culturizando

¿Es posible morir de la risa?

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

A todos nos ha pasado alguna vez de reírnos mucho –a carcajadas– y sentir que no podemos ni respirar, nos empieza a doler todo, lloramos y nuestro cuerpo empieza a temblar. La risa es algo sano y libera endorfinas en nuestro cuerpo, pero ¿hasta qué punto? ¿Es posible morir de risa? Si no lo sabes aún, sigue leyendo.

 

 

 

 



Existen muchos casos de personas que comienzan a reírse incontrolablemente, no pueden parar, les falta el aire y finalmente se desmayan. ¿Por qué sucede esto? Según el doctor Martin Samuels, profesor de neurología en la Escuela Médica de Harvard, desmayarse cuando uno se ríe puede estar relacionado con una sobre respiración, y no es peligroso. Es prácticamente imposible que este hecho lleve a la muerte, al menos directamente –si nos desmayamos y nos golpeamos, es otro asunto–.

 

 

 

 

 


Sin embargo, se conocen algunos casos de personas que han muerto de la risa: por un lado, tres siglos antes de Cristo, el filósofo Crisopo murió a carcajadas tras ver a un burro borracho con vino. En 1989, un otorrinolaringólogo danés murió viendo Un pez llamado Wanda, algo similar a lo que sucede en el sketch de los Monty Phyton, en el que un hombre escribe la broma más graciosa del mundo e inmediatamente muere. En 2003, una mujer intentó despertar a su marido de un sueño muy profundo en el que se reía, pero nunca lo consiguió: el hombre murió por un fallo al corazón o una posible asfixia.

 

 

 

 

 


Los sentimientos de felicidad muy fuertes son casi tan peligrosos como los sentimientos de tristeza o las malas noticias. Muchas personas han muerto tras una gran noticia o sorpresa, o incluso durante la actividad sexual.

 

 

 

 

 

¿Por qué sucede esto? Por el conocido mecanismo de lucha o huida: una emoción extrema –sea cual sea– activa una parte del cerebro que es la responsable de luchar o huir. Esta situación libera adrenalina, que en animales grandes puede ser tóxica para varios órganos, incluido el corazón.

 

 

 

 

 

 

Por esta razón, estados emocionales muy potentes pueden ser negativos para el corazón, causando en ocasiones un ritmo irregular que puede causar la muerte.

 

 

 

 

 


Sí, sin duda alguna hay casos de personas que han muerto al reírse mucho, pero no debemos olvidarnos de que la risa es también una de las mejores medicinas: nos hace sentir bien, disminuye el estrés, también es un analgésico natural –especialmente para problemas como la artritis, los dolores musculares y depresión–.

 

 

 

 

 

Algunos estudios dicen que la risa disminuye una hormona del estrés, mejora la calidad de nuestra sangre y aleja virus y bacterias de nuestro tracto respiratorio y gastrointestinal superior.

 

 

 

 

 

Digamos que, si bien es posible morir de risa, no es lo más común. Algunas personas completamente sanas lo han sufrido, pero lo más común es que no sea más que un desmayo, y tampoco ocurre siempre ni a todas las personas.

 

 

 

 

 

Culturizando

Producción de iPhone en China se redujo por restricciones de covid-19

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Apple anunció que las restricciones por covid «impactaron temporalmente» la producción en la vasta planta de iPhone del gigante electrónico Foxconn, en el centro de China, por lo que sus clientes deberán esperar más por sus productos al acercarse las fiestas navideñas.

 

 

 

 

 

Foxconn, principal subcontratista de Apple, registra un aumento de casos de covid-19 en su planta de Zhengzhou que provocaron su cierre, acorde con la política china de cero covid.

 

 

 

 

 

 

En la última semana, trabajadores abandonaron el sitio en pánico tras denuncias de malas condiciones en la planta, donde trabajan cientos de miles de personas.

 

 

 

 

 

 

 

«Restricciones por covid-19 impactaron temporalmente la principal instalación de ensamblaje de iPhone 14 Pro y iPhone14 Pro Max en Zhengzhou, China», indicó Apple, con sede en California, en un comunicado la noche del domingo.

 

 

 

 

 

Agregó que la planta «está operando actualmente a una capacidad significativamente reducida».

 

 

 

 

 

 

 


«Los clientes van a tener que esperar más para recibir sus nuevos productos», dijo Apple. «Como lo hemos hecho desde el comienzo de la pandemia, estamos priorizando la salud y la seguridad de los trabajadores en nuestra cadena de suministro».

 

 

 

 

 

 

Foxconn es el mayor empleador del sector privado en China, con más de un millón de personas trabajando en sus aproximadamente 30 fábricas e instalaciones de investigación en el país.

 

 

 

 

 

La planta de Zhengzhou es la joya de la corona, que fabrica iPhones en cantidades que no se ven en otros sitios.

 

 

 

 

 

 

Ubicado a unos 600 km de Pekín, el polígono industrial de Zhengzhou emplea hasta 300.000 personas que viven allí todo el año, en la «Ciudad del iPhone», una especie de ciudad dentro de la ciudad.

 

 

 

 

 

 

Condiciones inadecuadas


Casi simultáneamente con el comunicado de Apple, Foxconn también anunció que sus ingresos del cuarto trimestre bajarían como consecuencia de los confinamientos por el coronavirus.

 

 

 

 

 

«Las perspectivas de la empresa para el último trimestre eran ‘cautamente optimistas’, pero debido a la pandemia que afecta a parte de nuestras operaciones en Zhengzhou, la empresa ‘revisará a la baja’ la perspectiva del cuarto trimestre», indicó Foxconn en un comunicado.

 

 

 

 

 

«En una situación normal, casi toda la producción de iPhone se da en Zhengzhou», comentó a la AFP Ivan Lam, analista de la firma especializada Counterpoint.

 

 

 

 

 

Foxconn indicó que «está trabajando con el gobierno en un esfuerzo concertado para erradicar la pandemia y reanudar la producción a plena capacidad lo antes posible».

 

 

 

 

 

Las autoridades locales confinaron el miércoles la zona alrededor de la fábrica, luego de que se dieran denuncias de falta de atención médica adecuada en la instalación.

 

 

 

 

 

 

Trabajadores relataron escenas de caos y desorganización en el complejo de talleres y dormitorios de Foxconn cerca del aeropuerto de Zhengzhou.

 

 

 

 

 

«Gente con fiebre no tiene los medicamentos garantizados», dijo a la AFP un empleado de la planta de 30 años que requirió el anonimato. «Nos estamos ahogando».

 

 

 

 

 

Apple depende mucho de China, donde fabrica más del 90% de sus productos. El país es también uno de sus mercados más importantes.

 

 

 

 

 

 

A diferencia de sus vecinos de Silicon Valley, hasta ahora Apple ha capeado bien la crisis económica. De julio a septiembre, el grupo estadounidense vio aumentar las ventas del iPhone, su producto estrella, un 9,7% interanual, hasta los 42.600 millones de dólares.

 

 

 

 

 

 

Para las fiestas, la empresa y los analistas esperaban una fuerte demanda del iPhone 14 Pro y 14 Pro Max.

 

 

 

 

 

China es la última gran economía que mantiene una rígida estrategia de cero covid, con confinamientos, pruebas masivas y extensas cuarentenas para contener hasta el más mínimo brote.

 

 

 

 

 

La portavoz de la Comisión Nacional de Salud, Mi Feng, adelantó el sábado que Pekín mantendría intacta «la política dinámica de cero covid».

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Meta se prepara para realizar despidos masivos

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Meta, la matriz de la red social Facebook, se está preparando para notificar esta semana despidos masivos a sus empleados, lo que significaría la primera reducción amplia de personal de la compañía en sus 18 años de historia, informó The Wall Street Journal.

 

 

 

 

 

«Se espera que los despidos afecten a muchos miles de empleados y el anuncio de los recortes podría producirse antes del miércoles», aseguró el rotativo.

 

 

 

 

 

Meta informó a finales de septiembre de que tenía 87.000 empleados y los responsables de la compañía que dirige Mark Zuckerberg ya avisaron a sus trabajadores de que debían cancelar los viajes no esenciales a partir de esta semana.

 

 

 

 

 

Los despidos planificados serían las primeras reducciones amplias de personal en los 18 años de historia de la empresa, aunque parece que serían menores en términos porcentuales que los recortes realizados en Twitter la semana pasada, que afectaron a aproximadamente la mitad del personal de esa empresa, recordó el rotativo neoyorquino.

 

 

 

 

 

No obstante, la cantidad de empleados de Meta que se espera que pierdan sus trabajos podría ser la más grande hasta la fecha en una importante corporación tecnológica en un año.

 

 

 

 


El diario recordó que el CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, dijo recientemente que «algunos equipos crecerán significativamente, pero la mayoría de los otros grupos de trabajo permanecerán igual o se reducirán durante el próximo año».

 

 

 

 

 

The Wall Street Journal ya informó en septiembre de que Meta, que también es la empresa matriz de Instagram, planeaba recortar gastos en al menos 10% en los próximos meses, en parte mediante reducciones de personal.

 

 

 

 

 

Meta, al igual que otros gigantes tecnológicos, realizó una ola de contrataciones durante la pandemia a medida que la vida y los negocios cambiaban y se volcaban en internet.

 

 

 

 

 

Contrató a más de 27.000 empleados en 2020 y 2021 y a otros 15.344 en los primeros nueve meses de este año, aproximadamente una cuarta parte de ellos durante el trimestre más reciente, agregó el diario.

 

 

 

 

 

En lo que va de año, las acciones de la compañía con sede en Menlo Park (California) han caído aproximadamente 70% y actualmente registran su precio más bajo desde 2016.

 

 

 

 

 

Este conglomerado estadounidense de tecnología y redes sociales ha sufrido el deterioro de las tendencias macroeconómicas actuales, pero los inversores también se han asustado por sus gastos y las amenazas al negocio principal de redes sociales de la empresa, precisa el diario económico.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

Identifican la estrella más antigua de la Vía Láctea

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Astrónomos dirigidos por la Universidad de Warwick han identificado la estrella más antigua de la Vía Láctea que acumula desechos de planetesimales en órbita. Esto la convierte en uno de los sistemas planetarios rocosos y helados más antiguos descubiertos en la galaxia.

 

 

 

 

 

Los hallazgos, publicados este sábado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, concluyen que una débil enana blanca ubicada a 90 años luz de la Tierra, así como los restos de su sistema planetario en órbita, tienen más de 10.000 millones de años.

 

 

 

 

 

El destino de la mayoría de las estrellas, incluidas aquellas como el Sol, es convertirse en una enana blanca, que es una estrella que ha consumido todo su combustible y se ha desprendido de sus capas externas y ahora está pasando por un proceso de encogimiento y enfriamiento. Durante este proceso, los planetas en órbita se interrumpirán y, en algunos casos, se destruirán, y sus restos se acumularán en la superficie de la enana blanca.

 

 

 

 

 

Para este estudio, el equipo de astrónomos, liderado por la Universidad de Warwick, modeló dos enanas blancas inusuales que fueron detectadas por el observatorio espacial GAIA de la Agencia Espacial Europea. Ambas estrellas están contaminadas por desechos planetarios, y se descubrió que una de ellas era inusualmente azul, mientras que la otra es la más débil y roja encontrada hasta la fecha en el vecindario galáctico local; el equipo sometió a ambas a un análisis más detallado.

 

 

 

 

 

Usando datos espectroscópicos y fotométricos de GAIA, el Dark Energy Survey y el instrumento X-Shooter en el Observatorio Europeo Austral para determinar cuánto tiempo ha estado enfriándose, los astrónomos descubrieron que la estrella ‘roja’ WDJ2147-4035 tiene alrededor de 10.700 millones años, de los cuales 10.200 millones de años se han pasado enfriándose como una enana blanca.

 

 

 

 

 

 

La espectroscopia implica analizar la luz de la estrella en diferentes longitudes de onda, lo que puede detectar cuándo los elementos en la atmósfera de la estrella están absorbiendo luz en diferentes colores y ayuda a determinar qué elementos son y cuánto está presente. Al analizar el espectro de WDJ2147-4035, el equipo encontró la presencia de los metales sodio, litio, potasio y carbono detectado tentativamente acrecentándose en la estrella, lo que la convierte en la enana blanca contaminada con metales más antigua descubierta hasta ahora.

 

 

 

 

 

La segunda estrella ‘azul’ WDJ1922+0233 es solo un poco más joven que WDJ2147-4035 y fue contaminada por desechos planetarios de una composición similar a la corteza continental de la Tierra. El equipo científico concluyó que el color azul de WDJ1922+0233, a pesar de su temperatura superficial fría, es causado por su inusual atmósfera mixta de helio e hidrógeno.

 

 

 

 

 

Los restos encontrados en la atmósfera de alta gravedad y helio casi puro de la estrella roja WDJ2147-4035 son de un antiguo sistema planetario que sobrevivió a la evolución de la estrella a una enana blanca, lo que lleva a los astrónomos a concluir que este es el más antiguo sistema planetario alrededor de una enana blanca descubierta en la Vía Láctea.

 

 

 

 

 

La Tierra no es única


La autora principal, Abbigail Elms, estudiante de doctorado en el Departamento de Física de la Universidad de Warwick, ha dicho que estas estrellas contaminadas con metales «muestran que la Tierra no es única, hay otros sistemas planetarios con cuerpos planetarios similares a la Tierra» y ha destacado que «el 97% de todas las estrellas se convertirán en enanas blancas y son tan omnipresentes en todo el universo que es muy importante entenderlas, especialmente estas extremadamente geniales».

 

 

 

 

 

«Formadas a partir de las estrellas más antiguas de nuestra galaxia, las enanas blancas frías brindan información sobre la formación y evolución de los sistemas planetarios alrededor de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea», ha manifestado Elms, quien ha resaltado que están encontrando «los remanentes estelares más antiguos en la Vía Láctea que están contaminados por planetas que alguna vez fueron similares a la Tierra».

 

 

 

 

 

La autora principal del estudio ha señalado que «es sorprendente pensar que esto sucedió en la escala de diez mil millones de años, y que esos planetas murieron mucho antes de que se formara la Tierra».

 

 

 

 

 

Los astrónomos también pueden usar los espectros de la estrella para determinar qué tan rápido esos metales se están hundiendo en el núcleo de la estrella, lo que les permite mirar hacia atrás en el tiempo y determinar qué tan abundantes eran cada uno de esos metales en el cuerpo planetario original.

 

 

 

 

 

«La estrella roja WDJ2147-4035 es un misterio ya que los desechos planetarios acumulados son muy ricos en litio y potasio y no se parecen a nada conocido en nuestro propio sistema solar. Esta es una enana blanca muy interesante ya que su temperatura superficial ultra fría, los metales que la contaminan, su vejez y el hecho de que es magnética, la hacen extremadamente rara», ha explicado Elms.

 

 

 

 

 

Por su parte, el profesor Pier-Emmanuel Tremblay, del Departamento de Física de la Universidad de Warwick, ha indicado que «cuando estas viejas estrellas se formaron hace más de 10.000 millones de años, el universo era menos rico en metales que ahora, ya que los metales se forman en estrellas evolucionadas y gigantescas explosiones estelares».

 

 

 

 

 

«Las dos enanas blancas observadas brindan una ventana emocionante a la formación planetaria en un entorno pobre en metales y rico en gas que era diferente a las condiciones cuando se formó el sistema solar», concluyó el experto.

 

 

 

 

 

ComputerHoy

LVBP: Robinson Chirinos se incorpora a los Navegantes del Magallanes

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El receptor grandeliga Robinson Chirinos llegó al país y estará entrenando con el Magallanes desde la próxima semana. El criollo ya apunta a debutar en los próximos días con el equipo eléctrico, en el marco de la cuarta semana de la ronda eliminatoria. Asi lo informó Yoangel Rojas, miembro del staff de comunicaciones de los navieros. 

 

 

 

 

 

En la zafra 2022, Chirinos disputó toda la zafra con los Orioles de Baltimore y luego del final de la Serie Mundial, se dirigió a la Agencia Libre. Esto le permitió sumarse al barco, sin conflicto alguno con el tema de las restricciones de MLB para los Turcos. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Este año, Robinson Chirinos bateó para línea ofensiva de .179/.265/.287 y OPS de .552 con cuatro vuelacercas. No juega en la LVBP desde la campaña 2016-2017.

 

 

 

 

 

Meridiano

LVBP: Bravos muestra su cátedra de bateo en la victoria ante los Tigres

Posted on: noviembre 7th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Los Bravos de Margarita dominaron a los Tigres de Aragua con pizarra de 11 carreras a 1, logrando hundir más en el último puesto al conjunto aragüeño, quienes han mantenido un irregular rendimiento en el terreno de juego en lo que va de campaña.

 

 

 

 


Heiker Meneses abrió la pizarra en el segundo episodio con un sencillo remolcador que permitió la primera carrera de los Bravos, luego Diego Rincones pegaría un cuadrangular de dos carreras para poner la ventaja de 3-0.

 

 

 

 

 

Meneses volvería a mostrar su habilidad con el madero al pegar un doblete para impulsar dos rayitas más a favor de los margariteños, quienes ya tenían contra las cuerdas a los Tigres en tempranas instancias del compromiso.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

En el cuarto ininng, Edgar Duran bateó un cuadrangular para colocar el 6-0 en la pizarra, en el quinto capítulo josmar Cordero acortaría la ventaja con un cuadrangular elevado por el jardín central e izquierdo, pero no sumarían más carreras, mientras que sus rivales de Margarita no estarían conformes y volverían a contabilizar más anotaciones.

 

 

 

 

 


En el séptimo episodio del partido Juan Graterol pega sencillo con línea a jardinero izquierdo Josmar Cordero, permitiendo la anotación de Carlos Pérez, en el octavo, una base por bola llevaría a Edgar Duran a sumar la octava carrera de los insulares, Reinaldo Ilarraza anotaría la novena con un elevado de sacrificio del bateador al turno, y las dos últimas carreras llegarían en manos de Juan Graterol, gracias a un doble que impulsó dos nuevas rayitas.

 

 

 

 

 

 

Los Tigres volverían a descontar gracias a un doblete de Alexi Amarista para enviarl al home a Anthony Jimenez y sumar la segunda carrera, luego en el noveno lograrían sumar la tercera anotación, pero sería insuficiente para evitar la derrota. 

 

 

 

 

 

 

El Universal