Archive for mayo 17th, 2022

« Anterior | Siguiente »

138 conflictos laborales se produjeron en abril para exigir mayores salarios y contratos colectivos

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El Observatorio de Conflictividad Laboral y Gestión Sindical contabilizó 138 conflictos laborales en Venezuela en abril, mes en el que el mayor número de casos (25%) no se identificó con algún sector en particular.

Los trabajadores de la salud, principales protagonistas de las demandas laborales, se hicieron sentir en 22% del total de los reclamos, seguidos de representantes de la industria manufacturera con 17%.

Las exigencias por salarios dignos estuvieron presentes en 67% de las protestas. El incumplimiento de las convenciones colectivas y las malas condiciones de trabajo fueron motivos, respectivamente, en 9% y 6% de las manifestaciones de descontento de los trabajadores venezolanos. Los despidos injustificados fueron la causa en 1% de las quejas reportadas en el cuarto mes del año.

Por regiones, Bolívar concentró 23% de las protestas. Detrás se ubicaron los estados Sucre (12%) y Carabobo con 9%. Como ha sido recurrente en los últimos años, los trabajadores del sector público han estado al frente de las protestas y en abril lo hicieron en 89% de los casos. Los sindicatos estuvieron presentes en 52% de los reclamos, detectó el Observatorio de Conflictividad Laboral del Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin).

Hasta un 67% de los conflictos fueron concentraciones de calle, mientras que 17% se dio en forma de denuncia pública.

Trabajadores de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) exigen el fiel cumplimiento del ajuste salarial decretado en marzo por Nicolás Maduro. Luego del pago de la quincena correspondiente al 30 de marzo, el aumento de 1.700% no se cumplió. Señalan que en la CVG se realizó un incremento de 200% de manera unilateral.

En el sector educativo se denuncia, entre otros puntos, que cada vez que alzan la voz para exigir mejoras salariales aumenta la persecución en contra de sus trabajadores.

En el área de la salud, médicos, enfermeros, camilleros, personal obrero y administrativo han estado exigiendo que sea cancelado el bono de 100 dólares que les fue aprobado por el gobierno en diciembre de 2021.

Las malas condiciones económicas del país, así como la destrucción de la institucionalidad laboral (sindicatos, contratos colectivos, seguridad social, salario, formación profesional y el diálogo tripartito), mantienen activos a los trabajadores en sus luchas diarias.

 

 

 

 

Fuente: Globovision

Exoneran por un año del ISLR a enriquecimientos derivados de títulos emitidos o avalados por el BCV

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El gobierno decretó la exoneración, vigente por un año, del Impuesto sobre la Renta para todos los enriquecimientos derivados de «la liquidación de capital y los intereses o rendimientos de las inversiones que realicen en títulos valores u otros instrumentos de similar naturaleza emitidos o avalados por el Banco Central de Venezuela».

El decreto N° 4.685 aparece publicado en la Gaceta Oficial N° 42.371 con fecha 6 de mayo, según la publicación de Ana Azevedo Paixão, socia de Asesoría Fiscal de PwC Venezuela.

Este decreto aparece cuando la autoridad monetaria ha retomado sus operaciones de mercado abierto, a través de la emisión de Títulos de Cobertura indexados al tipo de cambio oficial, cuyo objetivo es recoger liquidez excedentaria en bolívares.

El decreto surge como un mecanismo de incentivo adicional para la adquisición de estos bonos en lugar de comprar dólares.

 

 

 

 

 

 

Fuente: 2001

Cedice: Consumo promedio de una familia aumentó 2,15% en bolívares en la segunda quincena de abril

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El  Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad, informó que durante la segunda quincena de abril se observó un incremento en bolívares de 2,15% en el Inflaciómetro de Caracas, una herramienta que mide la variación de precios al consumidor en el área metropolitana de la capital venezolana.

De acuerdo al observatorio, se trata del mayor incremento en las últimas 4 quincenas. El rubro restaurantes fue el que tuvo mayor incremento, con 7,69%, mientras que el rubro recreación y ocio permaneció inalterado.

En términos mensuales, el Inflaciómetro tuvo una variación de 2,45%. Restaurantes, transporte y alimentos registraron los mayores incrementos intermensuales: 7,69%, 5,59% y 4,04% respectivamente.

Durante la segunda quincena de abril también se observó un aumento de 0,6% de los precios en dólares. Restaurantes tuvo el mayor incremento, con 6,04%, seguido de transporte con un incremento de 3,97%.

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSUMO PROMEDIO FAMILIAR

Para el 30 de abril, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia integrada por 3 personas alcanzó el valor de 2.269,88 bolívares al mes; lo que representa un aumento de 2,15% en esta segunda quincena del mes.

Este nivel de consumo exige 13 salarios integrales de Bs.175, es decir, poco menos de medio salario integral por día.

La misma cesta adquirida en dólares estadounidenses alcanzó el valor de US$496,7.

 

 

 

Fuente: El Nacional

Comprar 8 alimentos básicos es más costoso en Petare que en Bogotá (+cifras)

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

En proporción al salario mínimo de un trabajador venezolano, es más costosa la compra de los 8 alimentos básicos que componen la Cesta Petare en Caracas, que en el resto de la región, según datos del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

La cesta compuesta por huevos, carne, queso, leche, harina, café, arroz y azúcar; tiene un precio de USD 36 dólares en Venezuela; mientras que en Bogotá (Colombia), Lima (Perú), Manabí (Ecuador) y Buenos Aires (Argentina); varía entre 30 y 31 dólares, con salarios mínimos que van entre los US$243 y US$425 en dichos países, muy por encima del ingreso base de un trabajador venezolano (US$26).

Por su parte, en Chile el costo promedio de los 8 alimentos básicos que consume una familia en una semana es de 36 dólares, pero el salario mínimo es de US$406 mensuales.

 

 

 

 

 

Imagen

 

 

 

 

 

 

Fuente: Banca y Negocios

El origen de los concursos de belleza

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El concepto de belleza puede variar entre culturas. La escuela pitagórica vio una importante conexión entre las matemáticas y la belleza. En particular, notaron que los objetos simétricos eran más llamativos.

Platón realizó una abstracción del concepto y la consideró una idea de existencia independiente al de las cosas bellas. Según su concepción, la belleza en el mundo es visible por todos; no obstante, es solo una manifestación de la verdadera hermosura que reside en el alma, y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su conocimiento.

En la cultura maya se consideraba que tener estrabismo era bello, y para conseguirlo, las madres indígenas colgaban del cabello de sus bebés unas bolitas de resina que les caían sobre los ojos y los obligaban a torcerlos.

El primer certamen
En la Biblia, el libro de Ester (2:2:4) se describe el que, podríamos decir, fue el primer concurso de belleza. Tuvo lugar cuando el rey Ausero fue desafiado por la reina Vasti, y decidió convocar a un “concurso” para elegir a su nueva consorte.

Ester, huérfana y criada por su primo Mardoqueo, se presentó ante el rey. Éste, impresionado por su belleza, le puso la corona, la nombró reina y ofreció un gran banquete en su honor.

No parece descabellado deducir que las tiaras diamantinas que reciben entre sollozos las Misses de hoy, tengan su origen en esta bíblica coronación.

La manzana de la discordia
El segundo antecedente tiene que ver con Eris, la diosa griega de la discordia.

Esta conflictiva deidad no fue invitada a la boda de Peleo y Tetis –futuros padres del héroe Aquiles–, por lo que, desairada y con toda la mala intención, hizo llegar a la fiesta una manzana de oro con la inscripción kallisti (para la más bella).

De inmediato, surgió la discordia entre las asistentes, quienes se detuvieron cuando las diosas Hera, Afrodita y Atenea se acercaron para adueñarse de la fruta dorada; éstas solicitaron a Zeus que nombrara a la más hermosa. El dios del trueno encargó a Paris, un príncipe troyano, la elección.

Las tres diosas fueron acompañadas por Hermes, el mensajero de los dioses, a buscar a Paris y al encontrarlo, cada una de las candidatas intentó sobornarlo: Hera le prometió ser soberano del mundo, Atenea ser invencible en la guerra y Afrodita le prometió entregarle a Helena –esposa del rey Menelao-, la mujer más bella del mundo.

Finalmente, el joven eligió a Afrodita, que además se convirtió en su protectora, y las otras dos deidades juraron venganza. Tiempo después, el príncipe raptó a Helena provocando así la Guerra de Troya.

Por dinero
A mediados del siglo XIX en Estados Unidos, un empresario llamado Phineas Taylor Barnum –cofundador del circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey–, luego de su éxito organizando concursos de perros, vacas, caballos, bebés y aves, tuvo la brillante idea de organizar uno de mujeres.

Sin embargo, el certamen no logró celebrarse a causa de que algunas concursantes no gozaban de “buena reputación”, por lo que hubo protestas hasta que el concurso terminó por cancelarse.

Tiempo después, P. T. Barnum retomó su idea del concurso, pero esta vez la ganadora fue elegida a través de fotos, las cuales se exhibieron en su museo de “fenómenos”.

Siglo XX
El primer concurso de belleza “oficial” fue Miss America, en Atlantic City, Nueva Jersey, en 1921. La ganadora fue Margaret Gorman.

Al principio, la competencia era únicamente de belleza e incluía un desfile en traje de baño. Años después, se incluyó el rubro “talento” entre los aspectos a calificar.

En 1951, la ganadora del certamen Yolande Betbeze, al haber sido educada en un convento, se negó a usar el traje de baño que Catalina –marca de bikinis- le había asignado. Esto causó que la empresa retirara su patrocinio del concurso y creara Miss USA y Miss Universo para promocionar sus bañadores y asegurarse de no volver a tener ese conflicto.

La primera edición de Miss Universo tuvo lugar en 1952, en Long Beach, California, y la ganadora fue la representante de Finlandia, Armi Kuusela.

El certamen empezó a televisarse en 1955 por la cadena CBS, provocando que los concursos se popularizaran en todo el mundo, y año tras año se añadieran más y más competiciones nacionales con la intención de enviar una bella emisaria al máximo certamen de beldad del mundo.

Hasta 1970, una de las reglas era que sólo podían concursar mujeres blancas.

En 1993, en Sarajevo durante la Guerra de Bosnia, se organizó un certamen de belleza en un sótano de la ciudad como protesta a los ataques de los francotiradores serbios a la población civil. Las participantes desfilaron con una pancarta con la leyenda: “No dejen que nos maten”. Inela Nogic fue coronada como Miss Sarajevo, y logró fama mundial al convertirse en símbolo de la resistencia de la ciudad.

Concursos infantiles
La idea empezó en EE. UU. desde los años 30, y en la década de los 60 dio inicio al certamen Little Miss America, en Nueva Jersey. Originalmente concursaban adolescentes de entre 13 y 17 años, pero, en 1964, el gran aforo de participantes obligó a la división de edades.

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

Verdades sobre la mala suerte: los paraguas

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Durante los días lluviosos todos cargamos un paraguas con nosotros, pero hay quienes se escandalizan si llegamos a abrirlo en un sitio cerrado o apoyarlo en una mesa, pero ¿sabemos de donde viene este curioso temor?

 


Estamos llenos de supersticiones y una de ellas, es la de no abrir el paraguas o sombrilla dentro de casa, bajo un techado, o en un recinto cerrado y tampoco en el vestíbulo o porche, aunque no vivamos en este sitio, si lo hacemos estamos invocando a dioses malignos y la luz eterna de los moribundos.

Se dice que abrirlos es dar paso a nuestra mala suerte, esto ya en la antigüedad o mejor dicho en el siglo XVII, que fue cuando se introdujo de oriente los paraguas en Europa ya se incorporaron con algunas de estas supersticiones.

Su simbología procede de los parasoles orientales, símbolos de la realeza que dimana de la divinidad, y del palio. Desde ese ángulo, se interpretaba que usurpar la condición divina por medio del uso del paraguas o la sombrilla e interrumpir el itinerario del reino de la luz (el sol) contribuía a desairar a los dioses y sólo se permitía que, excepcionalmente, sustituyera al recinto personal de cobijo y protección (la casa) en las salidas al exterior.

Así, el abrir el paraguas en casa constituye una doble provocación: por un lado, a la dignidad de los dioses, y por otro, al libre curso del reino de la luz.

Otra interpretación más racionalista pretende que esta superstición fue creada de forma artificial, en los orígenes de la implantación del paraguas en Europa, con el fin de evitar los posibles accidentes que los primeros y desprevenidos usuarios del armatoste provocaban al intentar abrir las primeras varillas, que eran metálicas.

Otra superstición en torno al paraguas dice que girándolo muchas veces dando vueltas en si mismo, se espanta a la suerte; tampoco se puede poner encima de la cama o de una mesa porque trae desgracias, puede desencadenar alguna muerte cercana o adelantar la de un enfermo, hay que ponerlos en los paragüeros un objeto creado expresamente para ello.

Si el paraguas se nos cae, anuncia una decepción en el plano amoroso o de los negocios. En este caso, ha de ser siempre otra persona la que lo recoja del suelo para, de este modo, evitar el riesgo.

Sin embargo no todo es tan malo alrededor de los paraguas, se dice que si a alguien se le olvida en un lugar extraño o lo pierde, significa que le esperan agradables sorpresas.

 

 

 

 

 

Fuente: Culturizando

¿Conoces el origen de los aplausos?

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El aplauso (del latín applaudere) es principalmente la expresión de aprobación mediante palmadas, para crear ruido. Suele esperarse que los espectadores aplaudan tras una representación, como por ejemplo un concierto musical, un discurso público o una obra de teatro. En la mayoría de los países occidentales, los espectadores dan palmadas de forma no sincronizada para generar así un ruido constante; sin embargo, se tiende de forma natural a sincronizarse débilmente. Como forma de comunicación no verbal de masas, el aplauso es un indicador simple de la opinión media relativa del grupo completo: cuando más ruidoso y prolongado, mayor aprobación.

Todos lo hemos hecho alguna vez, ahora, ¿sabías cuál es el origen de esta costumbre ancestral?

La costumbre de aplaudir puede ser tan antigua y estar tan extendida como la propia humanidad, y la diversidad de sus formas está limitada únicamente por la capacidad de los medios disponibles para hacer ruido. Dentro de cada cultura, sin embargo, el aplauso suele estar sujeto a ciertas convenciones.

Los antiguos romanos tuvieron un conjunto ritual de aplauso para las representaciones públicas, expresando diversos grados de aprobación: golpear los dedos, dar palmadas con la mano plana o hueca, o agitar el faldón de la toga, lo que el emperador Aureliano sustituyó por pañuelos (orarium) que distribuyó entre el pueblo. En el teatro romano, al final de la obra, el protagonista gritaba Valete et plaudite! y la audiencia, guiada por un corego no oficial, coreaba su aplauso antifonalmente. Esto a menudo era organizado y remunerado.

Para los romanos existían dos maneras de aplaudir: ahuecando las manos, lo que se conocía como el imbrex y haciéndolo con las manos planas, que recibía el nombre de testa.

Historiadores narran que el emperador Nerón llegaba a pagar hasta cinco mil personas, para que lo aclamaran cuando aparecía en público. Más tarde, los empresarios de espectáculos teatrales y musicales recurrieron a la treta de colocar, entre el público, a personas contratadas para aplaudir; se les llamó la claque, palabra francesa que quiere decir golpear, batir, producir ruido. En algunas oportunidades, compañías rivales contrataban una claque hostil, para que exteriorizaran desaprobación a una obra.

Con la proliferación del cristianismo, las costumbres del teatro fueron adoptadas por las iglesias. Eusebio cuenta que Pablo de Samosata animaba a la congregación a aplaudir sus sermones agitando sus ropas de lino, y en los siglos IV y V el aplauso de la retórica de los sermones populares se habían convertido en una costumbre habitual.

El aplauso en las iglesias terminó sin embargo pasando de moda y, en parte debido a la influencia de la atmósfera cuasi religiosa de las representaciones de Wagner en Bayreuth, el espíritu reverencial que inspiró este decaimiento pronto se extendió a los teatros y salas de concierto.

Estudiosos en el tema, como los etólogos -profesionales que estudian el comportamiento- señalan que el aplauso es un gesto tan espontáneo, que hasta los bebés lo practican cuando están contentos; lo mismo hacen los chimpancés.

 

 

 

Fuente: Culturizando

Google anuncia una edición gratuita heredada de G Suite para uso personal

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

Según hemos podido conocer y en contra de lo que se anunció a principios de año, finalmente no tendrás que pagar por tener una cuenta en G Suite, pese a ahora llamarse Google Workspace.

 
Desde verano de 2020, G Suite se despidió de Google para dejar paso a Google Workspace. Pues bien, este reúne en un solo lugar todas las herramientas para trabajar de la Gran G, pero con una nueva experiencia de usuario nueva muy integrada, una nueva identidad de marca y nuevas formas de implementación. 


Con Google Workspace también se estrenó una nueva identidad de marca que permitió relacionar mejor las diferentes herramientas integradas en el paquete (Gmail, Google Drive, Google Calendar y Google Meet…).

Pues bien, con todo esto y recientemente (concretamente en enero de este año), anunciamos que empezarían a cobrar por estos servicios, diciendo así adiós a sus cuentas gratuitas y si ya las tenías, te verías obligado a pagar una cuota.


 
La fecha clave para este cambio era el 1 de mayo de 2022. 

Ahora anunciamos que finalmente el gigante te permitirá seguir con una edición gratuita heredada de G Suite para uso personal como alternativa sin coste, en un cambio de política bastante notable. Esta opción sin coste es para las personas que no están interesadas en pagar por Workspace pero quieren mantener el acceso a sus datos.


Esta nueva versión G Suite Legacy viene coste alguno y sin la necesidad de exportar tus datos desde Google Takeout.

 

Tienes hasta el 27 de junio para elegir una ruta de transición.

Según informan en la propia web, puedes «seguir utilizando tu dominio personalizado con Gmail». Además, «conservarás el acceso a los servicios gratuitos de Google» y «mantendrás tus compras y datos».

Mantendrás el acceso a la versión gratuita de los servicios de Google Workspace, como Google Drive y Google Meet, y a otros servicios de Google, como la Búsqueda de Google, Google Maps y YouTube.

Conservarás el acceso a los contenidos de pago, como las compras de películas en Google Play y los datos almacenados en Google Workspace. Sin embargo, debes confirmar a Google que tu uso es para uso personal y no comercial.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

Samsung sigue los pasos de Apple y se enfrentaría a una demanda por no incluir el cargador

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

No incluir el cargado puede salirle caro a Samsung debido a la demanda conjunta que se está formando y que ha unido a 900 grupos de consumidores.

 
La decisión de Apple de prescindir del cargador en sus teléfonos móviles no fue bien recibida por los usuarios, pero las empresas no han tardado en adaptarla. Samsung ha sido una de estas empresas y ha decido que el cargador ya no tiene cabida dentro de las cajas de sus dispositivos móviles tanto de gama alta como de gama media.


Sí, los dispositivos de gama media de Samsung ya no incluyen el cargador. Los ejemplos más claros son los terminales lanzados en los últimos meses de este año como son el Samsung Galaxy A53 5G y el Samsung Galaxy A33. Pese a que resulta molesto en esto casos, también lo es cuando se trata de un terminal de gama alta como el Galaxy S22 Ultra.

Al haber apostado por eliminar el cargador de sus dispositivos móviles se tendría que enfrentar a lo que le ha ocurrido a la empresa de la manzana mordida y, es que, las demandas cada vez son más frecuentes. Además, normalmente las empresas grandes son las que salen perdiendo cuando se trata de estos conflictos.


 

Todo esto que estamos comentado tiene una razón de ser y, es que, en Brasil varios grupos en favor de los consumidores se han unido para iniciar una demanda hacia Samsung por no incluir el cargador. Eso sí, en Brasil tienen claro que Apple también tiene parte de culpa y también estarían incluyendo a la empresa de Cupertino en esta demanda.


 
Lo que se ha podido ver es que, por el momento, son más de 900 grupos diferentes de consumidores y gracias a Android Headlines hemos averiguado que cuentan con una plataforma en la que los usuarios se pueden apuntar para mostrar apoyo a la causa. Parece que la situación va a ir escalando conforme pasan los días.


De hecho, en Brasil ya se dio un caso de demanda por parte de una persona hacia Apple y, por consiguiente, la empresa de Cupertino tuvo que abonar una suma de 1.100 dólares a la persona por el no incluir el cargador. Lógicamente en este nuevo caso la cifra será mucho más elevada al implicar a más personas.

Por el momento habrá que mantenerse atentos para ver cómo reacciona tanto Samsung como Apple a esta posible demanda colectiva. Eso sí, puede que esto haga que ambas compañías cambien su política en cuanto a la exclusión de cargador. El único que tiene la respuesta es el futuro y nosotros estaremos ahí para contarlo.

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

Musk asegura que la compra de Twitter no se hará sin garantías sobre las cuentas falsas

Posted on: mayo 17th, 2022 by Laura Espinoza No Comments

El multimillonario Elon Musk afirmó este martes que la adquisición de Twitter no se llevará a cabo hasta que tenga garantías sobre la plaga de cuentas falsas que abundan en la plataforma, lo que complica esta tensa oferta de compra del gigante de las redes sociales.

Musk, presidente ejecutivo de SpaceX y de Tesla, es actualmente la persona más rica del mundo, según la revista Forbes, con una fortuna estimada en 230.000 millones de dólares.

Este empresario, cuyos partidarios lo consideran un genio iconoclasta y sus críticos un megalómano errático, sorprendió al mundo de las finanzas en abril cuando anunció que quería comprar Twitter.


Pero su oferta por 44.000 millones de dólares está en suspenso hasta que se resuelva el número estimado que hay de cuentas falsas, conocidas como «bots.»

«El director ejecutivo de Twitter se negó este lunes a demostrar que menos del 5% de las cuentas son falsas», tuiteó Musk, que tiene casi 94 millones de seguidores en la red social.

«Hasta que no lo haga, el acuerdo no puede seguir adelante», añadió.

El consejero delegado de Twitter Parag Agrawal afirma que la plataforma suspende más de medio millón de cuentas que parecen falsas cada día, muchas veces antes de que estas sean públicas y que cada semana bloquea a millones de supuestos usuarios por sospechas de que son cuentas manejadas por una aplicación de ordenador.

Los análisis internos muestran que menos de 5% de las cuentas activas en un día promedio son calificadas como «spam», pero estas cuentas no pueden ser replicadas por terceros debido a los requerimientos de privacidad, aseguró Agrawal.

Una plaga
Musk – que afirma que los «bots» son una plaga en Twitter y que considera como una prioridad deshacerse de ellos si toma el control de la plataforma – respondió a la explicación de Agrawal hecha en un tuit, con un ícono en forma de caca.

«¿Entonces los anunciantes saben lo que reciben por su dinero?», agregó Musk en otro diálogo sobre la necesidad de probar que los usuarios de Twitter son todos personas.

Musk sentenció que «esto es fundamental para la salud financiera de Twitter».

El procedimiento para estimar cuántas cuentas son «bots» ha sido compartido con Musk, insistió Agrawal.

El analista de Wedbush Dan Ives indicó en una nota a los inversores que el tema de las cuentas falsas está haciendo que el acuerdo se vuelva confuso.

«El tema de los ‘bots’ al final de cuentas es algo conocido hasta por los taxistas de Nueva York y parece más a una excusa del tipo ‘el perro se comió mi tarea’ para salirse del trato sobre Twitter o para lograrlo a un precio más bajo», señaló el experto.

Musk ha afirmado que su motivación de compra surge de un deseo de asegurar que haya libertad de expresión en la plataforma y para impulsar la monetización de una página que es muy influyente pero que tiene dificultades para tener un crecimiento que sea rentable.

El empresario también se declaró a favor de levantar el veto en la plataforma contra el expresidente estadounidense Donald Trump que fue impuesto después de que después de que sus partidarios, enfervorizados por sus tuits que alegaban fraude electoral, atacaron el Congreso de Estados Unidos el 6 de enero de 2021.

 

 

 

 

Fuente: ComputerHoy

« Anterior | Siguiente »