Archive for marzo 31st, 2021

« Anterior | Siguiente »

Inamed: Prevé nubosidad y lluvias en varias zonas del país

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) indicó que para este miércoles se esperan lluvias en algunas zonas del país.

 

 

El organismo señaló que prevé se genere nubosidad con lluvias o lloviznas en zonas al este de Centro Occidente, Centro Norte Costero, Nororiente, Delta Amacuro, Nueva Esparta y el Esequibo.

 

 

Prevén precipitaciones de intensidad variable y actividad eléctrica en áreas del Zulia, Andes, Llanos Occidentales, Amazonas y el sur de Bolívar. Igualmente estiman áreas nubladas sobre los Llanos Centrales con eventuales chubascos.

 

 

Así será el recorrido del Nazareno de San Pablo este Miércoles Santo

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments


La advocación divina será llevada a ocho sectores de la capital: Catia – Propatria, Antímano – San Juan, El Valle, Baruta – Las Mercedes, Petare – La California, Chacao, San Pedro y Altagracia – Catedral

 

(Foto Stéfany Carvajal)


A las 9:00 am comienza el recorrido del Nazareno de San Pablo este Miércoles Santo, informó la Arquidiócesis de Caracas, que ofreció en redes sociales detalles sobre la ruta.

 

 

La Arquidiócesis indicó que el recorrido tendrá una duración aproximada de 10 horas y pidió a los feligreses mantener el distanciamiento social y utilizar tapabocas.

 

 

Así será la ruta del Nazareno de San Pablo por ocho sectores de la capital:

 

 

Catia – Propatria


-Basílica Santa Teresa

 

-Santa Rosalía

 

-Plaza La Concordia

 

-Avenida Baralt

 

-El Calvario

 

-Avenida Sucre

 

-Calle Real de los Magallanes de Catia

 

-Hospital José Gregorio Hernández

 

-Avenida Principal de Propatria

 

-Entrada a la Zona F del 23 de Enero

 

-Autopista sentido Antímano.

 

2. Antímano – San Juan

 

-Bajada del Hospital Militar

 

-El Guarataro

 

-Avenida San Martín

 

-Hospital Pérez Carreño

 

-Avenida Intercomunal de Antímano

 

-Redoma Ruiz Pineda

 

-Caricuao UD2

 

-UCAB

 

-La Vega

 

-Avenida Páez

 

-Plaza Madariaga

 

3. El Valle

 

-Avenida Nueva Granada

 

-Avenida Principal de El Cementerio

 

-Hospital Padre Machado

 

-Los Rosales

 

-Avenida Intercomunal de El Valle

 

-Coche

 

-Autopista Valle-Coche

 

4. Baruta – Las Mercedes

 

-Avenida Arturo Michelena

 

-Avenida Principal de Bello Monte

 

-Carretera Vieja de Baruta

 

-Autopista Prados del Este

 

-Centro Histórico de Baruta

 

-Avenida Principal de La Trinidad

 

-Avenida Principal de El Hatillo

 

-El Hatillo

 

-Carretera Los Naranjos

 

-Plaza Las Américas

 

5. Petare – La California

 

-Macaracuay

 

-Redoma de Petare

 

-Avenida Francisco de Miranda

 

-El Marqués

 

-Boleíta Sur

 

-La Carlota

 

-Avenida Rómulo Gallegos

 

6. Chacao

 

-Los Palos Grandes

 

-Chacao

 

-Sabana Grande

 

7. San Pedro

 

-Avenida Los Estadios

 

-Los Chaguaramos

 

-Avenida Victoria

 

-Avenida Fuerzas Armadas

 

8. Altagracia – Catedral

 

-Avenida Fuerzas Armadas

 

-San José del Ávila

 

-Avenida Baralt Norte

 

-Plaza Miranda

 

 

El Nazareno de San Pablo en Caracas

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments



De las procesiones a la mesa. La Semana Santa se celebra a lo largo y ancho del mundo cristiano con tradiciones diferentes y un denominador común: recordar la muerte de Jesús de Nazaret. Especialmente arraigada en los países católicos, el arranque se sitúa en el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada de Jesús en Jerusalén según los evangelios. Las procesiones se sucedian durante toda la semana y alcanzaban su punto culminante, al menos en número, durante el Jueves y el Viernes Santos antes de la pandemia No faltan tradiciones para rememorar el sufrimiento, como en Filipinas, que se entremezclan con otras más lúdicas: en Paraguay se cocinan chipás, unos panes de origen prehispánico adoptados por la tradición cristiana.

 

 

El Nazareno de San Pablo es una advocación de Jesucristo que se venera en la basílica de Santa Teresa de la ciudad de Caracas(Venezuela).

 

 

Se trata de una obra escultórica del siglo XVII atribuida al escultor Felipe de Ribas, que fue tallada en Sevilla en madera de pino de Flandes, y representa a Jesucristo cargando la cruz, contemplando por tanto la séptima estaciónnota 1 del Viacrucis. Realiza su estación de penitenciael día de Miércoles Santo en una procesión que dura entre tres y cuatro horas.

 

 

Historia

 

 

La imagen del Nazareno de San Pablo, es la de devoción de todo hijo de Caracas. Es una talla en madera de pino flandes de Sevilla, España, posiblemente de Felipe de Ribas en el siglo XVII. Dice la tradición que el escultor, después de terminar de tallar la imagen, el Nazareno se le aparece y le dice: «Donde me has visto que tan perfecto me has hecho».

 

 

Fue llevada a Caracas, recibiendo veneración primeramente en la capilla de san Pablo, y de ahí viene su nombre de Nazareno de San Pablo. Cuenta la leyenda que, en el año 1597, azotó la ciudad una epidemia de peste del vómito negro o escorbuto, y por la devoción popular hacia la imagen, fue sacada en rogativa. Durante la procesión pasó por un huerto cercano a su templo, sembrado de limoneros, y un racimo de limones quedó enredado entre la corona de espinas del nazareno, cayendo algunos al suelo. Los devotos los recogieron, dándolos como medicina a los enfermos, quienes sanaron prontamente.

 

 

La imagen fue consagrada el 4 de julio de 1674 por fray González de Acuña, y recibió culto en la capilla de san Pablo hasta que en 1880 el presidente Guzmán Blanco ordenó su derribo, levantando el mismo lugar el teatro municipal. El mismo presidente mandó erigir en honor a su esposa la Basílica de Santa Teresa, siendo trasladada la imagen a este nuevo templo, donde es venerada en la actualidad.

 

 

Lugar de culto

 

 

En 1880, el anticlerical Guzmán Blanco mandó destruir el templo de San Pablo. Esto fue porque tenía problemas con los sectores católicos del país y con el clero de la Iglesia. Y en ese mismo sitio se levantó el Teatro Municipal que fue inaugurado en 1881. Una de las leyendas más curiosas del Nazareno es que se dice que cuando Guzmán Blanco inauguró el teatro, estando en su palco presidencial vio al Nazareno quien le preguntó ¿Dónde está mi iglesia?, y dicen que él le contó lo sucedido a su señora y de allí nació la construcción de la iglesia de Santa Teresa.

 

 

Pero en realidad el Presidente Guzmán Blanco, en honor a su esposa Ana Teresa Ibarra, mandó construir la Basílica de Santa Teresa y Santa Ana, lo que nosotros llamamos la Basílica de Santa Teresa y allí fue llevado el Nazareno de San Pablo, donde se encuentra hoy.

 

 

Iconografía

 

 

Un día como hoy la rememoración del Nazareno tenía la particularidad de movilizar a los venezolanos desde grandes distancias, hacia las principales iglesias del país donde la tradición había alcanzado un prestigio notable. Los devotos le pagan penitencia al Nazareno, acompañándolo en una procesión que duraba 3 ó 4 horas, todos los Miércoles Santos.

 

 

Se trata de una de las imágenes que participa en las celebraciones de la Semana Santa en Caracas, realizando su estación de penitencia el día de Miércoles Santo en una procesión que dura entre tres y cuatro horas. Días antes de la celebración, los devotos adornan la imagen con cinco mil orquídeas. Para su salida procesional, es vestido con una túnica morada, bordada con hilo de oro, con los símbolos de la pasión, y adornada con decenas de perlas, así como por sortijas y otros exvotos.

 

 

 

Las vacunas y el cinismo

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 
 
“Este lunes ha llegado a nuestro país otro cargamento de la Sputnik-V. Agradecemos a Rusia por ese apoyo y solidaridad, continúa la vacunación”. Esas fueron las palabras de la vicepresidenta del régimen hace dos días. El celebrado “cargamento” es de 50.000 vacunas, aunque no aclara si son dosis, por lo que el número se reduciría entonces a la mitad.

 

 

Lo dijo con una amplia sonrisa, con satisfacción porque el gobierno ruso los “apoya” en la campaña de vacunación que los expertos del régimen diseñaron y que comenzó a principios de marzo con los primeros de la lista, su jefe y su mujer, además de los diputados de la asamblea rojita. Esas son las prioridades y de allí su felicidad.

 

 

¿Para qué hablar del irrisorio número de vacunas? Es posible que eso también le haya provocado risa a la funcionaria rojita, porque 50.000 inmunizaciones es casi nada y ella lo sabe. Sobre todo si se toma en cuenta que un mayor número iba a llegar al país gracias a las gestiones opositoras con el mecanismo Covax que ellos desbarataron. Todo porque su jefe asegura que Juan Guaidó y su equipo son “insurrectos”. Se le notan las costuras políticas a esa decisión y lo poco que le importa la vida de los venezolanos.

 

 

El porcentaje de muertes de médicos por habitantes en Venezuela es alarmante, y eso que se toman en cuenta los números aportados en febrero por la Organización Panamericana de la Salud. Todos los días se anuncia el lamentable fallecimiento de algún especialista que debió estar vacunado aunque sea con la primera dosis. Eso es culpa del régimen. Cada una de las muertes de personal de salud se agrega a la lista de asesinatos rojitos.

 

 

No es posible que la cúpula que se mantiene en Miraflores siga manejando la crisis de la pandemia a su propia conveniencia. Al paso que vamos, de 50.000 en 50.000, los venezolanos terminarán de vacunarse en 20 años. Y mientras tanto el país se convertirá en un cementerio, entre los muertos por contagio, los que se lleva el hampa, los que fallecen de hambre, los que asesinan los cuerpos de seguridad del régimen y la guerrilla.

 

 

Si por lo menos se dedicaran a explicarle a la gente que no debe exponerse al virus en la calle; si por lo menos se hubieran dedicado todos estos meses a diseñar una cuarentena eficaz; si por lo menos usaran los agentes de seguridad para encargarse de que los ciudadanos se resguarden en sus casas; si hubieran invertido dinero en ayudas para los trabajadores, empresarios y comerciantes. Nada de eso se ha hecho, ni siquiera copiándose de otros países latinos.

 

 

La dejadez del régimen en materia de pandemia es tan elocuente, que el venezolano agrega esta situación a la lista de maltrato que recibe diariamente de parte de quienes tienen secuestrado el poder. Ahora más que nunca, cuando el mundo se encierra por cuarta vez, hay que recalcarle a la gente que su única salvación es la prevención.

 

Editorial de El Nacional

Ceviche de aguacate

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 

 

Ingredientes:

 

 

3 unidades de Aguacates grandes o pequeños.

 

2 Cebolla moradas medianas.

 

4 unidades de Tomates maduros.

 

15 gramos de cilantro o perejil fresco.

 

4 unidades de limón.

 

100 gramos de maíz tostado.

 

Sal.

 

Pimienta.

 

 

Instrucciones:

 

 

1. Para que empecemos a realizar nuestra receta ceviche de aguacate el primer paso prealista todos los ingredientes.

 

 

2. Lava las cebollas moradas y corta en plumas de la manera que se observa en la foto, llevalas aun bowl.

 

 

3. Lava los tomates y retira las pepas que contiene en el centro, córtalas en julianas y agrégalo en el bowl donde tenemos la cebolla morada.

 

 

4. Continuando con nuestra receta de ceviche de aguacate, corta el aguacate en la mitad y corta cuadros medianos, añade estos cuadros de aguacate al bowl y agrega tambien el zumo de los limones.Mezcla muy bien con las verduras que tenemos en el bowl.

 

 

5. Por ultimo añade el cilantro o perejil finamente picado y mezcla.

 

 

6. Sirve el ceviche de aguacate adicionando el maiz tostado al momento de degustar la preparación de esta manera damos un toque crocante a la receta, combina muy bien con todos los vegetales que contiene esta receta.

 

 

 

Por Confirmado: Oriana Campos

 

 

 

Ceviche de mango

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

Ingredientes



1 cebolla colorada cortada en plumas o rodajas finas


5-6 mangos se pueden usar solo mangos maduros (pero firmes) o una mezcla de mangos maduros y algunos pintones para un contraste de sabores y texturas

 

~ 10 limones verdes


1 taza de jugo de naranja recién exprimido de aproximadamente 3 naranjas grandes


2 a 3 ajíes o chiles picantes ya sean habaneros, chiles rojos fresno, ajíes comunes, etc – sin las semillas y sin las venas, ajuste a su gusto


1-2 cucharadas de aceite de aguacate – opcional


½ manojo de cilantro aproximadamente 2 a 3 cucharadas de cilantro finamente picado


Sal al gusto

 


Ideas y sugerencias de guarniciones para el ceviche – escoja sus preferidos:

 


Patacones o tostones


Chifles de plátano verde


Canguil o palomitas de maíz


Totopos chips de tortilla, tostadas de maíz


Cebollas encurtidas


Aguacate


 
Preparación

 


Mezcle las rodajas de cebolla colorada con sal y remoje en agua fría durante unos 10 minutos, enjuague y escurra.



Pelar y cortar los mangos en cubitos. Reserve algunos trozos (aproximadamente ¼ de mango o menos) para licuar.


Ponga los cubitos de mango, las rodajas de cebolla lavada, un poco de cilantro picado, y una pizca de sal en un tazón grande. Agregue el jugo de unos 2 a 3 limones, mezcle y deje reposar mientras prepara el licuado de naranja.

 


En una licuadora, combine el resto del jugo de limón, 1 taza de jugo de naranja, los trozos de mango reservados, los habaneros / chiles rojos, sal + aceite opcional. Licuar bien hasta obtener un jugo o salsa cremosa. Si su licuadora tiene la capacidad de licuar/triturar completamente todos los ingredientes, se puedes utilizar la salsa licuada tal como está. Si lo prefiere completamente homogéneo o si hay trozos pequeños (de pimiento picante) que no se licuaron completamente, le recomiendo cernir o colar la salsa licuada.

 


Agregue la salsa licuada de naranja, limón, mango y habanero/chiles sobre los cubitos de mango y la cebolla. Agregue el resto del cilantro picado.
Mezcle bien. Pruebe y ajuste la sal si es necesario. Para obtener el mejor sabor deje macerar durante al menos 30 minutos en la refrigeradora antes de servir.

 


Sirva el ceviche de mango con chips de plátano verde, ya sean patacones (tostones) o chifles en rodajas finas. Otros acompañantes para el ceviche pueden incluir chips o tostadas de maíz, canguil, aguacate, cebollas encurtidas con limón, etc.

 

Laylita




Ceviche de camarón

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments





 Ceviche de camarón o ceviche de camaron es uno de los más populares ceviches ecuatorianos .Ceviches, también conocidos como cebiches (ambas grafías son aceptables), son muy populares en todo el Ecuador, pero sobre todo en la playa. Una de las mejores cosas de este tipo de ceviche es que los camarones ya están cocidos. Así que si usted tiene problemas de salud o no se siente cómodo con la idea de tratar de hacer ceviche de pescado hecha en casa – que suele ser pescado crudo «cocinados» por la acidez del jugo de limón – entonces éste es perfecto para usted, especialmente si quieres probarlo por primera vez. Aunque hacer ceviche de pescado de alta calidad pescado fresco y mantenerlo refrigerado hace que sea una caja fuerte para hacer al plato de casa, así que una vez que se sienta cómodo con la variación de camarones recomiendo que pruebe el pescado uno.

 

 

Esta receta de mi clásico ceviche de camarón ecuatoriano es una de las maneras más fáciles y rápidas de preparar este plato deliciosos América. También es muy popular y uno de los platos más solicitados por mis amigos, de hecho hago este ceviche de acogida casi cada partido me. Hay otros giros en este plato de ceviche, algunos son un poco más complicado, pero increíblemente bueno. Voy a publicar estas otras variaciones de ceviche de camarón más tarde. Ceviche se sirve generalmente con los aderezos como gruesas chips de plátano verde llamados patacones o tostones. Chifles o delgadas chips de plátano verde son otra guarnición popular para ceviche. Mi favorito es tostado guarnición de maiz, un crujiente de maíz tuerca tipo merienda que va muy bien con este plato. En algunos lugares, especialmente en Quito, sino que también les encanta servir el ceviche con un lado de las palomitas de maíz. Disfrute!

 

 

Rendimiento: Para 8-10 personas, más o menos, dependiendo de si se sirve como plato principal o aperitivo degustación

 

 

Camarón ecuatoriano clásico ceviche receta: camarones marinados en jugo de limón y naranja con cebolla roja, tomate y cilantro

 

 

Ingredientes

 

 

2 libras, alrededor de 1 kilo de camarones cocidos (si usted lo compra en bruto, te sugiero que lo cocina en la cerveza o la leche de coco para el sabor increíble)

 

 

2 cebollas rojas en rodajas muy finas

 

4 tomates en rodajas muy finas

 

El jugo de limas 10-15

 

El jugo de 1 naranja

 

½ taza de salsa de tomate

 

1 manojo de cilantro picado muy finamente

 

Sal, pimienta y aceite (de girasol o aceite de oliva ligero)

 

 

Instrucciones

 

 

Remoje las rodajas de cebolla en agua salada durante unos 10 minutos, enjuague bien y escurrir.

 

 

Mezclar todos los ingredientes en un tazón grande y dejar reposar en la nevera durante al menos una hora (2 horas es lo ideal).

 

 

Servir con chifles (plátano verde frito o chips de plátano verde) o patacones (plátanos verdes fritos de espesor).

 

Shrimp ceviche or ceviche de camaron (says to cook shrimp in beer - never heard of that! (or coconut milk))

 

Regresa la Vinotinto femenina con un torneo en Bilbao (+Convocatoria)

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

La selección femenina de Venezuela volverá a la acción luego de 13 meses, tras un parón obligado por la pandemia de la Covid-19, y lo hará con un torneo de carácter amistoso en Bilbao, España, llamado Basque Country International Women’s Cup, que disputará contra Argentina, Nigeria y el combinado de País Vasco.

 

 

 

 

Bajo la anuencia de la fecha FIFA, finalmente los deseos de la entrenadora italiana Pamela Conti se hicieron realidad de poder realizar un nuevo módulo de concentración tras el último, en marzo de 2020. Para el mismo, citó a 21 futbolistas, con seis de ellas que reciben su llamado por primera vez desde que asumió el mando del elenco en el último trimestre del 2019.

 

 

 

 

 

Con Deyna Castellanos a la cabeza, el llamado contará también con dos jugadores que recientemente participaron en el Torneo Invitacional Femenino de Venezuela y la Copa CONMEBOL Libertadores, la lateral Emperatriz García y la defensora Rafanny Mendoza.

 

 

 

 

 

De resto, resalta el llamado de las ‘legionarias’ Sonia O’neil (mediocampista, Rangers/Escocia), quien retorna al combinado tras estar fuera de la última convocatoria, y la delantera Mariana Speckmaier, quien integrará a partir de este año el plantel del Washington Spirit, de la máxima liga femenina de Estados Unidos. Ella recibe su primera convocatoria al combinado mayor, y la primera de Venezuela desde el Mundial Sub-20 de Papúa Nueva Guinea, en 2016.

 

 

 

 

 

 

Además, estará la experimentada cancerbera Andrea Tovar (Getafe, España), la zaguera Sandra Luzardo (Alhama El Pozo, España) -citada en anteriores oportunidades pero no pudo asistir debido a una lesión- y la juvenil Wilmary Argüelles (Tenerife, España), quien volverá al plantel absoluto tras los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018.

 

 

 

 

 

Para armar el listado, la estratega se basó en reportes que ha recogido de cada encuentro de las jugadoras, de las visitas que le ha hecho a muchas en Madrid y de las sesiones hechas a través de la plataforma zoom, con las que interactúa constantemente con las futbolistas.

 

 

 

 

 

“Es algo que esperaba desde hace mucho tiempo y mantengo la misma ilusión desde el primer día de cómo se trabaja en campo y de estar con mis jugadoras (risas) que son lo más importante que hay. La verdad tenía mucha ilusión de poder estar con ellas y de competir con otros equipos que es lo que necesitamos”, dijo Conti a Prensa FVF.

 

 

 

 

 

 

Los duelos de la oncena criolla serán frente al cuadro local el jueves 8 de abril, y luego de ganar accederá a la final, que se celebrará el 11 de ese mes, en la ciudad deportiva del Athletic Club, llamada Lezama.

 

 

 

 

https://www.instagram.com/p/CNDLtt1DQth/?utm_source=ig_embed

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

Curiosidades de la Torre Eiffel que no sabías

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Uno de los símbolo más famosos de Francia y de París con 130 años. Recibe alrededor de 7.1 millones de turistas cada año. Te contamos algunas curiosidades de la Torre Eiffel que se construyó como parte de la Exposición Universal de 1889 para celebrar el centenario de la Revolución Francesa.

 

 

Originalmente, Eiffel había bautizado el proyecto como Tour de 300 mètres (“Torre de 300 metros” en francés). Después se le llamó como Tour Sauvestre, por el arquitecto Stephen Sauvestre quien la diseñó. Finalmente se le nombró como el ingeniero francés Gustave Eiffel.

 

 

 


Una de las curiosidades de la Torre Eiffel es conocer a todos los involucrados en su diseño. Si bien el ingeniero Gustave Eiffel fue el encargado de ejecutar la construcción, hubo otras personas que contribuyeron. Los ingenieros Maurice Koechlin y Émile Nouguier diseñaron los primeros bosquejos pero su aspecto definitivo lo dio el arquitecto Stephen Sauvestre. En un principio, Eiffel no estuvo muy involucrado en la planeación hasta que el proyecto fue elegido para la Exposición Universal.

 

curiosidades-de-la-torre-eiffel-planta


Su estatura original fue de 300 metros sobre el nivel del suelo. Esto la convirtió en la estructura hecha por el ser humano más alta del mundo. El récord duró cerca de 41 años hasta la construcción del Edificio Chrysler (1930) en Nueva York.

 

 

¿Sobrepeso?

 


Quizás de las curiosidades de la Torre Eiffel que más impresiona es el peso. Se calcula que pese a sus 10 mil toneladas, se trata de una estructura de metal. Hay barcos enormes que llegan a pesar 70 mil toneladas.

 

 

Una de las curiosidades de la Torre Eiffel ¿Cuántos visitantes recibió en sus primeros días?

 


El 6 de mayo de 1889 abrió sus puertas al público. Cerca de 2 millones de personas visitaron la torre durante la Exposición Universal. Aunque los ascensores no funcionaron hasta el 26 de mayo. Eso no fue impedimento para que 28 mil 922 visitantes subieron por las escalares. Solo mil 710 llegaron hasta la cima.

 

 

Se resistió a Hitler

Estuvo cerca de ser demolida


Pudimos estar cerca de no tener más estas postales

 


En los días en que la Alemania Nazi se apoderó de Francia, la Resistencia Francesa cortó los cables del ascensor. De esta manera cuando Adolfo Hilter llegó a París, se negó a subir los más de 1600 escalones para conocer la Torre Eiffel.

 

 

Más tarde, en 1944, cuando los aliados se acercaban a París, Hitler ordenó Dietrich von Choltitz, gobernador militar de París que destruyera la torre. La orden también incluía Notre Dame y Louvre. Afortunadamente el general desobedeció.

 

 

Variación de tamaño

 


Checa una de las curiosidades de la Torre Eiffel. La altura oficial es de 324 metros pero en invierno se encoge alrededor de 6 centímetros, mientras que en verano llega a ampliarse hasta 12 centímetros.

 

 

Otra de las curiosidades de la Torre Eiffel ¿cuál es su color?

 


Cada siete años se pinta. En total se usan cerca 60 toneladas de pintura e interviene un personal de 25 pintores. El proceso dura hasta 15 meses. La torre se pinta con el color “Tour Eiffel brown”, que tiene tres tonalidades. La más oscura va en la base y conforme van subiendo el color es más claro.

 

 

La Torre Eiffel ¿en Canadá?

 


En un par de ocasiones estuvo a punto de mudarse a Montreal. La primera en 1960, cuando se hizo un acuerdo entre el presidente francés, Charles de Gaulle, y el alcalde de Montreal, Jean Drapeau. Sin embargo nunca se concretó.

 

 

La segunda oportunidad se dio en 1967 para la Exposición Universal. En aquella ocasión, los organizadores decidieron desechar la propuesta. De las más impresionantes curiosidades de la Torre Eiffel.

 

 

Los sabios de la torreHay un homenaje a franceses destacados

De los detalles por descubrir en su visita

 


En cada uno de los entrepaños del primer piso están escritos con letras de oro los nombres de 72 científicos franceses, ingenieros y personas que realizaron aportaciones relevantes en sus campos, entre 1789 y 1889.

 

 

No existe una razón en especial para elegirlos. Entre los que aparecen están Lagrange, Laplace, Lavoisier, Legendre, Cauchy, Monge y Fourier. Esta es una de las curiosidades de la Torre Eiffel que resulta muy misteriosa.

 

 

Residencia y despacho de Eiffel

 


Imagina trabajar con una vista desde aquí

 


En la tercera planta de la torre Gustave Eiffel construyó un departamento secreto. Estaba tan escondido que pasó desapercibido durante más de 100 años. Ahora se puede visitar, aunque solo desde fuera.

 

 

También, Gustave Eiffel construyó una oficina en lo más alto de su torre.

 

 

Las otras torres

 


Hasta el momento existen al menos 17 reproducciones de la Torre Eiffel por todo el mundo y otras 30 inspiradas en ella. La más grande mide 165 metros y está en Las Vegas. Mientras que la más pequeña es de 3 metros y se encuentra en París, Michigan.

 

 

travelreport.mx

Medvédev alcanza los cuartos de final donde se medirá con Roberto Bautista

Posted on: marzo 31st, 2021 by Laura Espinoza No Comments

El tenista ruso Danniil Medvédev, cabeza de serie número 1, ha pasado a cuartos de final del Torneo de Masters 1000 de Miami al derrotar al estadounidense Frances Tiafoe en dos sets por 6-4 y 6-3.

 

 

 

 

Medvedev, actual número 2 del mundo en la clasificación de la ATP, no dio opciones en ningún trance del partido a Tiafoe, número 53 mundial, al que sometió fácilmente en ambos sets.

 

 

 

 

El ruso consiguió 68 puntos ganadores por 48 de su contrincante y basó gran parte del éxito en la potencia de su servicio consiguiendo un total de 11 saques directos por ninguno de Tiafoe.

 

 

 

 

Medvédev se enfrentará en cuartos de final al español Roberto Bautista Agut, que venció en octavos de final al estadounidense John Isner en tres sets por 6-3, 4-6 y 7-6. 

 

 

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »