Archive for marzo 5th, 2021

« Anterior | Siguiente »

Fiscalía disuelve el grupo especializado que investigaba a hijo de Bolsonaro

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 


La Fiscalía de Río de Janeiro disolvió el grupo especializado que investigaba, entre otros, al senador Flavio Bolsonaro, hijo mayor del presidente Jair Bolsonaro, por sospechas de corrupción, informaron este jueves fuentes oficiales.

 

 

El procurador general de Justicia de Río, Luciano Mattos, decidió anular la resolución a través de la cual se creó el Grupo de Actuación Especializada en el Combate a la Corrupción (Gaecc), en 2016, según fue publicado en el Diario Oficial del Ministerio Público.

 

 

El órgano coordinaba las investigaciones contra Flavio Bolsonaro por el presunto desvío de dinero público y blanqueo de capitales en su etapa como diputado regional de Río de Janeiro.

 

 

A partir de ahora, ese grupo especializado se integrará dentro del departamento que actualmente se dedica a luchar contra el crimen organizado en Río de Janeiro, con especial foco en las milicias y los traficantes de drogas.

 

 

En la práctica, los fiscales anticorrupción de Río perderán su autonomía para la apertura de investigaciones y a partir de ahora tendrán que someter sus decisiones a la dirección del Grupo de Actuación Especializada y Combate al Crimen Organizado (Gaeco), que también será reestructurado.

 

 


Mattos argumentó que la represión de organizaciones criminales, la corrupción y el lavado de dinero “reclama una actuación especializada y la utilización de datos e informaciones interconectadas”, a fin de que sean analizadas “de forma rápida y eficaz”.

 

 

También defendió que su decisión busca “la optimización del trabajo a partir de una perspectiva integral de los hechos apurados”.

 

 

La disolución del grupo especializado anticorrupción de Río ocurre poco después de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) anulara parte de esa investigación contra Flavio Bolsonaro, lo que en última instancia podría llevar a la anulación del proceso.

 

 

Según la corte, la Fiscalía no “cumplió con los requisitos legales” para levantar el secreto bancario y fiscal del hijo mayor del presidente, en el marco de la investigación.

 

 

Flavio Bolsonaro fue denunciado el año pasado ante la Justicia por los delitos de organización criminal, malversación, lavado de dinero y apropiación indebida, en el caso de las “Rachadinhas”, como popularmente se conoce en Brasil.

 

 

Según la acusación, el primogénito del jefe de Estado lideraba y se beneficiaba de una trama que se apropió durante años de parte o la totalidad del salario de funcionarios contratados fraudulentamente para su gabinete en la Asamblea Legislativa de Río, pues en realidad estos no ejercían función alguna.

 

 

Por otro lado, esta semana, Flavio Bolsonaro tuvo que explicar la compra de una lujosa mansión situada en uno de los barrios más caros de Brasilia y valorada en un millón de dólares, lo que levantó sospechas entre los partidos de la oposición al Gobierno.

 

 

Jair Bolsonaro no es investigado en el caso, aunque en el transcurso de la investigación, se descubrió que uno de los antiguos asesores de su hijo y amigo de la familia, Fabricio Queiroz, hoy en prisión domiciliaria, y la esposa de éste realizaron depósitos por valor de 89.000 reales (16.000 dólares) en la cuenta bancaria de la primera dama, Michelle Bolsonaro, entre 2011 y 2016.

 

EFE

 

Birmanos huyen de la represión policial hacia India: entre ellos policías que se niegan a participar

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
Varios birmanos se han refugiado en India esta semana, entre ellos policías que se niegan a participar en la violenta represión de los manifestantes en Birmania ejercida por la junta militar, según las autoridades y la prensa india el jueves.

 

 

Según la policía local, nueve birmanos se refugiaron en India el miércoles, entre ellos tres policías que declararon a las autoridades del estado de Mizoram, fronterizo con Birmania, que huían para no tener que participar en la represión en su país.

 

 

Según las Naciones Unidas, 38 personas murieron el miércoles en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad birmanas, que dispararon con munición real contra concentraciones de manifestantes, suscitando nuevas protestas internacionales.

 

 

Se trata del mayor número de muertos desde el golpe del 1 de febrero en Birmania.

 

 

“Su identidad y las razones de su huida de Birmania han sido transmitidas al ministerio del Interior del Estado”, precisó el jefe de la policía local, Kumar Abhishek.

 

 

India comparte una frontera de más de 1.600 kilómetros con Birmania.

 

 

El diario The Hindu menciona el número de 20 birmanos que han pasado la frontera para entrar en India y añade que testimonios procedentes de los distritos de Champhai y Serchhip indicaban al menos 50.

 

 

Tribunal Constitucional de Perú rechaza recurso que pedía excarcelación de Fujimori

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 
El Tribunal Constitucional de Perú (TC) rechazó un recurso que pedía que el expresidente Alberto Fujimori, condenado a 25 años de prisión por abusos a los derechos humanos, salga de prisión y pueda cumplir su sentencia en una casa en una provincia de Lima.

 

 

El exmandatario (1990-2000) está recluido en la prisión de Barbadillo, al este de Lima, en un ambiente exclusivamente construido para él, con servicio médico permanente y visitas de sus familiares y conocidos.

 

 

No obstante, con la llegada de la pandemia de la covid-19, sus hijos han presentado recursos ante la Corte Superior de Justicia de Lima y el TC para lograr la excarcelación de Fujimori, de 82 años, por el riesgo de un contagio.

 

 

Después de que la Corte Superior declaró infundada la demanda de “habeas corpus” a favor de Fujimori, sus hijos Sachie y Hiro presentaron un recurso de agravio constitucional contra esta resolución ante el Tribunal Constitucional.

 

 

El argumento de la defensa es que Fujimori “es una persona de avanzada edad que presenta diversas enfermedades crónicas y que el establecimiento penitenciario en el que se encuentra recluido no puede eliminar totalmente la amenaza de contagio de la covid-19″, según informó el portal de La República.

 

 

La familia del exgobernante pidió su traslado al fundo agrícola Pampa Bonita, ubicado en la provincia de Sayán, propiedad de sus hijos, y que debido a encontrarse en el campo está libre de contagio del virus, sostuvo el recurso legal.

 

 

Fujimori ha sido siempre un amante de la vida en la naturaleza y entre sus aficiones figuraban la pesca y el cultivo de plantas ornamentales.

 

 

Sin embargo, actualmente el expresidente afronta un proceso judicial por las esterilizaciones forzosas aplicadas durante su segundo periodo en el Gobierno (1995-2000), después de la denuncia de 1.300 mujeres que reportaron lesiones y de los deudos de otras cinco mujeres que fallecieron por complicaciones en las cirugías de ligaduras de trompas.

 

 

El Tribunal Constitucional sostuvo en su resolución, fechada el pasado 12 de febrero, que el recurso de agravio no está referido a una cuestión de derecho de especial trascendencia constitucional porque se trata de un asunto “que no corresponde resolver en la vía constitucional”, según citó La República.

 

 

Los hechos denunciados se relacionan con asuntos que le correspondeN exclusivamente a la judicatura ordinaria valorar y resolver, agregó el TC, los cuales son que cumpla su condena en un nuevo domicilio.

 

 

La hija mayor de Fujimori, Keiko Fujimori, es procesada actualmente por presunto lavado de activos, por los aportes recibidos de varias empresas, entre ellas la brasileña Odebrecht, a sus campañas electorales previas, e igualmente es candidata presidencial a los comicios generales del próximo 11 de abril.

 

EFE

 

Ministro de Salud de Paraguay deja el cargo en medio de la crisis sanitaria

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, anunció este viernes que se aparta del cargo tras reunirse con el presidente del país, Mario Abdo Benítez, en medio de una crisis sanitaria debido a la falta de medicamentos en los hospitales públicos y con críticas a su gestión ante la pandemia.

 

 

“Hemos acordado juntos que yo deje el cargo del Ministerio de Salud Pública a los efectos de que realmente se pueda generar esa paz que se necesita para poder enfrentar este desafío”, dijo Mazzoleni en declaraciones a la televisión estatal.

 

 

El anuncio se produce después de que en la víspera Mazzoleni asegurara en una rueda de prensa que no iba a dimitir, tal y como le fue pedido ese mismo día en una declaración votada en el Senado.

 

 

“Es un momento donde es absolutamente necesario que los paraguayos estemos unidos para combatir la pandemia y por sobre cualquier persona está el interés nacional y ojalá que esta decisión sirva para la unión del país”, añadió el ministro en la residencia presidencial.

 

 

Según la Presidencia, el viceministro Julio Borba queda como ministro interino hasta el nombramiento de la máxima autoridad sanitaria por parte de Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado.

 

 


La gestión del ministro ya había sido criticada esta semana por el personal sanitario y el gremio de enfermería, que durante dos días se concentraron frente a varios centros sanitarios de referencia para denunciar la falta de medicamentos e insumos, en especial para los afectados por el coronavirus.

 

 

La escasez se está evidenciando a medida que se acumulan los casos por covid en el país, con un aumento sostenido de los contagios que están desbordando el ya de por sí precario sistema de salud pública.

 

 

A las críticas también se suman la demora en la llegada de las vacunas, que de momento se limitan a las 4.000 dosis de la Sputnik V ya aplicadas, a dos millares de trabajadores sanitarios.

 

 

Al respecto, en su rueda de prensa del jueves, Mazzoleni admitió que no podía dar fechas exactas de la recepción del millón de vacunas rusas ya negociado, así como de los 4,3 millones de dosis acordado con el mecanismo Covax.

 

 

Mazzoleni abandona el puesto cuando el país suma 3.256 fallecidos y 164.310 casos de coronavirus desde el primer registro de marzo del pasado año, con una media diaria en las últimas semanas por encima del millar de contagios.

 

 

El ministro reconoció el jueves que existe “una propagación sumamente preocupante del virus” que supone “un impacto muy importante en los hospitales”.

 

EFE


 
 
 
 

Colombia: Fiscalía no llama a juicio a expresidente Uribe

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




 La Fiscalía de Colombia informó el viernes que no llamará a juicio al expresidente Álvaro Uribe Vélez por el proceso penal en su contra por los presuntos delitos de soborno a testigos y fraude procesal, por el cual estuvo detenido dos meses en 2020.

 

 

El fiscal del caso, Gabriel Ramón Jaimes, solicitó ante un juez la preclusión de la investigación, es decir la terminación anticipada del proceso penal, al encontrar que no hay mérito para acusar a Uribe ante la inexistencia de un delito.

 

 

“Gracias a Dios por este paso positivo”, escribió el expresidente Uribe (2002-2010) en su cuenta de Twitter.

 

 

“Luego de la valoración integral de los elementos materiales probatorios, la evidencia física y la información legalmente obtenida durante el curso del proceso, el fiscal del caso estableció que varias de las conductas por las cuales se vinculó jurídicamente al excongresista no tienen la característica de delito, y otras que sí lo son, no se le pueden atribuir como autor o participe”, indicó la Fiscalía en un comunicado.

 

 

La Fiscalía no explicó las razones de fondo de su decisión y aseguró que las dará ante un juez en una audiencia programada de la que aún no se conoce la fecha. Dicha justificación de la preclusión podrá ser controvertida tanto por el expresidente Uribe como por las víctimas del caso.

 

 

“Al final de la audiencia el juez dirá si acepta los términos de la Fiscalía de preclusión y terminará el proceso o los de la víctima y le ordenará a la Fiscalía continuar con la investigación”, dijo a The Associated Press Camilo Burbano Cifuentes, abogado especialista en derecho penal y profesor de la Universidad Externado de Colombia. “Cualquiera de las dos decisiones tiene recurso de apelación”, añadió.

 

 

Jaime Granados, abogado defensor del expresidente, celebró la decisión de la Fiscalía y un una entrevista con el medio local Blu Radio aseguró que se trató de un “trabajo autónomo e independiente. Por supuesto vemos que se está abriendo camino la verdad y la justicia”.

 

 

El parlamentario izquierdista Iván Cepeda, víctima en el proceso, no se ha pronunciado. Sin embargo, en los últimos días dijo a medios locales que no confiaba en la imparcialidad de la Fiscalía. “El fiscal Gabriel Jaimes ha menospreciado olímpicamente el acervo probatorio recogido por la Corte Suprema de Justicia. Se ha convertido en el defensor de Álvaro Uribe”, aseguró.

 

 

Este proceso contra Uribe comenzó en 2012 cuando él interpuso una demanda contra Iván Cepeda acusándolo de conseguir testimonios de paramilitares de forma irregular para vincularlo con grupos ilegales.

 

 

 AP

Julio Borges critica la ayuda de Maduro a Granada pese a la crisis interna

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 



El comisionado de Relaciones Exteriores de Juan Guaidó rechazó que Maduro «utilice el dinero de los venezolanos para comprar apoyo político en el mundo». En la isla caribeña hay solo tres casos activos de Covid-19

 

 

La oposición venezolana criticó este viernes a la administración de Nicolás Maduro por entregar a Granada 200 mil dólares para la compra de vacunas contra la Covid-19 en medio de la crisis que padecen los hospitales de la nación suramericana, y lo acusó de «comprar» apoyo político.

 

 

«Es inaceptable que la dictadura le haya donado 200 mil dólares a Granada para comprar vacunas contra la Covid-19, mientras los venezolanos no tienen acceso a ninguna vacuna aún y en los hospitales persiste la escasez de insumos (material) para prevenir y atender a los enfermos del virus», dijo el opositor Julio Borges en Twitter.

 

 

Borges, a quien el líder opositor Juan Guaidó designó comisionado de Relaciones Exteriores, manifestó así su rechazo al hecho de que el Maduro «utilice el dinero de los venezolanos para comprar apoyo político en el mundo», y agregó que esta ayuda a Granada «es otro robo» de la Administración de Maduro al país.

 

 

“Amigo genuino”

 


El jueves, el ministro de Relaciones Exteriores de Granada, Oliver Joseph, agradeció a Venezuela la ayuda prestada a su país, después de revelar que la administración de Maduro entregó a la isla 200 mil dólares destinados a la compra de vacunas contra la Covid-19.

 

 

«Ese es un amigo genuino», dijo Joseph en relación a Maduro, después de informar también cómo la pandemia ha afectado a los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (Alba-TCP).

 

 

Además de la gestión madurista, Joseph nombró otros países que han brindado asistencia a Granada a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

 

 

Dijo que Cuba envió personal médico, mientras que China se sumó con material sanitario para la lucha contra el coronavirus.

 

 

Granada ha recibido préstamos o subvenciones de donantes internacionales o regionales para ayudar a contener la propagación de la Covid-19 desde que se declaró la pandemia durante el primer trimestre de 2020.

 

 

Actualmente, hay tres casos activos en la pequeña isla caribeña. 

 

 

EFE/LV

Gobierno interino reconoce el mérito de Ana Rosario Contreras, condecorada por EEUU con el Premio Internacional “Mujeres de Coraje”

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El Gobierno interino muestra su alegría y reconoce el mérito de la distinguida ciudadana Ana Rosario Contreras, quien ha sido condecorada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos con el Premio Internacional “Mujeres de Coraje”, en el marco del Día Internacional de la Mujer.

 

 

 Por CCN

 


 
Desde su lucha gremial, Ana Rosario ha sido el firme ejemplo de la lucha de las mujeres venezolanas, ante un sistema que ha intentado despojarla de todos sus derechos como trabajadora del sector salud, como madre y como mujer. De igual forma, Contreras fue clave en la articulación del Bono “Héroes de la Salud”, a través del cual más de 60.000 miembros del sector salud superaron numerosas trabas como la censura y los bloqueos informáticos y accedieron a una compensación por sus servicios al país ante los míseros salarios percibidos por culpa de la dictadura.

 

 

Como Gobierno Legítimo continuaremos respaldando la lucha de Ana Rosario Contreras y la de todos los gremios que aspiran a un país libre y democrático en el cual puedan vivir dignamente. Para ello, se requiere una solución urgente a la grave crisis política a la cual nos ha llevado la dictadura de Nicolás Maduro.

 

 

El papa Francisco inicia histórica visita a Irak

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments




Francisco emprende su visita en medio de altas medidas de seguridad y en plena pandemia, con el fin de reconfortar a una de las más antiguas comunidades cristianas del mundo.

 

     
 
El avión del Sumo Pontífice despegó en la madrugada del viernes, 5 de marzo de 2021, de Fiumicino, el principal aeropuerto de Roma. Francisco, de 84 años, aseguró que realizará esta primera visita de un Papa a Irak como «peregrino de la paz.» Asimismo, dijo que tenderá la mano a los musulmanes chiitas en un encuentro con el gran ayatolá Alí Sistani, la máxima autoridad religiosa  de esta rama del islam.

 

 

Durante esta visita de tres días por varias ciudades, el Papa se encontrará con poca gentepara recibirlo, debido a un confinamiento total decretado en el país, donde el número de casos ha batido esta semana un récord desde el inicio de la pandemia, con más de 5.000 contagiados diarios.

 

 

 

Viaje marcado por la pandemia

 


El jefe de los 1.300 millones de católicos del mundo, que ha dicho sentirse «enjaulado» en los últimos meses en un Vaticano a cámara lenta por la pandemia, iniciará en vehículo blindado un viaje sin gente, «virtual» para los iraquíes que lo seguirán por televisión, y principalmente por aire. El helicóptero o el avión papal sobrevolará a veces zonas donde se esconden todavía yihadistas del grupo Estado Islámico. 

En las etapas del viaje, se congregarán solo unos centenares de personas, con excepción de la misa del domingo en el estadio de Erbil, en el Kurdistán, en la que participarán varios miles de fieles que han reservado su plaza con antelación. El programa papal es ambicioso e incluye Bagdad, Nayaf, Ur, Erbil, Mosul y Qaraqosh. Recorrerá 1.445 km en un país que hace solo dos días fue golpeado por disparos de cohetes, último episodio de las tensiones irano-estadounidenses que siguen latentes en Irak. Comienza el viaje del Papa Francisco a Irak

 

Este primer viaje al extranjero en quince meses permitirá al Papa ir al encuentro de una pequeña comunidad de fieles en las «periferias» del planeta, que es lo que más le gusta. Como siempre hace, Francisco empezará con un discurso ante los dirigentes iraquíes. Más allá de las dificultades de seguridad o económicas que sufren los 40 millones de iraquíes, hablarán sin duda del traumatismo adicional de los cristianos.

#En Vivo: El papa Francisco inicia su visita histórica por Irak

 

 

(afp/efe)

La sonrisa de Bachelet

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments


 
Maduro se reunió el pasado miércoles a través de una conocida plataforma con la alta representante de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. Una ocasión que no desaprovechó su canciller Jorge Arreaza para publicar algunas fotos de dicho encuentro cibernético, en las que se puede ver a la expresidente de Chile sonriente y cómoda, como cuando se disfruta de una grata conversación con un amigo. Al parecer, los temas fueron el impacto negativo de las sanciones internacionales impuestas contra el régimen y la “política para controlar el covid-19”. Los reunidos nadaban en el mismo mar de la felicidad del fallecido Chávez y la conveniencia política del momento para el dictador.

 

 

Pero la realidad de dichas imágenes es lo que muchos representantes de organizaciones no gubernamentales y personalidades –nacionales e internacionales– saben y comentan: la afinidad ideológica que tienen ambos y que permite que la funcionaria de la ONU se esfuerce en darle mil oportunidades a la barbarie de un régimen opresor, a pesar de los informes que su equipo –sobre todo el que trabajaba con el anterior alto comisionado y que ha sido poco a poco disuelto–  ha realizado y que demuestran lo que ocurre en materia de derechos humanos en el país.

 

 

Precisamente esta semana Michelle Bachelet manifestó que acogía con beneplácito la imputación a los supuestos implicados en el caso del asesinato por torturas del capitán Acosta Arévalo, cuando se sabe que estos perfectos desconocidos fungen como custodios en la DGCIM, mientras los verdaderos asesinos y su cadena de mando andan sueltos. Además, agradeció a la dictadura permitirle entrar a los sótanos de ese organismo de inteligencia, cuya existencia por sí sola viola los estándares mínimos de reclusión de las Naciones Unidas. Se trató de una perfecta visita “guiada”, la última encabezada por el señalado como uno de los más crueles torturadores, el ahora coronel Alexander Granko Arteaga.

 

 

Lo que no sabemos es si Michelle mencionó en la cordial reunión la nueva detención del diputado Gilberto Sojo; la denuncia de cientos de familiares de presos políticos a los que desde hace un año no han podido ver; las denuncias sobre los abusos de poder e irregularidades que se están produciendo en los juicios sumarios a los detenidos políticos, como por ejemplo el realizado la pasada semana contra los que son culpados de supuestos actos conspirativos, que incluyen al estadounidense Matthew John Heath y en el cual la juez Carol Padilla impidió e inadmitió todas las pruebas que los abogados de la defensa presentaron, ordenando el pase a juicio y acusando al estadounidense de “traición a la patria”, entre otras barbaridades.

 

 

Tampoco sabemos si entre risas Michelle dijo algo sobre las destrucción de la selva en el sur de Venezuela, así como sobre los asesinatos y desplazamientos de pueblos indígenas que el régimen induce y permite por la explotación desmedida de los recursos minerales y el enriquecimiento de toda su estructura criminal; o si por casualidad mencionó el drama que viven por la escasez de medicinas los pacientes con cáncer, los diabéticos, los cardíacos, los que se dializan, en fin, cualquiera que deba seguir un tratamiento médico para sobrevivir, mientras la dictadura se enriquece día a día con los negocios del narcotráfico y la venta del oro que lava en Turquía, Rusia e Irán.

 

 

Dinos Michelle, ¿qué fue lo que más te dio gracia? ¿Los presos políticos y torturados? ¿Los inmigrantes que mueren en las trochas y caminos huyendo de la crisis humanitaria y la dictadura? ¿Los enfermos sin tratamiento? ¿La devastación social y económica producida por la dictadura más corrupta del continente?

 

 

La sonrisa de Michelle Bachelet hablando con el dictador es un puñal para quienes esperan verdadera justicia, libertad y democracia y el juzgamiento de quien ha cometido crímenes de lesa humanidad.

 

Editorial de El Nacional

Ajustes de Eugenio Suárez comienzan a rendir dividendos

Posted on: marzo 5th, 2021 by Laura Espinoza No Comments

Eugenio Suárez vivió un torneo 2020 “bajo”, al ligar 15 vuelacercas y 38 rayitas empujadas en 57 juegos. Tras esa situación el antesalista de los Rojos se enfocó en perder peso durante la pausa de invierno, unos 6.8 kilos aproximadamente.

 

 

 

Los resultados de estos ajustes comienzan a verse en los primeros juegos de la pretemporada; bateó un doble en un turno en la victoria de Cincinnati sobre Angelinos por 7-5 el martes.

 

 

 

Para Suárez, el objetivo es volver al ritmo de 2019, cuando disparó 49 cuadrangulares. De por vida suma .261 de average, con 162 jonrones y 468 remolques en 856 juegos.

 

 

 

 

 

 

Por otro lado, el lanzador criollo, Antonio Senzatela sufrió una distensión en el isquiotibial derecho, lastimándose también el tendón de la corva durante los ejercicios de acondicionamiento del lunes. El manager de los Rockies, Bud Black, se refirió a la distensión como leve, pero lo suficientemente seria para dejarlo fuera “tal vez” por dos salidas. Senzatela en teoría debería poder estar listo para el Día de Apertura, pero tendrá que evitar cualquier contratiempo.

 

 

 

Fuente: Meridiano
Por: Maria Laura Espinoza
Twitter: @i_am_LauEz14

« Anterior | Siguiente »