Archive for febrero 8th, 2020

« Anterior | Siguiente »

Se rifa avión presidencial: AMLO presidió el sorteo cuya noticia voló por el mundo

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este viernes que hará una rifa simbólica del lujoso avión presidencial en un sorteo a celebrarse el 15 de septiembre próximo.

 

 

El mandatario mexicano explicó que no es la aeronave la que se rifará, sino el monto de su valor, por lo que se otorgarán 100 premios de 20 millones de pesos cada uno (unos 1.5 millones de dólares) equivalente a 2.000 millones (unos 107 millones de dólares).

 

 

El presidente izquierdista insiste desde el principio de su mandato en vender el lujoso avión que, según él, es un “símbolo de excesos” de los gobiernos anteriores y promete que utilizará los recursos obtenidos para la compra de equipos médicos.

Agencia France-Presse

Agencia France-Presse

 


Pero, tras no conseguir ningún comprador, López Obrador anunció que iba a hacer un sorteo con la aeronave.

 

 

“Después de análisis, de reflexiones, de consultas y de tomar en cuenta distintos puntos de vista, se tomó la decisión de rifar el avión”, dijo AMLO, acrónimo con el que se le conoce al mandatario, en su habitual conferencia matutina.

 

 

La venta de boletos comenzará en 15 días, y para la rifa estarán disponibles seis millones de tickets a 500 pesos cada uno (unos 25 dólares), con los que se espera recaudar 2.500 millones de pesos (unos 127 millones de dólares).

 

 

El sorteo será organizado por la Lotería Nacional de México.

 

 

El Boeing Dreamliner 787-8 fue comprado por unos 218 millones de dólares durante el gobierno del presidente Felipe Calderón (2006-2012) y entregado bajo su sucesor, Enrique Peña Nieto (2012-2018).

 

AFP

 

ALEJANDRO MELENDEZ / AFP

 

Macron llama a Europa a no ser «espectadores» de la carrera armamentística

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

Foto BBC

 


 
El presidente francés Emmanuel Macron consideró el viernes que los europeos no pueden ser meros “espectadores” de la carrera armamentística mundial e instó a sus socios a participar en la política francesa de disuasión y a crear “una agenda internacional de control de armamentos”.

 

 

“Francia movilizará a los socios europeos para sentar las bases de una estrategia internacional común que podremos proponer en todos los foros en los que Europa es activa”, declaró Macron en un discurso muy esperado sobre la estrategia de defensa y disuasión nuclear francesas, en el que subrayó que París redujo el tamaño de su arsenal a menos de 300 ojivas nucleares.

 

 

Los europeos no pueden “limitarse a un papel de espectadores” frente a la carrera armamentística nuclear, destacó, en presencia de los ministros de Asuntos Exteriores, Jean-Yves Le Drian; del Ejército, Florence Parly, y de numerosos diplomáticos extranjeros.

 

 

Erosión jurídica internacional

 


El mundo enfrenta “una competición global entre Estados Unidos y China”, una “erosión acelerada del orden jurídico internacional” y la desintegración de la arquitectura de control de armamentos en Europa, un conjunto de desafíos a los que los europeos deben, según Macron, responder con una “mayor autonomía estratégica”.

 

 

“Francia está convencida de que la seguridad a largo plazo de Europa pasa por una alianza fuerte con Estados Unidos”, insistió, dos meses después de una muy tensa cumbre de la Alianza Atlántica (OTAN). “Pero nuestra seguridad pasa también, inevitablemente, por una mayor capacidad de acción autónoma de los europeos”, matizó.

 

 

Washington denunció el tratado firmado por Rusia y Estados Unidos en 1987 sobre las armas nucleares de alcance intermedio (INF), que prohibía los misiles con un alcance de entre 500 y 5.500 kilómetros, lo que colocó a Europa en el centro de una potencial carrera armamentística.

 

 

“Si una negociación y un tratado más amplios son posibles, lo deseamos”, señaló el presidente francés. “Los europeos deben ser parte interesada y firmantes del próximo tratado, porque se trata de nuestro territorio”, recalcó Emmanuel Macron.

 

 

Además, Estados Unidos amenazó con no renovar el tratado New Start sobre armamento estratégico nuclear, cerrado en 2010 y que expirará en 2021.

 

 

Dimensión europea

 


Macron propuso además un “diálogo estratégico” sobre el papel de la “disuasión nuclear francesa” para la seguridad de Europa.

 

 

Francia es el único país de la Unión Europea que posee el arma atómica, una vez consumado el Brexit, la salida del Reino Unido del bloque europeo.

 

 

El jefe de Estado francés aseguró que la capacidad nuclear francesa “refuerza la seguridad de Europa por el hecho de existir y tiene también una dimensión auténticamente europea”. Asimismo, invitó a los socios europeos que lo deseen a unirse “a los ejercicios de las fuerzas francesas de disuasión”.

 

 

Un responsable de los conservadores alemanes de la canciller Angela Merkel se expresó el lunes a favor de que la UE cuente, en un futuro, con su propia fuerza de disuasión nuclear, y sugirió que se ponga en común el arsenal atómico francés.

 

 

Sin embargo, un experto próximo al dosier explicó a la AFP que la cuestión no debería enfocarse como una suerte de “paraguas nuclear francés”, sino que habría que reforzar “la dimensión europea de la disuasión francesa” e impulsar una “cultura de disuasión común en Europa sin tener al amigo estadounidense presidiendo la mesa”.

 

AFP

EEUU ofrece 100 millones de dólares a China y OMS advierte escasez de mascarillas contra coronavirus

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


Estados Unidos ofrecerá hasta 100 millones de dólares a China y otros países golpeados por el nuevo coronavirus para combatir la epidemia, dijo este viernes el secretario de Estado, Mike Pompeo.

 

 

Washington “está preparado para gastar hasta 100 millones de dólares de los fondos existentes para ayudar a China y otros países afectados, tanto directamente como a través de organizaciones multilaterales, para contener y combatir el nuevo coronavirus” , escribió el jefe de la diplomacia estadounidense en un comunicado de prensa.

 

 

“Este compromiso, junto a cientos de millones [de dólares] generosamente donados por el sector privado estadounidense, demuestra el fuerte liderazgo de Estados Unidos en respuesta a la epidemia”, agregó Pompeo, crítico habitual de Pekín en temas de derechos humanos.

 

 

El Secretario de Estado recordó que su país había “facilitado el transporte de unas 16 toneladas de equipos médicos donados al pueblo chino, incluidas máscaras, uniformes y gasas”. “Un testimonio de la generosidad del pueblo estadounidense”, dijo.

 

 

El presidente Donald Trump había afirmado más temprano que China estaba haciendo un “trabajo muy profesional” en la lucha contra la epidemia, que ha infectado a más de 30.000 personas en China continental. De ellas, 636 han muerto, según un último informe oficial.

 

 Luca Sola / AFP

Luis Acosta / AFP

 

 

OMS advierte falta de insumos de protección para hacerle frente al virus
El nuevo coronavirus sigue extendiéndose y la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el mundo enfrenta una penuria de máscaras y equipamiento especializado, lo que ha provocado el disparo de los precios.

 

 

 

Un médico sancionado por haber dado la voz de alarma sobre el nuevo coronavirus falleció el viernes en China, lo cual aumentó la furia de la población ante una crisis que no hace más que empeorar y ha matado a más de 630 personas y contagiado a más de 30.000.

 

 

Dos semanas después de la cuarentena de Hubei, la provincia donde apareció la neumonía viral, la epidemia ha contagiado a 31.161 personas en China continental, de las cuales 636 han muerto, según el último balance de las autoridades.

 

 

En el resto del mundo, se han confirmado 240 casos de contagio en unos 30 países y territorios, dos de ellos mortales en Hong Kong y Filipinas.

 

 

El presidente estadounidense, Donald Trump, conversó telefónicamente con su homólogo chino, Xi Jinping, al que felicitó por un “trabajo muy profesional”.

 

 

“Están trabajando muy duro y creo que están haciendo un trabajo muy profesional”, dijo el mandatario a periodistas en la Casa Blanca.

 

 

Xi le aseguró a Trump que China era “totalmente capaz” de derrotar a esta nueva epidemia, y pidió a Estados Unidos, que niega la entrada a su territorio a los extranjeros que pasan por China, a que reaccione “de forma razonable”, según medios chinos.

 

AFP

Trump despide a embajador ante la Unión Europea que testificó en su contra en impeachment

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió el viernes al segundo funcionario del gobierno que testificó en la investigación que derivó en el juicio político en su contra, al retirar al embajador ante la UE, Gordon Sondland, informaron medios estadounidenses.

 

 

“Me informaron hoy de que el presidente tiene intención de retirarme de forma inmediata como embajador de Estados Unidos en la Unión Europea”, dijo Sondland en un comunicado obtenido por The New York Times.

 

 

Su salida se conoció horas después de que el teniente coronel Alexander Vindman, quien se desempeñaba en el Consejo de Seguridad Nacional en la Casa Blanca, fuera removido de su posición, lo que su abogado calificó como un acto de venganza por parte del presidente.

 

 

“Se le pidió a Vindman que se fuera por decir la verdad”, dijo el defensor David Pressman.

 

 

Horas antes, Trump había dicho que quería que Vindman se fuera.

 

 

Como este oficial del ejército estadounidense, Sondland fue cesado tras participar en las audiencias que llevaron al juicio político al mandatario, finalmente absuelto el miércoles en el Senado.

 

 

Sondland había dicho en la investigación que Trump retuvo casi 400 millones de dólares en asistencia militar a Ucrania para presionar al mandatario de ese país a que investigara a su rival político Joe Biden.

 

 

Vindman, que fue director de Asuntos Europeos en el Consejo de Seguridad Nacional, fue testigo de la llamada el 25 de julio de Trump al presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, en la que le pidió su intervención.

 

 

En su testimonio, consideró “inapropiado” el proceder de Trump.

 

 

AFP

Jefe del Pentágono reafirma compromiso de resolver crisis en Venezuela

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 Mark Esper, reafirmó el compromiso de Estados Unidos de resolver la crisis en Venezuela junto a su aliado Colombia, en momentos en que «poderes externos buscan imponerse en América Latina»

 


 
 El jefe del Pentágono, Mark Esper, reafirmó el viernes el compromiso de Estados Unidos de resolver la crisis en Venezuela junto a su aliado Colombia, en momentos en que «poderes externos buscan imponerse en América Latina», en alusión a China y Rusia.

 

 

Estas declaraciones fueron pronunciadas, luego de su reunión en Washington con su homólogo colombiano, Carlos Holmes Trujillo, y en momentos en que el canciller ruso, Serguéi Lavrov, condenó en Caracas por la ofensiva de Estados Unidos contra el gobierno de Nicolás Maduro, reseñó AFP. 

 

 

En rueda de prensa con Trujillo, el secretario de Defensa estadounidense destacó la alianza con Colombia, su principal socio en el continente, para enfrentar «el régimen de Maduro». 

 

 

«Nuestros dos países están unidos en muchos frentes. Esto es especialmente importante en una era de gran competencia de poder, cuando nuestros competidores estratégicos buscan el dominio y la influencia maligna en regiones como América Latina», señaló.

 

 

Para el gobierno de Donald Trump, China y Rusia son «competidores estratégicos», recalcó Mark Esper y agregó que «La clave de nuestra seguridad compartida es nuestro compromiso para resolver la crisis en Venezuela, donde el régimen de Maduro continúa con sus flagrantes violaciones de los derechos humanos de su propio pueblo».

 

 

Según Esper, la situación en Venezuela se ve «exacerbada» por grupos terroristas y de tráfico ilícito y por «la influencia extranjera no deseada», por lo que señaló «estamos agradecidos por todo lo que Colombia ha hecho para ayudar a los venezolanos».

 

 

«Venezuela vive un colapso económico agudizado desde la llegada al poder de Maduro en 2013″, dijo el jefe del Pentágono y agregó que esto provocó la huida del país de 4,7 millones de personas que han migrado a países de la región, en particular a Colombia, donde se estima que hay unos 1,6 millones de venezolanos».

 

 

Por su parte, Carlos Holmes Trujillo discutió con Esper «los desafíos planteados por Venezuela» y destacó el «deseo compartido» de «una rápida transición a la democracia».

 

 

«Reafirmamos nuestro compromiso conjunto de contrarrestar la acogida del régimen de Maduro de grupos terroristas», dijo, señalando al Ejército de Liberación Nacional (ELN), última guerrilla activa de Colombia, así como a disidencias del extinto grupo rebelde FARC y el movimiento chiita Hezbolá.

 

 

Estados Unidos, Colombia y otro medio centenar de países desconocen la reelección de Maduro en 2018 por considerarla resultado de elecciones fraudulentas, y propician los esfuerzos del líder opositor Juan Guaidó de encabezar un gobierno de transición y organizar nuevos comicios.

 

 

Lavrov, de gira por América Latina, rechazó las sanciones económicas de Estados Unidos contra la Venezuela de Maduro, quien a pesar de las presiones y el descontento de buena parte de la población, se mantiene en el cargo con apoyo de los militares y de Cuba, así como de Rusia y China, sus principales acreedores.

 

AFP

Ricardo Cusanno: Nueva reforma tributaria no solucionará la crisis en el país

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
 
 
 
 El presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno, en entrevista para Unión Radio, dijo que la reforma al sistema tributario anunciada por el gobierno, no ayudará en la recuperación del sector empresarial, al contrario, esto afectará al sector privado.

 

 

Aseguró que en enero “tuvimos un cambio de todo el sistema tributario, que no ayuda a todo lo que venía ocurriendo en el 2019”.

 

 

Advirtió que “el pago en impuestos en divisas de los productos básicos, serán más costosos que al pagarlos en bolívares, pero al pagarlos en bolívares es prácticamente imposible porque tienes falta de liquidez y una hiperinflación que consume el poder adquisitivo”.

 

 

A su vez señaló que estas nuevas medidas tomadas por el gobierno, “condicionan y desmotivan” la economía en divisas, afectando la inversión de las industrias.

 

 

Recalcó que “al final son medidas que suman cero, lo que hacen es darle el incentivo a la sociedad para que se vaya a la informalidad, en vez de ir a la formalidad del país”

 

 

Indicó que deben haber medidas que logren estimular la producción nacional.

 

 

Zapatero en su viaje 39 a Caracas

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero se reunió este viernes por sorpresa con el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en el Palacio de Miraflores de Caracas, sede del Ejecutivo, sin que hasta el momento hayan trascendido las razones del encuentro.

 

 

En la reunión también estuvieron presentes la primera dama, Cilia Flores, y dos de los vicepresidentes, los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez, según imágenes difundidas por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

 

 

En 2016, Rodríguez Zapatero comenzó una labor de intermediación entre el Gobierno venezolano y la oposición que no dio frutos y que terminó con el rechazo de los detractores del chavismo, que desde entonces han llegado a considerarle como un simpatizante del oficialismo.

 

 

Además, manifestó su respaldo a la mesa de diálogo puesta en marcha entre el Gobierno y un pequeño sector de la oposición que es rechazada por la mayoría que lidera Juan Guaidó, a quien casi 60 países reconocen como presidente interino.

 

 

Precisamente, este viernes, esa mesa se reunió con el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, quien respaldó ese diálogo al asegurar que el enfoque de Rusia “es que cualquier crisis, incluso en Venezuela, puede ser solucionada a través de medidas políticas y diplomáticas”.

 

 

Aparte de la mesa de negociaciones que visitó Lavrov, ha habido dos intentos fallidos más a lo largo de 2019 y en ambos participó el sector mayoritario de la oposición que encabeza Juan Guaidó, al que más de medio centenar de países reconocen como presidente interino.

 

 

La visita también se produce en medio de una polémica levantada durante la visita de Guaidó a España en enero pasado, cuando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, integrante como Zapatero, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), no se reunió con el líder opositor venezolano, si bien lo hizo la ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

 

 

Entonces, Zapatero afirmó que Sánchez “acierta” al no recibir a Guaidó.

 

 

También se ha generado otra polémica por el encuentro que mantuvo el ministro de Transportes de España, José Luis Ábalos, con Delcy Rodríguez en el aeropuerto de Madrid.

 

 

Acerca de esa escala de Rodríguez el Gobierno subrayó que es “absolutamente falso” que el presidente del Gobierno hablase con Rodríguez. EFE

Lavrov condena sanciones de EEUU y anuncia mayor «cooperación militar» con Venezuela

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 El gobierno de Moscú ha invertido sumas importantes en los recursos hidrocarburíferos de Venezuela, y el gobierno de Caracas ha adquirido armas rusas por valor de miles de millones de dólares


 
 
 
 El canciller ruso, Serguéi Lavrov, condenó este viernes las sanciones económicas de Estados Unidos contra Venezuela y la amenaza que hiciera Donald Trump contra el presidente Nicolás Maduro para «sacarlo del poder por la fuerza».

 

 

Lavrov se refirió específicamente a los métodos utilizados por el gobierno de Los Estados Unidos «como el chantaje, dictados, sanciones y otros pasos que van en contra de la carta de la ONU», según dijo en una reunión con el presidente Maduro en el Palacio de Miraflores, reseñó AFP.

 

 

El canciller, dijo que apoyaría a Venezuela para mejorar la capacidad de defensa frente a «amenazas» externas, y añadió que las medidas punitivas estadounidenses «son ilegales y constituyen la principal razón del receso de la economía de Venezuela». 

 

 

Más temprano, aseguró que las medidas punitivas estadounidenses «son ilegales y constituyen la principal razón del receso de la economía de Venezuela».

 

 

Este viernes, Washington sumó a su lista de sanciones a la aerolínea estatal venezolana Conviasa.

 

 

Rusia es uno de los principales aliados de Maduro, sometido a castigos de Washington que incluyen un embargo petrolero desde abril de 2019 y un bloqueo financiero a la devastada economía del país. 

 

 

Moscú es el segundo acreedor de Venezuela después de China, con unos 7.500 millones de dólares, según las estimaciones de la consultora local Ecoanalítica.

 


El bloqueo financiero «afectó tratamientos de cáncer. Nuestra tarea principal (…) es prestar atención a esos problemas y nuestro enfoque es que cualquier crisis puede ser solucionada a través de medidas políticas y diplomáticas», añadió.

 

 

Para Lavrov, el objetivo de las sanciones generadas por el gobierno de EEUU es generar un «levantamiento» popular contra Maduro, quien se aferra al poder con apoyo de un sector de la población, los militares, China y Cuba.

 

 


Lavrov, también se entrevistó con su homólogo Jorge Arreaza y la vicepresidenta Delcy Rodríguez, y confirmó que Nicolás Maduro visitará Moscú el 9 de mayo para la conmemoración de los 75 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.

 

 

Contra el «uso de la fuerza»

 

 

La visita del ministro ruso, quien previamente estuvo en Cuba y México, se produce luego de que el miércoles Trump recibiera en la Casa Blanca al opositor venezolano Juan Guaidó, a quien reconoce como mandatario encargado de Venezuela junto con medio centenar de países.

 

 

Un día antes lo había invitado a su discurso sobre el estado de la Unión en el Congreso. Allí, el mandatario norteamericano, quien busca la reelección, prometió que la «tiranía» de Maduro será aplastada.

 

 


«La crisis alrededor de Venezuela procede de (…) una campaña grande con el fin de derrocar el gobierno legítimo, utilizando todas las opciones, como dicen los organizadores de esta campaña, incluso el uso de la fuerza», denunció Lavrov.

 

 

Trump ha dicho que todas las opciones están sobre la mesa para expulsar a Maduro.

 

 

«Considero que este escenario es inaceptable y vamos a ser responsables y la comunidad internacional condenará. Vamos a trabajar sobre este asunto en el Consejo de Seguridad» de la ONU, remarcó.

 

 

El gobierno de Moscú ha invertido sumas importantes en los recursos hidrocarburíferos de Venezuela, y el gobierno de Caracas ha adquirido armas rusas por valor de miles de millones de dólares.

 

AFP

 

Borges: Rusia apoya a Maduro solo por «sus intereses económicos»

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
El diputado de la AN ratificó que «los venezolanos y el mundo libre claman por unas elecciones presidenciales libres y la salida de Maduro del poder, Rusia y Cuba siguen impidiéndolo»


 
 
 
El diputado de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, el gobierno de Vladimir Putin, apoya «un régimen criminal», solo para mantener sus intereses económicos. 

 

 


Los recientes señalamientos fueron realizados por el parlamentario a través de su cuenta en Twitter este viernes, luego de la declaraciones del canciller ruso Serguéi Lavrov, tras una reunión con el presidente Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores. 

 

 


Lavron, ratificó el apoyo de Rusia al gobierno de Maduro, y se pronunció en relación a las recientes sanciones, ejecutadas por la administración de Trump, como «amenazas externas». 

 

 


Para el canciller ruso, «solamente el pueblo venezolano tiene el derecho para decidir su propio futuro y su propio destino, y Rusia va a hacer todo lo posible para apoyar a este proceso».

 

 

Borges hizo referencia a los acuerdos que el gobierno de Nicolás Maduro ha establecido con Rusia, reiterando que «los convenios y contratos que tienen validez internacional son los que apruebe la AN, el único poder legítimo en Venezuela que está liderado por el presidente Juan Guaidó». 

 


Por último, el diputado aseguró que «los venezolanos y el mundo libre claman por unas elecciones presidenciales libres y la salida de la dictadura de Maduro del poder, Rusia y Cuba siguen impidiendo está transición.»

 

 

¿Guerra asimétrica con milicias?

Posted on: febrero 8th, 2020 by Laura Espinoza No Comments


 
 
El régimen de Nicolás Maduro decidió integrar las llamadas milicias, de manera formal y presuntamente constitucional, a la ahora designada como “Fuerza Armada Nacional Bolivariana Revolucionaria Antiimperialista y Antioligárquica”. Tan rimbombante título no augura nada bueno para un sector castrense ya bastante afectado, en su profesionalismo y su moral, por un proceso político que se empeña en destruir todo lo que toca, arrasando a su paso las esperanzas del país.

 

 

Si las capacidades operacionales de nuestras fuerzas militares se encuentran al nivel de la actual industria petrolera, no cabría esperar demasiado de su posible desempeño, cualesquiera sean las circunstancias. Pero la pregunta clave, en todo caso, es: ¿para qué tipo de guerra se preparan nuestros militares, en la medida que el adoctrinamiento político les permite ocuparse de sus tareas profesionales? Tal vez sea preferible empezar desde el otro extremo: ¿qué tipo de guerra llevarían a cabo, en caso de decidirse a hacerla, los enemigos imperialistas y oligarcas contra Venezuela?

 

 

Tenemos la impresión de que nuestros jefes castrenses, y sus asesores militares cubanos, reflexionan sobre sus retos con criterios que la realidad ha dejado muy atrás. Aún en el plano de las hipótesis, las conjeturas y las probabilidades, una acción militar en Venezuela por parte de Estados Unidos y sus posibles socios regionales, tendría muy poco que ver con lo ocurrido, por ejemplo, en el Medio Oriente en años recientes. Washington ha aprendido de sus dificultades en Irak, Afganistán, Siria y Libia. Invasiones como las de Irak y Afganistán no van a repetirse.

 

 

Una ligera ojeada a las revistas especializadas nos indica que las nuevas guerras serán en esencia cibernéticas, electrónicas, y nos atrevemos a decir que algo misteriosas, pues los desenlaces estarán listos antes de que suene un solo disparo, o descienda el misil inicial sobre la cabeza de la primera víctima. Ni siquiera la experiencia de ISIS en Siria, un país que ya estaba devastado antes de que el castigo aéreo estadounidense les liquidase, es aplicable en el escenario de una sociedad un poco menos demolida, como la venezolana.

 

 

En síntesis, nuestra imaginación, sustentada en algunas lecturas, sugiere que si las cosas llegan al punto extremo de una guerra, nuestro país quedaría paralizado, su economía detenida por completo, y sus fuerzas militares impedidas de actuar, apenas se suba el telón de un hipotético teatro bélico, con la participación del coloso del norte. La guerra silenciosa funcionaría antes de que se escuchase el primer ruido.

 

 

Ojalá quede claro que señalamos lo anterior sin el más mínimo regocijo, pero con la mayor frialdad posible. Y lo hacemos para indicar que el tipo de guerra asimétrica de la que por un tiempo habló Hugo Chávez, y que ahora retorna convertida en milicias, también pertenece a los tiempos de Vietnam. Lo que veríamos, si se concretan las batallas antiimperialistas y antioligárquicas, sería muy diferente. La pesada chatarra militar rusa que tanto dinero ha costado, no tendría demasiado qué hacer. Y las milicias… pues lo mismo, creemos.

 

 

Todo lo cual nos lleva a concluir que las tales milicias son más bien producto de mentes calenturientas, enfocadas hacia el control político. No se trata del pueblo en armas sino de un partido político con un componente armado, quizás hasta capaz de desfilar con uniformes nuevos. ¿Pero una guerra real? No nos parece, no la deseamos, sería algo lamentable. Ya a estas alturas nuestra sociedad se encuentra arruinada, como resultado de la más destructiva e innecesaria de todas las farsas revolucionarias que acumula nuestra historia, que abunda en ellas. Nuestra economía no es ni la sombra de lo que una vez fue, y tampoco lo son nuestros sistemas de educación, salud y comunicaciones. Los que no se van, se empobrecen día tras día.

 

 

Lo que es deseable no es la guerra, y se resume así: una transición democrática, sin más sangre derramada por la que llorar.

 

Editorial de El Nacional

 

« Anterior | Siguiente »