Archive for octubre 11th, 2019

« Anterior | Siguiente »

La Vinotinto hizo gritar nuevamente al Olímpico de la UCV

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La Vinotinto luego de ocho años sin disputar un partido en la capital, se impuso con gran autoridad a su similar de Bolivia con marcador de 4-1.

 

 

 

El primer tanto lo marcó el mediocampista Yangel Herrera, que aprovechó un centro de Romulo Otero para poner el 1-0.

 

 

 

 

El segundo fue obra del extremo izquierdo, Darwin Machís, al minuto 41 de partido, que definió un rebote en el área para el 2-0 en la UCV.

 

 

 

 

Ya en la segunda mitad, el «Gladiador» José Salomón Rondón, con una jugada magistral de chilena, colocó el 3-0.

 

 

 

 

La respuesta por parte de los dirigidos por César Farías llegó al 55, obra de Gilbert Álvarez 3-1.

 

 

 

 

Pero eso no era todo, aún había más por parte de La Vinotinto. Al 85, Jhon Murillo, provocó un penalti, José Sagredo lo derribó.

 

 

 

 

El encargado de ejecutarlo fue el 9, Salomón Rondón, que puso cifras definitivas en el Olímpico de la UCV 4-1.

 

 

 

UR

Harry Guánchez: La meta será llevar el equipo a la final

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 Harry Guánchez, nuevo manáger de los Leones del Caracas para la temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP), comentó este viernes sentirse feliz por su designación, al mismo tiempo que indicó que  la meta será  llevar el equipo a la final.

 

 

 

Durante una entrevista en el programa Más Temprano Que Tarde de Unión Radio Deportes, Guanchez dijo «esto es resultado del trabajo a diario y estoy muy feliz de que me hayan elegido para tomar el mando de los Leones este año».

 

 

 

 

 

El estratega expresó que la confianza y el tiempo que tiene con la novena melenuda le darán resultados en esta temporada.

 

 

 

 

«Cuando estás en la paralela recibes al pelotero para desarrollarlo, es otro tipo de béisbol, sales para potenciar al jugador y no para ganar, agregó.

 

 

 

 

Por último, Guanchez destacó que su juego en el terreno será de “detalles” un béisbol de “jugada a jugada” y que el respeto a la camisa y al fanático es lo más importante.

 

 

 

 

Guánchez, se mostró ansioso por comenzar trabajar, y estará al frente del equipo con los entrenamientos de pretemporada que tiene pautado iniciar el próximo 21 de octubre.

 

 

 

 

 

 

Al estratega lo acompañaran Víctor Gárate como Coach de Banca, el ex lanzador Lino Urdaneta como Coach de Pitcheo, Orber Moreno será el Coach de Bullpen, mientras que la ofensiva estará orientada por Pedro Quero como Coach de Bateo. Carlos Ávila y Kevin Nieves serán los coaches de tercera y primera base respectivamente.

 

 

 

 

El conjunto melenudo que disputó la serie final en la zafra anterior frente a los Cardenales de Lara y se quedó con el subcampeonato, el decimoséptimo en la historia de la franquicia en el circuito nacional, tendrá dos semanas para prepararse antes de la jornada inaugural de la LVBP el próximo 5 de noviembre ante los Tigres de Aragua en el Estadio Universitario.

 

 

 

 

UR

Federer: «Las nuevas generaciones están llamando a la puerta a lo grande»

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Después de ser eliminado de cuartos del Masters 1000 de Shanghái por el alemán Alexander Zverev, el número tres del tenis mundial, Roger Federer, reconoció este viernes que hay una nueva generación de tenistas que son grandiosos y están llamando a la puerta a lo grande.

 

 

 

 

«Están llamando a la puerta a lo grande los chicos jóvenes. Es emocionante. Son grandiosos», apuntó en una rueda de prensa el jugador de 38 años, quien no pudo, nuevamente, con el sexto en el ránking de la ATP, su verdugo en las semifinales de las últimas Finales ATP de Londres.

 

 

 

Ambos tenistas protagonizaron un tenso partido que Zverev ganó por 6-3, 6-7(7) y 6-3), en el que el suizo fue penalizado con un punto por el juez de silla tras lanzar pelotas a las gradas en dos ocasiones.

 

 

 

A falta de conocerse el último semifinalista, que será o Berrettini (23 años) o Thiem (26 años), el ganador de este año tendrá menos de 26 años y no será ni Federer (dos victorias), ni Djokovic (4 victorias), ni Andy Murray (3 victorias), los únicos ganadores en Shanghái a excepción del ruso Nikolay Davydenko en 2009.

 

 

 

EFE/Unión Radio

Las Finales ATP se preparan para otra lucha por el número uno

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 Las Finales ATP de Londres, escenario en el que a final de año se reúnen los ocho mejores tenistas del mundo, podrían vivir un año más una agónica lucha por el número uno, esta vez con Rafael Nadal y Novak Djokovic como contendientes.

 

 

 

 

Rafael Nadal, Cortesía – EFE

 

 

La derrota del serbio en los cuartos de final de Shanghái ante el griego Stefanos Tsitsipas ha provocado que Nadal, quien no participó en la gira asiática, vuelva al número uno el próximo 4 de noviembre.

 

 

 

Lo hará porque Djokovic defiende 600 puntos como finalista del Masters 1.000 de París-Bercy y 1.000 como finalista de las Finales ATP.

Puntos que perderá el próximo 4 de noviembre, cuando termine el torneo parisino y se reste lo conseguido en ambos campeonatos.

 

 

 

 

Archivo

 

 

Ni siquiera un triunfo de Djokovic en París serviría para retener el trono mundial, ya que los 400 puntos que sumaría en caso de conseguirlo, le harían tener un total de 8.945, por los 9.225 de Nadal, quien además podría añadir más, ya que el año pasado no participó en el último Masters 1.000 de la temporada.

 

 

 

Además, si el balear ganara en París, torneo que nunca ha levantado, se aseguraría por quinta vez en su carrera (2008, 2010, 2013 y 2017) el número uno a final de año.

 

 

 

 

EFE/Unión Radio

Crepes con cambur y chocolate

Posted on: octubre 11th, 2019 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes (6 Personas)

1 y 1/2 tazas de harina todo uso

1 huevo

1 taza de leche

2 cdas. de mantequilla derretida

2 cdas. de azúcar

6 cambures

Sirope de chocolate

200 g de chocolate

125 g de café negro preparado

2 cdas. de azúcar

Preparación

Licuar todos los ingredientes de las crepes. Preparar una a una en una sartén de teflón para que queden bien finas. Pasar cada cambur por una sartén con mantequilla y azúcar. Cortarlo en rueditas y colocarlos encima de la crepe y enrollar. Para preparar el sirope debe derretir el chocolate con el azúcar y el café en una olla a baño de María.  Servir el chocolate tibio en un recipiente para acompañar las crepes. Si las crepes se han enfriado, darles un toque de horno y servirlas calientitas.

Fuente: Estampas 

Conindustria estima que 500 empresas cerrarían en el último trimestre

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments



 

El Presidente de Conindustria, Adán Celis, aseguró desde la isla de Margarita que solo a partir de un cambio político en el país avizoran un futuro mejor, lo cual sostiene en el hecho que de 13 mil empresas que registraba el sector, a principio de año solo estaban operativas unas dos mil 600 y estiman que antes del cierre del 2019 se puedan perder unas 500 más.

 

 

“Este es el resultado de 20 años de políticas económicas equivocadas, que en vez de expandir e incentivar más industrias lo que hace es controlar y no estimular. Otra de las consecuencias es el gran éxodo de venezolanos que estamos viendo, la gente se va porque siente que no tiene oportunidad y eso nos lleva a entender que el problema transversal del país es la caída de la demanda porque el ingreso de los trabajadores se ha visto mermado producto que la hiperinflación molió el sueldo”.

 

 

El análisis que explica Celis forma parte del resultado de la Encuesta de Coyuntura del II Semestre de 2019 realizada por la central de industriales, que en resumen les lleva a asegurar que indefectiblemente deben entrar en el juego nuevos actores, capaces de estructurar una política económica moderna y distinta que integre de nuevo a Venezuela al mundo para que vuelva a ser un referente positivo y con ello recuperar la confianza para recibir inversiones extranjeras.

 

 

Otro dato que aporta la encuesta es que, el 70% de los industriales piensa que en los próximos meses seguirá disminuyendo el empleo, a lo que Celis señala, “efectivamente, si en este tiempo se han perdido más de 10 mil industrias y las que quedan trabajan al 19% de su capacidad, eso lo que nos indica es que cada vez se comprimen y achican más y con ello desaparecen los puestos de trabajo y productos que necesitamos para una vida tranquila. Por eso insistimos en que solo con un nuevo concepto de economía volverá la confianza de los inversionistas y de los propios venezolanos para seguir en el país”.

 

 

Como ejemplo de recuperación económica destacó el caso de Colombia, en donde se están promoviendo leyes de beneficio al emprendimiento individual ofreciéndole ventaja fiscal. “Contrariamente en Venezuela estamos en medio de una voracidad impositiva hacia unas empresas tan deterioradas que lo que van es hacia el cierre.   Lo que necesitamos es un cambio profundo, un entorno distinto que en vez de expoliar empresas invite a la inversión”.

 

 

 También se refirió a la convocatoria a paro educativo de este jueves y las posibilidades que marque el inicio de un conflicto nacional, señalando que es lamentable que el Gobierno haya acabado con las reivindicaciones de los docentes pues considera que el poder adquisitivo de los maestros es sagrado, por la gran responsabilidad de formación de las nuevas generaciones, pero ante la realidad no les quita razones.

 

 

Cooperación

 

 

La visita del presidente de Conindustria a Margarita tuvo como objetivo firmar un convenio de cooperación con la Cámara de Comercio.

 

 

Mauricio Parilli, director de la institución local, explicó que la idea es certificar a 25 profesionales como consultores integrales para  el ejercicio del  desarrollo de empresas, con miras a que en el 2020 el programa de fortalecimiento empresarial de la Cámara de Comercio logre que 160 empresas tengan la capacidad de abordar procesos de transformación internos y con ello aumentar el aporte social y económico que representa el sector privado.

 

Notiespartano

 

La Nota Curiosa: ¿Por qué el vello púbico es rizado?

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La forma rizada del vello púbico responde a la presencia de hormonas -estrógenos y testosterona- en la sangre. Su función no es del todo clara. En su libro «la mujer desnuda», el etólogo Desmond Morris señala tres posibles utilidades.

 

 

 

 

La principal es la de señal visual. En las épocas primitivas de desnudez habría sido el indicador de la madurez reproductora en la mujer. La segunda función es actual como trampa de olores, y en tercer lugar sirve como amortiguador entre la piel del varón y de la hembra durante el acto sexual, ya que protege de la abrasión al delicado monte de venus.

 

 

 

 

Con información de Muy Interesante

¿Sabes cómo Benjamin Franklin difundió la ciencia moderna?

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Las viejas generaciones europeas siempre confiaron en el pensamiento mágico para explicar los fenómenos celestiales, como si de mensajes ocultos se tratara. Nicolás Copérnico, precursor de la astronomía moderna, cuya vida transcurrió entre los siglos XV y XVI, utilizó métodos científicos para idear una comprensión más precisa del sistema solar. En su libro «Sobre las revoluciones de las esferas celestiales» (publicado en 1543), Copérnico mostró que los planetas giraban alrededor del sol, aunque todavía no lo entendía todo. 

 

 

 


Él pensaba que los cuerpos planetarios tenían órbitas circulares porque el Dios cristiano habría diseñado círculos perfectos en el cosmos. La confirmación que el movimiento planetario es elíptico fue un descubrimiento que llegó mucho después; pero su visión del cosmos fue revolucionaria, dejando atrás el sistema ptolemaico (sistema donde cada planeta se mueve mediante una combinación de dos o más esferas) utilizado por siglos.

 
 
 
 

Puedes ver aquí una representación del sistema ptolemaico

 

 

 

 

 

 
 
 

A casi 200 años después, llega al mundo el curioso Benjamin Franklin, así -a su mayoría de edad- se percata que vivía en un mundo donde las lecturas sobrenaturales estaban por todas partes. Él ya había pasado dos años trabajando como impresor en Londres, regresando a Filadelfia en 1726. Durante ese viaje siempre mantuvo un diario con anotaciones de todas sus observaciones del mundo natural, conservando un especial interés en entender cómo funcionaba el Universo.

 

 

 

 



Aunque en esa época, la mayoría de las personas había aceptado el sistema heliocéntrico de Copérnico; el asombro aún estaba presente, así la maravilla se aprovechó de los avances tecnológicos para así contribuir a ayudar a las personas a comprender mejor el mundo en que vivían. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Franklin, al igual que muchos en su generación, creía que el conocimiento científico podría reducir los temores humanos sobre lo que el cielo podría presagiar; en este sentido toma la iniciativa de publicar El almanaque del pobre Richard (Poor Richard’s Almanack o Almanac); un almanaque que tenía una periodicidad de publicación anual creado por el mismísimo Benjamin Franklin, quien bajo el seudónimo de «Pobre Richard» o «Richard Saunders» se embarcó en la cruzada de la democratización del conocimiento, con información científica a través de un estilo satírico, para ayudar a los lectores a poder distinguir eventos astronómicos de las predicciones astrológicas; entre otras cosas.

 

 

 
 

El almanaque del pobre Richard

 

 

 

 

 
 
 

 

 

 

 

 

La obra apareció continuamente desde 1732 hasta 1758 siendo un éxito de ventas para un panfleto publicado en las colonias británicas de América; con un tiraje de unos 10.000 ejemplares cada año. En sus primeros artículos impresos, Franklin criticó la idea de que la educación pertenecía únicamente a la élite. Él esperaba entregar el conocimiento a la gente común, más allá de lo que podían escuchar en las iglesias.

 

 

 


Este tipo de almanaques muy populares durante la época prerevolucionaria, siendo un recurso de entretenimiento muy efectivo, que abarcaba desde las predicciones del tiempo, rompecabezas o consejos. 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Con el almanaque del pobre Richard, Franklin, pasaría a difundir las opiniones científicas modernas de eventos astronómicos, en un intento de liberar a la gente del reino de las profecías y la astrología pagana. Él consideraba la predicción astrológica tonta, especialmente a la luz de los nuevos descubrimientos científicos que se hacían sobre el Universo. De esta forma, aprovechó la grieta para usar sus almanaques con un tono donde se burlaba de sus competidores que seguían fingiendo que podían usar legítimamente los eclipses, para predecir eventos futuros.

 

 

 

 

 



El almanaque de Franklin proporcionó historias, aforismos y poemas, todos ostensiblemente confeccionados por el personaje Richard Saunders, el «autor» ficticio del «Almanaque del pobre Richard» de Franklin. “Saunders” permitió a Franklin satirizar a los fabricantes de almanaque que escribían sobre eclipses como si fueran fenómenos ocultos. La sátira funcionaba porque se realiza muy cerca del objeto de burla, con una ligera diferencia; un recurso muy efectivo si tomamos en cuenta a los actuales programas de parodias. Así poco a poco fue minando la credibilidad de sus competidores Titan Leeds y John Jerman.

 

 

 
 
 
 
 
 
 

Al año siguiente, Franklin decidió ir un paso más allá de solo satirizar pronósticos ocultos. Aprovechando la venia de Richard Saunders, explicó su comprensión de la ciencia detrás de los eclipses, haciendo énfasis en la diferencia entre los eclipses de Luna y Sol. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
 
 
 
 
Todos los eclipses lunares son universales, es decir, visibles en todas las partes del globo que tienen la Luna por encima de su horizonte, y están en todas partes de la misma magnitud».
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Pero, los eclipses de Sol no aparecen iguales en todas las partes de la Tierra donde se pueda ver. Puede ser total en algunos lugares, solo parcial en otros, y en otros lugares no vistos en absoluto, aunque ni las nubes ni el horizonte lo impidan».
Benjamin Franklin
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Con esta explicación Franklin abría las puertas a que la gente tuviera más confianza en el Universo y en sus fenómenos, para apartarse definitivamente de las ficciones que estaban en muchos almanaques.

 

 

 

 

 

 
 

Los almanaques: “smartphones” del pasado

 

 

 

 

 
 
 

 

 

 

 

La impresión fue una importante innovación tecnológica durante los siglos XVI, XVII y XVIII que ayudó a fomentar el intercambio de información, especialmente a través de los almanaques. Estas recopilaciones incluyeron todo tipo de información útil y se apoyaron en los agricultores, comerciantes y lectores en general de la misma manera que confiamos en los teléfonos inteligentes de hoy. Los almanaques coloniales americanos proporcionaban los tiempos estimados de amaneceres y atardeceres, mareas altas y bajas, períodos de la luna y del sol, ascenso y caída de constelaciones, eclipses solares y lunares, y el tránsito de planetas en los cielos nocturnos. 

 

 

 
 
 
 
 
 

 

 

 

 

Los almanaques más caros incluían información local como fechas de corte, fechas de mercados y ferias, y distancias entre lugares. La mayoría de los almanaques también ofrecieron información de referencia estándar, incluyendo listas de los reinados de monarcas de Inglaterra y Europa, junto con una cronología de fechas importantes en la era cristiana.

 

 

 



La cultura del almanaque dominó la vida de Nueva Inglaterra cuando Franklin era un joven. Eran los artículos más comprados que ofrecían muchas impresoras estadounidenses, que hacían su principal medio de vida al imprimir almanaques. Franklin desarrolló su propia versión poco después de que abriera su tienda en Filadelfia. La ciudad ya tenía creadores de almanaques como Titan Leeds y John Jerman, entre otros; pero Franklin apuntó a ganar la mayor parte de todo el comercio de almanaques.

 

 
 
 

Culturizando

La historia del rey Minos, el gobernante de Creta

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

En la mitología griega existe una enorme cantidad de personajes que causaron un gran impacto en la cultura, entre ellos se encuentra el rey Minos. Gobernante de Creta, fundador de la civilización minoica, involucrado en el origen del Minotauro y jurado de Hades en el inframundo.

 

 

 

Hijo de Zeus

 

 

 


Es bien sabido que el máximo dios del Olimpo, Zeus, gozaba de tener una enorme cantidad de aventuras sexuales con los mortales, y ahí yace el origen de Minos. Enamorado de Europa, el dios del rayo decide transformarse en toro para conquistar a la mujer y posteriormente llevarla en su lomo hacia una tierra inhóspita. Cuando esto sucedió, el toro -Zeus- corrió tan rápido que voló hasta la isla de Creta, en donde reveló su verdadera forma cuando yacían en la cueva de Dikteon, lugar en donde fue engendrado Minos y sus dos hermanos, Radamantis y Sarpedón.

 

 

 

 

Minos se crió en la ciudad de Knossos y se convirtió en el gobernante de toda Creta; incluso se desconoce si su nombre era realmente Minos o simplemente es la palabra cretense para referirse al rey. Durante su mandato, Minos estuvo en contacto con Zeus. Cada nueve años, el rey se aislaba en una cueva para recibir instrucciones de su padre sobre cómo gobernar y qué leyes imponer.

 

 

 

Durante su vida, Minos unió a todos los pueblos de Creta y, según la mitología, fue el fundador de la civilización minoica. La cultura minoica fue la primera civilización de la que se tienen registros en la Edad de Cobre y Bronce.

 

 

 

Laberinto del Minotauro

 

 

 


En una ocasión, Poseidón hizo que un toro emergiera de los mares y se lo entregó a Minos, quien debía sacrificarlo para el dios de los océanos. El rey de creta quedó maravillado con la criatura y decidió mantenerlo con vida, lo que provocó la ira de Poseidón. El dios hizo que el toro y la esposa de Minos se enamorasen… así tuvieron relaciones y de la unión nació el temido Minotauro.

 

 

 

 

 

Para contener a la bestia, Minos ordenó la construcción de un laberinto en donde encerró al Minotauro y cada siete años le rendía una ofrenda de 14 vírgenes. Con el tiempo, el toro de Creta fue domado por Heracles como uno de sus 12 trabajos y fue asesinado por Teseo, quien también acabó con la vida del Minotauro.

 

 

 

 

 

Jurado de Hades

 

 


La muerte de Minos ocurrió cuando el rey Cócalo le tendió una trampa. Dédalo había sido el encargado de construir el Laberinto del Minotauro, luego fue encerrado por Minos en una isla lejana para mantener el secreto de su obra. Dédalo logró huir gracias a su ingenio. Construyó unas alas que le permitieron salir volando y se refugió en Sicilia, gobernada por Cócalo.

 

 

 

 

Cuando Minos fue en su búsqueda, Cócalo no quiso dejar ir a Dédalo, por lo que engañó al rey cretense. Con la falsa promesa de firmar la paz, el gobernante de Sicilia le ofreció una ducha al rey de Cretas, a quien le arrojaron agua hirviendo que terminó por matarlo.

 

 

 

 

Gracias al gran gobierno que propició durante su vida, Minos fue nombrado como parte del juzgado de almas que hay en el inframundo. Quien fue el rey de Creta se convirtió en uno de los tres jurados de Hades en el reino de los muertos.

 

 

 

 

Culturizando

Luis Vicente León: Guaidó sigue siendo el líder más fuerte del país

Posted on: octubre 11th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


 

Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, precisó que Juan Guaidó, el presidente encargado de Venezuela, sigue siendo el líder político con más respaldo en el país.

 

 

Por otra parte, detalló que el apoyo que tiene Nicolás Maduro actualmente es de un 12% y 14%.

 

 


Asimismo, mencionó que “más del 63% de la población esperaba que Maduro estuviera fuera del poder antes de finalizar el año”.

 

 

Comentó que el apoyo que tiene Guaidó por parte de los venezolanos ha disminuido desde el mes de enero, pero “a pesar de esa contracción, que no es una sorpresa, Guaidó sigue siendo por mucho el líder más fuerte, en torno a 40%”.

 

 

EI

« Anterior | Siguiente »