Archive for septiembre 24th, 2019

« Anterior | Siguiente »

“Tenemos que terminar con la dictadura” en Venezuela: el exhorto que hizo Piñera en la ONU

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró este martes durante su discurso en la 74 Asamblea General de la ONU que “tenemos que terminar con la dictadura” en Venezuela.

 

 

En ese sentido, apuntó que “es corrupta e incompetente que no respeta los derechos humanos y tiene lazos con el narcotráfico”.

 

 

“La dictadura ha conducido a Venezuela a transformarse en un país con una tremenda crisis y los venezolanos ponen en peligro su propia vida por la falta de medicinas y alimentos”, indicó.

 

 

Asimismo, el mandatario destacó que sin duda la situación en Venezuela “es una causa que compromete a toda América Latina”.

 

Sumarium

Conferencia internacional sobre Venezuela se celebrará en Bruselas en octubre

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


La Unión Europea (UE), junto a organizaciones de Naciones Unidas, agendó una “conferencia de solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos” en Bruselas, el 28 y 29 de octubre, anunció la Comisión Europea.

 

 
“El objetivo es sensibilizar a la opinión pública sobre la crisis, reafirmar el apoyo político y solicitar una mayor ayuda de la comunidad internacional”, explicó este martes en rueda de prensa la portavoz Natasha Bertaud.

 


 
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) estima que unos cuatro millones de venezolanos han emigrado desde finales de 2015 tras la crisis política y económica que azota al país, sobre todo a las naciones vecinas.

 


 
En agosto, el jefe de la ACNUR, Filippo Grandi, advirtió que la marcha de venezolanos de su país “va a continuar” si no hay una solución política interna y que América Latina necesitará cooperación internacional para hacer frente.

 


 
La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, urgió el lunes en una reunión del Grupo Internacional de Contacto (GIC), en Nueva York, al margen de la Asamblea General de la ONU, a brindar un “apoyo financiero adicional”.


 
En una reciente visita a Bogotá, en la que el presidente colombiano, Iván Duque, ya avanzó una reunión en octubre sobre la cooperación internacional, la canciller europea apuntó que la crisis humanitaria en Venezuela es de las “más carentes de financiación en el mundo”.

 


 
La UE, que desde 2018 ha destinado unos 150 millones de euros (165 millones de dólares), organizará así la conferencia de donantes en Bruselas junto a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la ACNUR.

 


 
El GIC, que agrupa a países latinoamericanos y europeos, celebró así la celebración de este evento de cancilleres para enfrentar la crisis de refugiados y migrantes venezolanos, “una de las mayores crisis humanitarias” actuales.

 


 
Por el momento, no se conoce el número de países participantes, ni el programa previsto de la conferencia, ni tampoco el monto de donaciones que se pretende alcanzar.

 


 
La conferencia de donantes tendrá lugar días antes del final del mandato de Mogherini en Bruselas, quien debe ceder la dirección de la diplomacia europea a partir del 1 de noviembre al actual canciller español, Josep Borrell.

 

AFP

Diputados del Psuv volvieron a la AN, tras dos años de ausencia

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments


Los oficialistas asistieron a la sesión del martes de la AN / Foto: Ariana Cubillos /AP

 


La bancada oficialista retornó el martes a la Asamblea Nacional (AN) luego de dos años de enfrentamientos con la mayoría opositora de ese cuerpo en el marco de un diálogo promovido por el gobierno con fuerzas minoritarias que busca debilitar a Juan Guaidó, presidente del parlamento y mandatario interino de Venezuela.

 

 

El regreso de unos 54 diputados del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus organizaciones aliadas busca, según el presidente Nicolás Maduro, “promover el diálogo”.

 

 

“Queremos ahora que se restituya la institucionalización del Poder Legislativo”, afirmó el diputado oficialista Francisco Torrealba poco antes de ingresar al hemiciclo de sesiones acompañado de un grupo de sus colegas que al grito “leales siempre, traidores nunca” celebraron su regreso.

 

 

En declaraciones a la prensa Torrealba instó a la oposición a que se preste para “facilitar el rescate y el resurgimiento del Poder Legislativo nacional con todas sus atribuciones, con todas sus funciones, para que ellos puedan incluso constitucionalmente ejercer los mecanismo de control”.

 

 

Impasse

 

 

Los oficialistas se retiraron del Congreso en 2017 luego de acusar a la oposición de desacatar decisiones del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y que algunos diputados se postularan para integrar la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) -integrada por sólo dirigentes del Psuv- y dirigir algunas gobernaciones y ministerios.

 

 

La reincorporación de la bancada oficialista se da como parte de un acuerdo al que llegó el gobierno este mes con un grupo de partidos minoritarios opositores, sin mayor respaldo popular, dejando al descubierto las fracturas entre los sectores adversos a Nicolás Maduro.

 

 

Entre las primeras acciones que se lograron el marco del acuerdo estuvo la excarcelación la semana pasada del primer vicepresidente de la AN, Edgar Zambrano, quien había sido detenido en mayo por respaldar a Guaidó durante el fallido alzamiento militar del 30 de abril.

 

 

Reacción

 

 

Guaidó se mostró escéptico ante la reincorporación de los oficialistas y dijo el martes a la prensa que “pudiéramos esperar en primera instancia un saboteo”. El dirigente indicó que aspiraba de los colegas del gobierno un “apego constitucional, respeto, solución a la gente”.

 

 

El bloque que respalda a Guaidó, integrado por más de 80 congresistas, ha descartado que el regreso de los oficialistas pueda representar la pérdida del control del Congreso.

 

 

La mayoría opositora de la AN dio la semana pasada un espaldarazo al líder opositor, de 36 años, al aprobar un acuerdo de “respaldo irrestricto” al político para que continúe dirigiendo el Congreso y se mantenga en el cargo de presidente interino “hasta que se produzca el cese de la usurpación”.

 

 

Guaidó asumió el 5 de enero la dirección de la AN y semanas después se declaró presidente encargado de Venezuela logrando el reconocimiento de más de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

 

 

A inicios de año la mayoría opositora del Congreso declaró que Maduro estaba usurpando el cargo porque había sido reelecto en mayo de 2018 en comicios a los que considera fraudulentos.

 

 

 

 Fabiola Sánchez / AP

Brasil defiende ferozmente su soberanía en la ONU: la Amazonia es «nuestra»

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
 
 El cacique Raoni dijo el lunes que el presidente brasileño «está abriendo la Amazonia a un abanico de actores que están permitiendo su destrucción». «Esto es malo para toda la humanidad».


 
  AFP

NACIONES UNIDAS.- El presidente ultraderechista Jair Bolsonaro hizo una feroz defensa de la soberanía de Brasil este martes en su primer discurso en la ONU: negó que los incendios estén devastando la Amazonia y afirmó que la mayor selva tropical del mundo no es «un patrimonio de la humanidad» sino de su país. 

 

 

«La Amazonia no está siendo devastada ni consumida por el fuego como dice mentirosamente la prensa», aseguró Bolsonaro en su discurso de más de 30 minutos -el doble de lo permitido- y que como es tradición, fue el primero de la Asamblea General anual de las Naciones Unidas, reseñó AFP.

 

 


El presidente brasileño, quien asegura que existe una «psicosis ambiental» y defiende la explotación comercial en áreas de preservación ambiental e indígena, denunció que hay gobiernos extranjeros que utilizan a líderes indígenas como el cacique Raoni, de la tribu kayapó de la Amazonia, «para avanzar sus intereses económicos». 

 

 


Sin mencionar a Francia o a su presidente, Emmanuel Macron, Bolsonaro deploró también que «otro país» basado en «las mentiras de la prensa… se portó de forma irrespetuosa y colonialista, atacando nuestra soberanía». 

 

 


Macron propuso durante la reciente cumbre del G7 en Biarritz, Francia, conceder a la Amazonia un «estatuto internacional», una idea que indignó a Bolsonaro, que le acusó de querer restringir la soberanía de Brasil. 

 

 


Durante la reunión del G7 se planteó también la idea de aplicar sanciones a Brasil por no proteger la Amazonia, recordó Bolsonaro. Esa fue «una propuesta absurda», afirmó, y agradeció al presidente estadounidense Donald Trump por haberla rechazado. 

 


Ataque contra el cacique Raoni

 

 


«A veces algunos líderes indígenas, como el cacique Raoni, son usados por gobiernos extranjeros en su guerra de información para avanzar sus intereses económicos en la Amazonia», dijo Bolsonaro en referencia al jefe indígena nominado al Nobel de la Paz para 2020, y a quien Macron recibió tras el G7.

 

 


«El monopolio del Raoni se acabó», aseguró. 

 

 


Años antes de ser electo, Bolsonaro, excapitán del ejército, deploró que la caballería brasileña «no haya sido tan eficiente como la estadounidense, que exterminó a los indígenas». 

 

 


El cacique Raoni, que participó el fin de semana en la cumbre de la ONU sobre el clima que precedió a la Asamblea General y a la cual Bolsonaro no asistió, dijo el lunes que el presidente brasileño «está abriendo la Amazonia a un abanico de actores que están permitiendo su destrucción». 

 

 


«Esto es malo no solo para nosotros, los pueblos indígenas, es un desastre para toda la humanidad», indicó Raoni a periodistas. 

 

 


Bolsonaro dijo que algunos dentro y fuera de Brasil insisten en tratar a los indígenas «como verdaderos hombres de las cavernas», impidiendo que exploten la riqueza de sus tierras.

 

 


«El indígena no quiere ser un latifundista pobre encima de tierras ricas. Especialmente de las tierras más ricas del mundo», afirmó, recordando que en las reservas Yanomami y Raposa Serra do Sol existe una gran abundancia de oro, diamantes o uranio. 

 

 


Y aseguró que no extenderá las áreas de protección de indígenas de 14% a 20% del territorio brasileño, como algunos desean. 

 

 


Desde que asumió el poder en enero, Bolsonaro es acusado de atentar contra la Amazonia y los pueblos indígenas para beneficiar a las industrias minera, agropecuaria y forestal, que lo apoyaron durante su campaña. 

 

 


Una veintena de manifestantes vistiendo camisetas verdes y con un muñeco gigante de Bolsonaro y un cartel con la leyenda «Bolsonaro, una amenaza para la Tierra» protestó frente a la ONU durante su discurso. 

 

 


«¡La Tierra está ardiendo, la Amazonia está ardiendo, Bolsonaro es un mentiroso!», gritaban los manifestantes. 

 

 


La deforestación en la Amazonia brasileña se duplicó en la primera mitad del año, y los incendios -provocados en su mayoría por ganaderos y madereros- casi se triplicaron en agosto en relación al año anterior, provocando una crisis internacional. 

 


Según cifras oficiales, la deforestación de la Amazonia brasileña prácticamente se duplicó entre enero y agosto, y representa este año el equivalente a 640.000 canchas de fútbol. 

 

AFP

Se esperan lluvias dispersas sobre la capital

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 Inameh anunció que las precipitaciones se extenderán durante 36 horas más


 
 
 El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, anunció que los efectos de la tormenta tropical Karen se sentirán en el país al menos por 36 horas más. El fenómeno provocará nubosidad y precipitaciones en gran parte del territorio nacional, algunas con descargas eléctricas. 

 

 

Pereira señaló que en los llanos centrales y zonas del centro norte se esperan lluvias dispersas; mientras que el resto del territorio se mantendrá con áreas nubladas en horas de la mañana, que se incrementarán después del mediodía. Además en la tarde aumentarán los chubascos y la actividad eléctrica. 

 

 


Entre los estados que se verán más afectados se encuentran Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoátegui, el sur del Táchira, el sur del Zulia, Cojedes, Amazonas, Bolívar y el Esequibo. 

 

 


Por otra parte, habitantes de diversos sectores de Caracas y La Guaira informaron que las lluvias torrenciales registradas durante el fin de semana causaron fallas eléctricas e inundaciones. 

 

 


Usuarios de las redes sociales reportaron que la autopista Caracas-La Guaira se inundó. El personal de Envial acudió al lugar para remover algunos árboles caídos como consecuencia de las lluvias. 

 


Varias viviendas se vieron afectadas por el desbordamiento de quebradas en Vargas. El servicio eléctrico también presentó fallas durante el aguacero. Hasta 12 horas sin energía reportaron los habitantes de la entidad.

 

 


En Caracas, las fallas eléctricas también afectaron el servicio del subterráneo.

 

 

Ramos Allup: Quienes fueron diputados y aceptaron otros cargos públicos no son diputados y punto

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

 

En la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional celebrada este martes con la reincorporación de la bancada del Psuv, el diputado Henry Ramos Allup aseguró que los integrantes de dicha fracción que ya aceptaron otros cargos públicos «no son diputados y punto», basándose en el artículo 191 de la Constitución.

 

 


Esgrimiendo el artículo 191 de la Constitución Nacional en su intervención como respuesta al legislador Pedro Carreño, el diputado Henry Ramos Allup aseguró que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia se encuentra en desacato, y que la condición de diputado se pierde al aceptar otro cargo público.

 

 


«Esa interpretación que usted hace de la Constitución creyendo que el Tribunal Supremo de Justicia en Sala Constitucional -si estuviera legalmente constituido pero no lo está-, pudiera hacer una interpretación contra litteris. La Sala Constitucional no puede redactar el artículo 191 de la Constitución de manera distinta y decir que la Constitución prohíbe al diputado que haya aceptado un cargo público, perder la investidura», dijo.

 

 


«Por añadidura, diputado Carreño, le quiero decir que esa Sala Constitucional es irrita, está en desacato, porque se conformó con magistrados express designados entre gallos y medianoche por la anterior Asamblea Así que por lo irito del órgano que pretende usted que interprete la Constitución, como por el planteamiento de fondo pretendiendo que se cambie el texto de la Constitución, usted no tiene razón, y los que fueron diputados y aceptaron cargos públicos, ya no son diputados y punto», sentenció, en medio de aplausos de la bancada opositora.

 

 

La fracción del Psuv se reincorporó este martes al Parlamento tras considerar que el mismo se encontraba «en desacato» a las decisiones del Tribunal Supremo de Justicia. 

 

 

 

Francisco Torrealba desde la AN: «Esperamos que ellos saquen del desacato a la Asamblea»

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 
 
El diputado chavista vuelve con su partido después de casi dos años y afirma que su presencia allí tiene como objetivo construir diálogo


 
 
Francisco Torrealba durante reincorporación de los diputados chavistas en la Asamblea Nacional (AN):  «Esperamos que ellos saquen del desacato a la Asamblea».

 

 

Torrealba afirmó «nuestra presencia en este recinto es una oportunidad para retomar el diálogo» y reiteró que esperan que la mayoría opositora cumpla con lo pedido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para salir del desacato.

 

 


«Ellos saben cómo salir del desacato: deben cumplir con la sentencia emitida por el TSJ».

 

 

Torrealba informó que coordinará con un nuevo equipo la bancada chavista junto a Pedro Carreño, Tania Díaz y Ricardo Sanguino. La bancada roja no se había unido a una sesión de la AN desde el 2017.

 

 


«Queremos ayudar a arreglar el desastre que tienen aquí», aseveró.

 

 

Asimismo, reiteró que su intención al volver al parlamento es construir diálogo, abogar por salir del desacató y así restituir el Poder Legislativo.

 

 


«Ellos siguen faltando a su responsabilidad. Nos citaron a una hora pero ellos no han llegado», comentó el diputado, al tiempo de exponer: «Pero si les queda dudas, el primero que debe explicar una dualidad de cargo es el diputado Juan Guaidó quien se dice también Presidente del país».

 

 

EU

 

 

 

El Manchester United ingresó más de 700 millones la temporada pasada

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Manchester United anunció este martes unos ingresos de 627 millones de libras (711 millones de euros) la temporada pasada, aunque espera una caída en los beneficios por no haberse clasificado para la Liga de Campeones.

 

 

 

 

Esta caída puede ser de entre 40 y 60 millones de libras en los beneficios para 2020.

 

 

 

Pese a haber gastado casi 150 millones de libras en el pasado mercado de fichajes, en incorporaciones como Harry Maguire (central más caro de la historia), Aaron Wan Bissaka y Daniel James, los ingresos del club del norte de Inglaterra siguen al alza.

 

 

 

El vicepresidente del club, Ed Woodward, explicó en la junta de accionistas que todo el mundo en el club está «comprometido y deseando que el United vuelva a la élite del fútbol inglés».

 

 

 

«Seguiremos haciendo las inversiones oportunas para que eso ocurra», agregó el directivo.

 

 

 

 

Sin embargo, este éxito en los despachos no se está trasladando al terreno de juego y desde que Alex Ferguson abandonó Old Trafford en 2013, los ‘Diablos Rojos’ solo se han clasificado para la Liga de Campeones una vez, la campaña pasada, con José Mourinho al cargo.

 

 

 

«Tenemos confianza en esta inversión y en que traerá resultados, pero es importante que tengamos paciencia mientras Ole (Gunnar Solskjaer) construye el futuro del equipo», aseveró Woodwards.

 

 

 

En estos momentos, el United es octavo en la clasificación tras seis jornadas disputadas.

 

 

 

 

 

EFE/Unión Radio

El pelotero Felipe Vázquez ya está en prisión a la espera de su juicio

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Según informó el periódico The Pittsburgh Post-Gazette, el pitcher venezolano Felipe Vázquez fue trasladado a la prisión del condado de Westmoreland, donde espera comparecer por primera vez ante un juez.

 

 

 

 

 

Asalto sexual, contacto desleal con una menor, corrupción de menores y asalto indecente de una menor de edad, son algunos de los nuevos cargos que enfrenta el beisbolista. La cita para lo que será su primer juicio está prevista para el próximo 25 de septiembre, encuentro en el que se dictará la sentencia para el cerrador de los Piratas de Pittsburgh.

 

 

 

 

Tal y como reseñó The New York Times, Vázquez confesó a las autoridades que sí mantuvo contacto sexual con una menor de edad (de 13 años) en 2017, justo antes de un partido que jugó en Pittsburgh. Y narró su historia de los hechos, la cual coincida con la que había contado la menor.

 

 

 

 

 

 

En esa publicación, se explicó cómo surgió esta historia aberrada de amor, pues Vázquez contó que conoció a la joven en el bullpen cuando ella le pidió una foto, luego de eso ambos siguieron en contacto y se mandaban mensajes y nudes bastante comprometedores, hasta que finalmente tuvieron el encuentro sexual en la casa de la menor.

 

 

 

 

 

Pero la que destapó la olla de este escándalo fue la madre de la víctima, quien encontró en el teléfono de su hija, mensajes, fotos y videos de actos sexuales con Vázquez.

 

 

 

 

A raíz de todo esto la carrera de Vázquez cayó en picada y ahorita está aislado y tras las rejas a la espera de su juicio.

 

 

 

 

 

 
 
 
 
RR

 

 

 

Neymar: «Quiero ser el mejor futbolista del mundo»

Posted on: septiembre 24th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El futbolista brasileño Neymar dijo en una entrevista con el periódico británico Daily Mirror que quiere ser el mejor del mundo.

 

 

 

 

En una charla centrada en su estilo de vida, sus sentimientos y las lesiones que ha tenido que atravesar en su carrera, Neymar sentenció que su objetivo es ser el mejor.

 

 

 

 

Sobre las diferentes lesiones en el pie que le han lastrado en los últimos tiempos, el delantero del Paris Saint Germain explicó que son «los peores momentos en la carrera de un deportista».

 

 

 

 

Neymar volvió el pasado mes de abril a jugar con el PSG, pero estuvo fuera en los primeros compases de esta temporada, entre los rumores que le situaban fuera de París.

 

 

 

Sin embargo, en las dos últimas jornadas ligueras ha dado el triunfo a su equipo con sendos tantos en los últimos instantes de partido, uno de ellos de chilena.

 

 

 

 

«Muchas veces me he equivocado y recuperar toda la confianza que tenía cuesta mucho. Hay que pagar un alto precio. Creo que es normal que los seres humanos fallemos, es parte de la vida y por esos errores creces y aprendes».

 

 

 

 

EFE/Unión radio

« Anterior | Siguiente »