Archive for junio 30th, 2019

« Anterior | Siguiente »

ABC | Iván Simonovis: ‘Maduro ampara a miembros de la ETA’

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El comisario y expreso político Iván Simonovis señaló el sábado 29 de junio que llevó información a Estados Unidos que afectan a Nicolás Maduro y a su círculo más cercano.

David Alandete / ABC

“Es información, que luego las autoridades deben decidir si amerita presentar cargos o tomar sanciones. Eso lo deben decidir ellos. Yo solo traigo hechos”, expresó durante una entrevista ofrecida a  ABC.

Destacó que algunos son actividades criminales donde participa el gobierno con el grupo islamista Hezbolá y la guerrilla colombiana.

“Hezbolá se ha integrado en Venezuela para crear pantallas. En apariencia las suyas son actividades legales, empresariales, pero en realidad son pantallas para llevar a cabo acciones criminales como el lavado de dinero. Esto es algo que me ha dicho a mí personalmente la inteligencia de mi país. No es que tenga ahora resguardos de transferencias u otras pruebas circunstanciales, pero creo que es una información válida y en consonancia con lo que sucede o ha sucedido en otros países como Colombia”, dijo.

En ese sentido, apuntó que Venezuela se ha convertido en “tierra segura” para los terroristas: “Cuando un grupo terrorista decida actuar puede planificar sus actos en Venezuela. Pero hay más. Hace seis meses conversé con un funcionario de inteligencia y me habló de unos individuos de la banda terrorista ETA que están en Venezuela. Son varios. Me dio sus nombres, apellidos y los negocios que regentan. Todo está identificado.

A continuación la entrevista completa:

Les he expresado mi intención de ayudar y ofrecerles información sobre los abusos de la dictadura de Nicolás Maduro para que tengan éxito a la hora de llevar la democracia a mi país. La semana que viene regreso al Capitolio a más reuniones.

Soy comisario. Me formé en ese área. He seguido en contacto con personas de ese área. Y eso me ha llevado a tener acceso a detalles sobre actividades criminales donde participa el gobierno con el grupo islamista Hezbolá y la guerrilla colombiana, entre otros.

Al cien por cien. Traigo detalles que afectan a Maduro y a su círculo más cercano. Es información, que luego las autoridades deben decidir si amerita presentar cargos o tomar sanciones. Eso lo deben decidir ellos. Yo solo traigo hechos.

Hezbolá se ha integrado en Venezuela para crear pantallas. En apariencia las suyas son actividades legales, empresariales, pero en realidad son pantallas para llevar a cabo acciones criminales como el lavado de dinero. Esto es algo que me ha dicho a mí personalmente la inteligencia de mi país. No es que tenga ahora resguardos de transferencias u otras pruebas circunstanciales, pero creo que es una información válida y en consonancia con lo que sucede o ha sucedido en otros países como Colombia.

Claro. Venezuela se ha convertido en tierra segura para los terroristas. Esto afecta a España y a todo el mundo. Cuando un grupo terrorista decida actuar puede planificar sus actos en Venezuela. Pero hay más. Hace seis meses conversé con un funcionario de inteligencia y me habló de unos individuos de la banda terrorista ETA que están en Venezuela. Son varios. Me dio sus nombres, apellidos y los negocios que regentan. Todo está identificado.

Absolutamente. Son individuos solicitados por el Gobierno de España y que el gobierno de Maduro protege, esconde. Son hechos.

Sí, es una división muy evidente con respecto a Maduro. Fíjese que este incluso canceló el desfile militar del 24 de junio, día del ejército y del 5 de julio, fecha de la independencia, por temor a que pueda pasar cualquier cosa. Eso muestra que hay un resquebrajamiento. Mi presencia acá muestra que hay resquebrajamiento porque para ello fue necesaria la complicidad de algunos funcionarios del régimen que no están de acuerdo con lo que Maduro hace. Ellos me ayudaron a salir.

No lo tiene. Un ejemplo: el 2 de mayo Maduro se hizo una foto en una marcha de militares. Esa foto lo demuestra todo. Ninguno va armado. Es la foto de alguien que quiere aparentar que tiene el control cuando no lo tiene. Es cuestión de tiempo.

Esperábamos un poco más de solidaridad de Europa y en especial de España. España está vinculada a Venezuela por nexos de familia. ¿Cuántas familias venezolanas viven en España? ¿Y cuántas familias españolas viven en Venezuela? Por una simple cuestión de historia a nosotros nos gustaría ver una posición más firme del Gobierno de España y de la Unión Europea frente a la dictadura de Maduro. Han reconocido al presidente interino Juan Guaidó pero no reconocen a sus embajadores. Es incomprensible. Para ser sincero esperaría eso de otros países como Inglaterra o Francia, pero de España, hermano de sangre nuestro, no.

El lapso de tiempo desde 2014 que pasé en mi casa y la atención familiar mejoró algunas de las condiciones, pero otras secuelas de aquel encierro inhumano me quedan de por vida.

Lo único que hicieron es permitirme entrar pero lo demás lo hice yo por propia iniciativa y como ciudadano finalmente libre.

Caricaturas del domingo 30/06/2019

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Bolton: EEUU continuará ‘tomando medidas’ contra aquellos que en el régimen de Maduro roban a los venezolanos

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Bolton, aseguró que los Estados Unidos, continuará “tomando medidas contra aquellos en el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro que usurpan la democracia y roban a los venezolanos”.

En ese sentido, destacó que la corrupción en Venezuela “no será tolerada”.

 

Alberto News

Reuters: Gobierno y oposición retomarán conversaciones la próxima semana

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Tras el diálogo fallido en Noruega, entre representantes delGobierno de Venezuela y la oposición, en mayo, ambas partes prevén retomar conversaciones sobre una salida a la crisis política, económica y social, de acuerdo con lo publicado por la agencia Reuters.

El despacho de noticias afirmó que la reunión de los representantes de Nicolás Maduro y del autoproclamado presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó podría realizarse en Noruega o en Barbados, según fuentes vinculadas con el caso.

El diálogo está previsto para la próxima semana, aunque los informantes citados por Reuters no han precisado qué día.

En mayo, funcionarios oficialistas y delegados opositores iniciaron conversaciones en Oslo, capital de Noruega, sin embargo no establecieron acuerdos. De momento no se conocen mayores detalles sobre ese encuentro.

Por ahora, el gobierno de Maduro no ha comentado sobre nuevas reuniones ni el Ministerio de Comunicación ha respondido al respecto, dijo Reuters.

Por su parte, Guaidó asomó a través de su Twitter el inicio de «una ronda de consultas con líderes nacionales e internacionales», sin ofrecer más detalles, refirió la agencia de noticias británica.

Portadas de los diarios del domingo 30/06/2019

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Guaidó: «Asesinaron a Acosta Arévalo como lo hicieron con Fernando Albán»

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El líder opositor Juan Guaidó denunció este sábado como «un crimen» la muerte de un militar detenido en Venezuela, acusado de participar en un presunto plan de «golpe de Estado» que contemplaría el asesinato del presidente Nicolás Maduro, y dijo que llevará el caso a la ONU.

 

No hay palabras para describir este abominable hecho (…). Seguimos recabando información sobre este crimen, escribió Guaidó en Twitter al avalar la denuncia de una activista de derechos humanos sobre la muerte por tortura esta madrugada del capitán de corbeta Rafael Acosta Arévalo, uno de los trece detenidos por el supuesto complot.

Guaidó, Jefe del Parlamento de mayoría opositora y reconocido como presidente encargado de Venezuela por medio centenar de países, se hizo eco de una denuncia de Tamara Sujú, abogada venezolana asilada en República Checa.

Hemos establecido contacto inmediato con la familia y la comisión (de la) ONU en Venezuela. He girado instrucciones (…) para elevar denuncia a Gobiernos y especialmente a (la) Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.

La semana pasada, Bachelet visitó por tres días el país caribeño y abogó por la liberación de opositores encarcelados, que según la ONG Foro Penalascienden a unos 800.

De acuerdo con SujúAcosta fue presentado en tribunales el viernes «en silla de ruedas, presentando graves signos de torturas».

No hablaba, solo pedía auxilio a su abogado. No entendía ni escuchaba bien (…), no podía moverse (…), solo decía: ‘Auxilio, auxilio», expresó la activista de derechos humanos, quien responsabilizó a funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar.

Acosta estaba en la lista de 13 arrestados divulgada el jueves por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, quien vinculó con el caso a Guaidó, refiriéndose a él como «Juanito Alimaña».

No son hipótesis, son evidencias, dijo entonces Rodríguez en una declaración transmitida por la televisora estatal VTV, en la cual difundió videos y grabaciones de conversaciones telefónicas sobre la planificación del «plan golpista», así como «confesiones».

 

Guaidó, quien insistentemente le solicita a la Fuerza Armada desconocer a Maduro, pidió a los militares no permanecer «indiferentes».

Absolutamente nadie puede permanecer indiferente ante este horror y mucho menos los hombres y mujeres de la Fuerza Armada (…). Familia militar: no están solos, habrá justicia», prometió.

La cúpula militar, habitualmente, expresa «lealtad absoluta» a Maduro.

Hay que recordar que el pasado ocho de octubre, murió dentro de las instalaciones del Sebin el activista político Fernando Albán, quién fue detenido por participar en hechos de «traición a la patria» e «instigación al odio». Próximamente, autoridades del ejecutivo de Maduro como Jorge Rodriguez y Tarek William Saab presentaron la hipótesis de que Albán se cayó mientras posaba sobre una ventana en el edificio del Helicoide.

 

Versión Final

El Mercosur, un bloque alicaído que espera nuevo impulso de la UE

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El Mercosur es una «Unión aduanera imperfecta». La frase se repite como un mantra en la historia de este bloque creado en 1991 con un objetivo de integración comercial que ha avanzado lento y que ahora podría encontrar nuevo impulso con un acuerdo con la Unión Europea. 

 
Especialistas consultados coinciden en que además de los beneficios comerciales que Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay podrían obtener del acuerdo con la UE, el pacto funcionaría como catalizador institucional para un bloque anquilosado en el que habitan 264 millones de personas con un PIB que es casi 1/8 del de su contraparte europeo, reseñó AFP.
 
A medio camino
 
«A casi 30 años de su creación no se alcanzó ni si quiera el escenario de Unión Aduanera» en el Mercosur, explica Nicolás Albertoni, experto en Comercio de la Georgetown University, en Washington DC. 
 
Significa que si bien existe un Arancel Externo Común (AEC), las excepciones son demasiadas y por eso se habla de «imperfecta»: los países miembros aplican aranceles propios en lugar de un AEC cuando negocian con terceros, abunda. 
 
«El Mercosur no ha consolidado su unión aduanera ni su mercado común; cuenta con una zona de libre comercio precaria, ya que tiene excepciones (sector automotor y azúcar por ejemplo), y aún cuenta con un nivel muy elevado de barreras no arancelarias que afectan el crecimiento del comercio intrarregional«, dice por su parte Ignacio Bartesaghi, experto en Comercio y Mercosur de la Universidad Católica de Montevideo, donde se encuentra la sede del bloque sudamericano. 
 
¿Qué gana el Mercosur?
 
«Los dos (Mercosur y UE) ganan, uno más en agricultura y el otro más en productos industriales y servicios», según Bartesaghi. 
 
Más allá de lo comercial, los especialistas coinciden en los beneficios colaterales de un acuerdo de esta magnitud en una era en la que el proteccionismo gana terreno en plena guerra comercial entre China y Estados Unidos. 
 
«Debe tenerse en cuenta los efectos dinámicos de este tipo de acuerdos: la mejora que puede traerle al Mercosur en los niveles de competitividad, eficiencia, calidad institucional, captación de inversiones», agregó Bartesaghi. 
 
Y vaticinó que «ayudará a mejorar la cohesión del bloque, apuntalará su modernización y convertirá al bloque en un mercado más atractivo para Japón, Corea del Sur y hasta el propio Estados Unidos, que mirará con interés avanzar en negociaciones con el Mercosur«. 
 
«Más allá del acceso a mercados (…) este acuerdo puede transformarse en una enorme señal para el comercio global, hoy anclado en una retórica proteccionista», acotó en tanto Albertoni.  
 
«Para la Unión Europea, implica dar un enorme paso en su relación con América Latina, ya que ahora sí tendría acuerdos prácticamente con todos los países de la región y eso tiene impactos geopolíticos en China y Estados Unidos», concluyó Bartesaghi. 
 
El Mercosur se ha convertido para sus socios en un corset, ya que la normativa interna impide que avancen en acuerdos bilaterales sin la anuencia de los demás miembros, algo que, de existir convergencia política, podría modificarse. En el caso del acuerdo con la UE, el Mercosur negoció en bloque tratando de conciliar los intereses de cada país, aunque en todos los casos el comercio agrícola fue prioritario.
 
El Universal

La Administración de Trump amenaza con prohibir el cifrado de extremo a extremo

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Ahora, después de bloquear a Huawei y volverla a permitir hacer negocios con las empresas estadounidenses, la Administración de Donald Trump tiene planes para prohibir el cifrado de extremo a extremo. Eso se desprende de un informe de Politico donde se señala que altos funcionarios de la Casa Blanca se reunieron esta misma semana para discutir el primer paso que la administración podría dar al respecto.

Tal como adelanta Político, citando a personas familiarizadas con el asunto, altos funcionarios de la Administración Trump está discutiendo una ofensiva potencial contra el cifrado de extremo a extremo. De prosperar, empresas de mensajería instantánea estadounidenses (WhatsApp, Instagram y Facebook, entre otras…) estarían obligadas a facilitar conversaciones cifradas a las administraciones en casos de delincuencia y terrorismo. Con este paso, se permitiría a las autoridades poder acceder a los dispositivos y datos de las personas ante una orden judicial.

 

Actualmente, con el cifrado de extremo a extremo, se impide que los investigadores intercepten y lean datos de los sospechosos. La mayoría de las empresas tecnológicas consideran el cifrado de extremo a extremo una característica clave de privacidad, y muchas de ellas ya han advertido que una regulación en las mismas podría afectar a la seguridad nacional.

Lo que pretende la Administración es que no se vuelva repetir lo que pasó en 2015 tras la masacre de San Bernardino, donde Apple se negó a desbloquear un iPhone 5C utilizado por el asesino. Finalmente las autoridades de Estados Unidos pudieron desbloquearlo haciendo uso de un software de terceros.

 

Tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional para deliberar sobre el tema del cifrado extremo a extremo, se comenta que aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto.

Huawei | ¿Qué pasará con su nuevo sistema operativo tras el anuncio de Trump?

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La cumbre del G20 ha traído buenas noticias para Huawei. El presidente estadounidense Donald Trump anunció que las empresas de su país podrán vender productos al gigante chino, con lo cual se revierte en parte el veto impuesto en mayo.

Muchos de los componentes que usa Huawei para sus móviles son fabricados en EE.UU., por lo cual este anuncio significa un gran respiro para la compañía que en las últimas semanas ha registrado importantes pérdidas.


Sin embargo, Trump no ha brindado mayores detalles sobre su decisión y se desconoce si esta medida se extenderá a todos los productos estadounidenses que usa Huawei, incluyendo el software, o si solo se reduce a componentes físicos. 

«Estamos hablando de equipamiento que no suponga un gran problema para la seguridad nacional», indicó Trump.

Hasta el momento Huawei usa Android, el sistema operativo de Google, para todos sus terminales, pero esto dejaría de suceder a partir del 19 agosto, cuando entraría en vigor la decisión del gobierno de Trump. Por ello, la empresa china anunció que pondría a disposición durante el año su sistema operativo HongMeng, en desarrollo desde hace 7 años.

Huawei deberá tomar una decisión: seguirá con su plan de implementar su propio ecosistema para móviles o continuará utilizando Android. Lo cierto es que sabremos si la decisión se extiende al sistema operativo luego de la nueva reunión que sostendrán Donald Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, este domingo o el martes.

Pese a esta medida, Huawei podría decidir continuar con su plan de implementar HongMeng para sus smartphones, también podría expandir los plazos con los que estaba trabajando hasta el momento o volvería al estado anterior de las cosas: usar solo Android.

En cualquier caso, los expertos consideran que Huawei tiene un importante reto para posicionar su sistema operativo, tomando en cuenta que el mercado está dominado por iOS, de Apple, y Android. Si bien Huawei es el número dos del mercado de los smartphones del mundo, sus millones de usuarios están acostumbrados al sistema de Google.

«Es nuestro plan B. Pero preferiríamos por supuesto trabajar de manera concertada con los ecosistemas de Google y Microsoft», dijo Richard Yu, director general de la división de productos de consumo del grupo, en una entrevista en marzo con el diario alemán Die Welt.

Tras el anuncio, la empresa dijo al diario oficial chino Global Times que HongMeng «reemplazará progresivamente a Android».

A finales de mes, Huawei realizó un registro de patente de la Unión Europea para un sistema operativo y un compilador denominados Ark OS, como podría llegar el sistema a esa región. El 27 de mayo, la empresa puso otra petición de patente también con el nombre de HongMeng ante Indecopi.

Es decir, el plan B de Huawei está bastante avanzado, pero seguiría buscando opciones. De acuerdo a información reciente, también estaría evaluando un sistema operativo de origen ruso: se trata de Aurora, un sistema operativo creado en Rusia basado en el código abierto de origen finlandés llamado Sailfish.

Al parecer, Huawei no quiere fracasar con su sistema operativo, pues ya hay antecedentes al respecto. El ejemplo más claro de ello es Microsoft, que intentó lanzar una versión para móviles de su famoso Windows en 2010, pero solo logró ofrecerla en sus propios teléfonos. El Windows Phone no tuvo éxito y Microsoft abandonó la aventura en 2017. Su sistema desapareció a finales de 2019.

En cuanto al sistema «libre de derechos» Tizen desarrollado por Samsung, sigue siendo confidencial.

El desafío, según los expertos, es que se necesitan años para ganar la confianza de los fabricantes de smartphones y de desarrolladores de aplicaciones para que estos adopten sus programas al nuevo sistema, de manera que se seduzca finalmente a los usuarios con una oferta variada.

Concebir un sistema de explotación «de manera eficaz y con éxito, es excepcionalmente difícil», insiste Ryan Whale, del Centro de Derecho y Tecnología de la Universidad de Hong Kong.

Huawei se verá lastrado por «un hándicap de competencia», pues sus rivales en el mercado continuarán usando Android, añadió.

Eventualmente puede contar con los otros fabricantes chinos, como Oppo o Xiaomi, para adoptarlo.

Pero sin el acceso a la versión completa de Android, a los servicios de Google, y a las múltiples aplicaciones disponibles en la tienda Google Play, el gigante chino podría tener dificultades para convencer a los consumidores fuera de China de comprar sus teléfonos.

El fabricante se impuso, especialmente en Europa, gracias a sus aparatos perfeccionados, elogiados por sus funciones fotográficas.

Huawei «sabía bien que como gigante de las telecomunicaciones uno debe […] controlar las principales tecnologías», indica a la AFP Wong Kam Fai, profesor de la Universidad china de Hong Kong.

«Ya tienen su sistema, pero no están listos» para difundirlo, observó.

 

El Comercio Perú

Google Fuchsia OS, el posible reemplazo de Android, ya cuenta con página oficial

Posted on: junio 30th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El nuevo sistema operativo de Google llamado Fuchsia OS, el que podría ser el reemplazo de Android en un futuro, sigue su hoja de ruta establecida y ya cuenta con página web destinada a desarrolladores.

No se sabe a ciencia cierta si Google está preparando el terreno para sustituir Android en un futuro, pero lo que es cierto es que Fuchsia OS existe y está avanzando mucho más. No obstante, desde Google han creado un equipo de 100 personas para ayudar a desarrollar Fuchsia OS bajo una plataforma de código abierto de fácil desarrollo y compatible con las aplicaciones de Android.

Desde hace unas horas ya está disponible el sitio para desarrolladores de Fuchsia OS y en el mismo podemos encontrar todo tipo de documentación relacionada con el código de conducta, glosario, primeros pasos, desarrollo, sistema y multitud de ejemplos.

 

Cabe aclarar que Fuchsia OS no usa el kernel de Linux como si lo hace Android, y en su lugar utiliza el microkernel Zircon. De esta manera Fuchsia OS funciona de manera diferente a Android aunque el SDK permite a los desarrolladores de Android transferir rápidamente sus aplicaciones al nuevo sistema operativo.

No le será fácil a Google reemplazar Android dado que es utilizado por el 85 % de los móviles en el mundo. Ahora Fuchsia OS se abre a gran parte del público gracias al estreno de su página web.

 
 
« Anterior | Siguiente »