Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
El presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmó hoy que su Gobierno alcanzó un acuerdo con México y Canadá por el que se eliminarán los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio y confió en que eso allane el camino para la ratificación del acuerdo comercial trilateral llamado T-MEC.
«Acabamos de alcanzar un acuerdo con Canadá y México, y venderemos nuestros productos a esos países sin la imposición de aranceles, o de grandes aranceles», afirmó Trump durante un discurso ante una conferencia de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE.UU.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
La compañía de alquiler de vehículos con conductor Uber cumplió este viernes una semana en Wall Street cotizando a 42,79 dólares la acción, después de cerrar ayer por primera vez por encima de su primera cotización (42 dólares), pero sin haber alcanzado aún el precio fijado para su debut (45 dólares).
A Uber le jugaron una mala pasada las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, que empañaron su estreno en los parqués neoyorquinos, sumado a las dudas de los inversores por la rentabilidad de un negocio en el que tanto Uber como su principal rival, Lyft, presentan grandes pérdidas que no parecen que vayan a revertir en el corto plazo.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
El presidente de Colombia, Iván Duque, mantuvo el viernes en 3,6 por ciento la meta de crecimiento económico para 2019 pese a que en el primer trimestre el desempeño estuvo por debajo debido a una caída del sector de la construcción.
Entre enero y marzo el Producto Interno Bruto de Colombia creció un 2,8 por ciento, por encima del 2,0 por ciento en el mismo periodo del año pasado, pero por debajo de las expectativas de los analistas, lo que podría llevar al Banco Central a mantener estable por más tiempo la tasa de interés en 4,25 por ciento.
“El balance general es que la meta se mantenga”, dijo Duque en un acto de gobierno en el municipio de Tibasosa, en el central departamento de Boyacá. “Lo que nosotros tenemos que decir con claridad, es que la apuesta es el crecimiento”.
El mandatario destacó el buen comportamiento de varios sectores de la economía que crecieron por encima del desempeño del primer trimestre de los últimos años.
La economía colombiana fue impulsada en el primer trimestre de este año por el sector financiero, que creció un 5,5 por ciento, y el minero, con un 5,3 por ciento. El comercio se expandió un 4 por ciento y el de información y comunicaciones, un 3,9 por ciento.
En contraste, en el primer trimestre la construcción se contrajo un 5,6 por ciento.
El gobierno estableció una meta de crecimiento para la cuarta economía de América Latina de 3,6 por ciento para este año, mientras que el Banco Central espera un 3,5 por ciento y los analistas un 3,25 por ciento, según un reciente sondeo de Reuters.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El papa Francisco aceptó este viernes la renuncia de un obispo brasileño sospechoso de malversaciones financieras y de encubrir casos de pedofilia, en un momento en que la Iglesia Católica ha prometido intransigencia con los escándalos sexuales.
La Santa Sede informó en un comunicado de la renuncia del obispo de Limeira (interior de Sao Paulo), Vilson Dias de Oliveira, sin explicar las causas, de acuerdo con su procedimiento habitual.
El prelado, de 60 años y obispo de Limeira desde hace doce, es investigado en su país por sospechas de que protegió a un sacerdote acusado de agresiones sexuales, así como por casos de extorsión y enriquecimiento ilícito, de acuerdo con la prensa brasileña.
Las autoridades investigan si Dias de Oliveira encubrió supuestos abusos cometidos por el sacerdote Pedro Leandro Ricardo, de la vecina localidad de Americana, que fue apartado de sus funciones.
Por otra parte, una investigación preliminar apunta que el obispo habría presionado a párrocos y otros miembros de la iglesia para enriquecerse.
En uno de esos casos, un párroco declaró haber sido presionado para concederle una “donación” de 50.000 reales, para uso personal.
De acuerdo con el portal de noticias G1, el prelado admitió ante los investigadores haber comprado dos bienes inmobiliarios en el litoral de Sao Paulo por un valor superior al millón de reales (250.000 dólares al cambio actual), pero asegura que lo hizo con dinero de su patrimonio familiar y sus ingresos como obispo.
En su carta de dimisión, publicada en el sitio de la diócesis, Vilson Dias de Oliveira cita “ataques contra nuestra Iglesia de Limeira, contra mí y otras parroquias”, y dice haber tomado su decisión “por el bien de la diócesis, para que la labor pastoral pueda seguir su curso”.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
Autoridades de Noruega dijeron que las conversaciones con representantes de la oposición y del gobierno de Venezuela, que buscan superar una profunda crisis política en el país sudamericano, están en una “fase exploratoria”.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega aseguró en un comunicado que ha habido “contactos preliminares con representantes de los principales actores políticos de Venezuela, en una fase exploratoria”, sin ofrecer más detalles.
El presidente Nicolás Maduro acusa a la oposición de intentar un golpe de Estado con el apoyo de Estados Unidos. Washington y decenas de países han reconocido al jefe del Congreso, Juan Guaidó, que se proclamó presidente encargado tras invocar artículos de la Constitución.
La crisis política recrudeció el 30 de abril, cuando Guaidó junto con algunos militares, opositores y manifestantes hicieron un llamado a las fuerzas armadas para que desconocieran a Maduro, considerado por sus críticos ilegítimo en su cargo por haber sido reelegido en unos cuestionados comicios.
Después de esa movilización, las fuerzas de seguridad detuvieron al primer vicepresidente del Parlamento, Edgar Zambrano y el máximo tribunal acusó a otros 13 diputados de conspiración y traición a la patria.
En medio de la crisis, esta semana representantes del gobierno de Maduro y de la oposición, incluido un legislador, viajaron a Oslo por el ofrecimiento de ese país para actuar como facilitador en un posible acercamiento.
“Noruega elogia a las partes por el esfuerzo (…) reiteramos nuestra disposición a seguir apoyando la búsqueda de una solución pacífica”, agregó en el comunicado.
“El presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana expresan su gratitud a Noruega y su apoyo al diálogo”, escribió el viernes el ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Jorge Arreaza, en Twitter. Guaidó dijo el jueves que cualquier “iniciativa de mediación” debería comenzar con el “cese de la usurpación”, en referencia a la salida de Maduro.
Las reuniones en Oslo serían un nuevo esfuerzo de las partes por buscar un entendimiento luego de que el diálogo entre el gobierno y partidos opositores naufragó a inicios de 2018.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
La iniciativa de Noruega busca poner fin a la crisis política, económica y social que vive Venezuela.
El gobierno de Noruega informó el viernes que sostuvo «contactos preliminares» con representantes venezolanos del gobierno encargado que lidera Juan Guaidó y enviados del mandatario en disputa Nicolás Maduro, como parte de un esfuerzo para intentar poner fin a la crisis que padece la sufrida nación.
Tanto Guaidó como Maduro habían confirmado que representantes de ambos viajaron esta semana a Oslo para sostener reuniones.
La vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro informó, a través de su cuenta de Twitter, que celebraba el comunicado emitido por el gobierno de Noruega: «El presidente ratifica y reafirma el camino del diálogo como única vía para el entendimiento entre los venezolanos en el marco de la defensa de la paz y el respeto a la soberanía”.
Venezuela celebra el comunicado emitido x el Gobierno de Noruega. El Pdte @NicolasMaduro ratifica y reafirma el camino del diálogo como única vía para el entendimiento entre los venezolanos en el marco de la defensa de la paz y el respeto a la soberanía https://t.co/JvIgTX8iQ4
El canciller venezolano, Jorge Arreaza, también expresó su agradecimiento al gobierno noruego.
Aquí en inglés y español el Comunicado del Reino de Noruega sobre los avances del diálogo político en Venezuela. El Presidente @NicolasMaduro y la Revolución Bolivariana expresan su agradecimiento a Noruega y su apoyo al diálogo por la Paz y la Soberanía https://t.co/OmOD81GXy9
Guaidó confirmó el jueves la posible «mediación» de Noruega, pero negó que se tratara de negociaciones con Maduro.
«Noruega informa que ha tenido contactos preliminares con representantes de los principales actores políticos de Venezuela, en una fase exploratoria, con el objetivo de apoyar la búsqueda de una solución a la situación del país», dijo un comunicado de prensa divulgado el viernes.
El texto agrega que el país mediador «elogia a las partes por sus esfuerzos» y reiteró «la disposición de seguir apoyando la búsqueda de una solución pacífica para el país».
Guaidó describió el jueves a Noruega como un país «que quiere colaborar».
«Es un esfuerzo de Noruega, no es una negociación, viene a abonar en el proceso que hemos definido los venezolanos. Todo lo demás son especulaciones», dijo Guaidó.
Lea: Confirman intención de Noruega de mediar en crisis venezolana.
El embajador de Maduro en la ONU, Jorge Valero, dijo que se estaban llevando a cabo conversaciones, pero indicó que la iniciativa contempla solo a la «parte democrática» de la oposición.
«Hay una oposición que puede clasificarse como democrática, pero hay otra que son simplemente títeres del imperio de Estados Unidos», dijo Valero a los reporteros en Ginebra, sin dar más detalles. «Puedo confirmar que hay diálogos, pero no puedo entrar en detalles».
Lea: Representantes de Guaidó y Maduro viajan a Noruega en busca de diálogo.
De parte de Maduro están en Oslo el ministro de Comunicaciones e Información, Jorge Rodríguez y el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez; ambos del Partido Socialista (PSUV).
Por Guaidó están allí los asesores Gerardo Blyde y Fernando Martínez, y el segundo vicepresidente del Congreso, Stalin González.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
A Venezuela le gustaría que Rusia le ayude a reestructurar su deuda externa con otros países, indicó el embajador de la nación sudamericana en Ginebra, según informó la agencia de noticias rusa RIA el viernes.
Al ser preguntado sobre si a Venezuela le gustaría recibir asistencia de Rusia para la reestructuración de su deuda, el embajador respondió “sí”, según la agencia.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
El diputado Luis Florido (D), habla durante una conferencia de prensa en la Asamblea Nacional de Venezuela. Foto de archivo.
El legislador opositor Luis Florido denunció que agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) intentaron secuestrarlo en Medellín.
Florido habría llegado a Colombia, la semana pasada, al explicar en un video, en su cuenta de Twitter, que se encontraba «a resguardo de un régimen que está dispuesto a asesinar a un concejal lanzándolo del piso 10, que está dispuesto a encarcelar diputados».
Según informó el diario El Nacional, el plan de presunto secuestro estuvo dirigido por un inspector de apellido Virgüez, alias “Hellboy”, del SEBIN.
«Los enviados de la cúpula gobernante siguieron al parlamentario de Cúcuta a Medellín, viajaron en el mismo avión y lo fotografiaron, hasta que las fuerzas policiales colombianas activaron un dispositivo de seguridad para resguardarlo», señaló el medio.
Vía telefónica también señaló que estuvo custodiado hasta el lunes, cuando llegó a Miami, Estados Unidos; de allí salió hasta Europa, específicamente a Madrid a un encuentro de la Comisión de Política Exterior con embajadores europeos. Posteriormente, regresará a Colombia.
En entrevista con El Nacional, Florido también dijo que tiene «seis juicios previos por traición a la patria, me mataron a un escolta, me colocaron flores en el carro después, tengo dos amenazas de muerte, me anularon el pasaporte, retuvieron a mi hija en pleno proceso de negociación, es un historial con el que podía esperar cualquier cosa».
El diputado buscó asilo en Colombia, en momentos que el gobierno del presidente Nicolás Maduro persigue a los aliados del líder opositor, Juan Guaidó, que apoyaron su intento de levantamiento a finales de abril.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Super Confirmado No Comments
Nicolás Maduro encabezó la entrega de 31 viviendas en el urbanismo Amatina, de Antimano, desde donde ofreció una nueva cadena de radio y televisión para hablar de distintos temas como es costumbre en el mandatario.
Se refirió al caso del desalojo de un grupo activista, afecto al oficialismo, que se encontraba en la Embajada de Venezuela en EEUU, expresando lo siguiente: “Hoy el gobierno de EEUU, violando la Convención de Viena y el derecho internacional, ha asaltado el recinto de la Embajada de Venezuela en Washington DC. Abogamos por los Derechos Humanos de los activistas que estaban ocupando legalmente nuestra Embajada por petición del Gobierno venezolano. Estaban ocupando legalmente por petición nuestra la embajada (…) dado que nosotros rompimos todo tipo de relaciones políticas con Donald Trump. Le he dicho a nuestro canciller Arreaza que llevemos la denuncia hasta las últimas consecuencias y que el Sistema de Naciones Unidas se pronuncie más temprano que tarde sobre esta violación grave a la Embajada de Venezuela en los EE.UU. En correspondencia con nuestra visión, he mandado a reforzar la protección policial sobre el edificio de lo que fue la Embajada de Estados Unidos en Venezuela”.
En otro orden de ideas, Maduro habló también de la guerra económica. “Yo protejo al pueblo con el Carnet de la Patria. Yo les doy sus bonitos ahí. Vamos a mejorar esos montos, ya, a partir de este mes de mayo. Yo busco mil formas de protegerlo. Pero hay que estar claros que hay una guerra económica. Con las viviendas los protejo construyendo. Y luego buscar la forma de que paguen. Todo el mundo tiene que pagar sus viviendas. Eso solo se puede con la revolución. Aquí demostramos que el socialismo es superior al capitalismo”.
También dio la orden de fortalecer el Petro. “Vamos a petrolizar las viviendas”, dijo Maduro, para expresar que ahora las viviendas serán pagadas en petros. Además aprobó nuevas condiciones de financiamiento aplicables a los créditos hipotecarios bajo las modalidades de adquisición, autoconstrucción, ampliación y mejoras de la vivienda principal como un nuevo sistema financiero de la Gran Misión Vivienda Venezuela.
Posted on: mayo 17th, 2019 by Laura Espinoza No Comments
Cuando un hijo le confiesa a un padre o una madre, que fue abusado sexualmente por una persona cercana a su núcleo familiar o por un externo, el instinto se antepone a cualquier otro sentimiento.
Para Zoilamérica Narváez, las cosas no ocurrieron así. Su madre, Rosario Murillo, primera dama de Nicaragua, no le creyó que Daniel Ortega, hoy dos veces presidente de ese país centroaméricano, fuera su victimario.
Transcurrieron 20 largos años, 13 de ellos bajo asedio, para que todo saliera a la luz. Hace dos meses, un documental recogió la historia con un objetivo social claro.
A los 9 años y durante el exilio
Todo comenzó en San José, Costa Rica, cuando Ortega y su familia huyeron de la dictadura somosista en 1978. La vivienda de el núcleo de exiliados nicaragüenses era, según el relato de Zoilamérica, el sitio donde inició el abuso de poder que derivó en el de tipo sexual, perpetrado por un hombre que se perfilaba como uno de los más fuertes en su país. El guerrillero era miembro de las filas del Frente Sandinista para la Liberación Nacional (FSLN).
Zoilamérica Narváez habló con Biobiochile, desde el exilio e irónicamente de la misma ciudad donde dice que comenzó su suplicio. Se trata de la vida a la que asegura haber sido sometida por este hombre, quien prácticamente la hacía paralizarse del miedo cuando, con apenas nueve años, se metía a su pieza a realizar tocamientos.
La cineasta nicaragüense, Leonor Zuñiga, recoge el relato de Narváez, en el que se asocia el abuso de poder con el de tipo sexual. Junto a uno de sus hijos, la hijastra de Ortega cuenta su historia no para revictimizarse. “Tuve que explicarle a mi hijo que pasaron cosas feas con mi padrastro y que mi mamá no me creyó”, revela dentro de la producción.
“Para mi lo más importante (del documental) es que relata la historia de abuso sexual que yo viví durante los diez años de gobierno sandinista durante la revolución y que continuó a pesar de que Ortega ya no estaba en el poder, a traves de acoso sexual e intimidacion”.
Es un trabajo que según Narváez y su creadora, tiene por objetivo hacer entender al público que este delito, como el de violación, no deben callarse y que las víctimas tienen la oportunidad de recomponer sus vidas ayudando a otras a salir de esto, con su denuncia.
“El abuso sexual empezó en Costa Rica, a los 10 años; estaba aquí viviendo abuso sexual y hoy estoy aquí en condición de exilio, viviendo la persecución por el abuso sexual que denuncié. Yo permanecí cautiva en la casa de la familia hasta 1991 por lo tanto, contabilizan 13 años de abuso sexual”.
Narváez asegura que aún saliendo de la casa de los Ortega Murillo, siguió el asedio.
“Continué bajo una presión para atraparme y atraerme a ese escenario, a traves del acoso sexual permanente y la invasión de mis espacios personales: mi matrominio y mis hijos. Una presión y persecución constante que evidencia que para estas personas no hay límites. Se creen que en nombre del poder pueden llegar a una familia y decidir, como en el caso de los presos politicos, quien puede y quien no puede llegar a una acción”.
Y es que su madre, Rosario Murillo, sabía lo que pasaba en privado, según Narváez, pero públicamente optó por el silencio, ensordecedor para cualquier hijo o hija que ve a cualquiera de sus padres tomar partido en favor del presunto victimario.
“Es la misma posición que hoy este gobierno presenta, en el sentido de negarse a sí misma, primero la realidad que para toda madre resulta dificil, que tu compañero está ejerciendo violencia contra tu hija. mi madre tuvo más de una vez la oportunidad, y no solo por mi, sino por terceros que iban a ser los testigos de mi situación, y que le dijeron lo que estaba pasando. Sin embargo, se negó a creerlo y evidentemente frente a mi lo que hizo fue culparme”, dice a Biobiochile.
Exiliada: documental Zoilamérica Narváez
“Ya estás lista”
Cuando Zoilamérica tenía casi 12 años, Ortega le habría pronunciado una frase de terror para cualquier niña: “Ya estás lista”.
Para su hijastra, estaba claro que la pareja de su madre se sentía con el poder de vulnerarla y ella sin el suficiente para detenerlo.
“Precisamente es un intento de establecer que una niña puede recibir una violación sexual como más bien un premio al naciemiento de su adolescencia. Es este sentido de que servirle al ‘dios’ sexualmente, es un sacrificio que al final debe ser agradecido por la víctimas. Es lo que hoy pasa. Nicaragua hoy tiene que soportar toda esta represión porque este liderazgo un dia derrocó una dictadura”.
Estar presa de una situación de ese tipo y durante una década, es precisamente el motor que la impulsa a denunciar lo que denomina las violaciones a los derechos humanos en ese territorio centroamericano.
“No cabe en su mentalidad que existe la libetad personal para tomar decisiones en cada momento. Toda mi vida fue dictada por los deseos, por el anhelo, por lo que para Daniel Ortega y Murillo ha sido lo que debe ser mi destino, exactamente lo que hoy pasa con mi país”.
La Prensa / Nicaragua
El precio de denunciar a un “poderoso”
Fue el 22 de mayo de 1998 y tras casi 13 años de lo que Zoilamérica llama abuso, acoso sexual y violación, que decidió acudir a instancias judiciales de su país para denunciar al entonces diputado sandinista.
Ortega no acudió a la cita judicial que siguió a la denuncia. Se amparó en su inmunidad como parlamentario. Lo hizo 4 años despúes, en 2001, y para denunciar que él era víctima de “persecución política”.
Zoilamérica asegura que solo se amparaba en su figura para dejar que la impunidad imperara. Hubo además personas cercanas a Ortega, intentando hacer que ella lo “perdonara”.
“Enviados de la iglesia católica que siempre lamentablemente el nivel de la cúpula han mantenido un compromiso con el poder y por supuesto, personas que hoy están siendo perseguidas, pero que en aquel momento creían ciegamente en Ortega, se acercaron en nombre del vínculo político y personal que habían tenido con la familia y por ende conmigo, a pretender que me sintiera culpable de lo que había hecho, (denunciar) en nombre de la revolución y a tratar de convencerme de que retirara lo que podía considerarse una mancha en la biografía de Daniel Ortega”.
La jueza Juana Méndez, cercana a Ortega, según Narváez, realizó un juicio rápido en el que no se le permitió a la denunciante exponer sus argumentos. La jurista dijo que el caso prescribió porque “la parte acusadora no accionó en el momento en que tenía que hacerlo”.
“Se juega con la memoria. Hay ejercicio de la manipulación en toda la práctica política de Ortega y Rosario Murillo”, asegura, al recordar el juicio que duró tan solo dos días. “El más rápido de la historia judicial”, dice.