Archive for abril 6th, 2019

« Anterior | Siguiente »

Detenida en Zulia Diputada Nora Bracho (Videos)

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

La diputada a la Asamblea Nacional y Presidenta de la Comisión de Administración y Servicios Nora Bracho, fue detenida este sábado mientras participada en la movilización contra el colapso de los servicios públicos.

 

 

 

 

 

 

 

 

Reportan represión en la marcha opositora de Maracaibo

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

En horas de la mañana de este sábado 6 de abril, varios usuarios de las redes sociales reportaron que la marcha opositora fue atacada con bombas lacrimógenas en la avenida 5 de Julio, cuando se dirigía a Bella Vista.

 

 

También, una reportera del portal VPI fue despojada de sus equipos cuando estaba ubicada diagonal a la iglesia La Consolación, cubriendo los acontecimientos.

 

 

Los manifestantes estaban marchando pacíficamente en apoyo a Juan Guaidó y en contra de los continuos cortes de luz en el estado, los cuales son de 18 a 20 horas diarias.

 

Panorama

 

 

El G-7 pide el restablecimiento total del orden democrático en Venezuela

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Los ministros de Exteriores del G-7 subrayaron que es urgente restablecer el respeto total del orden democrático y constitucional en Venezuela y reclamaron la organización, cuanto antes, de una nueva elección presidencial libre, transparente y creíble.

 

«Condenamos el no respeto de los principios democráticos fundamentales en Venezuela y el carácter ilegítimo del proceso electoral presidencial de 2018 y sus resultados», indicaron en el documento que clausuró su reunión de dos días en Dinard, en el oeste de Francia.

 

 

 

Los cancilleres de Estados Unidos, Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Japón y Canadá, los 7 países que integran el G7, hicieron un llamado en favor de una “transición democrática pacífica conforme a los artículos de la Constitución venezolana”. Expresaron su preocupación por «las numerosas alertas creíbles de graves afrentas a los derechos humanos y por la creciente crisis económica y sus repercusiones humanitarias».

 

 

 

Los jefes de la diplomacia del G-7 recalcaron que “las infraestructuras del país se degradan”, pidieron el acceso de la ayuda humanitaria y subrayaron además su inquietud “por el despliegue de fuerzas militares rusas, que corre el riesgo de agravar una situación crítica”.

 

 

 

El texto también expresó su preocupación por la situación política en Nicaragua “y las violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales cometidas actualmente, que fuerzan a numerosos nicaragüenses a huir a países vecinos”.

 

 

EFE

 

 

Trump dice en la frontera con México que EEUU está lleno: «Ya no los podemos acoger»

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

El presidente estadounidense, Donald Trump, llegó este viernes a la localidad de Calexico, en la frontera con México, con un mensaje para los inmigrantes irregulares: Estados Unidos está “lleno”.

 

 

Trump considera su cruzada contra la “crisis” en la frontera como un eje central de la campaña para la reelección en 2020, y su viaje a Calexico implica que su mensaje llegue a los titulares.

 

 

“Recién llegué a Calexico, en California”, dijo en Twitter el presidente estadounidense tras aterrizar en la localidad situada a unos 300 kilómetros al sur de Los Ángeles, una semana después de que amenazara con cerrar la frontera.

 

En una reunión con una patrulla fronteriza, Trump dijo que “el sistema está lleno”.

 

 

“Ya no los podemos acoger (…) nuestro país está lleno”, afirmó, que sostiene que las llegadas de migrantes y refugiados que huyen de América Central constituyen una emergencia nacional. “Den media vuelta, así es la cosa”, añadió.

 

 

Trump visitó después una sección del muro que está siendo remodelada y que él busca que se extienda por los 3.000 kilómetros de frontera con México. “Es muy, muy difícil de escalar”, dijo.

 

 

Del otro lado de la frontera, en Mexicali, unas 200 personas protestaron contra el presidente estadounidense con carteles como “Si tú construyes el muro mi generación lo va a tirar” o “Deja de separar a las familias”.

 

 

Trump provocó un revuelo en sectores políticos y empresariales el viernes pasado al advertir a México que cerraría la frontera común “la próxima semana” y “durante mucho tiempo” si no detenía las caravanas de migrantes que se dirigen hacia el norte.

 

 

El presidente reculó el jueves y le dio un año a México para frenar el narcotráfico en la frontera antes de imponer aranceles a sus vehículos, aunque sin aclarar si la contención de los inmigrantes indocumentados también tenía ese plazo.

 

 

Horas después, Trump volvió el viernes a advertir a los periodistas que no ha cambiado de opinión, a pesar de que celebró en Twitter que México esté “por primera vez en décadas realizando arrestos importantes de ilegales en su frontera sur, antes de que los migrantes inicien su largo periplo hacia Estados Unidos”.

 

 

“México ha hecho un trabajo fantástico en los últimos cuatro días, están deteniendo a todo el mundo, ayer detuvieron a 1.400 personas”, dijo a los periodistas antes de volar hacia California, aunque en Twitter reiteró las amenazas de imponer aranceles del 25% a los coches procedentes de México en caso de incumplimiento.

 

 

Un 80% de las exportaciones de automóviles fabricados en México, importante pilar de su producción manufacturera, tienen como destino Estados Unidos y Canadá.

 

 

“Si eso no funciona, voy a cerrar la frontera”, amenazó, señalando también que está evaluando establecer sanciones económicas por cerca de 500.000 millones de dólares por las drogas que entran a Estados Unidos.

 

 

Un terremoto económico

 

 

Este viernes un grupo de 20 fiscales generales de distintos estados anunciaron que presentaron una moción ante un tribunal en Oakland, California, para bloquear el desvío de 1.600 millones de dólares de fondos federales para erigir el muro que Trump quiere construir en la frontera.

 

 

El presidente asegura que hay una emergencia nacional por la afluencia de inmigrantes indocumentados y drogas, y que se necesita una acción drástica, pero sus amenazas de un cierre de la frontera generaron preocupación incluso en su propio Partido Republicano, que advirtió sobre las graves consecuencias económicas que acarrearía semejante medida.

 

 

 

“Cerrar la frontera tendría un impacto potencialmente catastrófico para nuestro país y espero que no haga nada por el estilo”, advirtió el líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell.

 

 

La frontera entre Estados Unidos y México es de las más transitadas del mundo, con una circulación diaria de cientos de miles de personas y 1.700 millones de dólares en bienes agrícolas, industriales y otros productos de consumo.

 

 

Economistas, legisladores y empresarios dijeron esta semana que un cierre sería un terremoto económico que podría provocar miles de despidos, dejar vacías las góndolas de los supermercados en pocos días, clausurar plantas de automóviles y hacer pudrir cargamentos enteros de frutas y verduras.

 

 

Desde la puesta en marcha del Tratado Comercial de América del Norte en 1994, renegociado el año pasado a petición de Trump, las economías de los tres países están profundamente imbricadas.

 

 

México es la mayor fuente de importaciones agrícolas de Estados Unidos, con cerca de 2,7 millones de toneladas métricas de envíos hacia el norte que nutren al país de alimentos en los meses más fríos en los que los consumidores pueden seguir comiendo sandías, tomates y aguacates.

 

 

Pese a las amenazas, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la relación es “muy buena” y llamó a los inversores a que estén “tranquilos”.

 

AFP

Gobierno de Nicaragua excarceló a otros 50 presos

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Algunos de los presos salieron bajo arresto domiciliario / Foto: Twitter

 

El gobierno de Nicaragua informó este viernes que puso bajo arresto domiciliario, por decisión unilateral, a un grupo de 50 presos que habían cometido delitos contra el orden público.

 

 

Un comunicado emitido por la delegación gubernamental en el proceso de negociación con la oposición, que concluyó el miércoles, indicó que el grupo fue excarcelado “por voluntad y compromiso propios” del gobierno.

 

Señaló que los 50 excarcelados estaban detenidos “por contravenir el orden público y atentar contra la paz en Nicaragua” y que hasta ahora suman 200 las personas excarceladas de forma unilateral.

 

 

La acción tomó por sorpresa a la opositora Alianza Cívica y al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), invitado por el gobierno y la oposición para facilitar y acompañar el proceso de excarcelación de cientos de presos acordado por las partes.

 

 

 

“El CICR no está involucrado en la liberación de las 50 personas anunciada hoy por el gobierno nicaragüense”, dijo a The Associated Press Alberto Cabezas, oficial de Comunicación de la delegación regional del organismo en México.

 

 

Por su parte, la abogada Azahálea Solís, dirigente de la Alianza Cívica, declaró que el anuncio causó sorpresa debido a que apenas el jueves habían recibido del CICR una lista “conciliada” con la identidad de las personas consideradas “presos políticos”. “No fuimos avisados (de la excarcelación). Habíamos quedado en implementar la salida de los presos conforme lo acordado con el gobierno y el CICR”, indicó.

 

Solís dijo que lo ocurrido crea confusión pues “ahora tendremos que revisar nuevamente todas las listas”.

 

 

 

Advirtió que no todos los 50 excarcelados salieron bajo arresto domiciliario. “Hay diferentes estatus y algunos hasta salieron sin papeles”, añadió.

 

 

 

Entre los beneficiados con el régimen de “convivencia familiar” figuran estudiantes, campesinos y profesionales que fueron arrestados por participar en protestas contra el gobierno de Daniel Ortega desde abril, según una lista divulgada previamente por el Ministerio de Gobernación.

 

 

 

La entidad no precisó si todos los excarcelados, que fueron entregados a sus familiares en Managua y otras ciudades del país, son personas consideradas “presos políticos” por la oposición.

 

 

 

La excarcelación se produce dos días después de haber concluido la negociación entre el gobierno y la oposición, en la que el presidente Ortega se comprometió a otorgar la “libertad definitiva” y la anulación de los juicios a todos los detenidos desde hace casi un año.

 

 

A diferencia de otras ocasiones, esta vez la excarcelación se realizó bajo total sigilo.

 

 

La Alianza Cívica ha informado que 779 personas fueron arrestadas por protestar contra Ortega, pero la Comisión de la Verdad formada por el gobierno asegura que quedan 261 personas detenidas.

 

 

La crisis en Nicaragua estalló con protestas estudiantiles que se multiplicaron tras la violenta acción de la policía y paramilitares contra los manifestantes civiles, que dejó 325 muertos, 2.000 heridos y al menos 52.000 exiliados según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

 

AP

EEUU revocó visa de la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Gobierno estadounidense había advertido la prohibición de visas a funcionarios de la CPI / Foto: Internet

 

El gobierno de Estados Unidos canceló la visa de la fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda. Así lo informó una fuente de su oficina, según reseñó la agencia de noticias EFE.

 

 

La notificación a Bensouda confirma el anuncio realizado por el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, hace tres semanas. El funcionario indicó que prohibiría los visados de entrada al país de cualquier persona de la CPI, implicada en la investigación de las violaciones de derechos humanos de estadounidenses en Afganistán o en otros lugares.

 

 

Asimismo, destacó que el gobierno del presidente Donald Trump busca “proteger a los militares estadounidenses y aliados, así como al personal civil de vivir con el temor de una investigación injusta por acciones tomadas para defender nuestra gran nación”.

 

 

AP

Inameh pronostica lluvias en varios estados del país

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Se esperan precipitaciones para 10 estados del país

 

 

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) prevé que para este sábado predominen los cielos poco nublados en el territorio nacional.

 

 

 

Sin embargo, en zonas como el este de los estados Miranda, Bolívar y Falcón, el sur de Amazonas,  Delta Amacuro, Sucre, Mongas, oeste de Trujillo, noroeste de Mérida y sur del Lago de Maracaibo, se observarán áreas nubladas con precipitaciones aisladas y dispersas, algunas acompañadas de actividad eléctrica mientras dure la lluvia.

 

 

 

Los expertos del Inameh aseguran que esta situación favorecería el incremento de zonas vulnerables a incendios forestales, como ocurre con los llanos venezolanos.

 

 

 

 

 Inameh

Gobierno en comunicado rechaza sanciones de EEUU en contra de embarcaciones petroleras

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Canciller Jorge Arreaza  a traves de un comunicado rechazó este viernes las sanciones tomadas por los Estado Unidos contra embarcaciones venezolanas y empresas de transporte petrolero, que realizan el envío de crudo a Cuba.

 

 

 

Arreaza calificó la medida como «cínica y criminal», al tiempo que consideró que la misma «viola los más básicos derechos económicos y sociales».

 

 

Redacción Web Confirmado.com.ve

Fabiana Rosales: “Sabemos lo que tenemos que hacer porque hoy el venezolano volvió a creer”

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

Este viernes, Fabiana Rosales, esposa del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, autoproclamado presidente interino de Venezuela, conversó en entrevista en el programa “Sergio en la Noche”, con el periodista venezolano radicado en Miami, Sergio Novelli.

 

 

 

Asimismo Rosales destacó que ha “tomado todo lo bueno me he nutrido de experiencias, de vivencias y del mensaje de muchos venezolanos que hemos escuchado”.

 

 

“Cuando todo esto se empezó a dar pasé un tiempo analizando(…) Dios nos puso acá con una misión por algo. He tratado de aprender mucho de esto, de corregir muchísimas cosas que quizás no he hecho de la forma correcta”, dijo.

 

 

Además resaltó que “hoy el venezolano volvió a creer en lo poderoso que somos“, a su vez indicó que ha tenido momentos donde ha pensado que es muy tarde para hacer las cosas, pero “lo agarro lo desecho y aprendo algo”.

 

 

También se refirió al equipo que hace junto a su esposo, “cuando alguno se queda atrás el otro lo empuja hacia adelante (…) Es el momento de no mirar hacia atrás más nunca”.

 

 

A su vez sostuvo que “los que estamos del lado de la verdad (…) sabemos lo que tenemos que hacer. Vamos muy bien y vamos con todo”.

 

 

 

“Es un momento rudo de responsabilidades, de saber que tenemos una oportunidad que vale oro y hay un camino de optimismo (…) hoy el venezolano volvió a creer en si mismo”, añadió.

 

 

La oposición protestará el sábado contra Maduro en 358 puntos de Venezuela

Posted on: abril 6th, 2019 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La oposición venezolana protestará este sábado en 358 puntos del país contra el presidente Nicolás Maduro y los fallos en los servicios públicos, que se agravaron tras los frecuentes apagones ocurridos en marzo, anunció este viernes el jefe del Parlamento, Juan Guaidó.

 

 

 

«Hoy  hay 358 focos a nivel nacional de la ‘Operación Libertad'», dijo el líder opositor en referencia a la fórmula de presión con la que espera lograr definitivamente el «cese de la usurpación» que considera hace Maduro de la Presidencia.

 

Ayer desde un acto en una zona del oeste de Caracas, insistió en pedir a sus simpatizantes no acostumbrarse a vivir en la «oscuridad» y reiteró que la falta de mantenimiento a las plantas eléctricas y la corrupción del Estado en la empresa encargada del suministro de la electricidad, Corpoelec, es lo que ha provocado los apagones.

 

 

Asimismo, pidió nuevamente a sus simpatizantes organizarse en cada comunidad con más protestas y movilizaciones.

 

 

«¿Que nos puede ayudar el mundo? claro que nos puede ayudar el mundo, y yo lo he dicho, una y otra vez, no tenemos por qué (…) esperar, la espera desespera, -y- por el contrario aquí nadie está pidiendo paciencia», dijo.

 

 

Guaidó, quien también es reconocido como presidente encargado de Venezuela por más de cincuenta países, pidió además a los dirigentes opositores «unidad, mucha unidad y movilización», porque, dijo, «esa es la clave del éxito».

 

 

Además, criticó la forma en que el Gobierno decidió aplicar el racionamiento eléctrico, al señalar que «por mantener la luz en Caracas sacrificaron a todo el país».

 

 

Para el opositor este medida se debe a que el Gobierno le tiene «miedo a los sectores populares», que en su opinión, «ya no están con ellos».

 

 

Los simpatizantes del chavismo también se movilizarán mañana en Caracas para expresar su rechazo a los «ataques terroristas» que el Gobierno asegura ha cometido Estados Unidos y la oposición contra el Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

 

 

La región más afectada por los apagones ha sido el oeste de Venezuela, donde se encuentra Zulia, un estado que vive frecuentes fallos eléctricos desde hace meses.

 

 

EFE 

 

Imagen: Archivo

« Anterior | Siguiente »