Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Más de 700 trabajadores de la empresa Pirelli quedarán desempleados tras el cierre de las operaciones de la planta, por falta de presupuesto para pagar el incremento salarial decretado por el presidente Nicolás Maduro.
Dirigentes sindicales informaron que en horas de la mañana de este lunes, cuando se dirigían a su trabajo se encontraron con un candado en la puerta que indicaba que la industria había finalizado con sus operaciones.
La propia dirigencia sindical reconoce que la empresa operaba casi sin materia prima y a solo un 7% de su capacidad instalada, no se sabía si la empresa podría cubrir el nuevo aumento salarial, pero ya elimino, los servicios de comedor y transporte. Pirelli tenía que importar el 90% de la materia prima y su producción diaria registravuna caída superior a al 80%
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
En horas de la mañana de este lunes, funcionarios de las Fuerzas de Acción Especial (Faes) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), se enfrentaron a delincuentes de la banda “El Catire”, que es a su vez forma parte de “El Tren de Aragua”, en el sector la Invasión de Corocito.
Según informó el periodista de sucesos Román Camacho, a través de su cuenta en la red social Twitter, en el enfrentamiento fueron abatidos tres de los antisociales, los cuales fueron identificados como Luis David “El Chino” Guerra Moreno de 18 años de edad, Keyert Johander “El Puchi” Montaña de 24 y Darwin Jhoan “El Volao” Parra Gonzáles de 26 años.
Recordemos que “El Catire”, se encuentra detenido en Perú cuando junto a otros delincuentes planeaban robar una agencia bancaria.
#Aragua #Maracay Sector la Invasión de Corosito. 3 sujetos abatidos tras enfrentamiento con funcionarios del FAES. Antisociales de la banda “El Catire” (detenido en Perú) q forma parte de “El Tren de Aragua”. Los occisos fueron identificados como Luis David “El Chino” Guerra 1/2 pic.twitter.com/xLrbfQRsiQ
#Aragua#Maracay Sector la Invasión de Corosito. 3 sujetos abatidos tras enfrentamiento con funcionarios del FAES. Antisociales de la banda “El Catire” (detenido en Perú) q forma parte de “El Tren de Aragua”. Los occisos fueron identificados como Luis David “El Chino” Guerra 1/2 pic.twitter.com/xLrbfQRsiQ
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El papa Francisco, flanqueado por el portavoz del Vaticano Greg Burke, durante una conversación con los periodistas a bordo del avión que lo llevó a Roma tras dos días de visita a Irlanda el domingo, 26 de agosto de 2018.
El papa Francisco se negó el domingo a confirmar o rechazar las acusaciones del exnuncio apostólico del Vaticano en Estados Unidos de que el pontífice sabía en 2013 de las acusaciones de abusos sexuales que enfrentaba el exarzobispo de Washington, Theodore McCarrick, pero a pesar de ello lo rehabilitó.
Francisco señaló que el texto de 11 páginas del arzobispo Carlo Maria Vigano, que en algunas partes puede interpretarse como un ataque homofóbico contra el papa y sus allegados, “habla por sí mismo” y que no comentaría al respecto.
Durante una conferencia de prensa a bordo del avión papal, un reportero estadounidense le preguntó al pontífice si eran ciertas las afirmaciones de Vigano de que ambos hablaron en 2013 sobre las acusaciones a McCarrick. A Francisco también se le preguntó sobre los alegatos de Vigano de que McCarrick ya estaba sancionado en ese momento, pero que el papa lo rehabilitó.
El pontífice dijo que leyó el documento de Vigano y confiaba en que los periodistas sacaran sus propias conclusiones.
“Es un acto de confianza”, sentenció. “No diré una palabra al respecto”.
Archivo. El arzobispo Carlo Maria Vigano habla durante la marcha «Walk for Life» el 24 de enero de 2015, en San Francisco, California.
Los sitios web conservadores National Catholic Register y LifeSiteNews publicaron el domingo la carta de Vigano mientras el papa concluía un viaje de dos días a Irlanda en el que predominó el tema de los escándalos de abusos sexuales cometidos por el clero.
Vigano, de 77 años, un religioso conservador cuya postura hostil hacia la homosexualidad es bien conocida, exigió la renuncia del papa reformista por lo que describió como la culpabilidad de Francisco al encubrir los delitos de McCarrick.
El pontífice aceptó la renuncia de McCarrick como cardenal el mes pasado, después de que una investigación de la Iglesia estadounidense determinó que la acusación de que había abusado de un menor de edad era creíble.
Desde entonces, otro hombre ha confesado que McCarrick empezó a abusar de él a partir de los 11 años, y varios otros exseminaristas han dicho que el cardenal los acosó y abusó de ellos. Las acusaciones han generado una crisis de confianza en la jerarquía de la Iglesia estadounidense y del Vaticano, porque aparentemente era un secreto a voces que McCarrick invitaba con frecuencia a seminaristas a su casa en la playa, y a su cama, en Nueva Jersey.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Un memorial improvisado fue creado frente a la oficina del senador republicano por Arizona John McCain el domingo, 26 de agosto de 2018, en Phoenix, Arizona.
El servicio que el senador John McCain brindó a su país comenzó hace más de seis décadas en la Academia Naval de Estados Unidos en Annapolis y terminará allí en un cementerio con vista al río Severn en Maryland
.
Un entierro privado el próximo domingo concluirá casi una semana de eventos en honor al aviador de la Marina, prisionero de guerra, congresista, senador y contendiente presidencial. El republicano de Arizona murió de cáncer cerebral el sábado, a los 81 años en su casa cerca de Sedona.
Se ha planeado que el féretro de McCain esté en capilla ardiente en el Capitolio estatal en Phoenix, Arizona, el miércoles, día en que hubiera cumplido 82 años. El jueves se llevará a cabo un funeral en Phoenix al que asistirá el exvicepresidente Joe Biden.
El viernes el cuerpo del senador McCain estará en capilla ardiente en la rotonda del Capitolio en Washington, D.C., un honor con el que solo 13 personas han sido homenajeadas. En el Capitolio habrá unaceremonia formal y un horario para que el público presente sus respetos. El sábado, una procesión pasará el Monumento a los Veteranos de Vietnam y llegará a un funeral en la Catedral Nacional de Washington. Los expresidentes George W. Bush y Barack Obama hablarán en el servicio.
Se planea un funeral privado para la tarde del domingo en la Capilla de la Academia Naval en Annapolis, seguido de un entierro privado en el cementerio de la academia. Como él deseaba, McCain será enterrado junto a un compañero de clase de la Academia Naval y amigo de toda la vida, Chuck Larson.
No se espera que el presidente Donald Trump asista a ninguno de los servicios. McCain había tenido problemas con Trump, y dos funcionarios de la Casa Blanca dijeron que la familia de McCain había pedido, antes de la muerte del senador, que Trump no asistiera a los servicios. Es probable que el vicepresidente Mike Pence asista, dijeron los funcionarios, que hablaron bajo condición de anonimato para describir las discusiones privadas.
Trump se refirió a la muerte del senador en un tweet el sábado: «Mis más sinceras condolencias y mi respeto a la familia del senador John McCain. ¡Nuestros corazones y oraciones están con usted! «La primera dama Melania Trump tuiteó gracias a McCain por su servicio al país.
Bush y Obama habían sido los opositores políticos de McCain, también, bloqueando sus ambiciones en la Casa Blanca en 2000 y 2008, respectivamente. «Estos fueron concursos amargos, los dos», dijo el senador Jeff Flake, republicano de Arizona, el domingo en «Face the Nation» de CBS, y «para pedirles que hablen en su funeral, y para que sean honrados en la oportunidad, eso te dice todo lo que necesitas saber».
Uno de los colegas de McCain en el Senado, el líder de la mayoría Mitch McConnell, republicano por Kentucky, dijo el domingo: «La nación llora la pérdida de un gran patriota estadounidense, un estadista que puso a su país primero y enriqueció a esta institución a través de muchos años de servicio».
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
WASHINGTON — Miran a través de la ventana de un autobús y saben que atrás dejan todo lo conocido y lo propio: los suyos, su arraigo, su tierra, su país. Miles de venezolanos se juegan todo en un viaje “En BUSca de la esperanza” que, aseguran, perdieron en la Venezuela gobernada por el presidente Nicolás Maduro.
Según ACNUR, entre 4000 y 5000 ciudadanos venezolanos emigran diariamente a través de las fronteras terrestres entre Venezuela, Colombia y Brasil. Un éxodo masivo y acelerado. Según esos cálculos, al culminar 2018, 1.8 millones habrían emigrado con rumbo a los destinos más australes de Sudamérica.
La Voz de América conoció las historias de cuatro venezolanos que atravesaron parte del continente en autobús. Sus periplos, llenos de obstáculos físicos y emocionales, duraron entre 5 y 18 días, para establecerse en Argentina, Chile, Perú y Guyana.
“Yo creo que la televisión realmente muestra la mitad, la mitad de lo que realmente sucede”
Naila Gil, inmigrante venezolana
“Yo creo que la televisión realmente muestra la mitad, la mitad de lo que realmente sucede”, asegura Naila Gil, una venezolana que cruzó la frontera entre Venezuela y Brasil con el objetivo de llegar a Guyana, sin importar la disputa por territorio que ese país mantiene con Venezuela desde 1899.
Hasta allá la condujo su viaje “En BUSca de la esperanza”. Su determinación tampoco flaqueó durante el viaje que emprendió en medio de señales de que su nueva vida no sería fácil. Y aunque su adaptación ha sido tan difícil como las carreteras que la condujeron a Georgetown, mira en retrospectiva y concluye: “por supuesto que vale la pena, porque mi país es un infierno”.
Con el plan “De vuelta a la patria”, creado en abril del 2018, el gobierno del presidente Nicolás Maduro trató de convencer a quienes partieron de retornar a casa. Sus esfuerzos por minimizar el impacto de la huida acelerada no han sido efectivos.
Así lo demuestra el continuo flujo de inmigrantes venezolanos a los países vecinos y al resto de la región. Según la ONU, 2.3 millones de venezolanos han emigrado(7% de la población total del país), en los últimos años.
Cada una de estas almas lleva consigo un drama, como contó a la Voz de AméricaJulio Guarinám. Su vida dio un giro luego de su travesía hacia Buenos Aires, Argentina. No por el viaje de 18 días que tuvo que hacer, ni por los ocho kilos que perdió mientras trataba de llegar a su destino, sino porque atrás dejó a su esposa y sus hijas, en un país en el que, asegura, “pasan hambre”.
“Muchas veces me tocaba decir que ya había comido para que mi mujer y mis hijas pudieran comer”
Julio Guarinám, inmigrante venezolano
Fue ese “callejón sin salida”, el motor que lo hizo tomar una maleta y emprender un viaje a lo desconocido.
En Argentina, uno de los países más lejanos en el continente de su país natal, y ahora destino de miles de venezolanos, este padre de familia trabaja 14 horas al día para completar, finalmente, el objetivo de su desplazamiento: traer a su familia con él.
Ese camino ya lo recorrió Josepht Herrera. Él viajó desde Maracay, Venezuela, hasta Santa Elena de Uairén, en la frontera con Brasil. Desde ese lugar emprendióun viaje que lo llevó a su destino final: Santiago, Chile. Pero fue sólo cuando arribó al territorio que lo acogió, que pudo dejar atrás el amargo recuerdo del robo del que fue víctima en su propio país, y que lo “quitó todo”, excepto a su familia.
Este fue, justamente, su incentivo para no desistir de su meta “En BUSca de la esperanza”. Meses después de trabajar a dobles jornadas, finalmente pudo recibir a su esposa y su hija en territorio chileno.
Además del compromiso con su madre, la música ayudó a Reymar Perdomo, a salir avante de uno de los capítulos más difíciles de su vida. Esta venezolana escapó de la crisis con rumbo a Lima, Perú, y le cantó a la Voz de América, las notas más conmovedoras de su viaje de cinco días. A través de una canción que se ha convertido en himno para los inmigrantes venezolanos, Reymar describe la magnitud de la carga emocional que llevan a sus espaldas.
“Ya cuando faltaba un día para llegar me quedé sin comida y pasé aproximadamente 40 horas sin comer”
Reymar Perdomo, inmigrante venezolana
A pesar de esas dificultades, hoy su canto está cargado de esperanza porque ahora sabe que el reencuentro con su familia es solo un asunto de días.
Reymar asegura que fue “la elegida” de su familia para salir de su país “En BUSca de la esperanza”.
Como ella, los millones de venezolanos que decidieron abandonar los lazos filiales más fuertes, tratan de escribir las canciones de sus vidas, con notas que les permitan volver fortalecidos para reconstruir el país que vieron por última vez a través de la ventana de un autobús.
Esta historia forma parte del especial «En BUSca de la esperanza» de la Voz de América.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
El presidente de EE.UU., Donald Trump, habla con su homólogo de México, Enrique Peña Nieto, al hacer el anuncio de un acuerdo de comercio entre los dos países el lunes, 27 de agosto de 2018, desde la Sala Oval de la Casa Blanca.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dice que va a «terminar» el Tratado de Libre Comercio de América del Norte mientras busca un acuerdo con México y comienza las negociaciones con Canadá.
Trump dijo el lunes durante un evento de la Oficina Oval que llamará al acuerdo emergente el «Acuerdo Comercial entre Estados Unidos y México». Indicó que marcará el final del nombre NAFTA.
Trump hizo los comentarios después de anunciar un «entendimiento» con México que podría llevar a una revisión del pacto comercial de hace 24 años, que Trump califica de «desastre» que mata empleos. Se espera que los detalles del acuerdo México-EE.UU. se den a conocer más tarde el lunes.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, habló por teléfono y dijo que espera que el socio del TLCAN, Canadá, se incorpore finalmente al acuerdo.
El representante comercial de EE.UU., Robert Lighthizer, (izquierda) y el secretario de Economía de México Idelfonso Guajardo llegan a la Casa Blanca el lunes, 27 de agosto de 2018.
El presidente Trump indicó que llamará al primer ministro canadiense Justin Trudeau. «Si les gustaría negociar de manera justa, haremos eso», indicó. También amenazó con gravar las importaciones de automóviles canadienses para aumentar la presión sobre el gobierno de Canadá.
Trump dijo: «Podríamos tener un acuerdo por separado (con Canadá) o podríamos ponerlo en este acuerdo”.
Anteriormente el presidente Trump había anunciado el lunes que Estados Unidos y México están cerca de un “gran acuerdo” sobre comercio tras días de negociaciones entre los dos socios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
“¡Un gran acuerdo que luce bien con México!”, escribió Trump en un mensaje en Twitter.
El ministro de Economía de México dijo el lunes que funcionarios de ambos países se están acercando a un acuerdo en asuntos bilaterales, pero que aún hay que cerrar “un tema central”.
El acuerdo es el paso más significativo hacia un nuevo acuerdo desde que comenzaron las conversaciones con México y Canadá hace un año. Pero los negociadores están lejos de terminar su trabajo.
El anuncio dejó sin resolver una serie de demandas polémicas de Estados Unidos y Canadá, que no ha participado en las deliberaciones durante cinco semanas, debe firmar antes de que se complete un nuevo acuerdo comercial en América del Norte.
Los negociadores se apresuran a finalizar un nuevo tratado para fines de esta semana con la esperanza de obtener la aprobación de los legisladores mexicanos antes de que el próximo presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, tome posesión el 1 de diciembre.
Tras un fin de semana de intensas conversaciones para lograr un acuerdo bilateral, los equipos negociadores de México y Estados Unidos retomaron las pláticas el lunes para seguir avanzando en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En las últimas semanas, ambos países han sostenido varias rondas de diálogos para resolver las diferencias en torno a la renegociación del TLCAN antes de reincorporar a Canadá, el tercer país firmante del pacto vigente desde 1994.
Sin embargo, los desacuerdos sobre el capítulo energético, el contenido regional en autos y una cláusula de extinción del tratado reclamada por el gobierno estadounidense, trabaron las conversaciones.
“Prácticamente estamos en las últimas horas de esta negociación”, dijo el domingo el secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo la mañana del domingo a su llegada a la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) en Washington.
Tras un receso para almorzar, los negociadores mexicanos volvieron la tarde del domingo para una intensa jornada de conversaciones con sus pares estadounidenses. Entrada la noche, los funcionarios volvieron a salir y dijeron que retomarían las pláticas la mañana del lunes.
“Hemos seguido avanzando y regresaremos mañana aquí a las 9 de la mañana”, manifestó Guajardo antes de adelantar que iría a hacer consultas con los empresarios mexicanos.
Guajardo y el canciller de su país, Luis Videgaray, aseguraron que, una vez que se cierre la negociación bilateral, Canadá se unirá a las conversaciones.
“Cuando termine esta etapa, la siguiente es que venga Canadá, pero todavía no terminamos esta etapa”, explicó Videgaray.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Un total de 147.429 venezolanos ingresaron a Chile entre el 1 de enero y el 31 de julio del 2018, que se suman a otros 177.347 que lo hicieron durante el año pasado, según datos de la Policía de Investigaciones (PDI) publicados hoy por el diario La Tercera.
Las cifras, que suman 324.776 personas, sitúan a Chile, según la publicación, como el cuarto destino en Sudamérica, después de Colombia (800.000), Perú (400.000) y Ecuador (250.000), elegido por los venezolanos que han abandonado su país en el marco de la crisis que la afecta, que suman unos 2,3 millones según datos de la ONU.
En el marco de la política migratoria establecida el pasado abril por el Gobierno del presidente Sebastián Piñera en Chile con el propósito de legalizar a inmigrantes irregulares, para los venezolanos se estableció una «visa de responsabilidad democrática», que consideró «la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela».
Desde entonces el documento ha sido solicitado por 64.932 venezolanos, de los que 9.626 la han recibido y hay otros 42.000 en trámite.
Según dijo al periódico el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla, Chile «se adelantó al resto de países sudamericanos en implementar la visa», y pese a ciertas críticas iniciales, «ha demostrado ser eficiente para que los venezolanos que tienen problemas puedan emigrar».
«Monitoreamos su evolución permanente, pero a la fecha no se ha considerado la aplicación de restricciones», dijo Ubilla, preguntado sobre la eventual aplicación de restricciones como las anunciadas en Ecuador y Perú, con la exigencia del pasaporte.
Francisca Vargas, directora de la Clínica Jurídica de Migrantes de la Universidad Alberto Hurtado, explicó que muchos venezolanos no tienen acceso a un pasaporte o un documento de identidad, lo que afecta gravemente a niños y niñas, pues sólo pueden acceder a la cédula a partir de los nueve años.
Fuentes de la Cancillería chilena aseguraron que el sistema para la entrega de la visa especial, que los venezolanos deben solicitar en su país, ha funcionado según lo programado y que el número de solicitudes «es importante», en el contexto de la crisis que vive Venezuela.
Aseguraron también que de forma permanente se están evaluando los procedimientos con el objeto de mejorarlos.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Oscar Meza, director del Centro de documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, aseguró que los productos regulados desaparecerán y luego se conseguirán «bachaqueados»
El director del Centro de documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM), Oscar Meza, aseguró este lunes que los productos que fueron nuevamente regulados por el Gobierno nacional «desaparecerán» y que posteriormente se conseguirán a través del denominado «bachaqueo», que supone la reventa de productos, muy por encima de su valor, por vendedores ambulantes.
»Con este nuevo control de precios del Gobierno no se espera nada nuevo. Regulan los precios, pero a la larga aumentarán. Esto ya lo habían hecho antes y es lo que ha pasado. Los precios acordados o regulados, como se quieran llamar, ya han sido implementados y no han dado resultado”, dijo Meza durante una entrevista en el programa Primera Página transmitido por Globovisión.
Asimismo, dijo que el precio de la canasta básica del mes de julio fue de 1.157.252.851,26 bolívares fuertes (el equivalente a unos 11.572,53 bolívares soberanos) para una familia trabajadora de cinco miembros, por lo que se requerían 356 salarios mínimos, mientras que la canasta alimentaria cerró en 678.435.294,94 bolívares fuertes (6784,32 bolívares soberanos), lo cual equivalía a 226 salarios mínimos.
Señaló que durante los primeros días de la regulación de productos habrá una reducción de los precios, pero más tarde habrá «una escasez de los alimentos» para que luego aparezcan en los mercados negros.
»Hasta que el Gobierno no reduzca el gasto público y no estimule la inversión, la hiperinflación continuará», indicó Meza.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Con una amplia ventaja, el Real Madrid derrotó por goleada de 1-4 al Girona, en el Estadio Municipal de Montilivi para sumar su segunda victoria, junto a su sexta unidad, en lo que fue la jornada dos de la Liga Santader.
A pesar de que Borja García adelantó al cuadro local al 67′, el madrid pudo remontar el compromiso sin complicaciones iniciando por el tando de su capitán, Sergio Ramos, quién abrió la fiesta desde el punto penal al 39’, seguidamente, el ariete Karin Benzemaanotó por la misma vía de los doce pasos, al 52’, el segundo tanto del partido.
Gareth Bale se unió a la rienda goleadora de la noche al 59’ para colocar el tercero tanto del episodio, y por si fuera poco, el galés asistió al delantero francés (Benzema) quién marcó su doblete en el cotejo al 80’, convirtiéndose en el jugador del partido en la noche de Montilivi que culminó con sello triunfal madrileño.
Los dirigidos por Julen Lopetegui pudieron revertir lo que fue su última visita al escenario municipal de Montilivi, en la pasada campaña, donde cayeron derrotados con marcador de 2-1.
Por su parte, el capitán de la casa blanca, Sergio Ramos, con el tanto por la vía del penal ante el Girona, llegó a su anotación 75 con la camiseta del Real Madrid, siendo defensor.
Ahora, los merengues pasarán la página y recargarán sus piezas para recibir el próximo sábado (1/09) al conjunto del Leganés, en el Santiago Bernabeú, por la tercera fecha de la Liga Santander.
Posted on: agosto 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments
Ramos sumó cuatro hits contra Azulejos, incluido un jonrón, impulsando además cuatro carreras para la victoria de Filis de Filadelfia
VICENTE VÁSQUEZ ANATO / CARACAS.- Filis de Filadelfia sometió 8-2 a Azulejos de Toronto, gracias a una excelente actuación ofensiva de Wilson Ramos, quien conectó jonrón, doble y sencillo.
Los visitantes fabricaron dos en el primer inning, cortesía de cuadrangulares de Rhys Hoskins y Carlos Santana. Luego, en la segunda entrada, Ramos dio un doble que impulsó la tercera rayita.
Kendrys Morales descontó con su octavo vuelacerca en los últimos siete juegos. Ahora está a un batazo de igualar el récord de Grandes Ligas en manos de Ken Griffey Jr. (1993), Don Mattingly (1987) y Dale Long (1956).
Sin embargo, el “Búfalo” sentenció el careo en el octavo, al despachar un batazo de vuelta completa, su 15° de la campaña, con uno a bordo. Fue su primero con Filis.
Randal Grichuk descontó en la parte baja de la octava, disparando un jonrón solitario, que al final no alcanzó para evitar la caída de Toronto.