Archive for agosto 25th, 2018

Canadiense Enbridge comprará Spectra Energy por US$3.300M

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Enbridge Inc, el operador de ductos más grande de Canadá, dijo este viernes que comprará su sociedad limitada maestra estadounidense Spectra Energy Partners para un acuerdo de US$3.300 millones.

 

 

 

Las compañías de ductos están reorganizando su estructura comercial luego de que la Comisión Federal de Regulación de la Energía de EE. UU. en marzo les impidió reclamar un impuesto a la renta como parte de las tarifas que cobran a los transportistas.

 

 

 

«El debilitamiento significativo de los mercados de capitales de la Sociedad de responsabilidad limitada de los EE. UU. ha afectado negativamente las oportunidades de crecimiento de los MLP, incluido Spectra», dijo Enbridge en un comunicado.

 

 

 

Enbridge elevó su oferta a 1.111 de sus acciones ordinarias para cada unidad Spectra, en comparación con su oferta anterior de 1.0123 de sus acciones.

 

 

 

Las acciones de Spectra Energy subieron un 5,7% a US$40 en las operaciones previas a la comercialización, mientras que las de Enbridge cayeron levemente.

 

 

 

Reuters

Volkswagen invertirá 3.500 millones de euros en su plan de digitalización hasta 2025

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Es parte de la estrategia Transform 2025+, la cual se presentó hace dos años atrás para reestructurar todo el modelo de negocios

 

 

La alemana Volkswagen planea gastar unos 3.500 millones de euros en un plan de digitalización que se llevará a cabo hasta el año 2025, según ha informado la compañía en un comunicado.

 

 

 

La automotriz tiene el objetivo de mantenerse «a la cabeza» en la nueva industria del automóvil, establecer soluciones de movilidad «innovadoras» y convertirse en el «líder mundial» en movilidad eléctrica.

 

 

 

Actualmente, la atención de la empresa se centra en evolucionar de un fabricante de automóviles a un proveedor de servicios de movilidad con una flota «conectada».

 

 

En este sentido, el responsable de Ventas de Volkswagen, Jürgen Stackmann, ha indicado que el grupo se encamina, cada vez más, a convertir sus vehículos en «dispositivos digitales sobre ruedas».

 

 

 

Para el director de Estrategia de Volkswagen y jefe de Estrategia de Producto, Michael Jost, el software y los servicios asociados contribuirán «significativamente» a la diferenciación de las compañías de la industria del automóvil en el futuro.

 

 

 

Volkswagen debe reinventar el automóvil de alguna manera, así como evolucionar hacia una tecnología más sencilla

 

 

Michael Jost, director de Estrategia de VW

 

 

 

Según Jost, «para hacer frente a este desarrollo, Volkswagen debe reinventar el automóvil de alguna manera, así como evolucionar hacia una tecnología más sencilla».

 

 

En este contexto, el grupo realizará para 2020 el rediseño de la arquitectura tecnológica de una familia de vehículos eléctricos para hacerla «mucho más simple».

 

 

 

Según Jost, estos contarán con dispositivos tecnológicos de lenguaje de programación «unificado» y prescindirán de las 70 unidades de inteligencia con las que suele contar un vehículo actualmente.

 

 

 

La compañía anticipa que en 2020 Volkswagen vivirá un «punto de inflexión». Para entonces, la marca pretende conectar toda su flota a la red de Internet y redirigir su modelo de ventas hacia un ecosistema más «abierto» y «accesible».

 

 

 

En este sentido, el fabricante aseguró que los nuevos contratos de concesionarios permitirán a Volkswagen interactuar directamente con los clientes durante todo el ciclo de vida del vehículo, pudiendo estos recibir ofertas «a medida» sin tener que pedir cita con un taller. Además, la marca desea crear una plataforma global que integre al grupo completo, la Plataforma Digital Única (ODP, por sus siglas en inglés).

 

 

 

Esta funcionará como la «columna vertebral» del grupo y estará basada, principalmente, en la conexión entre el automóvil, el cliente y los servicios.

 

 

iprofesional.com

Steven Tyler exige a Trump deje de usar música de Aerosmith

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El líder de Aerosmith, Steven Tyler, volvió a exigirle al presidente Donald Trump que deje de usar canciones de la banda en sus actos públicos.

 

 

 

 

El abogado de Tyler exigió al mandatario estadounidense que desista de ello en una carta enviada el miércoles, al día siguiente de que la canción “Livin’ on the Edge” sonara en su mitin en Virginia Occidental.

 

 

 

No es la primera vez que Tyler pide a Trump que deje de usar temas de Aerosmith. El rockero envió a la campaña de Trump un par de reclamos en 2015 por el uso de la música de la banda.

 

 

 

La carta más reciente dice que al usar “Livin’ on the Edge”, el presidente “está suponiendo falsamente que nuestro cliente, una vez más, respalda su campaña y/o su presidencia”.

 

 

 

Tyler dijo el miércoles en Twitter que no se trata de un asunto político, simplemente no permite que nadie use sus canciones sin permiso.

 

 

AP

El gurú del vino detectó «oro» en Mendoza

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Es el crítico de la guía Robert Parker que calificó con cien puntos a dos vinos argentinos hace dos meses, expresó que cuando los probó se le aceleró el corazón. (Clarín)

 

 

Luis Gutiérrez tiene un aire a Michel Moore, pero lo suyo no es el cine. Su talento está en la cata de vino. En Mendoza, se pasea por la selecta degustación del Premium Tasting como una celebridad. Los amantes del vino y su cultura, le piden fotos y algún consejo sobre qué beber en cada ocasión. Gutiérrez es considerado un gurú de la industria vitivinícola desde que fue elegido por el renombrado Robert Parker y su publicación Wine Advocate, para ponerle puntaje a los vinos de España, Argentina, Chile y algunas pequeñas zonas de Francia.

 

 

 

El catador español, de 53 años (añada 65, dirá), pasa la mayor parte de su trabajo viajando y recorriendo viñedos y bodegas. Después de cinco años de probar los vinos argentinos, en su último reporte –difundido a fines de junio- calificó a dos vinos de Catena Zapata con el puntaje perfecto, 100 puntos Parker. El premio mayor fue para Adrianna Vineyard River Stones Malbec 2016, de Catena Zapata, y Gran Enemigo Single Vineyard. Ambos fueron concebidos en un mismo viñedo de 200 hectáreas en el paraje mendocino de Gualtallary, en Tupungato, a 1.500 metros de altura y al pie de la cordillera de los Andes. El enólogo del puntaje óptimo es Alejandro Vigil.

 

 

 

¿Cómo llegó a convertirse en catador profesional?

 

 

 

Empecé a mitad de los ´90, no soy enólogo ni agrónomo, estudié ingeniería en Informática. Llegué al mundo del vino por casualidad, me gustaba tanto como la gastronomía. Ha sido una afición, bastante loca, que ha ido creciendo. Cuando me meto en un tema quiero saberlo todo, beberlo todo, conocerlo todo.

 

 

 

¿Cuándo el hobby se transformó en oficio?

 

 

 

En el año 2000 cuando comenzó a explotar internet entré en contacto con un grupo de madrileños fanáticos del vino. Uno de ellos era el director del diario El Mundo de España y otro, el famoso crítico de vinos, Víctor de la Serna. El diario El Mundo decide crear el portal Vinos y me sumé como parte de su equipo. Teníamos que catar cinco vinos cada semana y fue un gran salto. Aún seguía trabajando en una empresa de packaging, donde estuve 22 años, hasta que en 2011, me llamó la crítica británica Jancis Robinson para describir los vinos españoles. En 2013, me contrató la editora de Wine Advocate para trabajar para Robert Parker. Recién ahí pude abandonar mi trabajo.

 

 

 

¿Qué tan influyente es Robert Parker?

 

 

 

Es la opinión más citada en el mundo del vino. Un abogado aficionado al vino que publicaba una pequeña guía para consumidores en su ciudad (Baltimore, Estados Unidos). Cumplió 71 y estamos celebrando los 40 años de Wine Advocate. Es un enamorado del vino, le gusta beber y comer bien. Inventó una escala de 50 a 100 puntos que es como los americanos califican en la escuela y resultó fácil. Su fama llegó en 1982 cuando la crítica británica dijo que no era una buena cosecha, pero él los contradijo y recomendó algunos vinos de esa añada que aún son considerados los mejores de la historia. Hoy casi no trabaja, tiene 8 catadores que lo hacen por él.

 

 

 

 

¿Con qué criterios califica un vino?

 

 

 

Es independiente de su precio, el número de botellas o quién lo produce. Tengo que probar 4.000 vinos al año. Recorro los lugares y elijo lo que me interesa. Escribo la crítica en inglés y pienso en un consumidor mundial, tanto de Asia como Europa o Sudamérica.

 

 

 

 

¿Qué lugar ocupan los vinos argentinos en la crítica mundial?

 

 

 

Cuando comencé en Europa casi no había vinos de Argentina. Mi conocimiento de los vinos argentinos era muy básico. Me preocupé y hasta me causó estrés la responsabilidad de opinar sin tener idea. Perdí 14 kilos. Me puse como loco a estudiar. Descubrí un país que está en un momento emocionante de cambio, en la búsqueda de la identidad, como lo que está pasando en España y Chile. Encontrar el estilo de los vinos más allá de intentar copiar. El vino argentino es diverso. Ahora ya no sólo es Mendoza sino que hablamos de lugares, Valle de Uco, Chacayes, Gualtallary… Lo más emocionante es encontrar un vino extraordinario que nadie lo había visto, como me ocurrió con Noemía (Río Negro) o los vinos de los Dávalos (ex Colomé).

 

 

 

 

¿Cómo reaccionó al beber los vinos que obtuvieron puntaje perfecto?

 

 

 

Se me aceleró el corazón, me volví loco. Encontré equilibrio, complejidad y el reflejo del sitio extraordinario, como debe tener un gran vino. Una uva de altitud, con mayor exposición a la luz del sol, que ha generado un fruto con más concentración de aroma, colores y sabores. Me interesa que al beber ese vino me traslade hasta su viñedo.

 

 

 

 

¿Cuál es el potencial de Argentina más allá del Malbec?

 

 

 

Soy fan de la diversidad. La cepa Malbec puede darse en China, en Francia (de donde es original) o en cualquier otro sitio. Pero cuando pido un vino de Mendoza, Valle de Uco o Gualtallary, estoy hablando de ese lugar único.

 

 

 

 

¿Qué busca el consumidor?

 

 

 

Lo más importante es que sea un vino que le guste. A los enólogos le digo que hagan los vinos que a ellos les gusta beber. No entiendo el vino como una cultura del marketing.

 

 

 

 

¿Cree en los maridajes (combinación de una comida con un vino)?

 

 

 

El mejor maridaje es el que más te gusta. Las reglas están para romperlas. Los críticos lo hacemos complicado y tenemos que simplificar el mensaje y hablar al nivel de la gente, que el vino sea para disfrutar.

 

 

 

 

¿Y qué le gusta a Luis Gutiérrez?

 

 

 

Si vamos a comer mariscos, elijo un vino blanco con mucha acidez y poca madera. Con el asado, un Malbec o Tempranillo.  Con unas pastas, el rosado o el clarete (mezcla de uva blanca con tinta). Y para un sushi, un espumante.

 

 

 

Fuente de la Información: Clarín

Un club de vinos que se contrata como Netflix (y es más barato)

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Una ‘startup’ española desarrolla un sistema de envíos mensuales de medias botellas para no iniciados en las catas

 

 

España es uno de los mayores productores mundiales de vino. Pero, aunque también se consume mucho, no todos son capaces de describir cómo les sabe lo que beben, ni mucho menos apreciar las particularidades de su proceso de elaboración. Solo hay una manera de solucionar eso: bebiendo vino y dejándose enseñar por quienes saben del tema.

 

 

 

Para eso ya no hace falta ni salir de casa. Unos jóvenes emprendedores acaban de lanzar un club de vinos pensado para no iniciados en la materia. Entrar en él es tan fácil como acudir a su web, elegir el tipo de suscripción y esperar el primer envío de bebidas.

 

 

 

¿De quién hablamos?

 

 

Alberto Morales y Fernando Lancharro se conocieron cuando cursaban un master en ESIC. Amantes del vino, se dieron cuenta de que no abunda la gente informada sobre esta bebida alcohólica. Y de que muchas parejas beben en el restaurante el vino por copas, por lo que abrirse una botella en casa se les debe de hacer cuesta arriba.

 

 

 

“Existen otros clubes de vinos, pero ninguno en el formato de media botella, con el enfoque distendido y el fondo educativo que nosotros buscamos”, explican estos treintañeros. Hasta el momento han puesto en marcha el negocio con recursos propios y referenciando solo bodegas españolas.

 

 

 

¿Cómo funciona?

 

 

 

Cuentan con cuatro opciones de suscripción, de 1, 3, 6 y 12 meses. y en los primeros 10 días del mes (excepto en las suscripciones de un mes, que llegan a las 72 horas). El socio recibe a los pocos días de pagar cuatro medias botellas (37,5cl) en una caja con unas fichas de aprendizaje con las que adentrarse en el mundo del vino de forma sencilla. Lo mismo pasará cada mes que se haya contratado.

 

 

 

Los enólogos del equipo se encargan de que la oferta sea variada y de combinar marcas comerciales con etiquetas poco conocidas. El objetivo es crear, con el tiempo, una comunidad de usuarios para que se intercambien impresiones y hagan recomendaciones.

 

 

 

¿Por qué nos interesa?

 

 

No es fácil encontrar medias botellas de vino. Comprarlas mediante una de las suscripciones anuales que ofrece esta joven startup te da acceso a ellas y, encima, a un precio económico. Con el añadido de que las fichas pueden ayudarte a aprender algo. La idea tiene recorrido.

 

 

 

 
Por El País Retina

 

 

Sopa de cebolla en Pan campesino

Posted on: agosto 25th, 2018 by Super Confirmado No Comments

 

Ingredientes:

 

2 cebollas fileteadas

 

3/4 de barra de mantequilla

 

1/2 taza de vino tinto

 

3 cdas. de harina

 

4 tazas de caldo de res

 

2 hojas de laurel

 

4 piezas de pan campesino

 

1 taza de queso grueyer rallado

 

 

 

Procedimiento:

 

 

 

Sofríe la cebolla en la mantequilla hasta que reduzca y tome un color acaramelado. En este punto agrega la harina y sigue mezclando unos minutos más. Transcurrido el tiempo, añade el vino tinto y deja que reduzca. Después agrega el caldo y las hojas de laurel y deja en el fuego hasta que espese.

 

 

Ahueca el pan y sirve en él la sopa; termina con el queso rallado y espera a que derrita para servir.

 

 

us.azteca.com

Así se transforma ‘The Wall Street Journal’

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El diario estadounidense ya está aplicando la inteligencia artificial en la producción de contenidos y el ‘machine learning’ para extraer datos relevantes de informes

 

 

 

The Wall Street Journal (WSJ) presume de ser el diario en el que más confían los lectores [según el informe Digital News Report 2018 del Instituto Reuters], además del diario de mayor circulación en EE UU. Pero eso no es suficiente hoy en día para una industria tan tocada, que no hundida, como la de los medios de comunicación. Más allá de la mera transformación digital, WSJ investiga cómo innovar, cómo transformar sus propios procesos y cómo aprovechar la tecnología para todo ello. Con este propósito ficharon el pasado 2017 como director de I+D a Francesco Marconi, que ha recibido a EL PAÍS RETINA en la sede del diario en Nueva York.

 

 

 

Marconi es periodista pero lleva años lidiando con la tecnología. Antes de incorporarse a WSJ, dirigió la estrategia y los esfuerzos de automatización e integración de la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada o los drones en la agencia Associated Press. Marconi es también investigador afiliado al MIT Media Lab y Tow Fellow de la Universidad de Columbia. Está a punto de publicar su segundo libro, Newsmakers: una guía práctica sobre el futuro del periodismo para ayudar a cualquier redacción en la transición del antiguo al nuevo modelo.

 

 

 

Francesco Marconi.

 

 

¿Y en qué consiste ese modelo? “Años atrás, los procesos en los medios de comunicación solían ser muy lineales. Ahora son muy dinámicos: todas las piezas interactúan entre sí”. En el libro, Marconi se centra en las tecnologías que están habilitando el cambio (sobre todo la inteligencia artificial). Entre sus aplicaciones, Marconi destaca dos, que son su principal foco de trabajo en el WSJ. Por una parte, ahorrar tiempo a los periodistas. Simplificar procesos y hacerlos más eficientes, eliminando tareas repetitivas. “La creatividad periodística no debe desperdiciarse en ellas, sino en contar historias, entrevistar a las fuentes, ir a conferencias y aprender cosas nuevas”, señala Marconi.

 

 

 

Entre las tareas que pueden automatizarse, destaca la transcripción y la conversión automática a texto de tipos muy formales de informes que siguen una misma estructura, como reportes financieros o deportivos. Algo que ya están haciendo en el WSJ. “Los resúmenes de un partido son siempre iguales: estadísticas del juego en forma narrativa. No necesitas un humano para hacerlo”, señala.

 

 

 

Los resúmenes de un partido son siempre iguales, no necesitas a un humano para hacerlos”
El otro gran propósito de Marconi es usar la tecnología para encontrar cosas que no son visibles al ojo humano, como por ejemplo información de valor entre millones de datos. Usar el aprendizaje automático para hallar patrones, o una estadística específica de un jugador determinado o de una compañía determinada. Tareas que requerirían incontables horas de investigación y que ahora se pueden hacer mucho más rápido.

 

 

 

Escalabilidad y cultura del cambio

 

 

El trabajo de Marconi y su equipo se dirige a encontrar nuevas formas de contar historias. Y en eso la clave, dice, es la replicabilidad. Hay reportajes multimedia que integran vídeo, audio, imagen y texto y son magníficos, pero no son escalables. “Hay que proporcionar una vía para que pueda hacerlo cualquier persona en el mundo, incluidos los periódicos más modestos, los estudiantes y cualquier periodista. Ese es el impacto real”, asegura.

 

 

 

Marconi destaca que es importante pensar en esto para incorporar una mentalidad de producto al trabajo narrativo. “No se trata necesariamente de la historia en sí, sino del proceso para llegar a ella. Normalmente se pone demasiado foco en la presentación visual pero las historias son mucho más que eso. Hay muchos pasos que van desde la recolección de noticias hasta su empaquetado y distribución”, sostiene.

 

 

 

 

“La disrupción sucede cuando la persona más reticente a adoptar algo lo adopta”, dice Marconi. ¿Qué predisposición tiene la redacción del WSJ a innovar y a cambiar sus procesos? “El mayor desafío es el cambio cultural: crear un entorno en el que las personas se sientan cómodas con el cambio”. Marconi reconoce que esto no es nada fácil, y cree que no debe forzarse. “Que el CEO diga un día que todo el mundo debe abrazar el cambio no garantiza que se haga, hay que buscar formas orgánicas de lograrlo”.

 

 

 

Por eso, en WSJ realizan frecuentemente hackatones: maratones de trabajo sin descanso en torno a un reto en específico, donde se juntan periodistas, gestores de producto y de marketing y tecnólogos. También organizan talleres para encontrar soluciones para diferentes retos: cómo conectar con su audiencia, cómo explorar nuevas fronteras narrativas, etc. En definitiva: crear un ambiente e infraestructura que permita a las personas escapar de sus tareas cotidianas -de la vorágine del trabajo y las noticias en tiempo real- y pensar en términos más amplios, estratégicos y de futuro. Y, a partir de ahí, que encuentren formas prácticas para aplicarlo.

 

 

 

El primer paso, afirma Marconi, es identificar a aquellos agentes del cambio más flexibles y abiertos a los nuevos conceptos. Y luego utilizarlos como casos de éxito para hacerlo muy tangible de cara al resto. “Si puedo mostrar un proyecto, los resultados y el proceso que hizo que funcionase, será más fácil de asimilar, de integrar y de confiar en ello”. Marconi destaca la importancia de involucrar a todos en el proceso, que sean y se sientan parte de ello.

 

Más que vender noticias

 

 

El modelo de negocio de los medios está en cuestión, y es otro de los objetos de cambio, de la transición del antiguo al nuevo modelo de periodismo. Marconi tiene claro que este debe enfocarse en algo más que en vender noticias. “En nuestro caso, hemos pasado de ser una compañía de suscripción a una de membresía. No se trata de ver a la audiencia como lectores que pagan sino como parte de la comunidad, con acceso a eventos y a otros formatos diferentes que se relacionan con el contenido sin limitarse exclusivamente a él”, explica.

 

 

 

El periodista da algunos ejemplos concretos de lo que están haciendo otros medios. “BuzzFeed tiene un equipo de comercio electrónico con más de 10 personas que se dedican a escribir descripciones de producto, The New York Times lanzó una web de análisis y reseñas de productos tecnológicos y The Washington Post está licenciando a terceros parte de la tecnología que está desarrollando”.

 

 

 

Marconi sostiene, de hecho, que los periodistas de hoy son, o deberían ser, tecnólogos. “La noción de que un periodista es solo un periodista ya no es válida. Ahora es un oficial de información, alguien que maneja diferentes flujos de información en diferentes plataformas, que usa nuevas herramientas con nuevos fines y que encuentra formas de unir narrativa y tecnología”. En su equipo de I+D, integrado en la redacción del diario, hay diferentes perfiles. Entre ellos, varios científicos. Pero todos tienen, dice Marconi, algo en común: su pasión por el periodismo.

 

 

 

Por eso, el director de I+D del WSJ destaca que, por muchos cambios que experimenten los medios en su transformación, siempre hay algo que permanece: los estándares periodísticos. “La forma de abordar una historia, la ética, cómo tratar a las fuentes… Eso es el núcleo, la esencia del periodismo”, asegura. Por eso, no parecen preocuparle las fake news. “La razón de que WSJ sea el diario más confiable es que basamos los artículos en datos y en hechos. Es parte de nuestro ADN como medio que nació como publicación financiera. Todas nuestras historias tienen un ángulo analítico, un marco de referencia que facilita una visión objetiva del mundo”, concluye.

 

 

EL PAÍS
Por Esther Paniagua

 

El nuevo bolívar de Maduro se hunde en los primeros días

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Varios empresarios han sido detenidos acusados de subir los precios tras la reforma económica de Venezuela

 

Un puesto de carne en el mercado central de Maracaibo, Venezuela. FERNANDO LLANO (AP) REUTERS – QUALITY

 

 

 

A punto de cumplirse una semana desde que Nicolás Maduro pusiera en marcha las nuevas medidas económicas para Venezuela, el valor del bolívar, fijado en una tasa de 60 unidades por dólar tras la reconversión que le ha restado cinco ceros a la moneda local, ha seguido depreciándose en los mercados secundarios, ubicándose en algunos índices referenciales a 90, e incluso los 120 bolívares por unidad. Es decir, una devaluación cercana al 50% adicional a la del 96% que se reconoció oficialmente al lanzar la nueva moneda.

 

 

 

“La reacción inicial del mercado ha sido mala. La presión alcista en el dólar sigue”, opina Víctor Álvarez, economista, premio nacional de Ciencias y ministro en funciones en los tiempos del expresidente Hugo Chávez.

 

 

 

El nerviosismo de los mercados sigue empujando a los precios. El Gobierno del presidente Maduro está decidido a imponer, por la razón o la fuerza, sus decisiones por lo que ha publicado una lista de precios acordados de 25 productos de la cesta básica de consumo. Esta nueva normativa compromete a los empresarios y productores mediante un pacto a respetarlos y difundirlos. “Los acuerdos de precios no son tales”, asegura Álvarez, “a ese nivel no se pueden ni cubrir costos, y eso puede producir un recrudecimiento de la escasez y la inflación”.

 

 

Venezuela y la hiperinflación

 

 

Cómo afecta la devaluación de la moneda en Venezuela a Repsol, Telefónica, BBVA, Meliá y Mapfre
El miércoles y jueves, mientras continuaba la confusión respecto a la instrumentación del bolívar soberano, la Policía Nacional Bolivariana se llevó detenidos a Alejandro Quintana y Graziano La Rosa, gerentes de la tienda PlanSuárez, en Caracas, así como a Luis Lugo y Cipriano Betancourt, contralor y gerente de ventas de la empresa de cartón Smurfit Kappa, en Valencia (Estado Carabobo), acusados de acaparamiento y recalculo fraudulento del nuevo bolívar. Maduro ya había advertido a los comerciantes que aquellos que no respetaran las tarifas establecidas serían capturados.

 

 

 

Los operativos de control de precios los lleva a cabo la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde). Su presidente, William Contreras, lamentó que algunas cadenas farmacéuticas como Farmatodo y Farmahorro estén haciendo cálculos incorrectos del valor del nuevo bolívar y prometió investigarlos. La última fue sancionada, al igual que las franquicias de farmacias Locatel y los supermercados Central Madeirense, Excelsior Gama y Luvebras. A los establecimientos se les dio un plazo máximo de cinco días hábiles para que consignen los documentos comprobatorios de las denuncias interpuestas en su contra.

 

 

 

No es la primera vez que se usan desde el Estado este tipo de prácticas punitivas: en los últimos años ejecutivos del comercio Día a Día han sido acusados de especulación, enviados a prisión durante algunos meses, y liberados a posteriori con alguna medida judicial sustitutiva.

 

 

 

Al mismo tiempo, el fiscal general, Tarek William Saab, ha mostrado su disposición a colaborar con el poder ejecutivo en la penalización de lo que denominan “delitos económicos” encargando a más de 100 fiscales en todo el país para ayudar a la Policía y la Guardia Nacional en la salvaguarda de los precios del Gobierno. “En un estado de terror, la inversión productiva se aleja”, afirma el economista.

 

 

 

La nueva lista deja la cesta básica en un costo total de 117.000 bolívares soberanos. El kilo de carne, por ejemplo, se ha establecido a 90 bolívares, un precio similar al que tenía con el viejo bolívar. La leche pasteurizada y el cartón de 30 unidades de huevos se han tasado respectivamente en 48 y 81 bolívares soberanos.

 

 

 

Francisco Rodríguez, presidente de la firma Torino Capital, considera que “este proyecto tiene serios problemas de credibilidad: sale de un gobierno que tiene años imprimiendo dinero sin respaldo y ha producido severas distorsiones fiscales y presupuestarias. El gobierno promete disciplina fiscal, pero pocos le creen”. Los expertos consultados coinciden en que “hay pocas razones para que los actores económicos sean optimistas”.

 

 

 

Restricciones a la compra de divisas

 

 

“Hay un elemento que conspira contra el plan de Maduro: se mantienen algunas restricciones en la adquisición de divisas”, asegura Rodríguez. “En cualquier esquema de estabilización donde el tipo de cambio juegue un rol para realinear las expectativas, tiene que haber libre convertibilidad.”

 

 

SUBE EL TRANSPORTE EN CARACAS

 

 

El Gobierno venezolano también aprobó un aumento en el pasaje mínimo de las rutas de transporte urbano en Caracas hasta un bolívar soberano. Ese monto representa un incremento de 900% frente a los a los 0,10 que cobraban los conductores antes de la reconversión monetaria.

 

 

El Gobierno ha autorizado la compra y venta de divisas sin intermediarios, pero ha colocado unos límites claros a sus montos mediante subastas y asignaciones. Rodríguez opina que los niveles de escasez actual –algo atenuados respecto a los de hace unos meses- se van a mantener.

 

 

 

El descontrol del tipo de cambio y la consolidación de expectativas negativas (consecuencia de los nuevos aumentos de precios) están inscritos en el fenómeno que, dentro de la interpretación del chavismo, se ha denominado “la guerra económica de la burguesía».

 

 

EL PAÍS

ALONSO MOLEIRO

Trump suspende el viaje de Pompeo a Corea del Norte y culpa a China

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente estadounidense considera que el proceso de desnuclearización no avanza y lo vincula a las tensiones comerciales con Pekín

 

 

 

El presidente de Estados Unidos, President Donald Trump aborda el Air Force One. AFP
Donald Trump suspendió este viernes el viaje del secretario de Estado, Mike Pompeo, a Corea del Norte previsto para la próxima semana alegando una falta de progreso en la desnuclearización de Pyongyang y a la tensión comercial que mantiene Estados Unidos con China. El mandatario estadounidense adelantó en Twitter que “una vez que se resuelva” la relación con Pekín, Pompeo visitará la península.

 

 

 

El presidente estadounidense argumentó que la suspensión de la visita, entre otras cosas, responde a que el proceso de desnuclearización no está progresando “lo suficiente”. Sin embargo, este jueves, Mike Pompeo dijo que el viaje tenía como objetivo precisamente acelerar este compromiso. “Además, debido a nuestra posición comercial mucho más dura con China, no creo que estén ayudando con el proceso de desnuclearización como lo hicieron antes”, criticó el republicano.

 

 

 

A comienzos de este mes, Trump pidió aumentar del 10% al 25% el gravamen a importaciones a EE UU de bienes chinos por valor de 200.000 millones de dólares, redoblando la presión ya existente en la guerra arancelaria. Aunque esta semana los representantes comerciales de cada país se reunieron para intentar resolver los litigios pendientes.

 

 

 

Esta no es primera vez que Pekín entorcepece los planes de Trump. La histórica cumbre sostenida entre el mandatario estadounidense y el dictador Kim Jong-un en Singapur el 12 de junio se produjo a la sombra de China. Antes del encuentro, el líder norcoreano se reunió dos veces con el presidente chino, Xi Jinping, y una vez realizado, Pekín se perfiló como el gran ganador. El anuncio de la cancelación de las maniobras militares conjuntas que Corea del Sur y EE UU desarrollan anualmente en la península coreana fue recibido con los brazos abiertos por Xi, que ve con recelo la presencia militar de la potencia occidental en Asia. Ahora, cuando el Gobierno estadounidense se preparaba para viajar a Corea del Norte y “hacer un mayor progreso” en el compromiso de desnuclearización, Trump frena los planes en tres tuits. En dos de ellos se refiere a China.

 

 

 

Otro factor que llama la atención en la repentina cancelación del viaje es que hace menos de 24 horas el secretario de Estado anunció el nombramiento del vicepresidente de Ford, Steve Biegun, como representante especial para dirigir las negociaciones con Corea del Norte. Durante la ceremonia, Pompeo dijo que ambos visitarían la península para progresar en los compromisos adquiridos por Kim en la cumbre de Singapur.

 

 

 

El viaje hubiera sido el cuarto de Pompeo a Corea del Norte, y el segundo desde una cumbre histórica entre Trump y el autoritario líder Kim Jong-un.

 

 

 

EL PAÍS

ANTONIA LABORDE

La migración venezolana desborda a los Gobiernos de América Latina

Posted on: agosto 25th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Las principales potencias buscan una respuesta coordinada ante el riesgo de que los servicios públicos se colapsen y la xenofobia crezca

 

 

Un grupo de venezolanos trata de cruzar la frontera de Ecuador con Perú esta semana /éxodo venezolano desborda a América Latina LUIS ROBAYO AFP

 

 

 

La crisis social, económica y política de Venezuela ha dejado de ser un problema exclusivo del país caribeño y ha devenido en un quebradero de cabeza para toda la región. Las principales potencias han presionado en vano en los últimos años para lograr una salida a la deriva autoritaria de Nicolás Maduro. El problema va ahora más allá. La migración de venezolanos, una riada que supera los 2,3 millones desde 2014, ha puesto en jaque a los Gobiernos de América Latina, que ven cómo la llegada masiva de ciudadanos a sus países puede desbordar los sistemas locales y comienza a generar brotes xenófobos. Las potencias regionales tratan de lograr una respuesta coordinada a la crisis, que, dan por hecho, se acentuará tras las últimas medidas económicas de Nicolás Maduro.

 

 

“Hay una preocupación generalizada ante un problema de dimensión humanitaria en toda su extensión”, resume un alto cargo de una de las principales potencias del Grupo de Lima, el conjunto de países que decidió unirse para lograr una salida política y negociada a la crisis venezolana ante el fracaso de la participación de la Organización de Estados Americanos (OEA). Hasta ahora, cada país ha aplicado medidas individuales, pero la situación se vuelve insostenible.

 

 

 

Colombia es el termómetro en el que se miden todos los Gobiernos. Desde que comenzó la crisis en el país vecino ha recibido ya a casi un millón de venezolanos. La mayoría ha entrado vía terrestre por los pasos oficiales, pero unos 45.000 han usado los caminos irregulares que se esconden en los más de 2.000 kilómetros de frontera conjunta. Para dar respuesta a esta crisis humanitaria, el Gobierno del expresidente Juan Manuel Santos ideó una tarjeta migratoria que permitía el paso a los ciudadanos. Este primer registro sirvió para crear un censo migratorio, aún en desarrollo. A través de este sistema los migrantes tienen acceso al sistema sanitario, educativo y al mercado laboral de manera regular.

 

 

 

Los venezolanos que siguen la ruta hacia el sur de la región -a países como Ecuador, Perú y Chile- recorren los más de mil kilómetros que separan la frontera con Venezuela de la ecuatoriana en autobús. Ante la magnitud de los desplazamientos las autoridades colombianas son conscientes de que no pueden exigir el pasaporte como requisito de entrada al país, como han decidido Ecuador y Perú para controlar la oleada migratoria. “Sabemos que su Gobierno no los está expidiendo, pedirlo es castigar al pueblo por los errores de sus mandatarios”, declaró Christian Krüger, director de Migración Colombia.

 

 

 

Los márgenes de Colombia son regiones sin control estatal, dominadas por los grupos armados dedicadas al tráfico de drogas, combustible, madera y minería ilegal. Las ciudades fronterizas conviven desde hace décadas con su particular crisis que no solo se basa en la inseguridad, sino que les niega el acceso a servicios básicos de calidad. La situación de estas comunidades se agravaría más de lo que ya está si los venezolanos que huyen de su país se quedaran allí confinados.

 

 

 

“Las medidas adoptadas hasta el momento no forman parte de una política pública integral, cada Estado dentro del margen de su soberanía ha adelantado sus medidas de manera independiente”, opina María Teresa Palacios, directora del Grupo de Investigación de Derechos Humanos de la Universidad del Rosario, de Bogotá. “Se puede calificar de asistencia humanitaria”, añade. “Hay heterogeneidad y poca consistencia con lo que se ha hecho”, ahonda Dany Bahar, investigador de Brookings Institution, para quien lo más urgente es lograr un consenso regional “No hay otra solución, la solución a los problemas más obvios, como el colapso de los servicios de saludo, va a depender de las políticas públicas que se apliquen, los Gobiernos tienen que mirar por las ventajas que trae la inmigración”.

 

 

 

Los problemas para los países de la región son múltiples y de distinta escala. Los más urgentes tienen que ver con la asistencia que dan a los migrantes, que llegan en malas condiciones físicas o, como ha ocurrido en Brasil, con enfermedades que han de tratarse con urgencia. Más allá, existe un problema con los documentos legales, ya que las exigencias de los países varían dependiendo el país al que se desplacen e, incluso, en los casos de tener todos los papeles en orden, se dan casos en los que el pasaporte no tiene espacios para sellos y no pueden renovarlo.

 

 

 

Ecuador y Colombia son los dos países que están impulsando iniciativas para lograr una respuesta coordinada a la crisis migratoria. Entre los que no comparten frontera, México, Chile y Argentina son los más activos. En el caso del Gobierno de Lenin Moreno, pretende involucrar a las autoridades venezolanas, algo que, de lograrlo, ven con buenos ojos en el Grupo de Lima, donde no está Ecuador, según tres altos cargos de cancillerías de este grupo consultados. Colombia, por su parte, quiere ir más allá y lograr la implicación de la ONU, a través de Acnur y de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM). El Grupo de Lima tampoco quiere dejar de lado a la OEA, cuyo secretario general, Luis Almagro, ha convocado una reunión extraordinaria para abordar este problema.

 

 

 

“Los dos niveles tienen que ir de la mano”, apunta una de las fuentes diplomáticas. “Si se logra un esfuerzo regional con la participación de las autoridades venezolanas, seria útil, pero el volumen de recursos y apoyos rebasa a lo que pueda afrontar la región. Necesitamos la colaboración de la Unión Europea y de países asiáticos, por ejemplo”, añade la misma fuente, en consonancia con los otros altos cargos.

 

 

 

Los expertos y fuentes oficiales rechazan que se haya reaccionado con lentitud ante la crisis migratoria. Consideran que el deterioro de Venezuela ha sido muy rápido y la hiperinflación ha agudizado el desplazamiento. A ello se suma los esfuerzos en vano de lograr una salida a la crisis política. Desde el Grupo de Lima aseguran que la presión contra Maduro continuará, pero en varias de las Cancillerías de las principales potencias cunde el desánimo ante la debilidad de la oposición venezolana. “Hay que mantener ciertos límites, porque no hay unión en la oposición y cada vez es mayor el distanciamiento entre la oposición y la sociedad”, explica una de las fuentes. “Evidentemente hace falta una sacudida interna y que planteen una versión consensuada de alternativa. Si se sigue sin tener un liderazgo claro, es difícil que los esfuerzos de la comunidad internacional fructifiquen”.

 

 

 

En pocas ocasiones Maduro se refiere a la salida masiva de venezolanos del país y cuando lo ha hecho, lo ha minimizado. “El Gobierno es muy claro, si no quisiera que se fuera la gente, cerraría las fronteras”, sostiene Bahar. “Maduro se convirtió en una amenaza estratégica para la región”, sostiene Joaquín Villalobos, exguerrillero salvadoreño y consultor para la resolución de conflictos. En su opinión, la crisis migratoria de Venezuela tiene su espejo en Cuba. Si bien, aquella se produjo en distintas oleadas. “La gran diferencia es que Cuba es una isla, Venezuela puede expulsar millones de personas de forma mucho más rápida”.

 

 

 

 

EL PAÍS

ANA MARCOS
JAVIER LAFUENTE