Archive for agosto 2nd, 2018

| Siguiente »

“El Juego” vuelve a la sala Rajatabla

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

La Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla con su promoción XXVIII nos presenta “El Juego” de Mariela Romero, el cual contará con tres funciones que se llevaran a cabo este 3, 4 y 5 de agosto en su sala ubicada en Bellas Artes (entre la Unearte y el Teresa Carreño).

 

 

 

Por 45 minutos esta historia llevará al público a una montaña rusa de emociones. Los horarios de las funciones serán el viernes a las 7:00 p.m y sábado y domingo a las 5:00 p.m, la entrada tendrá un costo de tan solo 200.000 bs.

 

 

 

Bajo la dirección de Jennifer Morales, Fabiola Ferrer (Ana II) y María Teresa Molina (Ana I) encarnarán a las pequeñas Anas las cuales el viejo las tiene encerradas en un asqueroso potrero.

 

 

 

Sin reconocerse a sí mismas viven, en cuerpo y alma en la indigencia. Atormentadas por la miseria, el hambre y la explotación de este malvado hombre, sus mentes precoces luchan para sobrellevar la agonía de la cotidianidad con juegos que reflejan su día a día, cuando salen a las calles a trabajar para él. No saben sus edades, ni quienes eran antes de eso. Para ellas solo existen Ana I, Ana II y el malvado viejo.

 

 

 

Si te gusta el teatro y deseas apoyar a la nueva generación no dudes este fin de semana ir a ver “El Juego” en la Fundación Rajatabla.

 

 

BCV emitió convocatoria para la vigésima quinta subasta del Dicom

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Banco Central de Venezuela (BCV) emitió la convocatoria para la vigésima quinta subasta del Sistema de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom) para este viernes 3 de agosto. El ente emisor informó que la adjudicación que se realizará el 03 de agosto, y la liquidación de divisas tendrá lugar el 06 de agosto de 2018.

 

 

El monto mínimo de postura para persona natural es de 50 euros y de 1.000 euros para las personas jurídicas. Tanto para venta como para compra.

 

 

La convocatoria reiteró que es indispensable poseer los fondos disponibles; así como la comisión bancaria del 0,25 por ciento cuando se trate de postura de demanda de divisas para la fecha y hora indicada. En caso contrario, será rechazada la postura y suspendido para participar en el sistema de subasta por treinta días. La adjudicación y publicación de resultados se realizarán el 03 de agosto del 2018.

 

 

AVN 

Colombia otorga permiso temporal de permanencia y beneficios a más de 442.000 venezolanos

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Colombia legalizó el jueves la situación de más de 442.000 venezolanos que se inscribieron en un censo y que habían ingresado en forma irregular al país, otorgándoles un permiso de permanencia temporal por dos años y acceso a servicios básicos de salud, educación y trabajo.

 

 

 

Más de un millón de personas emigró de Venezuela a Colombia en los últimos meses huyendo de la crisis social, económica y política que afecta a la vecina nación petrolera.

 

 

 

En la actualidad, más de 870.000 venezolanos se encuentran en territorio colombiano, de los cuales 382.000 entraron con una visa, pasaporte sellado o permiso transitorio y más de 46.000 lo hicieron ilegalmente.

 

 

Colombia realizó un censo de los venezolanos que se encontraban en el país en forma irregular y el saliente presidente Juan Manuel Santos firmó un decreto para legalizar su permanencia.

 

 

 

“Vamos a seguir apoyando a los venezolanos y a los retornados colombianos, tal y como lo hemos venido haciendo hasta el momento”, dijo Santos en un declaración en la que aseguró que el próximo gobierno de Iván Duque recibirá regularizada la situación de más de 820.000 venezolanos.

 

 

 

La autoridad migratoria estima que más de 250.000 colombianos que residían en Venezuela regresaron al país en busca de unas mejores condiciones de vida.

 

 

El Gobierno de Colombia se vio forzado a implementar un plan de asistencia humanitaria para brindar alimentación, salud, educación y vivienda a miles de venezolanos, la mayoría de los cuales entró por la frontera terrestre de 2.219 kilómetros por trochas o pasos ilegales.

 

 

 

Santos anunció un presupuesto de 6,9 millones de dólares para el pago de la deuda a los hospitales que han atendido venezolanos y para otros programas de asistencia a los inmigrantes del país vecino.

 

 

Reuters

Récord en Wall Street: Apple ya vale más de un billón de dólares

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

 

Sus acciones se venden a más de 207 dólares y su valor en el mercado es de 1,016 billones

 

 

 

A las 10:47, hora de EEUU, Apple valía 1,009 billones

 

 

 

Apple se convirtió en la primera empresa de los EEUU con una capitalización de mercado que supera el billón de dólares (trillion en inglés).  Es un récord también si se tiene en cuenta que la marca jamás había sido conseguida por una compañía privada: la estatal china PetroChina lo logró brevemente en 2007 al entrar en la bolsa, pero luego sus acciones cayeron rápidamente.

 

 

El valor de mercado de Apple es mayor que la capitalización sumada de Exxon Mobil, Procter & Gamble y AT&T. En la actualidad comprende el 4 por ciento del índice S&P 500 de Wall Street.

 

 

Los analistas llevaban meses haciendo apuestas sobre cuál de las gigantes tecnológicas estadounidenses llegaría primero al billón de dólares. Después de Apple, Amazon se sitúa segunda en capitalización, con 876.550 millones de dólares; mientras que Alphabet, que ha progresado un 17,52% desde enero, tiene un valor de 853.230 millones. En cuarto lugar está Microsoft (25,43%), con 815.910 millones.

 

 

Los números que impulsaron las acciones

 

 

Apple publicó sus cuentas financieras este martes al cierre bursátil, que daban cuenta de un incremento interanual del 20,6 % en sus ganancias durante los primeros nueve meses del año, hasta 45.406 millones de dólares.

 

 

Con los ojos y oídos ya puestos en la nueva versión del iPhone, que previsiblemente será presentada en septiembre, la empresa ganó 45.406 millones de dólares en los nueve primeros meses de su ejercicio de 2018, un 20,6% más respecto al mismo tramo de 2017.

 

 

 

El iPhone X

 

El elevado precio del iPhone X impulsó los márgenes de Apple en el trimestre y generó optimismo ante la posibilidad de que un nuevo dispositivo con funciones mejoradas y un precio más alto aumente aún más los márgenes, dijeron analistas.

 

 

 

Iker Casillas afirma que quiere retirarse en el Oporto

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El arquero español Iker Casillas (37 años), al que le resta un año de contrato con el Oporto portugués, manifestó su deseo de terminar su carrera en el club luso.

 

 

«Me encantaría terminar mi carrera en el Oporto, finalizar aquí mi contrato», afirmó el exportero del Real Madrid y de la selección española, en una entrevista concedida este jueves a la cadena pública RTP.

 

 

«Pasé una gran etapa de mi vida en el Real Madrid, el mejor club de la historia, pero vine a Portugal a un equipo fuerte como el Oporto, y eso me hace muy feliz», añadió.

 

 

Casillas prolongó el pasado mes de mayo su contrato con el club luso por un año, justo después del título de los Dragones.

 

 

Casillas disputará esta temporada la Liga de Campeones, una competición que conquistó en tres ocasiones (2000, 2002, 2014), y en la que mejorará su récord de apariciones con 178 partidos disputados.

 

 

AFP

Carrasco, con joya de pitcheo en las Grandes Ligas

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El lanzador venezolano Carlos Carrasco mostró este miércoles una joya de pitcheo en las Grandes Ligas al encaminar a sus Indios de Cleveland en una blanqueada de 2×0 sobre los Mellizos de Minnesota.

 

 

 

Carrasco (13-5) llegó a 13 victorias con ocho sólidos episodios en blanco, con los que ponchó a 10 bateadores, para concluir un tramo de cinco victorias consecutivas desde la lomita.

 

 

 

El relevista Brad Hand sacó los últimos cinco outs para su segundo salvamento en la misma cantidad de intentos con los Indios, que ampliaron su ventaja sobre los Mellizos en la División Central de la Liga Americana a 10 juegos.

 

 

 

Carrasco se perdió tres semanas con un codo lastimado antes de su reincorporación el 6 de julio. Tiene 63 ponches en sus últimas ocho aperturas.

 

 

Este fue su cuarto partido con ponches de dos dígitos, y ganó su quinta decisión consecutiva.

 

 

AFP

Familiares de Cayito Aponte crean campaña de recaudar dinero para su tratamiento

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

A través de la página GoFundMe los hijos del actor venezolano explicaron su situación de salud y pidieron donaciones para costear futuros tratamientos e intervenciones médicas
Rafael José Aponte, mejor conocido como “Cayito”, dejó temporalmente su carrera en la televisión venezolana para someterse a un tratamiento para combatir el cáncer de vejiga que padece.

 

 

 

Mediante la página GoFundMe, los hijos de Aponte explicaron detalladamente su situación de salud. El actor, durante el tratamiento ha sufrido varias complicaciones, entre ellas constantes sangrados y fuertes infecciones a causa de los catéteres.

 

 

 

En el GoFundMe, sus hijos explicaron que el alto costo de cada hospitalización, de los medicamentos, terapias, catéteres y las operaciones sobrepasó el presupuesto familiar y los llevó a solicitar ayuda financiera.

 

 

 

Los hijos del actor plantearon la meta de reunir 20.000 dólares para costear el tratamiento y hasta el momento, han reunido 4.800 dólares. Aquellos que deseen contribuir con «Cayito» Aponte pueden hacerlo a través de GoFundMe.

 

 

 

Informe21

 

La exfiscal Ortega denuncia a Maduro por corrupción ante el TSJ «en el exilio»

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La ex fiscal general venezolana Luisa Ortega presentó hoy en Bogotá en un juicio ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) «en el exilio» las pruebas por las que considera que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estuvo involucrado en el caso de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht.

 

 

«En nombre del Estado venezolano acuso a Nicolás Maduro (…) presidente de facto de Venezuela, por estar incurso en la comisión de los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales», manifestó Ortega en la audiencia del Tribunal Supremo que se celebró en el recinto del Congreso de Colombia.

 

 

 

Durante la audiencia, la exfiscal presentó a 14 de los 27 magistrados en el exilio imágenes y documentos con los que sustenta la presunta responsabilidad de Maduro en esos delitos y lo señaló como el culpable del «dolor, sufrimiento y muerte» de la población venezolana.

 

 

 

Ortega, que fue destituida del cargo después de mostrar diferencias con el Gobierno, ya había presentado esas pruebas acerca de la presunta corrupción de Maduro en abril pasado, también en Bogotá ante el Supremo «en el exilio».

 

 

 

La exfiscal denunció que en Venezuela se pagó a Odebrecht «más de 35.000 millones de dólares y más de 2.300 millones de euros» por once obras que están «inconclusas», entre ellas las del metro de Caracas y del metro de Los Teques, lo que supone «cuatro veces las reservas internacionales de Venezuela al día de hoy».

 

 

 

Agregó que en 2005, cuando Maduro era canciller en el Gobierno de Hugo Chávez, se le adjudicaron a la empresa brasileña de «manera directa» y «sin concurso» obras de viviendas, transporte y servicios, entre otras.

 

 

 

«Maduro suscribió un memorándum de entendimiento y al menos siete acuerdos complementarios al acuerdo (…) fue un gran pacto de corrupción, firmado por Nicolás Maduro como canciller en representación del Estado venezolano», agregó Ortega.

 

 

 

De igual forma, acusó a Maduro de solicitar a Odebrecht que financiara su campaña presidencial de 2013, para la cual le pidió 50 millones de dólares bajo el «compromiso» de que al asumir la Presidencia daría un «trato preferencial» a la compañía.

 

 

 

Entre estos tratos, Ortega se refirió al permiso para que la empresa continuara con las adjudicaciones de contratos de obras inconclusas, aprobó el pago por concepto de evaluaciones y autorizó el adelanto de pagos por los proyectos, entre otros.

 

 

 

Según Ortega, gracias a todo eso la empresa le entregó a Maduro al menos 35 millones de dólares para financiar su campaña, lo que demuestra que «desde cada una de las posiciones que ha ocupado favoreció la permanencia, operatividad y negocios de Odebrecht».

 

 

 

Por lo anterior, considera que los actos de Maduro se «encuadran perfectamente dentro de los tipos penales de corrupción propia y legitimación de capitales» y solo por el primer caso podría pagar entre tres y siete años de cárcel y una multa por el 50 % del valor de lo recibido.

 

 

 

Tras la acusación, el abogado defensor de oficio de Maduro, Andrés Lindo, afirmó que el presidente solo firmaba los contratos con la compañía y que si esta no los cumple la debe indagar el Ministerio Público, por lo que desestimó las acusaciones de Ortega.

 

 

 

«En vista de toda esta situación, solicito a este tribunal la absolución del imputado, ya que los delitos de corrupción no son suficientes y las pruebas tampoco y las pocas que hay que tienen relaciones directas no han sido incorporadas legalmente al juicio», agregó Lindo.

 

 

 

Por su parte, el presidente del tribunal, Miguel Ángel Martín, aseguró que durante el juicio se buscará «verificar la responsabilidad o no» de Maduro por estos delitos y subrayó que «existe una crisis institucional que está afectando la normalidad de los ciudadanos y de la sociedad en general».

 

 

 

En marzo pasado, el Supremo «en el exilio» admitió a trámite la demanda de Ortega que vincula a Maduro con delitos de corrupción y en la que se pidió emitir una orden de captura contra él a través de Interpol, la cual el presidente de la corte, Miguel Ángel Martín, reiteró hoy.

 

 

 

Un mes más tarde, el Supremo había declarado la suspensión de Maduro como presidente de Venezuela y su inhabilitación para ejercer cargos públicos en el marco de la investigación.

 

 

 

Al juicio, que continuará el próximo lunes en la Universidad Sergio Arboleda en Bogotá, asisten algunos de los magistrados, pues 13 de ellos están en EE.UU., seis en Chile, cuatro en Colombia y otros cuatro en Panamá.

 

 

El Tribunal Supremo nombrado por el Parlamento venezolano, de mayoría opositora, se instaló en octubre pasado en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

 

 

 

EFE 

Presidente Mnangagwa toma delantera en elecciones presidenciales de Zimbabue

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha tomado la delantera en el recuento de las elecciones presidenciales celebradas en el país el pasado lunes, anunció este jueves la Comisión Electoral (ZEC).

 

 

 

Mnangagwa, de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF), se impuso a su principal rival, el líder del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), Nelson Chamisa, encinco de las nueve provincias del país en las que se ha completado el escrutinio de votos.

 

 

 

 

Faltan por contar los sufragios de la décima provincia para determinar quién ha ganado los comicios, un dato que se publicará esta misma noche, explicó la presidenta de la ZEC, Priscilla Chigumba, durante la presentación de los resultados en Harare.

 

 

 

Horas antes de que la ZEC emitiera resultados, Chamisa reiteró que había ganado las elecciones presidenciales. Mnangagwa “sabe que ha perdido estas elecciones”, afirmó Chamisa en su primera aparición pública desde la votación.

 

 

 

“Si él hubiera ganado estas elecciones, los resultados se habrían anunciado hace tiempo, pero están intentando manipular los datos”, subrayó el dirigente opositor, quien denunció un “fraude” y una “manipulación” de los resultados.

 

 

Los resultados, muy esperados durante la semana, se divulgaron al término de una jornada tensa en Harare, con amplia presencia de la Policía y, sobre todo, del Ejército, que patrullaron las calles tras la violencia postelectoral que se vivió este miércoles.

 

 

Luis Vicente León: Debate sobre apertura cambiaria se desarrolla más que en el pasado  

Posted on: agosto 2nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El economista Luis Vicente León expresó, este jueves, que el debate sobre la apertura cambiaria se está desarrollando en el chavismo “mucho más fuerte que en el pasado”.

 

 

“El debate sobre la apertura cambiaria se desarrolla internamente en el chavismo mucho más fuerte que en el pasado.

 

 

 

Puede que tenga esta vez mejores resultados porque los pro apertura tienen un aliado especialmente potente: la hiperinflación que se los come si no reaccionan”, escribió en su cuenta en Twitter @luisvicenteleon.

 

 

 

El director de Datanálisis, enfatizó en que la estabilización de precios en el país depende de la estrategia en materia cambiaria que adopte el Gobierno Nacional: “Avanzar algo en estabilización de precios depende de la estrategia que adopte el gobierno en materia cambiaria.

 

 

Una despenalización creíble podría estimular oferta de bienes, racionalizar la formación de precios y desmontar chantaje a los privados.

 

 

 

No es suficiente pero ayudaría mucho”.

 

 

“Los movimientos estratégicos del BCV retirando aceleradamente de la banca sus bonos indexados al tipo de cambio (TIC) parecen el preludio de una decisión que implica aumentos significativos en la tasa DICOM, algo que se esperaría de una decisión de apertura cambiaria”.

 

 

 

“Las autocríticas de algunos dirigentes chavistas (los que se mantienen activos y dentro del gobierno y PSUV, no me refiero a disidentes) más que un riesgo de implosión parecen una estrategia de validación y creación de ambiente para un viraje en su política cambiaria cerrada”, agregó en otro mensaje publicado en la red social.

 

 

 

Aunque León reconoció que es difícil que el gobierno “abra el mercado de manera moderna: liberación y unificación cambiaria”.

 

 

 

“Es más probable la eliminación o modificación de la ley de ilícitos cambiarios para crear un mercado dual, manteniendo un segmento oficial y permitiendo operaciones libres para privados”.

 

 

 

“Con reforma monetaria y un aumento de los precios de la gasolina y servicios públicos (que luce inminente) la apertura cambiaria sería una decisión racional y nos obligaría a analizar con interés los impactos potenciales de un programa más integral por parte del gobierno”, sostuvo el especialista.

 

 

 

A su juicio, la confianza será clave en la recuperación económica: “La tarea más difícil del gobierno venezolano, incluso si se ve obligado por las circunstancias a racionalizar la economía, es recuperar confianza, que será clave para rescatar equilibrios”.

 

 

| Siguiente »