Archive for julio 26th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Carlos Paparoni destacó que «la inflación diaria de alimentos alcanza 3%»

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El diputado de la Asamblea Nacional (AN) y presidente de la Comisión de la Crisis Alimentaria, Carlos Paparoni consideró que la intervención de los mercados municipales aumentó la inflación en los alimentos y desnutrición en la población más vulnerable, tal como lo advirtió hace un mes.

 

 

 

 

Durante una visita al estado Mérida, el parlamentario señaló que “la toma de los mercados municipales sólo ha generado un incremento en el costo de los alimentos. Por ejemplo, el precio del cartón de huevos pasó de costar 3.200.000 Bs. en un mes aumentó a 6.000.000, es decir, más del 100%. Y el kilo de queso en un mes aumentó de 2.600.000 bolívares a 6.300.000 bolívares, es decir casi 200%. Este tipo medidas lo que ocasionan es desabastecimiento, inflación y desnutrición en la población”, aseguró Paparoni.

 

 

 

 

El diputado Paparoni señaló que la inflación diaria en el sector de alimentos llega a 3%, por lo que definió que los próximos meses serán críticos para los venezolanos.

 

 

 

 

Además, el líder merideño indicó que las cifras de desnutrición en el país son alarmantes. “Actualmente, al crisis en la producción nos lleva a tener una crisis alimentaria, debido a la falta de insumos agrícolas. La crisis humanitaria y alimentaria en Venezuela está perjudicando al futuro del país. Actualmente, 17% de los niños menores de cinco años están en situación grave de desnutrición y 5.8% de los niños ya presentan retardo en el crecimiento. Y, 2 niños de cada 10 tienen riesgo de morir de hambre”.

 

 

 

 

El diputado señaló que la solución para acabar con la crisis alimentaria y el hambre en el país es apoyar la producción nacional y lo Hecho en Venezuela. “Los controles e intervenciones lo que generan es inflación, desabastecimiento y distorsiones en el mercado y eso es, lo que estamos viviendo y padeciendo los venezolanos”, finalizó Paparoni.

 

 

 

 

 

 

2001

Capriles solicitó a integrantes de oposición remar en una misma dirección

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, pidió a los integrantes de la oposición remar en la misma dirección para buscar un cambio político en el país. «Por mi parte estoy haciendo todo lo que esté a mi alcance para que puedan articularse todas las fuerzas de oposición».

 

 

 

 

En entrevista con César Miguel Rondón en el Circuito Éxitos, Radonski reiteró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) cumplió un ciclo y debe desde las diferencias comenzar un debate para conseguir un método para salir del gobierno por la vía democrática. «Nuestro reto ha sido desde siempre lograr un cambio democrático».

 

 

 

 

«No hay justificaciones para que la oposición en estos últimos meses no haya tenido la voluntad de reunirse, de presentar propuestas viables. No convertirnos en vendedores de humo y conseguir aplausos que después solo generan frustración», indicó.

 

 

 

 

Capriles dijo que hay que apartar los intereses personales y hacerle creer a la gente a través de las redes sociales que están liderando en el país.

 

 

 

 

El líder opositor reconoció haber cometido errores políticos pero aseguró que está dispuesto a rectificar. «¿Tengo la capacidad de reconocerlo públicamente? Sí. Así veo yo este trabajo arduo, difícil donde cometemos errores y desde la sinceridad poder avanzar».

 

 

 

 

 

 

2001

TSJ en el exilio fijó fecha de inicio para audiencia oral y pública en contra de Maduro

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio fijó el jueves 2 de agosto como la fecha en donde se dará inicio la Audiencia Oral y Pública en torno al juicio penal en contra del presidente Nicolás Maduro por caso Odebrecht.

 

 

 

 

Mediante información suministrada en su cuenta oficial de Twitter, el TSJ en el exilio afirmó que al aprobarse el recurso de revocación presentado por la fiscal destituida, Luis Ortega Díaz, el órgano judicial decidió fijar fecha de inicio de audiencia, notificando que la misma se realizará en la ciudad de Bogotá.

 

 

 

 

El primer mandatario es acusado por presuntamente estar inmerso en delitos de corrupción propia y legitimación de capitales.

 

 

 

 

 

2001

Murieron ministro y viceministro de Paraguay al estrellarse avioneta

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El ministro de Agricultura de Paraguay, el vice ministro de Ganadería y otras dos personas murieron al estrellarse el miércoles la avioneta que los transportaba cuyos restos destrozados fueron hallados este jueves, anunciaron los rescatistas.

 

 

 

 

En la avioneta, que se estrelló a unos 8 km del aeropuerto de Ayolas, en la frontera con Argentina, viajaban el ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Gneiting, el viceministro de Ganadería, Vicente Ramírez, el funcionario Luis Charotti y el piloto Gerardo López.

 

 

 

 

«No hay sobrevivientes», dijo Roque González, miembro de la Unidad Especial de Búsqueda y Rescate (SAR). «La avioneta cayó en un esteral con aguas de al menos tres metros de profundidad en los alrededores», agregó.

 

 

 

 

Luis Aguirre, presidente de la Dirección de Aeronáutica Civil, precisó que los restos de la la nave bimotor Beechcraft desaparecida la víspera fueron hallados la madrugada del jueves.

 

 

 

 

 

 

Panorama

La flor de la abundancia: Estafa viral que se extiende por América Latina

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Tiene muchos nombres: La flor de la abundancia, telar de la abundancia, células de la gratitud o rueda de amistad. Consiste en un plan de negocios piramidal que promete el reintegro de una inversión incrementada un 700%, una oferta tentadora con grandes riesgos de terminar en estafa.

 

 

 

 

Los juegos donde invertir una suma de dinero para ganar una bonificación considerable no son nuevos. A lo largo de los años los sistemas piramidales han sido responsables de pérdidas millonarias y de quiebre de empresas.

 

 

 

 

Aunque son de data vieja, aún las personas siguen cayendo en estas tentaciones con diferentes nombres. Este año la llamada Flor de la abundancia poco a poco se ha extendido por toda América Latina, especialmente en aquellos países que atraviesan crisis económicas o sus índices de pobreza son elevados.

 

 

 

 

Originalmente se activó entre grupos familiares y amigos como una forma de obtener dinero a corto plazo pero luego la idea fue ampliándose hasta las redes sociales como Facebook, Twitter y WhatsApp, haciéndola vulnerable a estafas por parte de personas que desaparecen al percibir el dinero.

 

 

 

 

La forma de captación se da mediante las redes y son trasladadas a grupos de WhatsApp donde será entregada la información sobre la cuenta bancaria a depositar.

 

 

 

 

Según BBC, el sistema de negocios se encuentra establecido por cuatro niveles conformado por 15 pétalos y un centro, es decir 15 personas en total, que puede tener una duración de un mes o dos, todo depende del tiempo que tarde las miembros en buscar a otros.

 

 

 

 

El nivel 1, corresponde al centro de la flor, que invita a unirse a dos personas más para crear el esquema. Es el que recibirá todo el dinero recaudado. Las personas en el nivel 2, son los apoyadores y pilar fundamental del centro, ya que de ellos dependerá buscar otras dos personas para que el centro pueda recaudar el dinero y puedan pasar a su lugar.

 

 

 

 

El nivel 3 y 4, guardan similitudes ya que estos debe de buscar otras dos personas y deberán aportar una suma de dinero estipulada antes de entrar, salvo los que se encuentran en el nivel 4 que pagarán una cuota más elevada por ser los responsables del pago del nivel uno.

 

 

 

 

Una vez que todas las partes están conformadas, pagan la cuota. El proceso culmina y el centro sale. La flor se divide para dar paso a un nuevo grupo para que cada persona que pertenece a un nivel suba, ejemplo: lo que se ubicaban en el nivel 2 pasarán al centro y así sucesivamente para acceder al dinero prometido.

 

 

 

 

“El punto clave para que estos sistemas se mantengan es que requieren seguir captando dinero de nuevos ‘inversionistas’, hasta que llega un momento en que se vuelven insostenibles”, informó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicio Financieros (Condusef) de México a BBC.

 

 

 

 

En palabras más sencillas, para que todas las partes de la llamada «Flor de la abundancia» sean beneficiadas debe repetirse infinitas veces, ya que es un ciclo que nunca termina, al romperse, los niveles más alejados del centro perderán su dinero.

 

 

 

 

En Venezuela según un sondeo, la práctica está activada y la mayoría está cotizada en dólares.

 

 

 

 

En las últimas semanas la creación de grupos de “ahorro”, está tomando cada vez más fuerza con la nueva tendencia, las redes sociales han tomado un protagonismo como portavoz, que ofrece altas ganancias a corto plazo.

 

 

 

 

Actualmente existen más de 100 grupos en Facebook dedicados a conformar «Flores de la abundancia», algunos con 2 mil 500 miembros, según El Financiero.

 

 

 

 

En Venezuela, donde existen múltiples problemas económicos, la desesperación y la necesidad de asegurar dinero extra son el escenario ideal para que este tipo de estafas gane terreno. En diversos países advierten de su peligrosidad y se su endeble esquema de confianza.

 

 

 

 

 

 

Panorama

Aumentan casos de sarampión en Brasil importados de Venezuela

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

-Brasil ha registrado en lo que va del año 822 casos confirmados de sarampión, un 17,6 % más de los contabilizados hasta hace diez días por el Ministerio de Salud en su reporte sobre esta enfermedad, informaron hoy fuentes oficiales.

 

 

 

 

De acuerdo con el Ministerio de Salud, además de los casos confirmados, la mayoría de ellos en los estados Amazonas y Roraima, en el norte del país y fronterizos con Venezuela, otros 3.831 casos son investigados por las autoridades sanitarias.

 

 

 

 

Según esa cartera, todos los casos están relacionados con la importación del virus desde Venezuela, ya que se comprobó que el virus que circula en Brasil (D8) es el mismo que el del país vecino.

 

 

 

 

“Cabe aclarar que las medidas de bloqueo de vacunación, incluso en casos sospechosos, se están realizando en todos los estados”, señaló el Ministerio en una nota publicada en su portal.

 

 

 

 

 

De los 822 casos confirmados, 519 fueron registrados en el estado de Amazonas y 272 en el de Roraima, así como algunos casos aislados en los estados de Sao Paulo (1), Río de Janeiro (14), Río Grande do Sul (13), Rondônia (1) y Para (2).

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Se rompió nuevamente tubería de La Guairita

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La mañana de este jueves se inundó la entrada del municipio El Hatillo del estado Miranda por la ruptura de un tubo matriz de aguas blancas en La Guarita.

 

 

 

 

El alcalde, Elías Sayegh, informó que efectivos de Protección Civil (PC) se encuentran en el lugar y recomendó evitar transitar por la zona.

 

 

 

 

 

 

Unión Radio

Investigan tiroteo en un área interna del Domingo Luciani

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

Funcionarios del Eje de Homicidios de la Subdelegación de El Llanito investigan las causas que originaron la muerte de Roiner de Jesús Soto Urbina, de 22 años de edad, quien fue ingresado a la unidad de politraumatismo del hospital Domingo Luciani el martes a las 5:30 am, donde un hombre no identificado, burlando la seguridad del centro hospitalario, accionó su arma de fuego en seis ocasiones.

 

 

 

Testigos del hecho indicaron que Soto fue previamente atendido en la emergencia de ese hospital y presentaba una herida de bala en el área torácica-abdominal, por lo que fue referido posteriormente a la unidad de politraumatismo.

 

 

 

 

Sobre este hecho se manejan dos versiones. La primera, que Soto resultó herido durante un enfrentamiento en un sector no especificado de Petare, municipio Sucre, en el estado Miranda.

 

 

 

 

La segunda versión indica que Soto se desplazaba en una motocicleta, marca Yamaha, color negro, junto con otro hombre al que no identificaron, por el sector Parque Alto, El Ingenio, Guatire. En el trayecto notaron la presencia de una patrulla de la Policía Nacional Bolivariana a la que Soto disparó y se inició un enfrentamiento, pero fue herido y corrió para resguardarse, hasta llegar a un módulo de la Guardia Nacional Bolivariana, donde se identificó como funcionario del organismo castrense, lo cual le facilitó el traslado al hospital de El Llanito.

 

 

 

 

En este hecho murió el oficial Duison José Flores Rivero, de 26 años de edad, que durante el enfrentamiento resultó herido de gravedad en el rostro, y llegó sin signos vitales al Hospital General de Guarenas-Guatire. Tenía 11 años en la Policía Nacional Bolivariana.

 

 

 

 

Los hechos. Transcurridas más de 24 horas del suceso, funcionarios del Cicpc se trasladaron al hospital para iniciar las investigaciones del caso y descartar las hipótesis preliminares. Aunque se negaron a ofrecer detalles, el personal del centro asistencial criticó el hecho y solicitó reforzar las medidas de seguridad dentro y en los alrededores del hospital.

 

 

 

 

“No nos sentimos seguros en ningún lugar”, manifestó un médico, que pidió reserva de su identidad. Agregó que luego de tiroteo se activaron a través de las redes sociales y enviaron señales de auxilio, pero que la respuesta no fue inmediata.

 

 

 

 

Médicos consultados señalaron que, pese a la presencia de milicianos en el centro asistencial, no se explican cómo una persona que no porta carnet de identificación como personal del hospital pueda ingresar a las áreas restringidas y de uso exclusivo, y posteriormente accionar un arma de fuego poniendo en peligro la vida de otros pacientes y familiares, y de todo aquel que se encuentre en el recinto.

 

 

 

 

El dato

 

 

 

El hospital Doctor Domingo Luciani es un centro de salud público localizado en la urbanización El Llanito, en el este de la capital. Recibe su nombre por el doctor Domingo Luciani, un médico cirujano y profesor venezolano, fallecido en 1979. El hospital está adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, dependiente del Ministerio de Salud.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

Porras: Hay que forzar a la dirigencia a ver la realidad

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

El cardenal Baltazar Porras ocupa desde el martes, cuando asumió la Administración Apostólica de Caracas luego de la renuncia del cardenal Jorge Urosa Savino, las dos diócesis más antiguas del país. En su nuevo trajinar entre la capital y la ciudad de Mérida, donde sigue siendo arzobispo, se propone acercarse a todos los sectores socioeconómicos del área metropolitana de Caracas, y rescatar la importancia de los valores éticos en medio de la peor crisis del país. “Ese es el camino que debemos transitar para poder forzar a la dirigencia a mirar hacia abajo, hacia la realidad, y ver por qué su discurso resultó un gran fracaso. Nadie tienen el monopolio de la verdad”.

 

 

 

—Cuál será su primer paso?

 

 

 

—Escuchar, y ya comenzamos. Es el estilo del papa Francisco. Yo no vengo como un superhombre. Los que están aquí y viven esta situación de Caracas, la conocen más y por eso ya hicimos el primer acercamiento para definir cuáles son las prioridades y los nombres de las personas que cubrirán cargos en la administración apostólica. Busco la participación de todos. La Iglesia siempre ha sido la plataforma de alguien que si quiere encontrar encuentra.

 

 

 

 

—¿Cuales son las prioridades?

 

 

 

—Cómo evangelizar y dar esperanzas en una sociedad en crisis que está constreñida en sus libertades, en sus posibilidades, y herida por la violencia, la corrupción, y por el rompimiento de los afectos, porque todo el mundo tiene un familiar en el exterior y están disgregados por el mundo

 

 

 

 

—¿Cuál es el papel de la Iglesia?

 

 

 

—Es difícil, pero es posible e imperioso: no sentir que la necesidad es de otro y no propia, bien sea de alimentos, sanitaria, de otros aspectos. Hay que ver cómo ha aumentado el número de muertes violentas y de suicidios. También tomar en cuenta que cuando hay necesidades tan perentorias como las que tenemos hoy en día, hay siempre la tentación de explotar a los más necesitados. Tenemos datos fidedignos de cómo en la trata de personas y de menores hay gente de otros países y también de venezolanos que están lucrándose con la necesidad y la vida.

 

 

 

 

—¿Cuáles son esos datos?

 

 

 

—Los casos de prostitución, de explotación por un grupo de venezolanos en Colombia, en España, y cómo es el trabajo que se está haciendo con las venezolanas que después venden como esclavas. Además de esto, lo que tiene que ver con el mundo de la droga y la delincuencia. Con un éxodo tan masivo como el que hay, esto genera un problema geopolítico en los países receptores. Debemos dar gracias que en medio de esta crisis mundial, que no solo es venezolana, está el plan del papa Francisco de procurar solidaridad para Suramérica; se trata de cómo atender al venezolano que sale del país sin dinero ni referencias, y también a los Estados para que no haya una orden de repatriación o de encarcelamiento. Tenemos que reconocer que con todas las dificultades, ha habido una actitud positiva hacia millones de venezolanos que han tenido que migrar.

 

 

 

 

—¿Y cómo percibe el hambre y la crisis de la salud que provoca esa migración de millones de venezolanos?

 

 

 

—Lo que podemos hacer es ser un altavoz con la comunidad nacional e internacional, sobre la necesidad de un cambio profundo que ya no es solo la de pagar un sueldo mayor, sino de corregir todo el sistema de salud, pues esta situación pone en quiebra todo el sistema social y ha producido este caos en el que está sumida nuestra población.

 

 

 

 

—¿Seguirá usted desde su cargo el estilo combativo y crítico del cardenal Urosa ante la crisis?

 

 

 

—No, mi personalidad es conocida y tengo una postura que está en función del bien común. Dentro de la Iglesia somos también conscientes de que desempeñamos diversos roles. A la presidencia de la CEV es a la que le toca de manera más directa todo lo relacionado con ese mundo sociopolítico. Aquí en Caracas, por ser la capital y el ícono de todo el país, buscamos la animación en función de todos esos valores profundamente humanos, de una ética que nos permita ver las cosas no como enemigos, los unos de los otros, sino con un sentido más fraterno.

 

 

 

 

—¿’Qué tanto le preocupa al papa Francisco Venezuela en este momento?

 

 

 

—El papa Francisco está muy claro de la realidad venezolana desde sus años de arzobispo de Buenos Aires, y lo digo con propiedad por el trabajo mancomunado que hacemos los obispos en América Latina en el Celam. Él ha seguido con mucha insistencia la situación venezolana, y desde que llego Néstor Kirchner conoció esa relación de ambos gobiernos y los casos de corrupción, lo que quiere decir que para él no es un tema nuevo ni ausente.

 

 

 

 

—¿Ve usted alguna señal del gobierno de rectificar?

 

 

 

—Yo digo lo que me recomendó en su momento el papa Juan Pablo II: “No le hable al gobierno ni a la dirigencia, háblele al pueblo”. Es la gente la que tiene que hacerse más consciente de cuáles son sus derechos, qué posibilidad tiene de hacer, para que desaparezca esa tentación de querer un mesías. Los cambios siempre surgen de abajo, y esa colaboración cada día más estrecha con esos programas sociales va generando una sensibilidad por la vida. El pensar que el bien está en el bien del otro debe multiplicarse para exigir a los que ejercen el poder, o a los que quieren ejercerlo, que no pueden pensar solo en el poder sino en qué medida lo que llamamos democracia está en capacidad de suministrar bienestar, serenidad, futuro y esperanza.

 

 

 

 

—¿El gobierno debería sentirse aludido también con lo que se le pide al pueblo?

 

 

 

—Indudablemente. Aunque se tienda a minimizar o a denigrar de lo que la Iglesia dice, nosotros no lo hacemos por ninguna cuota política ni beneficio partidista, sino porque lo que nos duele y debe dolerle a todos son aquellos más necesitados. Por eso el Papa habla tanto de reconciliación. Es muy mala palabra hablar de diálogo en Venezuela por toda lo que ha ocurrido, pero los problemas se arreglan hablando.

 

 

 

 

—¿Cree que hay que retomar el diálogo?

 

 

 

—Solo el diálogo auténtico, y no eso de ver cómo nos sentamos juntos para que nos tomen una foto, muy sonrientes. La única manera de resolver las cosas, como ocurre en las parejas, es ver cómo agarramos el toro por los cachos, y confiar en el otro para construir el piso común que permita el entendimiento.

 

 

 

 

—¿Es ese un llamado para iniciar un diálogo auténtico?

 

 

 

—Por supuesto que lo es, y también para todos los otros sectores, Lo que no puede existir es la mentalidad de quítate tú para ponerme yo, y si me pongo ver cómo te corto la cabeza; así, sin más. Solo mediante medidas de racionalidad y verdadera política se podrá reconstruir lo que fue siempre tan bello en el venezolano.

 

 

 

 

—¿Puede haber esperanza cuando hay tanta incertidumbre y muertes?

 

 

 

—Claro que sí, y también dice el papa Francisco que si estamos con cara de funeral ya estamos medio derrotados. Una situación difícil exige que surja la creatividad y la unidad, esa palabra que resulta tan extraña o imposible, que no es ponernos de acuerdo tú y yo, sino qué es lo que le hace falta a la gente para caminar todos en esa dirección por el bien común.

 

 

 

 

—Va la Iglesia toda en esa dirección?

 

 

 

—Uno de los elementos más interesantes de nuestra realidad eclesial es que en medio de las diferencias normales y estilos de llevar las cosas, existe una gran fraternidad, una alegría y una capacidad de buscar caminos comunes. Nada de lo que se aprueba en la CEV es imposición de la mayoría contra una minoría, se sigue trabajando hasta construir una unidad casi completa que nos da esperanza.

 

 

 

 

—¿Cuál es su invitación a los venezolanos?

 

 

 

El mensaje principal es que todos debemos darle prioridad a los valores naturales, que no es del aprovechamiento o el de la corrupción o del amiguismo, para alcanzar una sociedad más justa y pacífica.

 

 

 

 

“Seremos un altavoz con la comunidad nacional e internacional, de la necesidad de un cambio profundo no solo de los sueldos, sino de corregir todo el sistema de salud”

 

 

 

De Caracas a Mérida

 

 

 

No es la primera vez que el arzobispo de Mérida, Baltazar Porras, es administrador apostólico de una ciudad. Lo fue en la Diócesis de San Cristóbal. “Es una figura extraña, pero común”, afirma el cardenal al referirse a la figura del Código Canónico mediante la cual el Papa hace la designación para el cargo.

 

 

 

 

Tiene todas las funciones del arzobispo de Caracas sin poseer ese título. “Ya vendrá esa persona que ocupe el arzobispado. El nombramiento puede decidirlo el Papa en cualquier momento, mañana o dentro de cuatro o cinco años”.

 

 

 

 

Mientras tanto, monseñor Porras despachará desde la Iglesia Parroquial Inmaculado Corazón de María, en El Rosal, y no desde la sede de la Arquidiócesis de Caracas, en el centro de la ciudad, que es objeto de reparaciones, según dijo. Desde allí espera escuchar e interceder por las necesidades de todos los caraqueños.

 

 

 

 

 

 

 

El Nacional

El gobierno evita contraloría en DD HH al no presentar informes ante la ONU

Posted on: julio 26th, 2018 by Super Confirmado No Comments

La situación de los derechos humanos en Venezuela pone cada vez más en alerta a los organismos internacionales y a la sociedad civil; esta vez el país fue reprobado con clasificación “D” por el Comité de Derechos Humanos de la Organización para las Naciones Unidas, en cuanto al cumplimiento de obligaciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, debido a que el Estado no envió el informe sobre los avances en las recomendaciones que hicieron en 2015.

 

 

 

Desde esa fecha el Estado debió trabajar para garantizar la independencia judicial y de la Defensoría del Pueblo, eliminar el uso excesivo de la fuerza, no someter a civiles a la justicia militar y garantizar la libertad de expresión, reunión pacífica y asociación, entre otras, pero de acuerdo con la ONG, ocurrió lo contrario.

 

 

 

 

Para Human Rights Watch es preocupante la situación. El organismo señala que durante los gobiernos de Hugo Chávez y de Nicolás Maduro ha habido en el país un incremento en la acumulación de poder en el Ejecutivo, que cada vez más ahoga la independencia judicial, ocasiona impunidad en los casos de violaciones de derechos humanos y actuaciones abusivas por parte del Estado.

 

 

 

 

Eduardo Trujillo, director del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, sospecha que el gobierno de Maduro busca evitar la contraloría del país en materia de derechos fundamentales, al no cumplir con las recomendaciones realizadas por la ONU ni enviar el informe sobre sus avances.

 

 

 

 

“Esta inacción, que limita la labor contralora del Comité de la ONU, es una nueva demostración del poco interés que tiene Venezuela sobre su reputación en órganos internacionales de protección de derechos humanos”, explicó.

 

 

 

 

Rafael Uzcátegui, director de Provea, indicó que el silencio del gobierno de Maduro intenta invisibilizar el abuso de poder e impedir la observación independiente sobre los derechos humanos en el país. Sin embargo, sostiene que “la dictadura” continúa bajo la mirada de los organismos internacionales que mantienen la evaluación sobre su comportamiento.

 

 

 

 

Aseguró que la reprobación de Venezuela en el Comité de la ONU confirma que la violación sistemática de los derechos humanos es una política de Estado que da elementos para la decisión final del examen preliminar, que realiza la Corte Penal Internacional sobre las presuntas violaciones de las garantías fundamentales en el país.

 

 

 

 

Trujillo informó que Venezuela está en mora respecto a otros informes de seguimiento de recomendaciones a otros órganos de tratados como el Comité de los Trabajadores Migrantes.

 

 

 

 

Indicó que la clasificación constituye un llamado de atención al Estado venezolano por su falta de cooperación en la labor de los órganos de derechos humanos de la ONU, que se traduce en incumplimiento del derecho internacional.

 

 

 

 

El Dato

 

 

 

El gobierno del presidente Nicolás Maduro mantiene detrás de las rejas a 250 ciudadanos por razones políticas, indicó el Foro Penal Venezolano. De esa cifra, solo 27 están condenados; el resto se mantiene a la espera de audiencias. Alfredo Romero, director ejecutivo del Foro Penal, explicó que 177 son civiles y 73 militares. Las cifras, que también fueron enviadas a la Organización de las Naciones Unidas para su verificación, fueron certificadas por Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos.

 

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »