Archive for junio 27th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Autocensura: método de sobrevivencia de los medios en Venezuela

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Límites al acceso de la información pública, exclusión de actores políticos de los medios gubernamentales, cierre de fuentes informativas, una legislación que limita la libertad de expresión, así como las amenazas y sanciones han obligado a los medios de comunicación venezolanos a transformarse para buscar seguir transmitiendo noticias.

 

 

 

La hegemonía comunicacional, iniciada en el gobierno de Hugo Chávez, se convirtió en una manera efectiva de desinformar a la población, haciendo que sea aun más fácil de controlar.

 

 

 

 

La plataforma radial ha sido víctima de la censura. Los programas deben trabajar ingeniosamente cada día para poder transmitir información a los venezolanos de forma sutil para evitar sanciones y el cierre.

 

 

 

 

Un locutor, que pidió resguardar su identidad, afirmó que los programas de radio se han tenido que valer de la autocensura para poder seguir al aire. Aseguró que cualquier contenido de índole político o que pueda tener un doble sentido es motivo de cierre de las emisoras ya que el gobierno, «con su mentalidad retrógrada y antigua, tiene el control de la información que se difunde».

 

 

 

 

Otro locutor, que pidió mantenerse en el anonimato, explicó que lo primordial es tener claro dónde está la raya que separa lo permitido de lo prohibido. “El problema es que de unos meses para acá esa raya es muy difusa, es difícil de identificar en qué momento estás cerca de ella o en qué momento la estás pisando”, puntualizó.

 

 

 

 

Expresó que se ha visto en la necesidad de autocensurarse porque las consecuencias de emitir información que moleste al gobierno son severas. “Es difícil no caer en autocensura porque sabes que tus acciones pueden dejar sin trabajo a toda una emisora y hay que verle la cara a eso”.

 

 

 

 

Los guionistas de los programas deben hacer un equilibrio entre mantener a un país informado y a la emisora abierta. Han tenido que utilizar su creatividad para seguir siendo una ventana de información en medio de la censura de Venezuela.

 

 

 

 

Un guionista radial, que pidió no ser identificado, explicó que mencionar nombres de funcionarios del gobierno resulta muy riesgoso por lo que utiliza elementos visuales, de forma sonora, que recuerden al oyente a la persona de la que se habla sin tener que mencionarla. “Cuando hablamos de Diosdado Cabello el locutor puede decir algo como ‘el calvo de ojos bellos'», dijo.

 

 

 

 

La necesidad de no revelar la identidad de los entrevistados es una evidencia de la realidad que enfrentan los medios de comunicación en Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Lea la nota completa en   El Nacional

Suiza derrota al eliminado Costa Rica y se clasifica a octavos de final del Mundial

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los suizos se imponen 1-0 en Nizhni Nóvgorod. Con este resultado, pasan de ronda segundos en su zona (primero es Brasil, que vence a Serbia). Los «Ticos» se despiden con su tercera derrota

 

 

 

Suiza, envuelta en la polémica por las celebraciones políticas de Xherdan Shaqiri y Granit Xhaka en los goles ante Serbia, conseguirá un billete para los octavos de final con un empate ante Costa Rica, que no se juega nada más que el honor de cerrar el Mundial con una victoria.

 

 

Sumando al menos un punto, hagan lo que hagan Brasil y Serbia en su partido, seguirá adelante en la competición. Una victoria podría darle el primer puesto siempre que gane por una mayor diferencia de goles a la que consiga el conjunto sudamericano si vence al balcánico.

Bryan Ruiz y Embolo disputan el balón en Nizhni Nóvgorod (REUTERS/Carlos Barria)

 

 

Por su parte, Costa Rica carga con la «presión» de ser el único equipo que aún no ha marcado en Rusia 2018, una carga que intentarán revertir dándose una «alegría» en su despedida del Mundial ante Suiza, señaló el martes el jugador Kendall Waston.
Los Ticos enfrentan a Suiza en Nizhni Nóvgorod con dos derrotas en su cuenta contra Serbia (1-0) y Brasil (2-0), y ya eliminado del Grupo E.

 

 

«Me siento de alguna manera molesto y dolido a la vez en el sentido de que quería dar alegrías al país, quería que esto no se viviera de la manera que se ha vivido, enfrentamos un grupo difícil», comentó Óscar Ramírez, quien recibió amenazas antes del partido.

 

Agencias

Alemania eliminada del Mundial Rusia 2018

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Alemania, tetracampeona del mundo y defensora en Rusia del título de Brasil-2014, fue eliminada del Mundial Rusia-2018 este miércoles al perder 2-0 con Corea del Sur en la tercera y última fecha del Grupo F, donde Suecia y México avanzaron a los octavos de final.

 

 

 

La posibilidad de que la Mannschaft quedara eliminada en la primera fase del torneo era impensada en el mundo entero, pero ésta tomó fuerza con la derrota 1-0 ante los aztecas en el debut y luego con la sufrida victoria 2-1 ante Suecia.

 

 

 

Y si eso fuera poco, en un partido deslucido y de mucho nervio ante los surcoreanos, Alemania cayó en el descuento por los goles de Kim Younggwon y Son Heungmin, a los 90+3 y 90+6 minutos. El equipo asiático, pese al gran triunfo, también consumó su eliminación.

 

 

AFP

SNTP: Al menos mil periodistas han emigrado de Venezuela

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruíz, estuvo como invitado en Primera Página, en el cual indicó que al menos mil periodistas han emigrado en busca de “mejores oportunidades”.

 

 

 

 

Precisó que una de las razones que lleva a estos profesionales a tomar tal decisión, es la situación actual que se presenta en el ejercicio de su profesión en Venezuela.
Afirmó que el SNTP ha reportado diversos casos de agresión a los medios de comunicación, como también existe un discurso político de “ataque”, y la implementación de políticas públicas que “manipulen los medios”.

 

 

 

Ejercicio del periodismo

 

 

A propósito del Día Nacional del Periodista, Ruiz afirmó que todos aquellos que ejercen esa profesión sí tienen algo que celebrar.

 

 

 

 

Agregó que a pesar de las dificultados, existen profesionales que se levantan con ánimo a estar al frente de espacios que le dan la ventana a muchos actores políticos, sociales y económicos que hacen vida en el país.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Este miércoles entra en vigencia las nuevas tarifas de los peajes en el estado Carabobo

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La presidenta del Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad (Invialca) del estado Carabobo, Dina Castillo, informó que a partir de este miércoles entran en vigencia las nuevas tarifas de pago en todas las alcabalas de esa entidad, según lo establece la gaceta oficial extraordinaria Nº 6811.

 

 

 

 

La misma explicó que tales acciones permitirán mantener las principales autopistas de la entidad saneadas, seguras y en buen estado.

 

 

 

Agregó que el ajuste de las tarifas, se realizó considerando que, corresponde al ciudadano Gobernador del estado Carabobo establecer las alícuotas de las tasas a cobrarse por el uso de las autopistas ubicadas en esa entidad.

 

 

 

El decreto también indica que los vehículos de carga pertenecientes a Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA) que transportan combustibles, tendrán la exoneración del pago.

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Universidades a paro de 48 horas por bajos salarios

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) irá a un paro de 48 horas a partir del jueves debido a los salarios que reciben y que consideran insuficientes en medio de la hiperinflación.

 

 

 

“Paro de 48, es oficial la decisión de paralización de actividades académicas por 48 horas, jueves 28 y viernes 29 de junio. #ColapsoUniVe”, anunció la Federación a través de su cuenta en la red social Twitter.

 

 

 

 

Los profesores tomaron esta decisión “dada la condición infrahumana” que, aseguran, viven en las casas de estudio y que les impide continuar con sus funciones académicas, de extensión e investigación.

 

 

 

La Fapuv denuncia una “pulverización del salario” de los docentes universitarios en medio de la crisis económica nacional, que alcanzó en mayo una inflación diaria de 2,4 % según datos de la Asamblea Nacional.

 

 

 

Los ingresos mensuales de estos trabajadores no cubren ni la décima parte de la canasta básica alimentaria que el mes pasado supero los 220 millones de bolívares.

 

 

 

La Federación de Trabajadores Universitarios de Venezuela (FTUV), un sindicato docente afín al chavismo gobernante, amenazó ayer con paralizar sus actividades de forma indefinida hasta que no sea incrementado el salario que perciben los profesores.

 

 

 

Según la FTUV, los profesores universitarios devengan entre 2.000.000 y 4.000.000 de bolívares mensuales, mientras que algunos trabajadores obreros o administrativos apenas 400.000.

 

 

 

La Fapuv exigió hoy sueldos q

 

 

 

ue sean al menos unas 20 veces superiores para los profesores de acuerdo a sus cargas laborales y su nivel como docentes.

 

 

 

“El gobierno está vaciando de profesores a las universidades, llevándolas al colapso”, reza un mensaje que la Federación difunde de manera reiterada en las redes sociales para alertar por las renuncias “masivas” de docentes en los últimos meses.

 

 

 

Otro paro académico se llevó a cabo este lunes en las universidades autónomas y públicas del país como medida para exigir mejoras salariales.

 

 

 

A la par de los profesores, trabajadores del sector salud han hecho manifestaciones en las últimas semanas y se organizan para un eventual paro indefinido como mecanismo de presión para obtener aumentos de sus sueldos.

 

 

EFE

Fanb acompañará desarrollo del Plan 50 este miércoles

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, informó que la Fuerza Armada Nacional Bolivarian (Fanb) acompañará desde este miércoles el desarrollo del Plan 50.

 

 

 

 

“Tenemos varias estrategias que corren en paralelo, esta del abordaje en concreto territorial de los mercados municipales» explicó el ministro, Vladimir Padrino López, en declaraciones a canal del estado, en las que agregó que esto irá acompañado con las jornadas de los precios acordados.

 

 

 

 

Las labores de acompañamiento las realizarán en conjunto al Comando Estratégico Operacional de la Fanb, los cuales supervisarán en una primera fase un total de 29 mercados municipales.

 

 

 

«Se van a revisar a fondo todos los procedimientos administrativo, los proveedores, los productores que llevan sus productos a esos mercados» con el fin de «que podamos tener una economía mucho más de bases y real para brindarle a nuestro pueblo la satisfacción de las necesidades», subrayó.

 

 

 

Cabe destacar que el Plan 50 fue creado por el Ejecutivo Nacional, para fijar los precios justos de 50 bienes, productos y servicios esenciales para las familias venezolanas.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Corpoelec ejecuta mantenimientos programados en zonas de Baruta y Libertador

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Este miércoles la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) informó sobre el inicio de la fase de “mantenimientos programado” en diversas zonas del Área Metropolitana de Caracas (AMC).

 

 

 

 

El ente estatal explicó que las zonas afectadas serán las siguientes:

 

 

Municipio Baruta, estado Miranda: Urbanización Valle Arriba y las calles, El Venado, Ángel Cervini, Calle Vicuña y Calle Liebre.

 

 

 

 

 

Municipio Libertador, Distrito Capital: Fuerte Tiuna, Estación de servicios hasta la escuela Manuelita Sáez, parroquia Coche.

 

 

 

El mismo instó a todos los ciudadanos tomar las medidas correspondientes al respecto.

 

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Transportistas de Maracaibo no aceptan billetes de 500 ni de 1000 bolívares

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Los transportistas de Maracaibo no aceptan los billetes de 500 ni de mil bolívares. Las denuncias la hacen los usuarios del transporte público, quienes aseguran que además de tener el reto de conseguir el efectivo ahora deben lograr que el papel sea de mayor denominación.

 

 

 

 

Las denuncias más frecuentes provienen de las paradas que están en las adyacencias del centro comercial Galerías. Varios pasajeros manifestaron que antes de montarse en la unidad. “El colector se para en la puerta y grita no se aceptan billetes de 500 ni de mil”.

 

 

 

 

Juan Carlos Abreu, pasajero frecuente de la ruta Galerías-Lago Mall, expresó que: “Los microbuses y carritos no aceptan los billetes de baja denominación y antes de montarte te cobran y el que tenga de 500 lo bajan”.

 

 

 

Denunció que los choferes y colectores no cumplen con el reglamento estipulado por el del Instituto Municipal de Transporte Colectivo y Urbano de Maracaibo (IMTCUMA), como lo es el cobro del pasaje estudiantil y la exoneración del pasaje a las personas de la tercera edad.

 

 

 

 

En esa parada la mayoría de los pasajeros está conformada por estudiantes universitarios, quienes alegaron que tienen que “pagar el pasaje completo y con billetes de mil para adelante” en los microbuses para que los dejen embarcar y así llevarlos hasta sus casas de estudios.

 

 

 

 

Karla Leal, una de las usuarias, comentó que desde que es usuaria de la ruta ha pagado el pasaje completo. “Siempre pago completo con billetes de alta denominación porque si no me quedo varada y llego tarde a clases además que hay pocos carro”.

 

 

 

 

Los fiscales de IMTCUMA y representantes de Polimaracaibo hacen un despliegue por toda la cuidad garantizando la aceptación adecuada del cono monetario vigente y el precio del pasaje estipulado por los organismos.

 

 

 

 

 

 

Globovisión

Cendas: Canasta básica familiar superó barrera de Bs 300 millones en mayo

Posted on: junio 27th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Los cálculos señalan que en mayo subieron todos los productos que integran esta cesta, sin embargo la categoría que más aumentó fue la que corresponde a los productos de higiene personal y limpieza

 

 

 

La canasta básica familiar superó la barrera de los 300 millones de bolívares en mayo, según los cálculos realizados por el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

 

 

 

La variación con respecto al mes de abril fue de 116,9%, para ubicarse en 301.138.353,05 bolívares, lo que quiere decir que se necesitaban más de 300 salarios mínimos, que para mayo equivalía a un millón de bolívares, luego del aumento decretado por el Ejecutivo nacional el 30 de abril y que entró en vigencia a partir del primero de mayo.

 

 

 

La semana anterior el primer mandatario nacional volvió a aumentar el sueldo mínimo hasta tres millones de bolívares y el bono de alimentación lo elevó hasta Bs. 2.196.000, para que la remuneración mínima integral alcanzara los 5.196.000 bolívares, con lo que se podría adquirir solo el 1,73% de los productos que integran la canasta.

 

 

 

Estos cálculos del Cendas-FVM se realizan tomando en cuenta rubros básicos de alimentos, servicios, medicamentos, vestido y calzado, además de artículos de aseo personal y limpieza, para cubrir las necesidades de una familia integrada por cinco personas. En mayo subieron todos los productos que integran esta cesta, sin embargo la categoría que más aumentó fue la que corresponde a los productos de higiene personal y limpieza que presentaron un incremento de 221,7%. También informaron que la variación con respecto al mes de mayo de 2017 fue de 21.012,3%, lo que demuestra la agudización de la crisis socio-económica que atraviesa el país que entró en hiperinflación por primera vez en su historia desde el pasado mes de noviembre.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

« Anterior | Siguiente »