Archive for junio 1st, 2018

« Anterior |

Rajoy: «Ha sido un honor dejar una España mejor que la que encontré»  

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Vídeo: Rajoy se despide felicitando a Sánchez y deseándole suerte

 

 

Rajoy se despide: «Suerte a todos ustedes por el bien de España»

 

 

El presidente, que se ausentó durante más de una hora, «acepta como demócrata el resultado» y felicita a Sánchez

 

 

Mariano Rajoy ha tomado la palabra por última vez como presidente del Gobierno, al final del debate de la moción de censura de Pedro Sánchez en el Congreso. El presidente quería enviar un mensaje de despedida y de respeto a las reglas democráticas, y sus diputados le han dedicado una larga ovación. «Aceptaré como demócrata el resultado de la votación, pero no puedo compartir lo que se ha hecho», ha subrayado.

 

 

 

Ha sido una intervención muy breve, desde la tribuna de oradores, con el hemiciclo ya repleto, poco antes de la votación que supondrá su censura como presidente y la investidura automática de Sánchez. «Pedro Sánchez será presidente y quiero ser el primero en felicitarle». Rajoy ha subrayado que acata el mandato del Parlamento.

 

 

 

 

 

«Ha sido un honor ser presidente y dejar una España mejor de la que encontré. Ojalá mi sustituto pueda decir lo mismo. Se lo deseo por el bien de España», ha señalado Rajoy, quien ha pedido disculpas a los ciudadanos si alguno se ha sentido ofendido o perjudicado por sus acciones.

 

 

 

 

«Gracias a todos y de manera muy especial a mi partido», ha terminado Rajoy, quien ha deseado suerte «a todos ustedes por el bien de España».

 

 

 

Los diputados del PP, puesto en pie, han dedicado una larga ovación al presidente saliente. En los pasillos, se veía la emoción reflejada en muchos rostros. «Lo sentimos por España», ha asegurado María Dolores de Cospedal. Abrazos, despedidas y mejores caras que el día anterior, cuando ya empieza a digerirse el palo brutal que el PP ha recibido con esta moción de censura.

 

 

 

Sobre la pregunta del millón, que será del líder de los populares ahora, los diputados del PP han comentado que «el señor Rajoy está donde quiera», pero que tiempo habrá de pensarlo y verlo.

 

 

 

Nueva ausencia

 

 

Rajoy ha llegado al Congreso a las 10.22 horas, con más de una hora de retraso, con lo que no llegó a tiempo de escuchar a su portavoz, Rafael Hernando. «¿Dónde está Mariano Rajoy?» era la pregunta más repetida esta mañana en la Cámara Baja. El presidente también se ausentó del debate ayer durante toda la tarde.

 

 

 

La portavoz del PSOE, Margarita Robles, ha reprochado a Rajoy en su intervención la falta de «respeto institucional» del jefe del P: «España necesita credibilidad y eso no lo puede dar un señor que hoy es incapaz de estar aquí compareciendo y cumpliendo con su obligación». Sánchez también ha cargado contra Rajoy en su réplica a Hernando.

 

 

 

Sí estuvieron desde primera hora en su escaño la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los ministros María Dolores de Cospedal, Íñigo Méndez de Vigo, Alfonso Dastis, Rafael Catalá, Cristóbal Montoro, Juan Ignacio Zoido, Íñigo de la Serna, Fátima Báñez, Álvaro Nadal, Román Escolano y Dolors Montserrat.

 

 

 

La ausencia de ayer hizo que durante toda la tarde se dispararan los rumores sobre una posible dimisión del presidente. Rajoy almorzó con el núcleo duro de la dirección popular en el restaurante Arahy, en la calle Alcalá. Su mano derecha en el Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, comía con su equipo en un japonés cercano al Congreso.

 

 

 

La comida de Rajoy se alargó hasta la noche y se convirtió en una despedida con sus ministros acercándose paulatinamente. Todo sonaba a cierre, mientras que La Moncloa aseguraba una y otra vez que Rajoy no iba a dimitir. Finalmente, a media tarde, tuvo que salir la secretaria general del PP para decirlo oficialmente.

 

 

 

«¿Qué íbamos a ganar con la dimisión? Solo tiempo, porque Sánchez tiene más apoyos que nosotros ahora y saldría elegido en una investidura», señalaron en el equipo de Rajoy. El Gobierno negó también que se hubiera puesto sobre la mesa el nombre de Soraya Sáenz de Santamaría para sustituir a Rajoy, como intento desesperado para frenar el apoyo del PNV a la moción.

 

 

 

ABC.es

El champán creado para los zares que conquistó a los raperos

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Botellas de Cristal en la cava, donde se cambian de posición 22 veces durante su envejecimiento. CÉSAR LUCADAMO

 

 

 

 

Más que un champán, Cristal es una leyenda. Creado por encargo del zar Alejandro II en 1876, encierra resonancias míticas. Lo producen los Rouzaud, una de las pocas sagas vitivinícolas independientes que quedan en Francia.

 

 

 

La perspectiva de una visita a la bodega de Louis Roedererpodría compararse con una expedición a un reino de cuento de hadas. A un enclave fantástico al que la mayoría de los mortales solo acceden a través del rumor de las leyendas. Es la fuente de la que mana Cristal, uno de los champanes más suntuosos del mundo. Ese que continuamente recibe críticas y puntuaciones sobresalientes y presume de venderse a un precio no apto precisamente para todos los bolsillos (215 euros la botella, pero más de 500 en su versión rosé). Es el néctar creado en 1876 por encargo del zar Alejandro II, un esteta de los vinos que decretó su aspiración de degustar la excelencia para conmemorar sus 20 años en el trono. El champán que ahora, en nuestro tiempo, raperos enjoyados despilfarran en sus vídeos, y el que Quentin Tarantino inmortalizó en su película de 1995 Four Rooms, sentenciando que “todo lo demás es pis”.

 

 

Frédéric Rouzaud, director general de las bodegas Louis Roederer. CÉSAR LUCADAMO

 

 

En los alrededores de Reims, una ciudad recoleta y gris construida a la sombra de su imponente catedral gótica, las viñas imprimen la seña de identidad del paisaje. A las puertas de una primavera remolona, los bosques de árboles ramosos abrazan las colinas donde las cepas, aún despojadas de verdor, se retuercen en una tierra roja y severa. En esta acomodada región de Champaña, en el noroeste de Francia, el terreno se comba en suaves ondas que distribuyen las parcelas a diferentes alturas y orientaciones. La maison Louis Roederer presume de poseer 240 hectáreas de las mejor situadas: el 98% de los viñedos son Grands Crus o Premiers Crus, esto es, de las máximas calidades. Ese y no otro, dice Frédéric Rouzaud, su director general, es el ingrediente no tan secreto de su receta. Otro es el tiempo: “Los buenos viñedos empiezan a producir uvas interesantes después de 20, 30, 40 años. Y necesitas envejecer tus existencias, así que es importante que una compañía entienda esta visión a largo plazo”.

 

 

 

La ‘maison’ presume de que el 98% de sus viñedos de Champaña son Grands Crus y Premiers Crus, las máximas calidades

 

 

La suya lleva esa filosofía, literalmente, inscrita en su ADN. Rouzaud representa a la séptima generación de una de las escasas familias que aún mantienen viva la tradición de las dinastías vitivinícolas independientes en Francia. La maison se fundó en 1776 y el merchante Louis Roederer la heredó en 1833. El hijo de este fue quien recibió el encargo de elaborar un espumoso apto para el paladar exquisito de los zares. Y quien comenzó a adquirir tierras en la zona para controlar todo el proceso (la costumbre era comprar las uvas) y elaborar un producto de sabores preñados de las cualidades del terroir, ambas ideas iconoclastas en aquella fecha. Actualmente, el tête de cuvée Cristal se sigue obteniendo de los viñedos de pinot noir y chardonnay más antiguos de la hacienda, solo en los años de mejores cosechas, y mantiene casi inalterado el diseño de la botella: transparente para que el emperador de todas las Rusias supiera que no se le suministraba veneno; y con la base plana en vez de cóncava para garantizar que no le colaban bombas en su mesa.

 

 

Interior de la bodega de Louis Roederer en Reims.CÉSAR LUCADAMO

 

 

En la bodega, construida a partir de 1850 en pleno Reims, recibe al visitante el busto de Alejandro II nimbado por una cúpula de vanos cubiertos con esos gruesos culos de botella. Al descender hacia las profundidades de las cavas de siete kilómetros de longitud donde descansan las botellas de Cristal y de los otros vinos de la casa —el Blanc de Blancs, el Vintage o el Brut Nature…—, los olores, la humedad y la tiniebla, densos y penetrantes, se apoderan súbitamente de los sentidos. En la primera sala reposan apiladas desde 2015 exactamente 34.668 botellas de la variedad Brut Millésimé; en los subsiguientes corredores se van perdiendo la visibilidad, la orientación y la cuenta. Un cartel indica que en este espacio se celebraron en 1914 las misas de Navidad y Semana Santa. Si en la Segunda Guerra Mundial la gula de los nazis por el champán salvó a la zona del desastre (físico), durante la Primera no reinó la misma suerte. Más de la mitad de los terrenos de la familia fueron arrasados, una calamidad que se juntó con la revolución en Rusia y la ley seca en EE UU, dos países a los que exportaban desde siempre. Louis Roederer consiguió salir adelante gracias al impulso de Camille, desde 1933 viuda de Léon Olry-Roederer y bisabuela de Frédéric. Por vía de matrimonio, su hija propició el cambio de apellido de la saga. El nombre de la empresa no solo permaneció intacto, sino que se volvió a elevar a la categoría de mito gracias a los viajes y fiestas que la heredera celebraba en la mansión de la familia.

 

 

Viñedos de Louis Roederer en la Champaña francesa. CÉSAR LUCADAMO

 

 

Aquel palacete, adquirido a principios del siglo XX, se encuentra situado a escasos metros de la bodega y las oficinas de la empresa. Allí se crió Rouzaud. “Me acuerdo del olor de mi padre cuando llegaba a casa después de una cata”, rememora en uno de los salones de la lujosa y ecléctica vivienda, donde cohabitan muebles de estilo Imperio con obras de arte contemporáneo, una de las pasiones del viticultor y, desde hace tres lustros, también coleccionista y mecenas. “También del momento mágico de la cosecha cuando mi padre me llevó con 12 o 13 años, aunque obviamente el trabajo infantil estaba prohibido”, se ríe. “Tengo grabada la emoción de aquel momento”.

 

 

 

Hace una década, Rouzaud protagonizó una polémica por menospreciar a los raperos que alardean de beber Cristal

 

 

 

A sus 50 años, Rouzaud no parece basar sus respuestas en el guion impuesto por el típico gabinete de comunicación corporativa. Esa —aparente— candidez en tiempos de repetición de consignas le jugó una mala pasada hace algo más de una década, cuando tomaba las riendas de la compañía. A preguntas de un periodista, declaró: “¿Qué le vamos a hacer? No se puede prohibir a la gente que lo compre”. Se refería a esos raperos que hacen ostentación de riqueza con Cristal. El todopoderoso Jay Z, que se tomó aquellas palabras como una afrenta personal y llegó a hablar de racismo, eliminó las referencias a este champán de sus versos y llamó a boicotearlo. Hasta que en 2014 acabó comprando su propia marca, Armand de Brignac. Dada por zanjada la polémica, Rouzaud sostiene que la fama de Cristal como icono de la cultura popular le viene de nacimiento. “No se trata de relacionarlo con una u otra comunidad, sino de que es un vino único, accesible y sofisticado”.

 

 

 

La mansión familiar de Louis Roederer en Reims. CÉSAR LUCADAMO

 

Desde que su padre, Jean-Claude Rouzaud, asumiera el control de la empresa, Louis Roederer es más que champán. Tanto él como Frédéric han ido expandiendo sus propiedades a California y Portugal, así como Burdeos y Provenza. “Dado que nuestro negocio es a largo plazo, tenemos que estar en movimiento”. El responsable de la coherencia de su catálogo es desde 1989 el enólogo Jean-Baptiste Lécaillon, que cuenta con la “carta blanca” de la familia. Este enero certificó a Louis Roederer como bodega 100% ecológica y biodinámica, lo que quiere decir que solo usan productos y procesos naturales —llegando a arar con caballos—, y que se basan en los movimientos de la luna y los astros para cultivar y recoger las cosechas. Una filosofía que convive con las técnicas más punteras. “Todo nuestro equipo, unas 160 personas, estamos siempre creando, evolucionando, compartiendo…”, presume Rouzaud. “Esto es muy importante y, de hecho, resume nuestra manera de ser modernos”. —EPS

 

 

 

 

34.668 botellas de la variedad Brut Millesimé reposan en una de las salas de la bodega de Louis Roederer. CÉSAR LUCADAMO

 

 

 

El País

Silvia Hernando

Me gustaría saber la importancia del tapón de corcho y si vamos camino de la rosca

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

LUCENTIUS GETTY

 

 

TCA… TCA… TCA… dilo tres veces delante de una embotelladora de vino y tus deseos se harán

 

 

 

realidad. El 2,4,6-tricloroanisol, o lo que comúnmente llamamos “gusto a corcho”, es la pesadilla de enólogos y por consiguiente de la industria taponera. Aunque, cada vez más, los departamentos I+D de dicho sector, investigan a fondo soluciones al problema.

 

 

 

Actualmente, la firma portuguesa Amorim -la mayor productora mundial de tapones de corcho- ha establecido una serie de medidas preventivas en sus plantas. Los palés son de acero inoxidable, las alturas de cemento y el cloro, utilizado en la limpieza, se ha sustituido por peróxido con el objetivo de evitar la contaminación, hazaña que parece imposible de lograr dado que, incluso con todo el esfuerzo dedicado, no es la panacea.

 

 

 

VINO Raimat estrena tapón de rosca (.)

 

 

Sin embargo, su tecnología más puntera podría arrojar un haz de luz a esta problemática. Un análisis mediante cromatografía de gases, calentando el corcho hasta identificar y volatilizar el TCA, está dando resultados realmente asombrosos, pero a un costoso precio, una notable ralentización en el tiempo de producción. Por otro lado, tenemos la tasa de transferencia de oxígeno -también conocida como OTR- y su impacto positivo en la evolución del vino, evitando las reducciones que a menudo implica el tapón de rosca. Esta baza, junto a una mejora en la calidad del producto, podrían devolver un sueño reparador a los vinicultores que se aferran a la tradición del clásico descorche.

 

 

 

Si bien, la instantánea de un corcho es per se estatus y la facilidad de apertura de la rosca nos reporta a un pensamiento crítico, no debemos dogmatizar. En la actualidad, existen tapones de corcho muy tecnificados que imitan la OTR del corcho, aunque muchas bodegas siguen aún apostando por roscas totalmente estancas. Existe muchos vinos Premium, sobre todo ciertas marcas elaborados en países como Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda, tapados en rosca, que no se pueden pasar por alto. El debate sigue candente y los progresos dan pasos agigantados en los dos campos… es posible que la respuesta se halle en la convivencia armoniosa entre ambos.

 

 

LV

JANET FERRAN

Venezolana de Pinturas lanza Alegría, primera pintura en polvo

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

“Alegría” es la nueva marca de la empresa Venezolana de Pinturas, un producto adecuado al momento que vivimos, por su precio accesible, fácil y rápida preparación, cómodo traslado al tratarse de una caja liviana y que hará posible que muchísimos hogares puedan recuperar o dar color a sus espacios.

 

 

 

Alegría ofrece a la población esta alternativa que logra influir en las emociones, por el efecto del color y por ser la opción más económica del mercado con el respaldo de calidad de Venezolana de Pinturas”, asegura Armando Villasuso, coordinador de Mercadeo Deco-Construcción.

 

 

 

Indicó que la preparación es sumamente sencilla, únicamente se debe agregar agua y seguir las instrucciones del empaque para realizar la mezcla de los tres componentes que contiene la caja, además se encuentra disponible en presentaciones de ½ y un galón, se aplica con brocha o rodillo logrando un excelente acabado mate y con bajo olor.

 

 

 

 

Esta innovadora marca ofrece las seis tonalidades preferidas por los consumidores: Blanco plenitud, marfil bienestar, amarillo prosperidad, azul felicidad, verde ilusión y rosa pasión. El producto está disponible a nivel nacional.

 

 

 

Para Villasuso, este lanzamiento representa una buena noticia para el consumidor, por tratarse de un producto pensado para la realidad actual, a la vez que dinamiza el mercado y la categoría de pinturas, demostrando que VP apuesta al país y refuerza los valores de la gente de la organización.

 

 

NP

Makro abrirá 15 tiendas en Colombia

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La unidad en Colombia de la holandesa Makro invertirá $156 millones en la apertura de 15 tiendas en los próximos cuatro años en ciudades de tamaño medio, que se sumarán a las 20 con las que ya opera en el país, dijo el jueves el presidente de la filial local.

 

 

 

Makro es una cadena mayorista que pertenece al grupo holandés Steenkolen Handeis Vereeniging (SHV), considerado como uno de los conglomerados comerciales privados más grandes del mundo.

 

 

 

“Estamos tratando de duplicar el número de tiendas que tenemos en Colombia (…) y la idea es terminar el 2022 con unas 35 tiendas, eso significa incursionar en todas las ciudades intermedias de Colombia en donde más o menos tengamos presencia de entre 200.000 y 400.000 habitantes”, dijo Enrique Tonzo, presidente de Makro Colombia, en una entrevista telefónica con Reuters.

 

 

 

“Nuestra intención es que Colombia a futuro pueda ser el segundo país en escala, después de Brasil o muy parecido a Argentina”, señaló al precisar que el monto de la inversión no incluye el valor de los terrenos.

 

 

 

El funcionario explicó que la compañía, cuyo foco es la comercialización de alimentos, productos de aseo y otros sectores especializados en clientes como hoteles, restaurantes y casinos, tenderos y personas, cambiará el modelo de las actuales tiendas de gran superficie a unas de entre 2.500 a 5.000 metros cuadrados para atraer al consumidor final.

 

 

 

Makro opera en Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.

 

 

 

Tonzo proyectó un crecimiento de sus ventas de 18 por ciento este año, frente a las reportadas el 2017, impulsadas en parte por la apertura de tres tiendas que realizó la cadena en el transcurso del año pasado en las que invirtió casi 28 millones de dólares.

 

 

Reuters

 

Banesco lideró el sistema financiero en créditos durante el primer cuatrimestre de 2018

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Banesco Banco Universal, entidad financiera de capital 100% venezolano, culminó el primer cuatrimestre del presente año con una cartera de créditos bruta de Bs. 94,1 billones, un incremento de 6.596% en un año, manteniéndose como líder crediticio entre todos los bancos que integran el sistema financiero en el país. La institución financiera informó que registró un aumento de Bs. 86 billones (1.139%) en el período de enero a abril de 2018 y de 92 billones (6.596%) al comparar con abril 2017.

 

 

Al 30 de abril, la cartera agrícola acumulada se ubicó en Bs. 12,6 billones y los créditos a la manufactura presentaron un saldo de Bs. 975,0 millardos. En financiamientos al sector turístico, Banesco sumó Bs. 97,1 millardos. Y en el caso de los microcréditos, dio cuenta de un total de Bs. 843,5 millardos.

 

 

 

Este crecimiento le permitió a la entidad bancaria cerrar con una participación de mercado de 24,20%, liquidando durante los cuatro meses más de 643 mil préstamos a través de las diferentes modalidades y líneas de negocio.

 

 

En cuanto a las Captaciones del Público, Banesco fue el primer banco privado al registrar Bs. 182,11 billones, lo que implica un incremento de 6.111,9% al compararse con abril de 2017. De esta manera, la entidad mantiene su liderazgo en la banca privada, con una participación de 21,11%.

 

 

Para acompañar el crecimiento de la institución financiera, el Patrimonio de Banesco se incrementó en 476,56%, ubicándose a Bs. 5,0 billones al cierre de abril de 2018.

 

 

Sobre el comportamiento de sus canales electrónicos en el primer cuatrimestre de 2018, se registraron más de 2.161 millones de transacciones. Esta cifra representa un incremento de 67% con respecto al mismo periodo de 2017.

 

 

Banesco contaba con 106.142 Puntos de venta (POS) al cierre del mes de abril y dio cuenta de una red de 1.144 Cajeros Automáticos en todo el país.

 

 

Miguel Cabrera aclara su futuro

Posted on: junio 1st, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El inicialista habló sobre los rumores que lo vinculan fuera de los Tigres

 

 

 

Detroit.- Miguel Cabrera quería aclarar su situación con los fanáticos y la franquicia de los Tigres de Detroit, después de que sus comentarios sobre no ser apreciado en la ciudad fueron malinterpretados y que los pensamientos sobre su regreso a los Marlins de Miami fueron comunicados incorrectamente.

 

 

«Aprecio cómo la gente me trata aquí. Aprecio todos estos años que tengo aquí en Detroit, así que quiero decir: quiero terminar mi carrera aquí», declaró Miguel Cabrera a Detroit Free Press.

 

 

El venezolano desmintió los comentarios de la semana pasada a través de un portavoz: «Estaba bromeando con mi situación física. Estoy centrado en volver a salir al campo y ayudar a los Tigres a ganar aquí».

 

 

Cabrera también aclaró los comentarios que hizo cuando regresó a Detroit después de una gira con los Tigres en Seattle. «Nadie aprecia cuando juegas lastimado, tomaré mi tiempo y jugaré cuando esté bien».

 

 

El inicialista indicó que esos comentarios no estaban dirigidos a los fanáticos de los Tigres, sino a los medios.

 

 

«A veces tienes que expresarte y tienes que decir algo así ante los medios. Los medios deben de expresar lo que de verdad declaramos, sin que se tomen otras interpretaciones. Así que tenemos que decir algo. A veces, va a salir mal, pero debía expresar cómo me sentía», dijo el criollo.

 

 

 

Cabrera, de 35 años, ha sufrido una serie de lesiones en los últimos años, pero sigue siendo uno de los mejores bateadores del beisbol. El pelotero venezolano firmó hasta el 2023, por 182 millones de dólares restantes en su contrato, y actualmente se encuentra en la lista de incapacitados de 10 días con una lesión por un tirón en el tendón de la corva.

 

 

 

El criollo está tomando prácticas de bateo y ha progresado en los últimos días, aunque los Tigres no lo van a activar hasta que esté 100 por ciento sano.

 

 
EU 

 

 

 

 

 

 

 

« Anterior |