Archive for mayo 22nd, 2018

« Anterior | Siguiente »

Israel denunció que Irán lanzó 32 misiles a los Altos del Golán

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las fuerzas iraníes lanzaron 32 proyectiles hacia los Altos del Golán, en la frontera entre Israel y Siria, en el ataque del pasado 10 de mayo, más de lo que el Ejército había informado en su momento, según reveló este martes el jefe de la Aviación israelí, general de brigada Amikam Norkin.

 

 

 

 

A pesar de corregir el número de proyectiles lanzados por la Fuerza Al Quds de la Guardia Revolucionaria Iraní, –en un principio se informó que habían sido 20-, el Ejército israelí mantiene que el resultado del ataque fue el mismo: cuatro de los cohetes fueron interceptados por el sistema de defensa antimisiles Cúpula de Hierro, en tanto que los demás no alcanzaron su objetivo y cayeron dentro de territorio sirio.

 

 

El grupo terrorista Hezbollah, aliada de Irán y Siria, expresó la semana pasada que Israel había mentido sobre la magnitud del ataque iraní, indicó el portal Times of Israel, que recogió también un discurso de su líder, Hasan Nasrala, en el que declaraba que habían sido lanzados 55 proyectiles, «algunos de gran calibre».

 

 

 

El general de Brigada Norkin añadió este martes en la Convención Internacional de comandantes de las Fuerzas Aéreas, que después de aquella represalia israelí, el régimen sirio de Bashar el Assad disparó más de cien misiles tierra-aire contra los cazas israelíes.

 

 

 

 

Según el Ejército, Israel destruyó por lo menos cuatro variedades de sistemas de defensa sirios, tanto modelos antiguos de la era soviética como plataformas rusas punteras.

 

 

 

 

La Convención reúne a docenas de altos cargos militares de todo el mundo, llegados a Israel para participar en unos encuentros que durarán tres días y cuyo tema es «el poder aéreo como fuente de estabilidad regional», según el Ejército.

 

 

 

El Ejército del Aire israelí no ha querido facilitar la lista de los participantes, según The Times of Israel, como cortesía hacia los países que prefieren no revelar sus relaciones militares con Israel, principalmente los países árabes de mayoría musulmana.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Arzobispo autraliano fue hallado culpable de encubrir casos de pederastia

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Un tribunal australiano declaró al arzobispo de Adelaida, Philip Wilson, culpable de encubrir casos de pederastia durante la década de 1970, aunque la sentencia será anunciada en una fecha posterior.

 

 

 

 

El juez del tribunal de Newcastle, Robert Stone, consideró al arzobispo culpable de cuatro casos de encubrimiento de abusos sexuales perpetrados por el fallecido sacerdote James Fletcher.

 

 

 

 

Wilson, que es el miembro de la Iglesia católica de mayor rango en el mundo acusado por un delito de encubrimiento de abusos sexuales de menores, se enfrenta a una pena máxima de dos años de cárcel, aunque podrá obtener una condena suspendida, según la cadena local ABC.

 

 

 

La causa principal contra Wilson es por no informar de los abusos cometidos por Fletcher contra un niño de diez años, identificado como Peter Creigh, en la región de Hunter Valley, cerca de Newcastle, en 1971, cuando tuvo conocimiento de ello.

 

 

 

 

Estoy satisfecho y creo que el señor Creigh describió al acusado, cómo realizó una felación a Fletcher y masturbó al señor Fletcher

 

 

Durante el proceso, el magistrado Stone dijo que el testimonio de Creigh le pareció creíble y verdadero.

 

 

 

 

«Estoy satisfecho y creo que el señor Creigh describió al acusado, cómo realizó una felación a Fletcher y masturbó al señor Fletcher», dijo el magistrado según ABC.

 

 

 

 

El juez añadió que no admite que Wilson, arzobispo de Adelaida desde 2001 e imputado en 2015, no recuerde una conversación que tuvo con Creigh en 1976, cuando la víctima, que tendría unos 15 años, le describió el abuso perpetrado por Fletcher.

 

 

 

 

También remarcó que Creigh «no tenía motivo o interés en engañar o inventar la conversación» sobre los abusos de Fletcher, quien fue condenado en 2004 por nueve cargos por abusos sexuales y murió en prisión 13 meses después.

 

 

 

 

Él sabía que lo que le decía el joven era creíble

 

 

«Él sabía que lo que le decía el joven era creíble», precisó Stone, quien señaló que Wilson conocía a la familia de la víctima.

 

 

 

 

Durante el proceso, la defensa argumentó que el arzobispo, quien lleva un marcapasos y se le había diagnosticado recientemente Alzheimer, no estaba en condiciones de comparecer ante el juez porque la enfermedad impactaba en sus «funciones cognitivas».

 

 

 

 

Su abogado, Stephen Odgers, argumentó que el clérigo nunca debió ser procesado por encubrimiento porque en aquella época las ofensas hubieran sido consideradas como «actos indecentes» y no delitos.

 

 

 

 

Wilson fue acusado tras una vasta investigación policial que destapó varios casos de encubrimiento de antiguos y actuales clérigos de la diócesis de Maitland-Newcastle.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Camioneros brasileños bloquean las principales carreteras del país

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Varios grupos de camioneros se concentraron en vías de por lo menos 16 estados de Brasil como protesta por las continuas alzas de la estatal Petrobras en los precios de los combustibles, informaron fuentes oficiales.

 

 

 

 

Los más de 120 sindicatos que reúne la Confederación Nacional de los Transportistas Autónomos (CNTA) y la Asociación Brasileña de Camioneros (ABCAM) aprobaron un paro indefinido en protesta por el reajuste en el precio del diésel y por la cobranza de peajes cuando los automotores viajan vacíos.

 

 

 

 

Ante el recelo de que la huelga pueda prolongarse, el presidente brasileño, Michel Temer, convocó una reunión de emergencia con al menos cuatro de sus ministros (Casa Civil, Hacienda, Minas y Energía y Planeamiento) para discutir los precios de los combustibles.

 

 

 

Según la Policía de Carreteras, desde tempranas horas de este lunes camioneros se concentraron en diferentes vías del país, algunas de las cuales se encuentran bloqueadas y en otras los camiones ocupan una o más franjas de las carreteras, con lo que se han producido atascos.

 

 

 

 

En San Pablo, parte de una de las principales carreteras del estado fue completamente bloqueada debido a una manifestación de conductores que incendiaron neumáticos e impidieron el paso en ambos sentidos de la vía, aunque fueron desbloqueadas durante la noche.

 

 

 

En el estado sureño de Paraná, un camionero que protestaba en la autovía murió tras ser atropellado por un autobús que no logró frenar ante las barricadas montadas por los manifestantes.

 

 

 

 

Las protestas fueron anunciadas desde el pasado viernes por la ABCAM y por CNTA por el incremento constante del diésel que, según las agremiaciones, ha vuelto «insostenible» la situación para los camioneros.

 

 

 

«El aumento constante del precio en las refinerías y los impuestos que recaen sobre el diésel volvió la situación insostenible para el transportista autónomo», se señaló en el comunicado de la ABCAM.

 

 

 

 

La semana pasada la entidad envió un oficio al Gobierno en el que manifestó el inconformismo de los camioneros con los aumentos sucesivos en el diésel, que según la asociación representa el 42 % de los costos del negocio, lo que ha generado un aumento de costos para la actividad de transporte.

 

 

 

Pese a las protestas, Petrobras anunció una nueva alza del 0,97 % en los precios del diésel que se hará efectiva a partir de este martes, tras una semana con cinco alzas consecutivas en el combustible.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Israel atacó una posición de Hamas en Gaza

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El ejército israelí atacó este martes una posición del movimiento islamista Hamas en la Franja de Gaza en represalia por la infiltración de un grupo de palestinos que incendiaron un puesto del ejército israelí.

 

 

 

 

Los palestinos, calificados de «terroristas» por el ejército, lograron introducirse en territorio israelí e incendiar un puesto del ejército, indicaron los militares.

 

 

 

 

El Ejército explicó que no hubo heridos del lado israelí sin especificar qué pasó con los palestinos.

 

 

 

Como represalia, un tanque del ejército israelí disparó contra un puesto de observación de Hamas dentro de la Franja de Gaza.

 

 

 

Israel y Hamas, que controla la Franja de Gaza, se enfrentaron en tres guerras desde 2008; y desde 2014 mantienen un tenso alto el fuego.

 

 

 

 

La tregua volvió a ponerse en entredicho en las últimas semanas por los graves enfrentamientos entre palestinos y el ejército israelí en la frontera entre ambos territorios.

 

 

 

 

 

Infobae

Mark Zuckerberg explicará acerca del escándalo de las filtraciones ante los líderes del Parlamento Europeo

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, se reunirá este martes con el presidente y los líderes de los grupos del Parlamento Europeo (PE) en Bruselas para dar cuenta del uso de datos personales de los 500 millones de usuarios que Facebook tiene en la Unión Europea (UE).

 

 

 

 

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, calificó el hecho como «un paso en la buena dirección» a fin de restablecer la confianza de la ciudadanía europea, que «merece una explicación completa y detallada». La declaración del CEO de Facebook está programada para las 16.30 GMT.

 

 

 

 

Inicialmente, el encuentro iba a ser a puerta cerrada, lo que recibió las críticas de los grupos de la Izquierda Unitaria Europea, los Verdes y los Socialdemócratas, mientras que el vocero de la Alianza de Liberales y Demócratas Europeos (ALDE), Guy Verhofstadt, anunció que sólo asistirá a la reunión si ésta es pública. Así, se decidió que la cita sea transmitida en directo por la web.

 

 

 

Esta reunión se produce mes y medio después de que el fundador de Facebook compareciese públicamente en el Congreso de Estados Unidos para dar explicaciones sobre la filtración masiva de datos a la empresa Cambridge Analytica. La empresa admitió que hasta 87 millones de usuarios sufrieron el robo de datos por parte de la consultora, que trabajó en la campaña electoral de Donald Trump.

 

 

 

 

Tajani advirtió a Zuckerberg que sería «un gran error» no responder a las preguntas de órgano electo que regula el mercado de cientos de millones de usuarios. El político italiano, que rechazó en abril el ofrecimiento del empresario de enviar a un ejecutivo de menor rango, indicó que la intención es saber si se usó información para cambiar las posturas de los ciudadanos, incluyendo en casos como el referéndum para el Brexit.

 

 

 

Zuckerberg será recibido el miércoles en París por el presidente francés Emmanuel Macron con medio centenar de directivos de grandes empresas del sector digital.

 

 

 

 

Esta visita a Europa se ha organizado pocos días antes de la entrada en vigor, el 25 de mayo, del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) europeo, que obliga a los grupos que operan en internet a adaptar sus condiciones de uso para los europeos.

 

 

 

 

 

 

Infobae

El Cártel de Sinaloa: una hidra de 10 cabezas en México

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El cártel de Sinaloa es una compleja y diversificada organización criminal con «filiales» en distintos puntos del país.

 

 

 

 

Son células criminales o pandillas que operan para el más poderoso cártel en México, y que protegen sus territorios de la amenaza de sus enemigos: los Beltrán Leyva, el Cártel de Juárez, lo queda de los Zetas y, ahora, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha crecido en poder, influencia y presencia en el país.

 

 

 

 

Estos grupos cumplen tareas diversas, como brindar protección a líderes de la organización, servir de gatilleros o sicarios, manejar «los negocios» de extorsión y secuestro, o administrar «la plaza».

 

 

 

 

Todos, sin embargo, saben que a la cabeza están los líderes del cártel de Sinaloa. Ya sea Joaquín «el Chapo» Guzmán, su hermano Aureliano o sus hijos. También, y por encima de todos, están ahora Ismael «el Mayo» Zambada y Rafael Caro Quintero, quienes quedan como los más antiguos y poderosos líderes de este cártel.

 

 

 

 

Aunque todas las células trabajan para el cártel de Sinaloa, las autoridades identifican que algunos de estos grupos están subordinados a algún jefe en particular. Algunos recibían órdenes del «Chapo», otros del «Mayo» o de Dámaso López Núñez cuando estaba libre.

 

 

 

A partir de la detención de Adelmo Niebla, líder de «Los Memos», las autoridades revivieron el mapa de influencia del Cártel de Sinaloa y sus grupos operadores en el país.

 

 

 

 

1.- Gente Nueva

 

 

En marzo de 2007 dos cadáveres aparecieron en Veracruz con un mensaje en contra de «Los Zetas», entonces brazo armado del cártel del Golfo. «Somos Gente Nueva y esto le va a pasar a todos los que apoyen a Los Zetas», estaba anotado en el papel. En los días posteriores siguieron apareciendo cuerpos que advertían más o menos lo mismo.

 

 

 

 

Pero en 2009 un enfrentamiento entre sicarios y militares en Villa Ahumada, Chihuahua (al norte de México), que dejó 20 delincuentes muertos y un soldado fallecido, reveló que «Gente Nueva» ya se había movido de plaza con la intención de pelear el territorio ganado por «La Línea», brazo armado del Cártel de Juárez.

 

 

 

 

La confrontación entre ambos grupos sigue viva. Un ejemplo ocurrió el martes 17 de octubre de 2017, en el municipio de Gómez Farías, Chihuahua. Medios locales informaron que al menos 50 hombres armados, a bordo de varias camionetas tipo pick up, visitaron distintas comunidades de Gómez Farías, en las que estuvieron inspeccionando vehículos, domicilios y personas.

 

 

 

 

Durante su recorrido, el comando secuestró a dos policías de tránsito y dejó varias patrullas dañadas, en las que pintaron las letras GN («Gente Nueva») y CDS («Cártel de Sinaloa»).

 

 

 

 

Ese día se reportaron varios enfrentamientos armados y dos inmuebles quemados, que presuntamente pertenecían a José Luis González Montes, un ex policía identificado como «El 32» y uno de los los líderes de «La Línea».

 

 

 

 

2.-Los Cabrera

 

 

Fue uno de los grupos de más influencia dentro del Cártel de Sinaloa, formado por cuatro hermanos: Luis Alberto, Alejandro, Felipe y José Luis Cabrera Sarabia, el único vivo y libre de los cuatro, que mantiene influencia en Durango y Chihuahua.

 

 

 

Fueron importantes proveedores de heroína y marihuana para el cártel de Sinaloa en Durango desde 1996. Tanto que Felipe se ganó el mote de «Rey de la Heroína», pues era el encargado de controlar las operaciones de marihuana y cultivo de amapola a gran escala y de transportar marihuana y heroína a Estados Unidos. El gobierno de ese país los tuvo en la lista de los más buscados y congeló odo sus bienes allá.

 

 

 

 

Felipe, a quien llamaban «El Inge», fue arrestado por las autoridades mexicanas en diciembre de 2011 y extraditado a Estados Unidos en 2015. El control del grupo quedó en manos de su hermano Alejandro, quien apoyaba al «Mayo» Zambada con el transporte de toneladas de narcóticos hacia Estados Unidos, a través de Baja California.

 

 

 

 

En 2012, sin embargo, los Cabrera enfrentaron la peor embestida. Luis Alberto, otro de los hermanos, murió en un enfrentamiento contra militares que montaron un operativo en la zona serrana de Durango para detenerlo. Un año después, las autoridades mexicanas arrestaron a Alejandro y desde entonces su hermano José Luis quedó a cargo del grupo criminal. Su zona de influencia es Durango y Chihuahua.

 

 

 

 

De acuerdo con el semanario Ríodoce, los Cabrera llegaron a pagar una nómina de más de 3 millones de pesos mensuales a militares y policías en Durango, de acuerdo con información de un juicio que desde marzo pasado se sigue en contra de menos 6 militares vinculados con los Cabrera.

 

 

 

3.-Cártel del Poniente o La Laguna

 

 

Esta célula, que nació en la región de La Laguna –zona que comparten los estados de Durango y Coahuila–, ahora tiene presencia en Durango y Chihuahua.

 

 

 

 

También conocido como Los Bardales, de ellos supieron las autoridades cuando aparecieron mantas intimidatorias en contra de policías presuntamente corruptos de Torreón, municipio de Coahuila, en noviembre de 2008.

 

 

 

 

El grupo criminal ha estado vinculado con asesinatos, actividades de tráfico de drogas, extorsiones y robo a bancos. También se le atribuyó la muerte de un precandidato del PRI a la alcaldía de Lerdo (Durango).

 

 

 

 

En enero de 2014, se ejerció acción penal en contra de siete miembros de la organización por ser los «probables responsables» del homicidio y privación ilegal de la libertad de personal del diario El Siglo de Torreón, que había sido atacado a balazos en febrero de 2013 y un mes antes había reportado el secuestro de cinco empleados.

 

 

 

En 2017 las autoridades detuvieron a otros dos presuntos líderes de ese grupo. Uno identificado como Ricardo Benjamín N., acusado de secuestro y homicidio, y una mujer de nombre Cynthia Gudalupe Alvrado Campa, llamada «La Potra», quien había pertenecido al desaparecido Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) de Coahuila.

 

 

 

 

Esta mujer, de acuerdo con las autoridades del estado, escaló posiciones hasta convertirse en segunda al mando de las operaciones del cártel de La Laguna.

 

 

 

 

Hay versiones que apuntan la escisión de este grupo a favor del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), pero no hay certeza, dado el control que el Mencho ejerce sobre todo ese grupo.

 

 

 

 

4.- «El Aquiles»

 

 

 

Así llaman a Alfonso Arzate García, jefe de plaza del cártel de Sinaloa en la ciudad de Tijuana, Baja California. Su hermano René Arzate García, «La Rana», es identificado como «un matón» y su mano derecha.

 

 

 

«El Aquiles» está acusado de narcotráfico en San Diego, California, desde mediados de enero de 2015, junto con otros sesenta miembros del cártel de Sinaloa. Es uno de los más buscados por el FBI porque conspiró con otras personas para importar una gran cantidad de marihuana a Estados Unidos.

 

 

 

 

También es sospechoso de coordinar y hacer cumplir las operaciones violentas en nombre del cartel, como múltiples asesinatos y secuestros. Ambos hombres son fugitivos de la justicia de Estados Unidos.

 

 

 

 

El gobierno mexicano les atribuye a los Arzate García la escalada de violencia que enfrenta Tijuana, por el control del territorio que pelea con el CJNG y sus posibles socios en esta ciudad: lo que quedó de los Arellano Félix.

 

 

 

 

Las autoridades locales, sin embargo, han informado en distintas ocasiones de las operaciones en Tijuana de al menos 5 grupos, incluida la célula del «Tigre».

 

 

 

 

5.- «El Tigre»

 

 

El sinaloense José Antonio Soto Gastélum es el líder de esta célula en Baja California. El capo de 48 años fue incluido en junio de 2012 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos como narcotraficante designado.

 

 

 

Las actividades de esta célula no sólo se centran en el tráfico de droga hacia el otro lado de la frontera norte de México, también trafican con migrantes mexicanos, brasileños y chinos, según una investigación del semanario Zeta, especializado en temas de narcotráfico. «El Tigre» Soto, cuyos inicios fueron en Tijuana, ha extendido sus operaciones hacia Rosarito y está creciendo hacia Ensenada.

 

 

 

 

Bajo su mando opera otra importante célula conocida como «Los R4». A través de este grupo ha comenzado a pelear el puerto turístico de Los Cabos al llamado Cártel de Tijuana Nueva Generación.

 

 

 

 

6.- Los 28

 

 

 

Felipe Eduardo Guajardo y sus hermanos Jorge Alberto y Carlos forman la célula de «Los 28», que nacieron como un brazo armado de los Dámaso López en Baja California Sur.

 

 

 

«Los 28» están a cargo de un grupo criminal que se disputa el control por el narcomenudeo, principalmente en La Paz, la capital de Baja California Sur. A sus órdenes operaba una de las mujeres más peligrosas del narcotráfico en México. La llamaban La «China» y su nombre es Melissa Margarita Calderón Ojeda, detenida en 2015.

 

 

 

 

«Los 28» disputan La Paz con otras dos células identificadas como «Los Pepillos» y «Los Mayitos».

 

 

 

 

7.- Los Salazar

 

 

 

Los Salazar operan en una franja de Sonora y en la parte serrana de Chihuahua. Controlan la siembra, producción y trasiego de droga hacia Arizona, en Estados Unidos, así como el tráfico de migrantes para el Cártel de Sinaloa.

 

 

 

 

Este grupo criminal estuvo encabezado por Adán Salazar Zamorano, conocido como «Don Adán», detenido en 2011 y extraditado a Estados Unidos. Sus hijos Jesús Alfredo y Adán Salazar Ramírez también fueron parte de la estructura criminal.

 

 

 

Jesús Alfredo fue detenido en noviembre de 2012 y dos años después entregado en extradición a las autoridades estadunidenses. Adán fue asesinado y su cuerpo abandonado en una funeraria de Navojoa con varios impactos de bala.

 

 

 

 

Actualmente el grupo es liderado por Crispín Salazar Zamorano, hermano de «Don Adán». Este grupo está vinculado con el asesinato de la periodista Miroslava Breach, en marzo de 2017, y la desaparición de Alfredo Jiménez Mota en Sonora, en 2015.

 

 

 

 

8.- Los Memos

 

 

 

Su líder, Adelmo Niebla fue detenido la semana pasada. Operaba en la franja que forman los estados de Arizona y Sonora. Niebla estaba identificado como uno de los operadores regionales más violentos del Cártel de Sinaloa.

 

 

 

 

Desde 2012 estaba incluido en el listado del Departamento del Tesoro como narcotraficante especialmente designado.

 

 

 

 

De acuerdo con las autoridades mexicana era el encargado del trasiego de drogas y armas a través del desierto de Sonora hasta Phoenix. También operaba en Mexicali y Tijuana, Baja California, y sicarios bajo sus órdenes tienen presencia en Culiacán, Sinaloa, y en Tamazula, Durango.

 

 

 

9.- Los Artistas Asesinos

 

 

 

Para enfrentar al Cártel de Juárez, de la familia Carillo Fuentes, el Cártel de Sinaloa reclutó como brazo armado en Chihuahua a las pandillas de «Los Mexicles» y «Los Artistas Asesinos» o «Doblados».

 

 

 

 

Esta última opera en Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez, y su función es servir como un brazo armado del cártel sinaloense. Su enfrentamiento con otras pandillas como Los Aztecas sumió a la ciudad fronteriza de Juárez en un escenario de violenciaconstante durante los peores años de la guerra contra el narcotráfico.

 

 

 

 

Las principales actividades de las pandillas son la ejecución de los rivales, operaciones de narcomenudeo, tareas de vigilancia (conocido como «halconeo») y secuestro. Una parte de ellas son dirigidas desde penales de Aquiles Serdán y El Paso.

 

 

 

 

El origen de esta pandilla se atribuye a uno de los jóvenes criminales más célebres de esa región: Jorge Ernesto Sáenz, conocido como «El Dream», el primer pandillero en asesinar a un policía.

 

 

 

 

Antes de convertirse en homicida, se había hecho famoso porque poseía un gran talento para el dibujo, cuenta Sandra Rodríguez en el libro La Fábrica del Crimen.

 

 

 

10.- Los Mexicles

 

 

 

Es otra peligrosa pandilla que opera en Chihuahua. Este grupo fue formado por pandilleros deportados de Estados Unidos a México y se establecieron inicialmente en asentamientos irregulares cercanos a la zona Centro de Ciudad Juárez.

 

 

 

 

En un principio se dedicaba al robo de vehículos, asalto de comercios, extorsión y a la venta de droga al menudeo, pero tras la disputa del cártel de Sinaloa con el de Juárez, los jóvenes de esta pandilla fueron contratados como sicarios por la gente de Guzmán Loera para hacerle frente al grupo rival.

 

 

 

 

Se convirtieron en los principales perpetradores de delitos graves como homicidio, extorsión y robos a mano armada.

 

 

 

 

 

 

Infobae

EEUU refuerza su flota en Japón con un poderoso destructor a días de la reunión con Kim Jong-Un

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La llegada del Milius a Yokosuka se produce tres semanas antes de que se produzca una reunión sin precedentes en Singapur entre el presidente estadounidense y el líder norcoreano.

 

 

 

 

La demostración de fuerza es un recordatorio de la presión militar que se puede ejercer sobre Corea del Norte, ya que Estados Unidos busca persuadirlo de que abandone sus armas nucleares y su programa de misiles balísticos.

 

 

 

El Milius «apoyará la seguridad y la estabilidad en la región del Indo-Pacífico al proporcionar capacidades mejoradas de defensa de misiles como una plataforma de defensa de misiles balísticos», dijo la Marina de los EEUU en un comunicado.

 

 

 

 

La recepción del Milius en el muelle de Yokosuka, que es la sede de la Séptima Flota de Estados Unidos, se produce después de que surgieran dudas sobre si la reunión de Trump-Kim sigue en pie.

 

 

 

Corea del Norte dijo que estaba reconsiderando la cumbre después de suspender las conversaciones por separado con Corea del Sur en una protesta por los ejercicios de combate aéreo entre Estados Unidos y Corea del Sur conocidos como Max Thunder.

 

 

 

 

Corea del Norte dijo que se alejaría del diálogo si Estados Unidos insistía en que abandone unilateralmente su arsenal nuclear, que dice que necesita para defenderse de la agresión estadounidense.

 

 

 

 

Trump advirtió que no alcanzar un acuerdo de desnuclearización podría causar que Kim termine sus días como el dictador libio Muammar Khadafi..

 

 

 

El despliegue de Milius en Japón se retrasó casi un año, por lo que podría someterse a mejoras en su sistema de defensa aérea Aegis para incrementar su capacidad de detectar y apuntar misiles.

 

 

 

 

Armado con misiles diseñados para disparar ojivas, Milius formará parte de una fuerza de destrucción naval que sería la primera línea de defensa de los EEUU contra cualquier misil balístico de largo alcance disparado por Corea del Norte.

 

 

 

Se une a otros dos barcos en la Séptima Flota con mejoras similares y recupera la unidad destructora de la flota con toda su potencia después de que otros dos buques de guerra estadounidenses en la región quedaron averiados en colisiones con barcos comerciales el año pasado.

 

 

 

 

 

 

Infobae

México suspendió aerolínea del avión que se estrelló en Cuba

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Las autoridades mexicanas suspendieron de forma temporal las operaciones de Global Air, la aerolínea mexicana propietaria del Boeing 737 accidentado en Cuba con 113 personas a bordo, mientras se realiza una investigación de lo sucedido, informó hoy la Dirección General de Aeronáutica Civil.

 

 

 

 

«Se está notificando a la empresa la suspensión temporal de actividades en tanto se lleva a cabo la verificación», explicó la institución en un comunicado.

 

 

 

 

De acuerdo con Aeronáutica Civil, Global Air será sometida a una «verificación extraordinaria mayor» con el objetivo de comprobar si la empresa cumple con todas las normativas requeridas. Además, se buscará «recopilar información» sobre el accidente.

 

 

 

La compañía, registrada bajo el nombre de Aerolíneas Damojh, cuenta con una flota de tres aeronaves. Hasta ahora disponía de autorización para fletar aviones y tripulación a otras compañías como Cubana de Aviación, empresa que operaba el vuelo accidentado.

 

 

 

 

Asimismo, las autoridades mexicanas informaron que Global Air ya había sido suspendida temporalmente de sus operaciones en dos ocasiones durante los últimos ocho años. La primera vez fue luego de que el 4 de noviembre de 2010 una aeronave de la compañía tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia en la ciudad mexicana de Puerto Vallarta por una falla técnica.

 

 

 

 

Una aeronave de la empresa volvió a ser suspendida entre octubre de 2013 y enero de 2014 a raíz de la demanda realizada por Marco Aurelio Hernández, capitán de la empresa, que denunció irregularidades técnicas en el funcionamiento del aparato. De todos modos, Global Air superó con éxito la última verificación anual realizada por las autoridades mexicanas en noviembre de 2017 y dispone de un certificado explorador de servicios aéreos vigente hasta el 20 de enero de 2020.

 

 

 

Aeronáutica Civil afirmó en el comunicado que «busca garantizar la máxima seguridad de las operaciones aéreas». Por ello llevará a cabo una verificación «extraordinaria» a la compañía durante la suspensión de sus actividades.

 

 

 

 

El avión se estrelló el pasado viernes poco después de despegar del aeropuerto de La Habana con 107 pasajeros, en su mayoría cubanos, y seis tripulantes mexicanos. Sólo tres mujeres sobrevivieron a la caída, aunque una de ellas murió el lunes.

 

 

 

 

La aeronave cubría la ruta nacional entre La Habana y Holguín, una provincia a casi 700 kilómetros de la capital en la que residían 67 de las víctimas.

 

 

 

 

 

 

Infobae

Israel utilizó los F-35 furtivos para atacar objetivos enemigos

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Israel envió por primera vez a sus F-35 furtivos a operaciones de combate, convirtiéndose en el primer país en utilizar estos sigilosos cazabombarderos, anunció este martes el comandante de la Fuerza aérea israelí.

 

 

 

 

Las nave llamadas»Adir» («poderosos» en hebreo), «están operativos y toman parte en misiones de combate», declaró el general Amikam Norkin durante una conferencia en Herzliya. «Hicimos el primer ataque en el mundo desde un F-35», añadió.

 

 

 

 

«Atacamos dos veces en Oriente Medio utilizando el F-35, somos los primeros en el mundo en hacerlo», recalcó, en informaciones recogidas en el sitio web del ejército del aire israelí.

 

 

 

 

«Atacamos dos veces en Oriente Medio utilizando el F-35, somos los primeros en el mundo en hacerlo»

 

 

El general no ofreció más detalles. Se cree que en los últimos años la aviación israelí alcanzó docenas de objetivos en la vecina Siria: posiciones del ejército del régimen de Bashar al Assad, convoyes de armas con destino al grupo terrorista Hezbollah y, más recientemente, instalaciones iraníes.

 

 

 

 

El ejército israelí atacó el 10 de mayo a decenas de objetivos militares iraníes en Siria, respondiendo al lanzamiento por parte de las fuerzas de Irán, de cohetes contra sus posiciones en la parte del Golán ocupada y anexada por Israel.

 

 

 

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) dijo que habían muerto 27 combatientes prorrégimen sirio, al menos 11 de ellos iraníes. Esta operación generó una gran preocupación internacional por el riesgo de un enfrentamiento abierto entre Israel e Irán. El 10 de mayo, los iraníes dispararon 32 cohetes a los Altos del Golán.

 

 

 

 

Israel, que tiene la fama de poseer el ejército más fuerte de la región, recibió a finales de 2016 sus primeros F-35, con el objetivo de ayudar a mantener su superioridad militar en una zona donde cuenta con muchos enemigos.

 

 

 

Este país tiene que recibir en los próximos años un total de 50 unidades de este avión construido por el grupo estadounidense Lockheed Martin. Israel anunció en diciembre que sus primeros «Adir» ya estaban listos para operar.

 

 

 

 

Prodigio de la tecnología, los F-35 son presentados por Israel como una de las respuestas a la «amenaza» iraní, pues son capaces de pasar desapercibidos para los misiles S-300 entregados a Irán por Rusia.

 

 

 

 

 

 

Infobae

José Miguel Vivanco tildó de farsante a Maduro

Posted on: mayo 22nd, 2018 by Laura Espinoza No Comments

José Miguel Vivanco, director de Human Right Watch (HRW), tildó de farsante al presidente Nicolás Maduro por publicar un video en el que supuestamente es ovacionado por una multitud en Caracas.

 

 

 

“El sinvergüenzas de Maduro simula estar frente a una multitud que lo ovaciona. Qué cosa más triste. Este farsante no tiene límites. Un fraude total”, escribió Vivanco en su cuenta de Twitter.

 

 

 

 

El director de HRW compartió el video en el que el mandatario saluda y hace gestos de victoria en una cancha deportiva de Catia el día de las “elecciones presidenciales”.

 

 

 

 

 

El Nacional

« Anterior | Siguiente »