Archive for mayo 7th, 2018

« Anterior | Siguiente »

Facebook elige Barcelona para un gran centro de control de las noticias falsas

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Instalará en la emblemática Torre Agbar un equipo para vigilar y eliminar contenidos

 

 

Empleará a 500 personas en ocho plantas para evitar abusos en su plataforma

 

 

 

Facebook ha elegido las oficinas más emblemáticas de Barcelona para montar un centro operativo desde el que combatir y borrar el contenido nocivo de la red social como las noticias falsas. La compañía californiana abrirá en los próximos meses este punto neurálgico en la icónica Torre Glòries, diseñada por el arquitecto Jean Nouvel, y anteriormente conocida como Torre Agbar.

 

 

 

 

Hace apenas 10 días se conocía que una empresa llamada Competence Call Center (CCC) había alquilado 9.000 metros cuadrados en ocho plantas de ese emblemático edificio en las puertas del distrito 22@. Dicha compañía ya había abierto otro centro de control de contenidos en Alemania para Facebook, un modelo que replicará ahora en Barcelona. Fuentes sectoriales confirman que CCC trabajará para la red social desde la Torre Glòries. Por su parte, la firma estadounidense ha declinado hacer comentarios sobre esta noticia.

 

 

 

En esas ocho plantas se instalarán 500 personas de CCC, un número prácticamente idéntico al que tienen en la instalación germana de esa compañía en Essen para Facebook, del que los medios internacionales adelantaron el pasado verano que su plantilla se dedicaría a eliminar contenido nocivo de la red social. Se desconoce si el centro de Barcelona asumirá las funciones del de Alemania u operará con los mismos cometidos.

 

 

 

La llegada del proveedor de Facebook viene a paliar la fracasada implantación de la Agencia Europea del Medicamento en la Torre Glòries, ya que la UE eligió Ámsterdam como ciudad para albergar la sede de la institución tras tener que abandonar Londres por el bréxit.

 

 

 

 

 

Cinco días
ALFONSO SIMÓN RUIZ
MARIMAR JIMÉNEZ

Acción de Apple alcanzó este viernes un nuevo récord

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El valor de mercado de la compañía llegó a alrededor de los 906.000 millones de dólares.

 

 

 

El alza de este viernes fue la segunda más significativa de la compañía esta semana.

 

 

 

Este viernes las acciones de Apple Inc. alcanzaron un máximo histórico luego de que Berkshire Hathaway Inc, del magnate Warren Buffett, divulgara la compra de 75 millones de títulos más del fabricante del iPhone en los primeros tres meses del año.

 

 

 

El incremento de la participación de Buffett, que fue confirmado por un representante del inversor, hizo que los papeles de Apple escalaran hasta un 4,2 por ciento a 184,25 dólares, lo que llevó el valor de mercado de la compañía a alrededor de los 906.000 millones de dólares.

 

 

 

 

La tecnológica no quiso realizar comentarios al respecto. «Si ves Apple, creo que gana el doble que la segunda compañía más rentable de Estados Unidos», dijo Buffett a CNBC, que fue la primera que reportó la noticia el jueves.

 

 

 

El alza de este viernes fue la segunda más significativa de la compañía esta semana después que la firma con sede en Cupertino, California, sorprendió a Wall Street el martes con ventas del iPhone y los resultados trimestrales que superaron las expectativas.

 

 

 

El compromiso de Buffett con Apple en los últimos dos años ha sorprendido a muchos, considerando su histórica aversión a las compañías asociadas con el sector tecnológico.

 

 

 

La última compra de acciones de Apple por parte de Berkshire llevó a que la firma de Buffett acumule 240,3 millones de títulos por un valor de 42.500 millones de dólares.

 

 

Portafolio

Nestlé paga 6.000 millones de euros a Starbucks para poder comercializar su café

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Nestlé paga 6.000 millones de euros a Starbucks para poder comercializar su café.

 

 

Cafetería de Starbucks en Londres. Foto: Bloomberg News.EXPANSION

 

 

La suiza Nestlé ha pagado 7.150 millones de dólares (cerca de 6.000 millones de euros) a la mayor cadena de cafeterías del mundo, la estadounidense Starbucks, por los derechos para vender su café por todo el mundo fuera de sus cafeterías.

 

 

 

El gigante de la alimentación Nestlé suma así a su cartera de productos cafeteros compuesta por Nescafé y Nespresso uno más de renombre, Starbucks.

 

 

 

Esta transacción, que se realizará en efectivo, no incluye la transferencia de activos fijos como cafeterís ni los productos listos para beber, lo que «facilita una integración eficaz», afirmó Nestlé. Esta operación está prevista que se cierre a finales de 2018 tras recibir el visto bueno de los organismos reguladores y con ella Nestlé confía que el negocio contribuya positivamente a sus ingresos por acción y objetivos de crecimiento orgánico a partir de 2019.

 

 

 

«Esta alianza cafetera global llevará la experiencia de Starbucks a millones de hogares de todo el mundo gracias al alcance y la reputación de Nestlé», apunta Kevin Johnson, el presidente y consejero delegado de Starbucks en un comunicado. «Este acuerdo histórico es parte de nuestros esfuerzos por centrar y hacer evolucionar nuestro negocio, a fin de ajustarnos a las necesidades cambiantes de los consumidores», añade Starbucks.

 

 

 

El negocio de productos al consumo y el servicio de comida de Starbucks genera unas ventas anuales de 2.000 millones de dólares (1.672 millones de euros), según Nestlé.

 

 

 

Desde Nestlé, su consejero delegado, Mark Schneider, reconoce que hoy es «un gran día para los amantes del café en todo el mundo» y «un paso significativo para nuestro negocio de café, la categoría empresarial de mayor crecimiento de Nestlé».

 

 

 

Este acuerdo aporta a Nestlé una fuerte plataforma para su crecimiento en Norteamérica y una posición de liderazgo en el café tostado premium, el café molido y el café en porciones, según apunta el gigante suizo de la alimentación.

 

 

 

De hecho, ahora, las dos empresas trabajarán juntos en materia de innovación y para elaborar estrategias de comercialización. Así, la empresa con sede en Vevey asumirá unos 500 empleados de Starbucks para impulsar la actividad del negocio y la expansión global del mismo, pero las operaciones se desarrollarán como hasta ahora desde Seattle (EEUU).

 

 

De qué se trata Arcade, el nuevo proyecto “secreto” de Google

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Es una iniciativa que surgió de la mano de Michael Sayman, un joven prodigio de 21 años

 

 

Google estaría pensando en lanzar Arcade, una startup de juegos sociales que surgió de Área 120, la incubadora del gigante informático. Es un proyecto en el que la compañía está trabajando en secreto.
La iniciativa nació de la mano de Michael Sayman, un joven de 21 años que inició su carrera laboral en Facebook, cuando tenía apenas 17 años.

 

 

 

Allí creó la app Lifestage y el año pasado fue contratado por Google para generar proyectos innovadores. Arcade sería uno de ellos.

 

Michael Sayman tiene 21 años y es el joven prodigio detrás de la idea de Arcade

 

 

 

La idea de Arcade es crear varios juegos que se puedan utilizar desde una misma plataforma. Los usuarios ingresarían con su número de teléfono y podrían generar comunidades en torno a los juegos.
Esta idea de generar comunidad e interacción a partir de un juego no es nueva. De hecho los juegos sociales son bastante populares. Un ejemplo de ellos es HQ Trivia, que funciona como una competencia de preguntas y respuestas interactiva.

 

 

Arcade no se vincularía con otras redes sociales: todo quedaría dentro de un mismo ecosistema. No hay muchos detalles más sobre esta iniciativa.

 

 

Se esperan conocer más novedades en la conferencia anual de desarrolladores (Google I/O) que se llevará adelante la semana que viene.

 

 

 

El pedido de disculpas público de Alejandro Sanz a su hijo extramatrimonia

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El intérprete de «Amiga mía» usó las redes sociales para pedirle perdón a Alexander por fallarle como padre

 

Alejandro Sanz aprovechó sus redes sociales para pedir perdón públicamente a su hijo Alexander, nacido en 2003 fruto de una relación extramatrimonial con la estilista puertorriqueña, Valeria Rivera, mientras estaba casado con la modelo mexicana Jaydy Michel.

 

 

Según cuenta el propio el cantante en su publicación de Instagram, su hijo toca el trombón en una banda de jazz y le había prometido ir a ver su concierto, pero lo olvidó.

 

 

«El otro día le prometí ir a ver su concierto de jazz pero le fallé y con mi maldita cabeza llena de cosas de trabajo olvidé su concierto», dice el intérprete en su extenso mensaje.

 

Es por este fallo «imperdonable» por el cual quiere pedirle perdón delante de todo el mundo:»Porque no hay nada que quiera mas que tú. Y porque eres un chico bueno, talentoso, inteligente y sensible y no te mereces que yo me olvide de tu concierto…».

 

 

El músico, de de 49 años, termina el texto pidiéndole a su hijo que perdone a su «desmemoriado padre» y espera poder compensárselo siendo el papá que se merece.

 

 

El desliz de Sanz terminó con su matrimonio con Jaydy Michel, quien desde el 2006 está casada con el jugador mexicano Rafa Márquez, padre de su segundo hijo.

 

 

 

El Barcelona festeja su éxito, ileso del clásico intrascendente

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El Barcelona festejó sus éxitos en LaLiga y la Copa del Rey en el clásico, sin pasillo tal y como se esperaba y como invicto una jornada más, a pesar de jugar en inferioridad la mitad de los minutos. El choque más intrascendente de los últimos años entre el dueño del doblete y el flamante finalista de la Liga de Campeones se agitó después. Con el balón en juego.

 

 

Subido de tensión, caliente por fases y con acciones polémicas dejó la situación competitiva sin alteraciones. Al Barcelona un partido más sin conocer la derrota. Y al Real Madrid aún en el tercer puesto. Salió ileso del Camp Nou pero sigue a tres puntos del Atlético, que se echó a dormir tras su éxito europeo del pasado jueves y fue superado por el Espanyol, el primero de LaLiga que ganó en el Wanda Metropolitano.

 

 

 

Tal y como se esperaba no hubo pasillo en el partido que completó un domingo atípico por la derrota en su estadio, la primera en Liga, del Atlético Madrid, sometido por el Espanyol, y por la insistencia del Getafe en jugar en Europa la próxima campaña.

 

 

 

El Real Madrid, que ofreció una gran versión en la primera mitad, en la que perdonó a su adversario, se mostró peor con superioridad. Sergi Roberto fue expulsado al borde del intermedio, cuando el choque se calentó con varias acciones feas, a destiempo y situaciones polémicas. El canterano del Barcelona pagó la serie de malos modos en las que se metió el partido.

 

 

 

Con los goles de Luis Suárez y Cristiano Ronaldo, dañado con un esguince de tobillo y sustituido, comenzó la segunda parte del clásico que desequilibró Leo Messi. Gareth Bale firmó el empate que deja tal y como estaba la situación. Pero con una jornada menos.

 

 

 

El Atlético Madrid, centrado en su objetivo continental, pagó la resaca europea con una derrota, la primera en LaLiga, en el Wanda Metropolitano, frente al Espanyol, que afronta la recta final del ejercicio sin nada en juego.

 

 

 

El conjunto de Diego Pablo Simeone ofreció su versión más gris. Un partido decepcionante, resuelto con un autogol de Stefan Savic al que se sumó el del Leo Baptistao en el tramo final.

 

 

 

Mientras organiza la presencia en Lyon el Atlético Madrid solo tiene pendiente amarrar la segunda plaza a la que aspira también el Real Madrid, con un partido menos. Un objetivo menor. Sobre todo si el devenir ofrece metas mayores en las semanas venideras.

 

 

 

El Espanyol, sin presión alguna, fulminó en el segundo tiempo las imponentes marcas del equipo rojiblanco en su estadio, sin derrota en sus últimos trece partidos en el Wanda Metropolitano y sin goles en contra en los doce más recientes, de los que ganó once, hasta la irrupción del equipo blanquiazul, un vencedor eficaz.

 

 

 

A falta de definir la configuración de la tabla del segundo al cuarto lugar uno de los escasos asuntos faltos de solventar en el curso es la carrera europea. Especialmente la puja por la séptima plaza.

 

 

 

En esta situación se ha hecho fuerte el Getafe, que confirmó su buena línea en Las Palmas, ante un rival que languidece, resignado a jugar en la segunda categoría.

 

 

 

Cinco encuentros sin perder acumula el cuadro madrileño. Cuatro victorias y un empate que han puesto de cara la puerta a Europa. Ante el equipo de Paco Jémez, un gol del delantero tinerfeño Ángel Rodríguez a dos minutos del final, sirvió para alargar el sueño del Getafe, que pese a las numerosas bajas se llevó los tres puntos del Estadio de Gran Canaria.

 

 

 

El equipo madrileño solo mostró decisión de ir a por la victoria en el tramo final del choque y se llevó el premio a última hora, después de haber concedido la iniciativa a su rival durante gran parte del encuentro.

 

 

 

El Getafe es ahora séptimo, con un punto por encima del Sevilla, que tiene un partido menos, el del próximo miércoles ante el Real Madrid en el estadio Sánchez Pizjuán.

 

 

 

El domingo arrancó con un premio para el Alavés. Más motivado y con más ritmo que su rival goleó 0-3 al Málaga en un partido sin nada en juego para la clasificación. Humilló al colista, un equipo cabizbajo, sin actitud y que rozó el ridículo, hasta el punto que los pocos aficionados que fueron a La Rosaleda abandonaron el campo antes del final.

 

 

 

Con el conjunto malagueño descendido hace tres jornadas y el vitoriano con la permanencia conseguida holgadamente, sumó su decimocuarta victoria del curso con los goles de Manu García, Ermedin Demirovic e Ibai Gómez.

 

 

 

EFE 

Las 60 estaciones de bombeo de agua de Caracas están deterioradas

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

Zonas como Chacao, El Hatillo, partes altas de Colinas de Bello Monte y de Santa Mónica llevan hasta cuatro semanas sin agua. Es una calamidad pública inédita, advierten especialistas y exhortan a aplicar correctivos inmediatos para asegurar el suministro en la capital, publica El Nacional.

 

 

En corto plazo Caracas puede recibir cada día menos agua y quedar literalmente seca si no se inicia con prontitud un buen programa operativo y manejo adecuado de la distribución, advierten expertos. A la capital deben entrar 18.000 litros cúbicos cada segundo, equivalente a 2 camiones cisternas con capacidad de 9.000 litros cada uno, para que todos los caraqueños disfruten del suministro en sus casas. Sin embargo, están llegando menos de 14.000 litros.

 

 

“Hay una crisis gigantesca porque están dejando de entrar a la ciudad 4.000 litros cúbicos por segundo, a través del Sistema Tuy II y otros 2.000 litros por segundo por el Tuy I. Para una ciudad, tener de 4.000 a 6.000 litros menos es una catástrofe”, afirmó el ingeniero Norberto Bausson, ex vicepresidente de Operaciones de Hidrocapital (1991-1998).

 

 

 

Los sistemas Tuy, integrados por equipos motobombas con grandes tuberías y plantas de tratamiento que surten de agua a la capital, han comenzado a disminuir su capacidad operativa por la falta de una estrategia de mantenimiento.

 

 

 

 

“En estos momentos, en el Tuy II, de cinco estaciones de bombeo solo funcionan dos líneas; es decir, un tercio. El Tuy I opera a la mitad de su capacidad y está en muy malas condiciones: de cuatro estaciones de bombeo solo funcionan dos grupos. El Tuy III funciona con tres unidades y está normal”, explicó.

 

 

 

A estas condiciones de los mecanismos de bombeo se agrega la deficiente alimentación de energía eléctrica. Por ejemplo, para hacer llegar agua del embalse de Camatagua, el más lejano (150 kilómetros de distancia) e importante, hasta Caracas implica emplear 450 megavatios de electricidad para que los equipos de bombeo tengan la potencia necesaria. Cualquier interrupción del servicio de electricidad, como ha ocurrido en los últimos meses, hace colapsar el sistema, afirmó el ingeniero hidrometeorólogo Valdemar Andrade, ex jefe en Edelca. “Todo el proceso de llenado y de vaciado de esas tuberías tiene que seguir un protocolo y cuando se interrumpe la energía eléctrica las tuberías, se revientan. Lo que ocurrió en el Alimentador Sur, en La Toma de El Hatillo, fue producto de una falla similar. Al generar presión en esas tuberías revientan en las partes más bajas”, afirmó.

 

 

 

Otro inconveniente al acceso de agua potable, señalaron los expertos, es el estado en que se encuentran los 5 millones y medio de metros de tuberías que integran el gran sistema de distribución en Caracas. “Todos son mayores de edad. Hay 86 grandes embalses en Venezuela, pero hasta la década de los 90 se construyeron acueductos. El tubo matriz que se rompió en el sector La Toma es de los años 80, su vida útil está cerca de terminarse. Han transcurrido más de 20 años sin construir redes ni estaciones de bombeo ni embalses y paralelamente crece la población”.

 

 

 

 

“Con la entrada de agua del río Cuira, en teoría, se resolvería el problema en Caracas, pero en la práctica no es posible; hay que cambiar todas las tuberías. Si en este momento se pretende traer agua del Tuy IV, con solo dos de las seis líneas del Tuy II no se puede obtener ni de Camatagua, Taguaza ni Lagartijo. ¿Con qué se va a distribuir si dentro de Caracas las 60 estaciones de bombeo están vueltas un desastre?”, expresó Bausson.

 

 

 

De 400 cuadrillas de mantenimiento del sistema que hubo durante su gestión, hoy no llegan a 20 y eso se refleja en el servicio sin calidad. Zonas como la parte alta de Palos Grandes, Los Naranjos, parte alta de El Hatillo, parte alta de Santa Mónica, de Colinas de Bello Monte, llevan semanas sin el suministro. “Esto es una situación de calamidad pública. Esto no había ocurrido nunca”.

 

 

 

 

Para Bausson y Andrade hay que cobrar la prestación del servicio. Eso es una regla universal en países de América Latina, donde se cobra un dólar por cada metro cúbico y eso hace que se aprecie el suministro. ¿Qué persona de cualquier nivel social llamará a un plomero que le cobre 10 millones de bolívares por repararle la tubería, si su tarifa mensual es de 10 o 100 bolívares? En este momento, el Acueducto de Caracas cobra 5 bolívares el metro cúbico y eso no da ni para pagar el recibo que fabrica.

 

Por OLGALINDA PIMENTEL R. / OPIMENTEL@EL-NACIONAL.COM

 

La ANC y el falso dilema de votar o no votar

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Mientras las familias de todo el país llevan una existencia que consiste en sumar y sumar dificultades y preocupaciones diarias –la más reciente, la del destino fatal que podría tener el sistema financiero venezolano en muy corto plazo–, la ilegal, ilegítima y fraudulenta asamblea nacional constituyente continúa sesionando a espaldas de la sociedad.

 

 

Nunca serán suficientes las palabras que se inviertan en denunciar lo que esto significa: violando los clarísimos e inequívocos procedimientos establecidos en la Constitución, el régimen inventó una fraudulenta asamblea nacional constituyente que está, sin que haya información alguna al respecto, produciendo un nuevo texto constitucional. Violando otra vez la Constitución convocaron a unas elecciones presidenciales que, desde su origen, son también ilegales, ilegítimas y fraudulentas. Por lo tanto, ese proceso electoral está al margen de la legalidad, lo quieran o no sus participantes.

 

 

 

Pero además de lo anterior, está un hecho que muchos parecen interesados en olvidar, que está vigente y que tiene una inmensa relevancia política: que casi 8 millones de venezolanos nos expresamos, en julio de 2017, en contra de la asamblea nacional constituyente. Le dijimos no en una jornada histórica y sin antecedentes, rechazo que cada día adquiere una pertinencia mayor. A ese rechazo se sumaron, nadie debe olvidarlo, gobiernos de distintas partes del mundo, parlamentos, organismos supranacionales, organizaciones que defienden los derechos humanos, academias, expertos en la materia jurídica, las universidades, los gremios empresariales, sindicatos y una lista interminable de instituciones de todo tipo.

 

 

 

Tan vigente está esa categórica demostración política, tan rotunda fue en sus resultados, que la misma asamblea nacional constituyente ha intentado –en vano– legitimarse, a través de distintos mecanismos: en algún momento liberó a un grupo de presos políticos; más adelante convocó a estas elecciones presidenciales regidas por un Consejo Nacional Electoral totalmente dominado por el oficialismo, que opera con descaro a favor del régimen y sobre el que pesa el señalamiento, hecho por Smartmatic, de haber forjado los resultados que habrían elegido a unos supuestos constituyentes. En otras palabras: los propios miembros de esa ANC carecen de legalidad. Son frutos de un fraude.

 

 

 

Lo que ocurrirá el próximo 20 de mayo es previsible: la inmensa mayoría de los electores se quedará en sus casas; los CLAP, las UBCH, las entidades públicas, las milicias, los uniformados, los colectivos y otras decenas de agrupaciones de carácter fascista, obligarán en barrios, pueblos y a los miembros de las instituciones bajo su control, a ir a votar; pondrán en marcha una campaña de comunicación que mostrará colas y colas de electores –ya la selección de las tomas que usarán está lista–; Maduro será declarado ganador con una votación alrededor de los 10 millones de votos. Estos son elementos de un megafraude anunciado. Hay síntomas cada vez más claros de que el gobierno se dispone a extremar los mecanismos para obligar a las personas a ir a votar.

 

 

 

Pero hay una pregunta que algunos se hacen, incluso de forma retórica: ¿qué pasaría si el guion es otro? ¿Qué pasaría si el plan consiste en escenificar una bufonada –la que sea, triunfo de Quijada, de Bertucci o de Falcón– y Maduro, supuesto derrotado, se convierte en el jefe de facto de la asamblea nacional constituyente, apoyado por el Alto Mando Militar?

 

 

 

Lo que pasaría es que las cosas continuarían por la ruta hacia el despeñadero. El dar un paso a favor de la legitimación de la asamblea nacional constituyente lo que haría es subsumir la presidencia del país a los dictámenes de esa entidad ilegal, ilegítima y fraudulenta. Maduro conservaría el control del poder, pero desde otra instancia. El drama de Venezuela no se limita a quién está en la presidencia. La podredumbre se extiende al conjunto del régimen –ANC incluida–, y es en contra de toda esa estructura de corrupción y represión que debe actuar la sociedad venezolana.

 

 

 

Después del 20 de mayo el deterioro continuará. Otra pregunta posible es la relativa a las consecuencias que tendrá la jornada, a la reacción del pueblo venezolano ante los modos en que muchos serán conducidos por la fuerza hasta las mesas de votación. La respuesta a esta pregunta es evidente: crecerá el rechazo y el hartazgo hacia Maduro y hacia quienes lo sostienen.

 

 

Editorial de El Nacional

Twitter pide a todos sus usuarios cambiar la contraseña por un fallo de seguridad

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

La compañía informa de que el error está solucionado pero recomienda modificar las claves como medida de precaución

 

Twitter recomendó este jueves a sus más de 330 millones de usuarios que cambien la contraseña como medida de precaución, después de que un fallo técnico haya provocado que algunas de ellas fuesen almacenadas de forma no oculta en su sistema informático interno. En un mensaje publicado en su blog, la red social explica que el error ya se ha solventado y que, fruto de su investigación, no han detectado brechas por las que estas contraseñas hayan podido salir de su sistema ni malas prácticas por parte de nadie. Aun así, curándose en salud, la compañía invita a todos aquellos con perfil en la plataforma a que «consideren modificar sus contraseñas en todos los servicios en los que las hayan utilizado».

 

 

El responsable técnico de Twitter, Parag Agrawal, explica en dicho comunicado cómo se ha producido el error. La compañía almacena las contraseñas de forma encriptada, sustituyendo los caracteres de la clave por letras y números, lo que permite a la red social validar esa contraseña sin revelarla. Sin embargo, debido al error, las contraseñas se escribieron en un registro interno antes de que se completara ese proceso de encriptado que califica de hashing.

 

 

 

We recently found a bug that stored passwords unmasked in an internal log. We fixed the bug and have no indication of a breach or misuse by anyone. As a precaution, consider changing your password on all services where you’ve used this password. https://t.co/RyEDvQOTaZ

 

 

We recently found a bug that stored passwords unmasked in an internal log. We fixed the bug and have no indication of a breach or misuse by anyone. As a precaution, consider changing your password on all services where you’ve used this password. https://t.co/RyEDvQOTaZ

— Twitter Support (@TwitterSupport) 3 de mayo de 2018

 

 

La compañía recalca que descubrió el error por sí misma y eliminó de sus registros todas esas contraseñas que había almacenado al desnudo. Sin embargo, no especifica cuándo se detectó el proble,a a cuántos usuarios afectó y durante cuánto tiempo. «Se están ejecutando planes para evitar que este error vuelva a ocurrir», añade Twitter.

 

 

 

En verano de 2016, un total de 32 millones de contraseñas de usuarios fueron pirateadas y puestas a la venta. La compañía afirmó que el ataque no se había perpetrado en sus servidores y que tampoco se había producido una fuga, sino que los hackers había asaltado directamente a los consumidores mediante algún programa informático maligno.

 

 

 

Este último incidente tiene lugar en un momento especialmente sensible sobre la seguridad de los datos privados en las redes sociales. La consultora Cambridge Analytica anunció el miércoles que cierra tras el escándalo por el uso indebido de datos de hasta 50 millones de usuarios de Facebook con fines electorales.

 

 

 

EL PAÍS

AMANDA MARS

 

Florido pidió apoyar a los emigrantes venezolanos que salen del país a diario

Posted on: mayo 7th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de la Comisión de Política Exterior regresó a Venezuela y pidió apoyar a los emigrantes venezolanos que salen del país a diario

 

 

 

Luis Florido, presidente de la Comisión de Política Exterior, regresó a Venezuela y pidió apoyar a los miles de venezolanos que salen del país producto de la crisis económica, política, social y humanitaria.

 

 

 

En su cuenta  de Twitter compartió un video de lo que fue el recorrido que realizó por 13 ciudades en su salida por la frontera para comprobar la situación en la que se encuentran las personas que emigran.

 

 

 

“Sin duda palpar la catastrófica emergencia humanitaria, la violación de derechos humanos, el derecho a unas elecciones libres y la negativa de Maduro de permitir la apertura de un canal humanitario fue lo que nos ocupó en esta gira”, expresó en el material audiovisual.

 

 

 

Resaltó las reuniones que sostuvo con mandatarios de otros países como EE UU, Panamá, Argentina, Brasil Chile, Perú, Colombia, México para solicitar mejorar en las condiciones migratorias de los refugiados.

 

 

 

“Nuestro compromiso es mayor, el que nos impulsa a continuar esta dura lucha: lograr la libertad de Venezuela y del país próspero que siempre fuimos”, afirmó.

 

 

 

« Anterior | Siguiente »