Archive for abril 29th, 2018

« Anterior |

#Video: Hidrocapital advierte que no habrá más cisternas tomando agua de El Ávila

Posted on: abril 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

El presidente del ente dijo que buscan garantizar el caudal de agua para sectores como Los Chorros, El Marqués, Chacao, Los Palos Grandes y hacia el final de la Cota Mil

 

 

 

Eddinson Ransés Torrealba, presidente de Hidrocapital, advirtió que no habrá más cisternas tomando agua del Waraira Repano.

 

 

 

«Hidrocapital toma acciones ante venta irregular de agua a través de cisternas, en donde operadores toman el agua del Waraira Repano mediante una acción ilegal», indicó.

 

 

 

Asimismo, señaló que se garantizará la compensación en el alimentador norte del Sistema Tuy II, que en estos casos de contingencia ayudan a mantener los niveles y el caudal de agua necesario para sectores como Los Chorros, El Marqués, Chacao, Los Palos Grandes y hasta el final de la Cota Mil.

 

Noticiero digital

 

 

 

Corea del Norte desmantelará su centro de pruebas nucleares en mayo ante expertos y periodistas

Posted on: abril 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Kim Jong-un ofrece cerrar la base de Punggye-ri en público ante las dudas sobre su estado actual

 

 

 

Kim Jong-un (d) y el presidente surcoreano, Moon Jae-in (i) conversan en la Zona Desmilitarizada durante la cumbre intercoreana en Panmunjom (Corea del Sur).KOREA SUMMIT PRESS / POOL EFE

 

 

 

La cumbre de las dos Coreas sigue arrojando gestos de buena voluntad. El líder supremo norcoreano, Kim Jong-un, anunció durante las reuniones en Panmunjom el viernes que el desmantelamiento de su centro de pruebas nucleares en Punggye-ri, en el norte de su territorio, tendrá lugar ya en mayo, según Seúl. Pyongyang también permitirá que periodistas y expertos internacionales se desplacen allí para ser testigos del proceso y demostrar su “transparencia”. Y en un guiño aparentemente menor, pero también cargado de simbolismo, adelantará media hora su huso horario para igualarlo al de Seúl.

 

 

 

Kim y el presidente surcoreano, Moon Jae-in, se comprometieron en la declaración final de la cumbre, la primera en once años, a colaborar para conseguir la “desnuclearización completa” de la península coreana. Una semana antes, Corea del Norte había anunciado que dejará de llevar a cabo pruebas de misiles intercontinentales y de bombas nucleares y que desmantelará Punggye-ri, para concentrar a partir de ahora todos sus recursos en el desarrollo de su precaria economía.

 

 

 

“No hay razón para que tengamos armas nucleares mientras sufrimos problemas si se sientan las bases para una confianza mutua con Estados Unidos mediante reuniones frecuentes a partir de ahora, y se promete el final de la guerra y de las agresiones”, dijo Kim, según le ha citado este domingo el portavoz de Moon, Yoon Young-chan, en una rueda de prensa en la Casa Azul, la sede presidencial surcoreana.

 

 

 

Tras la cumbre de Panmunjom, en la zona desmilitarizada entre las dos Coreas, Kim tiene prevista celebrar otra reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, en las próximas semanas, en un lugar y día aún por precisar.

 

 

 

“Estados Unidos, aunque es intrínsecamente hostil a Corea del Norte, se dará cuenta una vez que comiencen nuestras conversaciones que no soy el tipo de persona que dispare armas contra el Sur o Estados Unidos”, agregó también Kim, siempre según la Casa Azul.

 

 

 

Para demostrar su sinceridad, el líder norcoreano declaró que invitará a expertos de Corea del Sur y de Estados Unidos y a periodistas a Punggye-ri para “abrir a la comunidad internacional” el proceso de desmantelamiento del centro. Kim también aludió a los estudios publicados recientemente, que aseguran que el túnel principal en esas instalaciones quedó destruido por el impacto de las seis pruebas nucleares que ha llevado a cabo el régimen. Según el líder, dos túneles adicionales y de gran tamaño permanecen “en muy buenas condiciones”.

 

 

 

Kim también se declaró conmovido por la diferencia horaria entre las dos mitades de la península, al ver dos relojes que marcaban las distintas horas en la Peace House, el edificio donde se desarrolló la cumbre, apuntó la Casa Azul. Pyongyang volverá a alinear su huso horario con el de Seúl, tres años después de haberlo retrasado media hora. Entonces, en agosto de 2015, anunció que tomaba esa medida para regresar al horario de Corea antes de la invasión japonesa y distanciarse del “imperialismo”.

 

 

 

Otra área, precisamente, en la que también se están produciendo movimientos. El primer ministro japonés, Shinzo Abe, ha apuntado la posibilidad de buscar, él también, una reunión con Kim Jong-un, después de la de Trump. Según la Casa Azul, es una opción a la que el líder norcoreano también está abierto.

 

 

 

Moon mantuvo este domingo una conversación telefónica de 45 minutos con Abe, para informarle sobre sus conclusiones de la cumbre del viernes. Según el portavoz presidencial Kim Eui-kyom, el presidente surcoreano comunicó al primer ministro que “había transmitido las esperanzas (de Japón) de normalizar relaciones diplomáticas entre Corea del Norte y Japón, basándose en los acuerdos del pasado”. “El presidente de la Comisión de Asuntos Estatales (el título oficial de Kim Jong-un) también dijo que Corea del Norte es favorable a mantener un diálogo con Japón en cualquier momento”, agregó. Moon se declaró dispuesto a actuar como mediador para facilitar esas conversaciones.

 

 

 

Abe también ha hablado con Trump para tratar sobre la cumbre intercoreana, este sábado durante treinta minutos, en los que ambos líderes se mostraron de acuerdo en la importancia de que Corea del Norte dé pasos concretos para deshacerse de su armamento nuclear, el quid de las negociaciones.

 

 

 

En la intensa actividad diplomática tras la cumbre, Moon y Trump también mantuvieron el sábado una larga conversación. Ambos coincidieron en la necesidad de que la reunión entre el presidente estadounidense y el líder norcoreano ocurra más pronto que tarde; el inquilino de la Casa Blanca ha apuntado que podría ocurrir dentro de tres o cuatro semanas.

 

 

 

EL PAÍS

MACARENA VIDAL LIY

IMAGEN: EL PAÍS

 

Nicaragua se vuelca en una gigantesca marcha contra Ortega (Video)

Posted on: abril 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

Convocados por la Iglesia, cientos de miles de nicaragüenses se toman las calles del país exigiendo paz y el fin del régimen. Los obispos advierten a Ortega que no puede haber diálogo sin garantías

 

 

Miles de personas en la protesta de este sábado en Managua. FOTO: ALFREDO ZÚÑIGA (AP) | VIDEO: AGENCIA EFE / EPV

 

 

“Las mañanitas” sonaron de boca de cientos de miles de nicaragüenses para agasajar a Silvio Báez, el obispo auxiliar de Managua que cumplía años, elevado a héroe en este país después de que este sacerdote se pusiera al frente de la respuesta a la represión y violencia desatada por el régimen de Daniel Ortegatras las masivas manifestaciones que exigen el fin de su mandato y que según el más reciente recuento del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos ha dejado ya 41 muertos. “¡Qué los cumpla feliz, qué los cumpla feliz!”, gritaba la masa, convocada en Managua por la Iglesia para manifestarse por la paz, pero convertida en una gigantesca manifestación que exige el fin de 11 años de autoritarismo y corrupción en una inédita demostración de fuerza contra el Gobierno, que a algunos nicaragüenses hacía recordar los últimos días del régimen comunista en Polonia.

 

 

 

“¡Queremos la paz, queremos la paz!”, gritaban decenas de miles de nicaragüenses que se trasladaban por la céntrica Carretera a Masaya hacia la Catedral Metropolitana, donde la Conferencia Episcopal realizó una liturgia. Si bien la convocatoria la hicieron los obispos, en esta manifestación marcharon feministas, homosexuales, familiares de los asesinados en la represión contra los manifestantes y miles de campesinos que desde horas de la madrugada salieron de sus comunidades montados en camiones hacia la capital. Ellos se oponen a la construcción de un Canal Interoceánico en Nicaragua, concesionado al empresario chino Wang Jing por Ortega. Pobres, ricos, obreros, religiosos, ateos, todos caminaron para demostrar hartazgo, exigir el fin de la violencia oficial y justicia para los muertos en una semana sin precedentes en la historia reciente de este país, que ya Julio Cortazar definió como “violentamente dulce”.

 

 

La cúpula de la iglesia criticó con dureza el discurso oficial del Ejecutivo sandinista, que desde la pluma de la vicepresidenta y esposa de Ortega, Rosario Murillo, manipula la fe con una mezcla de catolicismo, mensajes pentecostales y budismo con la vieja verborrea de la izquierda latinoamericana. El liderazgo católico definió ese mensaje oficial que se proclama “cristiano, socialista y solidario” como “demoniaco, basado en la envidia y toda clase de maldad”.

 

 

 

“Bienaventurados los que tienen sed de justicia, porque ellos serán saciados”, dijo el cardenal Leopoldo Brenes al iniciar su liturgia. “El demonio es siempre astuto y siempre interviene cuando decimos de la verdad. El demonio quería que quedáramos en las tinieblas”, agregó el líder del catolicismo nicaragüense cuando de repente le falló la energía en el entarimado construido a las puertas de Catedral. La misa se convirtió en un homenaje a “nuestros hermanos muertos, especialmente los estudiantes”, en referencia a las decenas de jóvenes que han sido asesinados en la jornada más violenta de la historia reciente de Nicaragua.

 

 

 

Brenes se refirió al diálogo convocado por el presidente Ortega y del que los obispos son mediadores. El cardenal dijo que si no hay garantías, ellos anunciarán que el proceso no se podrá dar. “El diálogo va a pasar por respeto a la justicia, la verdad, la libertad y el perdón”, dijo el religioso, mientras la multitud gritaba “¡qué se vayan, qué se vayan!”, en referencia al presidente Ortega y su esposa Murillo.

 

 

 

Después del cardenal habló el obispo Báez. El sacerdote recordó, en el momento más conmovedor de la jornada, a los “jóvenes reprimidos y torturados” y las “lágrimas de padres y madres que lloran en estos días la muerte de sus hijos a causa de la violencia irracional”. Pero también se refirió a las “mujeres violentadas”, en un país donde Amnistía Internacional ha denunciado que los feminicidios son cada vez más brutales. También hubo referencia a la “prepotencia e irresponsabilidad” con el manejo de las selvas de Nicaragua, en referencia a un incendio en la reserva Indio Maíz que arrasó más de 5.000 hectáreas de selva y que marcó el inicio de una jornada de protestas que han puesto contra las cuerdas al régimen. De los jóvenes que se movilizaron por los bosques nació la protesta contra la imposición de unas reformas a la Seguridad Social, que ahora exige el fin del régimen. Para Ortega será difícil encajar este golpe que le ha quitado el monopolio de las calles y que pone en jaque un poder que hasta ahora parecía indestructible. Los próximos días serán claves para determinar el futuro de Nicaragua y la supervivencia de un debilitado Ortega.

 

 

El País

Carlos Salinas

La OEA y la crisis humanitaria

Posted on: abril 29th, 2018 by Laura Espinoza No Comments

 

La Organización de Estados Americanos se reunirá mañana para debatir sobre la crisis humanitaria en Venezuela, informó la agencia internacional de noticias AFP. Como el tema le produce, como siempre, ansiedad y gastritis al señor Maduro, pues no dudamos que esta cita desatará una batalla de declaraciones y comunicados por parte del oficialismo contra la OEA.

 

 

 

En esto de salir a desmentir una realidad cruel que está matando de hambre a centenares de venezolanos y condenando a miles de niños a padecer insuficiencias físicas y mentales para el resto de la vida, los cubanos son unos expertos empezando por Fidel Castro, tardíamente fallecido, que se atrevía a pronunciar larguísimos y fastidiosos discursos durante los cuales exhibía estadísticas especialmente preparadas para demostrar que, por culpa del imperialismo norteamericano, cada minuto fallecía en el mundo un niño a causa del hambre o de enfermedades curables.

 

 

 

Pero el cínico de Fidel Castro se cuidaba muy bien de aclarar que lo mismo estaba ocurriendo en Cuba. Bastaba con darse un paseo por la isla del mar de la felicidad para encontrarse con una realidad muy distinta al recorrer los sectores populares de La Habana. El hambre obligaba (y obliga hoy en día) a prostituirse por comida, ropa y artículos para el aseo personal. Durante mucho tiempo fue más que corriente ver cómo se le negaba la entrada a restaurantes a los propios cubanos, mientras a los altos mandos del partido y de los militares sí disfrutaban de ese privilegiado acceso a esos lujos.

 

 

 

Y no se trata de una vulgar propaganda del imperio: quien esto escribe invitó a un chofer de taxi que había contratado para trasladarse en su  trabajo reporteril en la isla y, sistemáticamente, nunca le dejaron (al chofer) entrar a un bar o restaurante.

 

 

 

A nadie le debe extrañar este comportamiento cruel y policial de parte de un gobierno comunista. En la fallecida Unión Soviética nada era más apreciado que un pasaporte o una libreta de racionamiento porque obtenerla era una carrera de obstáculos interminable. Igual ocurría en China y en los países de Europa del Este. De manera que no estamos ante un fenómeno novedoso.

 

 

 

La inmensa tragedia de Vargas ocurrida por las lluvias y el desborde de las quebradas y ríos que mató a tantos venezolanos y dejó a la intemperie a miles de damnificados no pudo ser socorrida por el mundo debido a que Fidel Castro telefoneó a Hugo Chávez para impedir que los ayudantes voluntarios llegaran al litoral central. ¿Y ahora hablamos de traición a la patria?

 

 

 

En realidad lo que se discutirá mañana en el Consejo Permanente de la OEA, en una sesión extraordinaria enfocada en “la situación humanitaria que vive la población venezolana y su impacto en los países de la región”, es de una importancia primordial. Los cubanos se han negado siempre a permitir que llegue ayuda a Cuba sin que, por supuesto, no se les entregue directamente a los funcionarios del Partido Comunista cubano.

 

 

 

La ayuda humanitaria que niega Maduro a los venezolanos demuestra una cruel complicidad con esa política cubana de cerco de alimentos a la población con bastardas intenciones políticas. ¿Hasta cuándo Cuba?

 

 

 

Editorial de El Nacional

« Anterior |