La sesión extraordinaria comenzó a las 10 de la mañana, hora peruana, y se discutió las acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados.
El Consejo de Seguridad de la ONU rechazó este sábado el proyecto de resolución de Rusia, en el que se exigía condenar los ataques de Estados Unidos, Francia y Reino Unido contra el régimen sirio de Bashar al Assad.
En total ocho naciones votaron en contra de la propuesta rusa, cuatro optaron por abstenerse y tres votaron a favor.
El presidente francés Emmanuel Macron dijo que el Consejo de Seguridad de la ONU debe «ahora retomar, en la unidad, la iniciativa sobre los aspectos políticos, químico y humanitario».
Varios países integrantes de la ONU participaron de esta sesión extraordinaria. (AFP)
Rusia pidió este sábado al Consejo de Seguridad de la ONU que vote una resolución de condena a los ataques de misiles realizados porEstados Unidos , Francia y Reino Unido contra varios objetivos en Siria.
En la declaración que brindó el embajador ruso ante la ONU , Vasili Nebenzia, condenó el ataque como una «una violación del derecho internacional y la carta de la ONU».
Estados Unidos se mantuvo firme en su posición y dijo que «está listo para golpear una vez más a Siria si se verifica un nuevo uso de armas químicas», advirtió la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley.
La representante de Estados Unidos, Nikki Haley, defendió a capa y espada el ataque de su país a Siria (AFP)
«Si el régimen sirio usa sus gases venenosos nuevamente, Estados Unidos está cargado y engatillado» , sentenció.
Por su parte, el secretario General de la ONU, Antonio Guterres , hizo un llamado para evitar que la situación en Siria quede «fuera de control» y «empeore el sufrimiento del pueblo sirio».
«Insto a todos los estados miembros para que muestren moderación en estas peligrosas circunstancias», afirmó en la apertura de la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad.
Diplomático ruso sobre ataque contra Siria: «Esas acciones no quedarán sin consecuencias»
El mandatario ruso afirma que los países occidentales que perpetraron el ataque hicieron «caso omiso» del trabajo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ). Los acusa de emprender una acción militar sin esperar el resultado de la investigación cuyo inicio se tenía previsto para este 14 de abril.
En la última reunión del Consejo, el secretario general de la ONU,António Guterres , afirmó que «la Guerra Fría ha vuelto» y señaló que Oriente Medio vive una situación de «caos».
«Insto a todos los Estados miembros a que muestren moderación en estas circunstancias peligrosas y eviten cualquier posible escalada de la situación y el sufrimiento del pueblo sirio», señaló Guterres.
Peru21