Archive for octubre 2nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Hallan nuevo agente de contraste de resonancia para detectar cáncer de pecho

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un estudio halló que un nuevo agente de contraste de una imagen de resonancia magnética (MRI) es capaz de detectar el cáncer de pecho en su fase inicial, además de distinguir si el tumor es agresivo o de lento crecimiento, publica hoy Nature.

 

 

 

 

La investigación fue llevada a cabo por expertos del centro privado de investigación Case Western Reserve, en Cleveland (EEUU), y potencialmente ayudará a los médicos «a encontrar el tratamiento adecuado» para cada paciente, según Zheng-Rong Lu, líder de Ingeniería Biomédica y principal responsable del estudio.

 

 

 

 

Tras realizar diversos test con ratones, el grupo investigador encontró que el agente de contraste a base de gadolinio es también más eficiente y seguro que los agentes tradicionales, pues requiere una dosis veinte veces menor, que se expulsa del cuerpo con facilidad y no deja acumulación en los tejidos.

 

 

 

 

A fin de fabricar ese agente nuevo, Lu y sus colegas combinaron el agente de contraste llamado Gd3N@C80, considerado altamente eficiente, con un péptido denominado ZD2, desarrollado en el laboratorio por esos expertos.

 

 

 

 

Vieron que frente al gadolinio empleado en agentes tradicionales, la estructura del Gd3N@C80 era «diferente», pues «los iones del gadolinio quedan enjaulados en una molécula de fulereno que parece un balón de fútbol», según indicó Lu en el artículo divulgado por Nature.

 

 

 

 

«Esa jaula evita un contacto directo entre el gadolinio y el tejido, y el gadolinio no se libera, lo que evita cualquier tipo de interacción con el tejido», explicó.

 

 

 

 

Lu agregó que «la tecnología clave en el agente de contraste es el péptido adosado».

 

 

 

 

En el experimento, se aplica el ZD2 a la superficie de la molécula de fulereno, tras lo que el péptido detecta específicamente la proteína del cáncer EDB-FN.

 

 

 

 

La EDB-FN, que se asocia a la invasión de un tumor, la metástasis y la resistencia a los fármacos, se manifiesta altamente en la matriz que rodea a las células cancerosas en muchas formas agresivas de cáncer, según indica Nature.

 

 

 

 

Al hacer pruebas con seis modelos de ratones, la MRI identificó el cáncer de pecho en todos los casos.

 

 

 

 

Observaron que la señal creada por la acumulación de moléculas de contraste en tres tipos agresivos de cáncer de pecho era significativamente más brillante.

 

 

 

 

Por otro lado, en el caso de los cánceres de lento crecimiento, la señal permanecía débil.

 

 

 

 

 

 

 

elperiodico.com

Por Confirmado Massiel Bravo

Parto vaginal después de cesárea

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Siempre y cuando seas buena candidata para un parto vaginal después de una cesárea, procedimiento también conocido como VBAC por sus siglas en inglés, existen buenas posibilidades de éxito. Por supuesto, las probabilidades son mayores si en esta ocasión no parecen presentarse los mismos motivos que provocaron la cesárea anterior.

 

 

 

 

Por ejemplo, una mujer que ya haya tenido un parto vaginal fácil y después tuvo una cesárea porque su siguiente bebé venía de nalgas, tiene muchas más posibilidades de tener un VBAC exitoso que otra que tuvo una cesárea después de haber dilatado totalmente y pujado durante tres horas con un primer bebé que era pequeño y estaba bien ubicado. (Haber dado a luz antes por parto vaginal aumenta las posibilidades de éxito considerablemente.)

 

 

 

 

No obstante, resulta imposible predecir con certeza qué mujeres podrán tener un parto vaginal y cuáles terminarán con otra cesárea. En términos generales, entre un 60 y un 80 por ciento aproximadamente de las mujeres que intentan un VBAC tienen un parto vaginal exitoso.

 

 

 

 

Si decides intentarlo, necesitarás que tu médico o comadrona esté de acuerdo. El médico también deberá contar con derecho de admisión a un hospital donde permitan el VBAC y donde exista cobertura médica adecuada 24 horas al día.

 

 

 

 

No todos los hospitales cumplen los requisitos necesarios para realizar partos vaginales después de cesáreas. Además, hay hospitales que simplemente prefieren evitarlos, junto con las posibles disputas legales que podrían resultar de este tipo de partos. Básicamente, tener o no un VBAC dependerá de que tu médico esté dispuesto a hacerlo.

 

 

 

 

Puesto que realizar este tipo de parto es algo controversial, a veces es difícil encontrar a médicos que concuerden en hacerlo, por eso es bueno que busques con tiempo.

 

 

 

¿En qué casos sería yo una buena candidata para un VBAC?

 

 

 

Según el Colegio Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos, eres buena candidata para un parto vaginal después de una cesárea si reúnes todos los requisitos que se detallan a continuación:
Has tenido solamente una cesárea previa y fue realizada con una incisión transversal baja (horizontal). Si has tenido más de una cesárea o una incisión vertical en la parte superior del útero también conocida como «cesárea clásica» o un corte en forma de T, corres mayor riesgo de sufrir ruptura uterina. (Ten en cuenta que el tipo de cicatriz que tienes en el vientre puede no coincidir con la que hay en el útero, por lo que tu médico deberá leer el informe sobre tu cesárea.)

 

 

 

Tu pelvis parece suficientemente grande como para permitir que el bebé pase sin problema. (Si bien no existe ninguna manera de saber esto con exactitud, tu médico, en base a sus conocimientos, podrá hacer una conjetura cuando examine tu pelvis.)

 

 

 

Nunca has tenido ninguna otra cirugía uterina importante, como por ejemplo, una miomectomía para extraer fibromas.

 

 

Nunca has tenido una ruptura uterina.

 

 

Nunca has tenido ninguna complicación médica o problema obstétrico (como placenta previa o un fibroma demasiado grande) que pueda suponer un riesgo para el parto vaginal.

 

 

Hay un médico disponible que puede monitorear tu parto y realizar una cesárea de emergencia en caso de que sea necesaria.

 

 

Hay a toda hora un anestesista, personal médico adicional e instrumental disponible para hacer frente a una situación de emergencia que te involucre a ti o a tu bebé.

 

 

¿Qué factores afectan negativamente mi probabilidad de tener un VBAC exitoso?

Tener más edad

 

Tener sobrepeso

 

Tener un bebé grande (más de 4 kg, o cerca de 8.8 libras)

 

Tener un embarazo que pasa de las 40 semanas de gestación

 

Haber tenido poco tiempo entre un embarazo y otro (18 meses o menos)

 

 

Habla con tu médico sobre las posibilidades de tener éxito en tu caso en particular, y evalúa cuidadosamente los beneficios y los riesgos.

 

 

 

¿Cuáles son los beneficios de un VBAC?

 

 

 

Un VBAC exitoso te permite evitar una cirugía abdominal mayor y los peligros asociados a esta, por ejemplo, un mayor riesgo de sangrado excesivo, que a su vez puede hacer que necesites una transfusión de sangre e incluso una histerectomía (aunque en raras ocasiones), así como también un riesgo más elevado de tener ciertas infecciones y sufrir daños a otros órganos. Cada cesárea aumenta también el riesgo de todas las demás complicaciones de una cirugía abdominal mayor, ya que cada cicatriz resultante puede dificultar la cirugía siguiente.

 

 

 

 

La cesárea requiere un período de internación más prolongado que el parto vaginal, y la recuperación es en general más lenta e incómoda.

 

 

 

 

Si planeas tener más hijos, debes saber que cada cesárea que te practiquen aumenta, en futuros embarazos, el riesgo de placenta previa y placenta accreta (cuando la placenta se implanta a mucha profundidad y no se desprende de modo correcto durante el parto). Estas complicaciones pueden ocasionar una hemorragia potencialmente mortal y hacer que sea necesario recurrir a una histerectomía.

 

 

 

¿Cuáles son los riesgos de intentar un VBAC?

 

 

 

Aun si eres buena candidata para un VBAC, existe una muy pequeña posibilidad (menos del uno por ciento) de que el útero se rompa donde te hicieron la incisión de la cesárea, lo que puede provocar una importante pérdida de sangre y hacer que el bebé no reciba suficiente oxígeno.

 

 

 

 

Además, si finalmente no puedes dar a luz vaginalmente, podrías pasar horas de parto para terminar con una cesárea no programada. Y si bien un VBAC exitoso implica menos riesgos que una nueva cesárea programada, un VBAC frustrado, que necesite una cesárea de emergencia después de iniciado el parto, es más peligroso que una cesárea programada.

 

 

 

 

Con una cesárea no programada después haber pasado unas horas de parto, corres más riesgo de que surjan complicaciones quirúrgicas, como una excesiva pérdida de sangre que puede hacer que necesites una transfusión o hasta una histerectomía en algunos casos poco frecuentes, e infecciones en el útero y la incisión. Y el riesgo de complicaciones es aún mayor si terminas necesitando una cesárea de emergencia.

 

 

 

 

Por último, existe el riesgo de que el bebé sufra alguna complicación grave que pueda ocasionar daños neurológicos a largo plazo o incluso la muerte. Aunque, en términos generales, este riesgo es muy pequeño, es mayor en mujeres que tuvieron un VBAC frustrado (o sea, iniciaron el parto vaginal antes de ir a cesárea) que en mujeres que tienen un parto vaginal exitoso o una cesárea programada.

 

 

 

¿Qué tipo de intervenciones necesitaré si intento un VBAC?

 

 

 

Si decides intentar un parto vaginal, necesitarás monitoreo fetal electrónico de forma continua, ya que un cambio en la frecuencia cardiaca de tu bebé es, en general, el primer signo de que podría haber algún problema. También precisarás que te suministren una intravenosa (lo cual suele ocurrir en la mayoría de los partos), y deberás evitar comer cualquier alimento durante el parto por si fuera necesario practicarte más tarde una cesárea de emergencia.

 

 

 

 

 

 

 

babycenter

Por Confirmado MAssiel Bravo

Los 5 mitos del fitness que deberías conocer y evitar

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Sabías que si no comes antes de una hora después de haber finalizado tu entrenamiento, lograrás pocos o ningún resultado? Seguramente ya has escuchado esto en más de una ocasión, quizás tantas al punto de que has llegado a creer firmemente que si no te tomas el batido 30 minutos después de una sesión de pesas no podrás aprovechar los grandes beneficios de la proteína y lo que es peor, que seguramente acabarás catabolizando más músculo del que podrías haber ganado.

 

 

 

Y como esta, también existen muchas más afirmaciones que probablemente crees que son ciertas, pero que no resultan ser más que pésimas falacias. Falacias que aún a pesar de los grandes descubrimientos científicos, y sobre todo, el fácil acceso a la información que nos permite estar al tanto de ellos, aún no logramos erradicar.

 

 

 

 

Estas afirmaciones que se basan en especulaciones y meras creencias de antaño, son actualmente conocidas como mitos del fitness y más que ayudarte en tu proceso de transformación, ya sea para la ganancia de masa muscular o pérdida de grasa, probablemente estarán haciendo todo lo contrario.

 

 

 

 

Por esa razón, hemos decidido hacer un recopilado de los 5 mitos del fitness más escuchados y que debes evitar a toda costa si en realidad quieres alcanzar tus objetivos de la forma más óptima y saludable posible.

 

 

 

 

Mito #1: “Es obligatorio comer 30 minutos después del entrenamiento”

 

 

 

Este es el primer mito más escuchado en los gimnasios donde es común ver al típico sujeto de 100 kg de puro músculo con la falsa creencia de que si no ingiere sus alimentos en tiempo y forma, no podrá conseguir los resultados que ha conseguido. Pero eso no es todo, pues algunos llegan a rozar en lo ridículo hasta el punto de que se les puede ver tomándose el batido a mitad de entrenamiento para no catabolizar.

 

 

 

 

En los últimos años, la ciencia nos ha demostrado lo equivocados que estas personas están, y es que la ventana anabólica post-entreno como se le conoce ni squiera tiene razón para ser considerada como un concepto, y es que las proteínas, que son necesarias para la recuperación de los músculos luego de un trabajo extenuante, tardan en ser sintetizadas en un período de tiempo que puede ir desde las 36 hasta las 48 horas, lo que nos da un tiempo razonable para poder ingerir nuestros alimentos post-entreno sin correr grandes prisas como muchos piensan.

 

 

 

 

No obstante, esto no quiere decir que la alimentación post-entreno deba tomarse a la ligera o incluso pasarla por alto, pues luego de un gran desgaste energético, siempre es necesario volver a ingerir alimentos para recargar las baterías y así el organismo tenga de donde tomar el combustible necesario para seguir con las actividades del día a día.

 

 

 

 

Claro, esta percepción corresponde únicamente a atletas con un bajo porcentaje de grasa corporal, pues al no contar con las reservas suficientes, al no tener energías a partir de los alimentos, el cuerpo probablemente tenga que obtenerlas a partir del glucógeno muscular, ocasionando el temido catabolismo.

 

 

 

 

Por otra parte, las personas que practican con pesas y tienen un alto porcentaje de grasa corporal (sobrepeso o incluso obesidad), incluso podrían verse beneficiados de ampliar el tiempo de espera entre el entrenamiento y la comida siguiente para mejorar la combustión de los lípidos acumulados.

 

 

 

 

Entonces, ¿cuando debemos consumir los alimentos post-entreno? Primero que nada, no es malo tomarse un batido de proteínas nada más al terminar el entrenamiento, el problema recae en la falsa creencia de que si no lo haces antes de los 30 o 60 minutos, empezarás a catabolizar.

 

 

 

 

Recomendar una cantidad de horas para separar el entrenamiento y la siguiente comida tampoco sería muy prudente, pues cada cuerpo responde de manera diferente al ejercicio. Es decir, algunos sienten demasiada hambre luego de entrenar, por lo que no estaría mal realizar alguna comida para volver a saciarse. Por el caso contrario, también hay personas que no sienten el mismo efecto, por lo que comer hasta cinco horas después del ejercicio no les traería ningún problema.

 

 

 

 

En cualquiera de los casos lo más recomendable es escuchar al cuerpo y darle lo que pide en tiempo y forma, al final de cuentas no importa la hora en la que ingieres los alimentos, sino cumplir con los macronutrientes necesarios para alcanzar una buena progresión, según el objetivo que te has planteado.

 

 

 

 

Mito #2: “Si trabajo con pesas puedo comer todo lo que quiera”

 

 

 

Es cierto que para la ganancia de masa muscular es necesario someterse a una dieta hipercalórica, es decir, consumir más carbohidratos de las que el cuerpo necesita, de manera que con ese excedente, el organismo se pueda recuperar de esas micro roturas ocasionadas con el entrenamiento y así dar paso al crecimiento muscular.

 

 

 

 

Sin embargo, antes de seguir una dieta específica debes plantearte, ¿cuál es el objetivo que quiero conseguir? Principalmente, esta cuestión está dirigida en personas con sobrepeso y que empiezan a entrenar para conseguir un cuerpo más esbelto, saludable y estético. Muchas de estas no tienen ni la más mínima idea de cómo funciona el cuerpo y debido a ello empiezan a hacer lo primero que les recomienda el sujeto más fuerte del gimnasio que probablemente ha conseguido la mayoría de sus resultados a base de inyecciones y que muy poco sabe acerca de los efectos fisiológicos producidos en el organismo a través de la dieta.

 

 

 

 

Si tu objetivo es el de perder esos kilos de más ganados a través de los años y para ello has decidido apuntarte al gimnasio, has dado el paso correcto, ahora solo te falta no desviarte del camino. Para ello, debes entender que como novato, las ganancias de masa muscular que tengas serán increíbles en los primeros meses y que para ello no necesitas ingerir más calorías de las que tu cuerpo requiere.

 

 

 

 

Es difícil de explicar cómo funciona el cuerpo en este caso, pero si lo podemos resumir en una palabra podríamos usar: adaptación. Puedes leer nuestro artículo “Cuántas repeticiones realizar para conseguir la hipertrofia” si quieres saber más acerca de este tema.

 

 

 

 

Ahora bien, esta es solo la cara de la moneda. Del otro lado, existe otra cuestión muy interesante que también vamos a responder: ¿Si tengo un bajo porcentaje de grasa y quiero ganar músculo, entonces, sí puedo comer lo que yo quiera en las cantidades que yo desee?

 

 

 

 

En este caso, las cosas tampoco funcionan de esta manera, y es que nuevamente, aunque para la hipertrofia, es decir, la ganancia de músculo, es necesario someterse a un excedente calórico diario, tampoco se recomienda ingerir tantas calorías como puedas. Muchos creen que mientras más comida ingieren, más resultados benéficos tendrán. Si esto fuera tan fácil, las competencias al nivel de los culturistas de Elite como el Mr. Olympia, no serían evento tan exclusivo, pues con un buen entrenamiento e ingiriendo 8 mil calorías al día, por ejemplo, cualquiera pudiese alcanzar resultados tan asombrosos de forma natural.

 

 

 

 

Si ya con un excedente de 500 calorías al día en la etapa de volumen, muy probablemente acumularás grasa, imagínate lo que pasaría si superas ese consumo requerido por 1000 o 1500 calorías adicionales. Seguramente te vas a poner grande, pero la mayoría de esa masa ganada estará acumulada en forma de grasa, lo que te alejará demasiado de tener un cuerpo saludable y estético.

 

 

 

 

Mito #3: “Hago muchas repeticiones con poco peso para definir”

 

 

 

Otro de los mitos que más peso tienen en el gimnasio. Al contrario de lo que muchos creen, un número elevado de repeticiones no te ayudarán a definir y si tu instructor te pone una rutina en la que debes haces hasta 20 levantamientos por serie en cada ejercicio para lograr una mayor definición, es mejor que empieces a buscar otro gym en el que te asesore gente que sí está al tanto de este tipo de temas.

 

 

 

 

Y es que como ya te hemos comentado en infinidad de ocasiones a lo largo de diferentes artículos, el entrenamiento es sólo una pequeña parte de los resultados que conseguirás y será la dieta con la que seguramente conseguirás los resultados que buscados.

 

 

 

 

En este caso si lo que buscas es la definición muscular, es decir, perder grasa, entonces deberás someterte a una dieta baja en calorías de manera que el organismo pueda utilizar el tejido graso acumulado para que la musculatura empiece a ser más notoria.

 

 

 

 

Lo que pasa en realidad con los ejercicios de altas repeticiones y levantamientos de bajo peso es que se incrementa la resistencia muscular, por lo que a menos que estés buscando romper tus propias marcas, no tiene mucho sentido centrarse en incrementar el número de movimientos por serie.

 

 

 

 

Mito #4: “No consumo carbohidratos porque engordan”

 

 

 

Mientras que en el mundo de los mortales, donde la salud pasa a ser un segundo plano e importa más tener un estómago lleno que un cuerpo contento, los carbohidratos son los favoritos de cada comida, en el mundo del fitness han sido tan satanizados que muchos prefieren evitarlos a toda costa, pues creen que con ello van a acumular grasa por el simple hecho de comerlos.

 

 

 

 

Bien, para explicar ello vamos a entender el principio básico de los cambios de peso corporal; En esencia, un superávit calórico te llevará a la acumulación de grasas, mientras que un déficit calórico te llevará a la eliminación de las mismas.

 

 

 

 

Prácticamente esto quiere decir que si tus calorías de mantenimiento son de 2000 e ingieres exclusivamente 2000 calorías de entre todos los macronutrientes, incluso si el 80% corresponden a los carbohidratos, no vas a ganar grasa, pues estarás dentro de tus límites de energía requerida. Sin embargo, lo importante no es sólo consumir un determinado número de calorías, sino también distribuirlas de manera adecuada, permitiendo un consumo equilibrado de los tres macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas, pues cada uno de ellos son indispensables para todo tipo de funciones vitales del cuerpo como la creación de células, tejidos, la producción de hormonas o incluso la protección de los órganos vitales del cuerpo.

 

 

 

 

Mito #5: “El desayuno es la comida más importante del día”

 

 

Si bien no se trata de un mito exclusivo dentro de la comunidad del fitness, sí que vale la pena mencionarlo, y es que desde hace varios años, la industria alimentaria nos ha hecho creer que el desayuno es la comida más importante.

 

 

 

 

Esta premisa se basa en el hecho de que al despertarse e ingerir una buena porción de alimentos tendremos la energía suficiente para rendir al máximo en nuestras actividades del día a día, Quizás puede haber algo de razón en ello, sin embargo, debemos tener en cuenta que a cada mañana, el cuerpo se levanta con el 100% de energía debido al profundo descanso de la noche anterior.

 

 

 

 

Entonces, ¿por qué el desayuno no es bueno? Antes que nada, hay que aclarar que no es que desayunar sea malo para el organismo, sino más bien que no es lo más recomendable. A primera vista, esto se debe a que muchos de los desayunos de hoy en día suelen estar cargados de azúcares provenientes de los cereales de caja o las harinas de los típicos panqueques o waffles que además, se suelen acompañar con cantidades inmensurables de aderezos dulces o jugos naturales que aportan un valor mucho más alto de calorías y carbohidratos simples que no resultan nada benéficos para el cuerpo.

 

 

 

 

Y más allá de eso, también están los efectos fisiológicos, es decir, la reacciones que se producen a nivel biológico en el organismo, tales como los cambios hormonales o la producción de energía. Estos aspectos vienen de la mano del ayuno intermitente, un estilo de alimentación del que hemos venido hablando en los últimos meses y que consiste en realizar períodos de ayuno de 12 a 16 o incluso 24 horas, lo que puede ayudar no sólo en la pérdida de grasa, sino también en el control del apetito, la mejora en el rendimiento a la hora de entrenar, etc.

 

 

 

 

 

 

mipielsana.com

Por Confirmado Massiel Bravo

Vinculan nuevamente a Jim Carrey con suicidio de su exnovia

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La muerte de Cathriona White se ha convertido en una auténtica pesadilla para Jim Carrey. A la tristeza y el dolor por perder a un ser querido, se suma la batalla judicial que han emprendido la madre y el exmarido de la maquilladora contra el cómico.

 

 

 

Tras denunciar públicamente que estaba siendo extorsionado por la progenitora de White, los abogados del exmarido y de la madre han sacado un nuevo texto que escribió la joven en 2013 después de una de sus rupturas con Carrey.

 

 

 

 

A continuación un párrafo de la carta:

 

 

«Amaba la vida, estaba feliz conmigo misma y me sentía muy bien. Estaba orgullosa de todas las decisiones que había tomado y te conocí.Me introdujiste en la cocaína, la prostitución, el daño psicológico y las enfermedades. Hiciste cosas muy buenas por mí, pero me rompiste como persona Jim. Yo quería conseguir a Jekyll, pero en lugar de eso tuve a Hyde. Porque te quiero, habría atrapado a Hyde durante todo el año para estar con Jekyll, pero me echaste de tu vida cuando tuviste lo que quedaba de mí que valía la pena».

 

 

 

Unas acusaciones muy graves que servirían como prueba en la denuncia que interpusieron los familiares de Cathriona contra Carrey. En esta, aseguran que el actor estuvo involucrado en la decisión de la joven de quitarse la vida.

 

 

 

Por su parte, el cómico ya ha manifestado en el pasado que no tolerará que se juegue con la muerte de la que fue su pareja: «No toleraré este intento desalmado de aprovecharse de mí o de la mujer a la que amé.Los problemas de Cathriona White se iniciaron mucho antes de que nos conociéramos y tristemente ninguno de nosotros podría haber evitado este final tan trágico. Espero de verdad que muy pronto la gente deje de tratar de sacar provecho de esto y la dejen descansar en paz».

 

 

El País

Sony se fija en Kristen Stewart para el nuevo filme de «Charlie’s Angels»

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La actriz estadounidense Kristen Stewart figura como una de las principales apuestas del estudio Sony para protagonizar la nueva película de «Charlie’s Angels», informó el medio especializado Variety.

 

 

 

La keniana nacida en México Lupita Nyong’o es otra de las artistas que aparece en las quinielas, aunque por el momento no se ha cerrado el reparto de este largometraje que dirigirá la actriz y cineasta Elizabeth Banks («Pitch Perfect 2», 2015).

 

 

 

Stewart interpretaría a una de las tres mujeres de «Charlie’s Angels» que trabajan en una agencia privada de detectives.

 

 

 

«Charlie’s Angels» comenzó como una serie de televisión que se emitió entre 1976 y 1981 y posteriormente llegó a la pantalla grande con dos películas, «Charlie’s Angels» (2000) y «Charlie’s Angels: Full Throttle» (2003), en las que el trío protagonista estaba formado por Cameron Díaz, Lucy Liu y Drew Barrymore.

 

 

 

Aunque alcanzó la fama, especialmente entre el público juvenil, por la saga de películas «Twilight», Stewart se ha alejado en los últimos años de los grandes proyectos para dedicar sus esfuerzos a un cine más minoritario y arriesgado.

 

 

 

Así, la actriz ha participado en proyectos como «Still Alice» (2014) junto a Julianne Moore, «Café Society» (2016) de Woody Allen, o «Personal Shopper» (2016) de Olivier Assayas. EFE

La vida de la estrella del pop Cher llegará a Broadway en 2018

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Un musical basado en la vida de la estrella del pop Cher llegará a Broadway en otoño del próximo año, haciéndose realidad así un proyecto con el que soñaba hace tiempo, informó la artista y sus promotores.

 

 

 

«The Cher Show» será el musical, con letra cargada a Rick Elice («Jersey Boys»), en el que el sus admiradores podrán escuchar los temas que convirtió en éxito, desde su dueto con su entonces marido Sony Bono y durante su carrera en solitario.

 

 

 

Cher, de 71 años, que comenzó su carrera como bailarina «go-go», había informado el pasado junio sobre su musical en Broadway a través de su cuenta en Twitter.

 

 

 

«Hemos estado hablando sobre este musical durante diez años. Es emocionante y da miedo», dijo la cantante en un comunicado difundido por medios locales.

 

 

 

Tres actrices darán vida a Cher a través de diversas etapas de su vida en el musical, en el que también estarán representados sus exmaridos Sony Bono y Gregg Allman, aunque los actores no han sido aún elegidos para la obra, que será dirigida por Jason Moore («Avenue Q», «Pitch Perfect»).

 

 

 

El musical tendrá primero su preestreno en el Oriental Theater en Chicago el 12 de junio de 2018 y estará allí durante cinco semanas antes de llegar al Neil Simon Theater en Broadway en otoño, bajo la producción de Jeffrey Seller («Hamilton», «Rent», «Avenue Q») y de Flody Suárez.

 

 

 

Cher, también actriz, debutó en Broadway en la década de 1980 con «Come Back to the Five and Dime, Jimmy Dean, Jimmy Dean», de Robert Altman, que derivó en su salto al cine con la adaptación de esa misma obra y de cintas destacadas como «Silkwood».

 

 

 

La intérprete ha sido ganadora del Óscar a la mejor actriz («Moonstruck»), del Emmy («Cher: The Farewell Tour»), del Globo de Oro («The Sonny and Cher Comedy Hour», «Silkwood» y «Moonstruck») y del Grammy («Believe»). EFE

La Vinotinto no estará en Rusia pero mira al futuro con ilusión

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La selección venezolana ocupa la última plaza en la clasificación de la Eliminatorias Sudamericanas pero tienen motivos para la esperanza a medio-largo plazo.

 

La selección absoluta de fútbol de Venezuela retrocedió más de una década, a la época en la que arrastraba el mote de ‘Cenicienta’ de Sudamérica, con su decepcionante campaña en las eliminatorias del Mundial de Rusia, aunque mira el futuro con ilusión por la llegada de jóvenes figuras.

 

 

Los venezolanos apenas han sumado 8 puntos de 48 posibles a falta de dos jornadas. Sin más prisa que cumplir el calendario, recibirán a Uruguay y visitarán a Paraguay.

 

 

 

Los venezolanos no tenían una campaña tan decepcionante desde las eliminatorias del mundial de Francia 1998, cuando solo arañaron 3 empates en 16 fechas.

 

 

 

Y desde 2006 en adelante la Vinotinto dio razones para la ilusión. El bache se produjo en la liguilla para definir los clasificados a Rusia 2018.

 

 

Venezuela encajó hasta la decimosexta jornada 35 goles y su arma más letal, Salomón Rondón, del West Bromwich Albion, apenas ha aportado uno.

 

 

 

Otros jugadores que no eran esperados destacan. El delantero Josef Martínez, con 5, y el volante Rómulo Otero, con 4.

 

 

 

Para emprender el camino a Rusia la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) contrató a Noel Sanvicente, quien hasta entonces era considerado una suerte de ‘Rey Midas del fútbol venezolano’ al ganar todo lo que se jugaba dentro del país.

 

 

 

Pero pronto sus métodos fueron reprobados por la plantilla, que amenazó con una renuncia colectiva en caso de que permaneciera el entrenador. Con el equipo roto no hubo tiempo para evitar el hundimiento.

 

 

 

Apareció, entonces, Rafael Dudamel, quien si mucho margen, eligió comenzar a poner a rodar un proyecto más ambicioso y de largo plazo. Para Venezuela la mira está en la cita mundial de Catar 2022.

 

 

 

La apuesta se centra ahora en el rodaje que puedan dar a los juveniles que en junio pasado el mismo Dudamel llevó a la final del Mundial sub’20 disputado en Corea del Sur. Dudamel ha dicho que su proyecto avanza con paso acelerado.

 

 

 

Para esta última doble jornada convocó a 9 jugadores de aquella selección sub’20 que tanto ilusionó al país, y dejó fuera de la lista a experimentados como el lateral del Málaga Roberto Rosales y el creativo del Chapecoense brasileño Luis Manuel Seijas.

 

 

 

La Vinotinto recibirá a Uruguay en el fronterizo estado de Táchira este 5 de octubre, y 5 días después cerrará su campaña en los pagos de Paraguay. Dos partidos de los que sus rivales necesitan sacar puntos

 

 

 

Uruguay escolta al líder Brasil con 27 unidades, pero tiene apenas 3 puntos de ventaja sobre el quinto puesto, que ocupa Argentina, por lo que el triunfo sobre los venezolanos es fundamental para sus aspiraciones.

 

 

 

Paraguay, en tanto, es séptimo con 21 unidades y necesita ‘sumar o sumar’ para conservar las esperanzas de clasificarse al Mundial.

 

 

 

La consigna ahora de la selección venezolana es quitarse antes del fin de las eliminatorias sudamericanas aquél traje de Cenicienta que tanto incomoda.

 

 

 

AS/EFE

Miguel Cabrera es el héroe de los chamos Sub-10 (Video)

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un héroe va mucho más allá de tener capa o una máscara para luchar contra el crimen y salvar a la humanidad. Un héroe es una persona común y corriente que hace de un gesto ordinario, algo extraordinario para el bien común de un grupo de personas.

 

 

 

Exactamente eso hizo el grandeliga Miguel Cabrera, quien al conocer la decisión de la selección de beisbol Venezuela de no participar en el XXI Campeonato Panamericano Sub-10 por problemas logísticos para conseguir los aéreos por parte de la gerencia del conjunto, se hizo cargo de la situación y gracias a su aporte, el elenco nacional asistirá al torneo en México.

 

 

 

Así lo dio a conocer la Federación Venezolana de Beisbol a través de su cuenta twitter, con un emotivo video en el que los pequeños peloteros le agradecen al slugger de Tigres de Detroit: «Venezuela y un, dos tres. Venezuela, gracias Miguel Cabrera», desde el aeropuerto de Maiquetía en el estado Vargas.

 

 

 

A través de twitter, distintas personalidades del mundo deportivo, así como usuarios, enaltecieron el gesto desprendido del pelotero para hacer posible los sueños de los niños de la selección Sub-10. La novena inició este lunes su viaje a tierras aztecas, en la ciudad de Reynosa.

 

 

Al final del día, tendremos presente que cualquiera de nosotros puede ser un héroe.Miguel Cabrera dio el ejemplo con el grupo de niños. Con nuestras acciones de buena voluntad también podemos marcar diferencia.

 

 

Meridiano

Juan Salvador Muñoz A. 

 @juansalvador11

 

Jesús «Chúo» Torrealba sobre Capriles: El pueblo los castigó

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El exsecretario general de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús «Chúo» Torrealba, criticó la actuación que ha tenido en la actualidad la dirigencia opositora, especialmente las acciones emprendidas desde el 1ro de abril con movilizaciones de calle.

 

 

 

 

Torrealba indicó que «el pueblo los castigó» por «“ofrecer falsamente una salida por la pura fuerza de la calle”.

 

 

 

Sin embargo, el dirigente opositor exhortó a los actores políticos a dirigir sus esfuerzos a explicar cómo votar el próximo 15 de octubre, en las elecciones regionales.

 

 

 

 

«Mucha gente va a llegar buscando la manito y no la van a encontrar, también se van a encontrar con una serie de candidaturas que no existen porque ya fueron retiradas», apuntó Torrealba con respecto al cambio de postulaciones en las máquinas electorales.

 

 

 

 

 

Por este motivo, alertó sobre la posibilidad de «crear un fraude electoral con confusión” en las candidaturas y las máquinas.

 

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado MAssiel Bravo

Ribery sufrió una rotura de ligamentos

Posted on: octubre 2nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Se desconoce el tiempo que el francés estará fuera de actividad

 

 

 

Ribery no será operado, por lo que tendrá la rodilla inmovilizada durante algunas semanas | Foto: AFP

 

 

BERLÍN.- El francés Franck Ribery sufrió una rotura del ligamento exterior de la rodilla izquierda, informó este lunes el Bayern Múnich después de las pruebas médicas correspondientes.

 

 

 

El comunicado del club no precisa cuanto durará la baja de Ribery pero es claro que el francés tardará varias semanas en recuperarse.

 

 

La lesión se produjo durante el partido que el Bayern empató a dos goles ante el Hertha Berlín.

 

 

 

De momento, Ribery no será operado y se procurará tratar la lesión de manera conservadora, inmovilizando la rodilla durante algunas semanas.

 

 

 

«Lamentamos muchos que Franck se haya lesionado- Le deseamos una recuperación rápida y buena», dijo el presidente del consejo directivo del Bayern, Karlheinz Rummenigge.

 

 

EFE

 

« Anterior | Siguiente »