Archive for junio 21st, 2017

« Anterior | Siguiente »

Maduro designa a Samuel Moncada como nuevo Canciller de la República

Posted on: junio 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La noche de este miércoles el presidente de la República Nicolás Maduro, designó a Samuel Moncada, como nuevo Canciller de la República, en sustitución de Delcy Eloína Rodríguez, quien es candidata a la Asamblea Nacional Constituyente.

 

 

 

 

Perfil del nuevo canciller

 

 

Samuel Moncada, graduado en Historia, fungió en 2013 como embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas(ONU). Además representó al país como embajador ante el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

 

 

 

 

De igual forma, fue ministro de Educación Superior (2004-2006), y director de la Escuela de Historia de la Universidad Central de Venezuela.

 

 

 

 

Moncada ha destacado como asesor de la Vicepresidencia de la República y como Director de Relaciones Interinstitucionales del Comando Maisanta

 

 

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado Massiel Bravo

Capriles exhorta a Fiscal General revelar expedientes de funcionarios del Gobierno

Posted on: junio 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Henrique Capriles, gobernador del estado Miranda, pidió este miércoles a la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, revele los expedientes que guardan presuntas irregularidades por parte de funcionarios del Gobierno.

 

 

 

 

Refiriéndose a la Fiscal, destacó durante una entrevista radial que no es el momento de ponerse a la defensiva, sino, de pasar a la ofensiva, tomar acciones y «que todos esos expedientes que están engavetados de todos los delitos que han cometido funcionarios de este Gobierno sean puestos a la orden de la opinión pública».

 

 

 

«Sáquelos Fiscal, usted conoce muchas cosas que han ocurrido en Venezuela”, señaló el gobernador.

 

 

Manifestó que la Fiscal General no puede permitir que unos magistrados «de forma inconstitucional» la remuevan de su cargo.

 

 

«A usted la única que puede removerla de su cargo es la Asamblea Nacional”, aseguró Capriles.

 

 

 

 

Finalmente, pidió a Ortega Díaz apegarse a la Constitución y ”defenderla hasta el último minuto”.

 

 

 

 

 

 

GV

Por Confirmado Massiel Bravo

Marcha en honor de caídos en protestas llegó a la sede de la OEA

Posted on: junio 21st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Manifestantes marchan la tarde de este miércoles desde el distribuidor Altamira de la autopista Francisco Fajardo con destino a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) ubicada en Las Mercedes, Caracas.

 

 

 

 

Se reunieron inicialmente en la Plaza Francia y luego bajaron hacia la vía para dar inicio a la protesta en honor a Fabián Urbina, quien falleció este lunes 19 de junio al recibir un impacto de bala en el pecho cuando manifestaba en el distribuidor de la autopista.

 

 

 

 

 

El diputado Simón Calzadilla indicó que este 21 de junio, se realizaría esta marcha nocturna en honor a todos los caídos durante los últimos 81 días de protestas opositoras.

 

 

 

 

Ya en el distribuidor, ciudadanos colgaron una pancarta con una frase mencionada por Neomar Lander fallecido también en manifestaciones el pasado 7 de junio. «La lucha de pocos vale por el futuro de muchos», ora el cartel.

 

 

 

 

En el evento están presentes los diputados Freddy Guevara, José Manuel Olivares, Simón Calzadilla, Miguel Pizarro, Carlos Paparoni y Juan Andrés Mejía, así como el alcalde del municipio El Hatillo David Smolansky.

 

 

 

 

Mejía lamentó la muerte de jóvenes y expresó que la resistencia permanecerá en las calles el tiempo necesario, dado que «este país lo vamos a cambiar».

 

 

 

 

«Lo de Fabián no puede ser visto como un hecho aislado de la fuerza. Es un asesinato y lo que hace la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) es empañar el uniforme», indicó por su parte el diputado Pizarro.

 

 

 

 

A las 7:00 pm inició la movilización que transita la autopista Francisco Fajardo, por lo que el paso vehicular a esa altura de la vía está paralizado en dirección oeste, por donde caminan los manifestantes. El transito fluye con normalidad en sentido este.

 

 

 

 

Cerca de las 7:40 pm llegaron a la calle Orincoco de urbanización Las Mercedes donde se localiza la sede local de la OEA. Allí, Juan Andrés Mejía agradeció a los países que han apoyado a la ciudadanía e hizo un llamado a los que han rechazado ver lo que ocurre en el país.

 

 

 

 

El diputado Simón Calzadilla reiteró el llamado de mañana de realizar una movilización con destino a la Fiscalía General para defender la institucionalidad y en rechazo al antejuicio de mérito en contra de la titular del despacho, Luisa Ortega Díaz.

 

 


 


 

 

 

 

El Nacional

Por Confirmado Massiel Bravo

Caricaturas del miércoles 21/06/2017

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Hoy falleció el político venezolano Pompeyo Márquez

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

 

 

El político venezolano, ex guerrillero, fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS) y columnista de este diario partió la madrugada de este miércoles 21 de junio En horas de la madrugada de este miércoles 21 de junio falleció el político venezolano, ex guerrillero, fundador del partido Movimiento al Socialismo (MAS) y columnista de este diario, Pompeyo Márquez (Ciudad Bolívar, 28 de abril de 1922).

 

 

 

Márquez fue parlamentario, ministro y diplomático. Inició su carrera política en 1936, cuando se inscribió en la Federación de Estudiantes de Venezuela. Luchó contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez bajo el seudónimo «Santos Yorme». Luego de la caída del general se apegó a la Constitución de 1961, tiempo después, al ver la exclusión del Partido Comunista (PCV) del gobierno volvió la lucha armada.

 

 

Durante el gobierno de Rómulo Betancourt fue apresado, al iniciarse la exclusión y persecución de los miembros del PCV, en 1964; tres años más tarde se escapó, junto con Teodoro Petkoff y Guillermo García Ponce, del Cuartel de San Carlos.

 

 

 

En 1971 acompañado por Petkoff, Eloy Torres, Carlos Arturo Pardo, Tirso Pinto, Freddy Muñoz y Argelia Laya fundó el MAS, partido de ideología socialista democrática, que nació como respuesta a las críticas contra el modelo socialista soviético. Tolda que lo llevó a ser Senador del Congreso Nacional por el Distrito Federal.

 

 

 

Formó parte de la Comisión Presidencial para la Reforma del Estado (Copre) creada durante el gobierno de Jaime Lusinchi, y 1989 fue designado por Carlos Andrés Pérez como miembro de la Comisión Presidencial para Asuntos Fronterizos Colombo-Venezolanos (Copaf) presidida por Ramón J. Velásquez.

 

 

 

Entre 1994 y 1998 fue Ministro de Estado para el Desarrollo de Fronteras.

 

 

 

A partir de 1999 ejerció una abierta oposición a los gobiernos del fallecido Hugo Chávez, lo que impulsó su salida del MAS (1998), partido que decidió apoyar al comandante barinés. También contrario a la gestión de Nicolás Maduro. A finales la primera década del siglo XXI se incorporó a Un Nuevo Tiempo, casa en la que militó hasta sus últimos días, convirtiéndose en uno de los políticos activos más ancianos del mundo.

 

 

 

Santos Yorme

 

Parte de sus memorias están recogidas en el libro “Santo Yorme o Pompeyo Márquez. Combatiente sin tregua” y en los textos “Pompeyo frente al espejo” y  “Pompeyo Márquez: Historia política nacida en Bolívar”.

 

 

 

Desde el año 2000 formó parte de las firmas de TalCual, diario fundado y dirigido por Petkoff. En su última columna, publicada este 18 de junio, reconocía las recientes acciones de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, “por enmendar el atropello cometido por la AN presidida por Cabello al nombrar miembros exprés del TSJ”, y resaltaba la convicción de quienes han tomado las calles estos días “con objetivos muy claros entre los cuales está el cambio político que tiene entre sus primeros objetivos la sustitución de una dictadura militar que tiene como mampara a Maduro y una pequeña camarilla que se rota en los cargos de poder, usurpando a la institución armada e implantando el terrorismo de Estado”.

 

 

 

Aún no se han hecho públicas las causas del deceso ni fecha de sepelio.

 

 

Tal Cual 

 

 

 

 

¿Elección de gobernadores?

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

En principio, todas las declaraciones de los subalternos de la dictadura deben tomarse con pinzas. La experiencia indica que jamás son cristalinas. La verdad no las acompaña, porque es un ingrediente que no viene en las recetas del régimen. Tal vez la media verdad, con el propósito de ocultar las verdaderas intenciones de una cúpula cuyo único objeto es permanecer en el poder a toda costa, aún en un charco de sangre. Es un consejo que jamás conduce a malos resultados, porque cuando conectan los micrófonos para dirigirse a la ciudadanía la dictadura siempre establece conexiones con la turbiedad.

 

 

 

La prevención funciona ante las declaraciones del CNE en relación con las posibles elecciones regionales, pero hay otros detalles que conviene recordar sobre la descomunal patraña sobre la cual viene insistiendo la rectora –de origen desconocido– Sandra Oblitas, un oscuro personaje que, siendo extranjera, Maduro le permite pisotear la Constitución impulsada por Chávez. Un raro ejemplar de quienes han llegado a Venezuela para ayudar a este país a salir adelante vigorosamente. Oblitas es la oveja negra que trepa apuñaleando a la Constitución.

 

 

 

Oblitas dice que podremos escoger a los gobernadores después de la celebración de las elecciones para la prostituyente, pero oculta la trampa encubierta sobre la supuesta licencia que, por fin, nos da la dictadura para ejercer la soberanía popular en el gobierno de las regiones. Como siempre, el gracioso permiso que ahora nos dan no tendrá asidero en la realidad que saldrá de las decisiones de la prostituyente, en el caso de que ella se elija.

 

 

 

Como se sabe, la prostituyente tiene entre sus propósitos esenciales el establecimiento de un Estado comunal. Los diputados maduristas, si llegan a llevar a cabo sus planes, cambiarán la forma republicana de gobierno por una de factura completamente totalitaria a partir de la cual se impedirá el ejercicio de la libertad en los estados que conforman el mapa.

 

 

 

La división política del territorio se someterá a reestructuración, hasta el punto de ofrecernos una geografía inédita, una topografía escarpada y desconocida que será manejada por los procónsules del dictador, es decir, por subalternos  fieles que su dedo omnipotente escogerá directamente, o a través de una decisión  “soberana” de las comunas que sustituyan las formas de gobierno genuinamente republicanas.

 

 

 

Así las cosas, ¿la MUD y los partidos que la integran le darán crédito a la graciosa concesión que ha hecho de repente la intrigante y quizás agente extranjera, rectora Oblitas?, ¿picarán el burdo anzuelo? El CNE convocará las elecciones regionales, por supuesto, pero partiendo de la nueva realidad comunal que salga de las decisiones de la constituyente, si permitimos que se lleve a cabo.

 

 

 

De momento, la dictadura y las otras rectoras mandan a la Oblitas a bajar la presión de la ciudadanía, cada vez más dura y generalizada, con la carnada de unos sufragios que jamás llegarán a las urnas como llegaban antes, o que seguirán la fórmula que la usurpación de la soberanía popular considere pertinente para apuntalar el poder de la dictadura.

 

 

 

Sorprende que algunos partidos minoritarios estén pensando en la fábula de votar en las regiones antes de que el año termine. A otros niños con esa oblita envenenada.

 

 

 

Editorial de El Nacional

 

Blyde: La Fiscal no ha cometido ni delitos ni faltas graves para un antejuicio de mérito

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El abogado constitucionalista, Gerardo Blyde, consideró este miércoles que la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, «no ha cometido delitos ni faltas graves» para que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitiese un antejuicio de mérito, al considerar que sus demandas están dentro del marco constitucional.

 

 

 

«No veo que la Fiscal haya cometido ni una falta ni un delito, ni nada que se le parezca. ¿Es qué acaso acudir a los órganos y hacer peticiones para defender la Constitución representa una falta grave o delito?», expresó durante entrevista en el programa Vladimir a la 1 de Globovisión.
Por su parte dijo, que el TSJ «se contradice» con la admisión del antejuicio de mérito. En este sentido, Blyde indicó que en la nota de prensa emitida por el ente judicial se hace referencia a faltas graves, que en términos del derecho, debe procederse a un proceso de destitución de su cargo, lo cual no tiene que ver con un antejuicio de mérito, que debe aplicarse en caso donde haya la presunción de delitos.

 

 

Asimismo, indicó que la Asamblea Nacional es la que tiene la facultad para destituir a la funcionaria, al mismo tiempo que indicó que tras el proceso debe llevarse a cabo una audiencia donde Ortega Díaz tenga el derecho a la defensa, sin  embargo señaló que hasta el momento no ha tenido acceso al expediente introducido por el diputado Pedro Carreño.

 

 

 

«Hasta que no tengamos la sentencia no se sabrá qué se somete a juicio», expresó.

 

 

Situación constitucional de Venezuela

 

 

El también alcalde el municipio Baruta, Gerardo Blyde, indicó la Asamblea Nacional Constituyente se está «imponiendo por la fuerza», al señalar que no hay una progresividad de los derechos como está establecido en la Carta Magna, al no realizar un referendo consultivo para convocarla.

 

 

A su vez, dijo que los artículos 333 y 350 «son protectores de la Constitución» cuando se rompe el orden constitucional, por lo que citó que el oficialismo los activó en abril de 2002 con la presencia en calle.

 

 

 

Ante este panorama, llamó a la reflexión a los magistrados y los voceros del Gobierno nacional, porque a su criterio la situación del país en esta dirección va a  agravarse.

 

 

 

GV / Robert Betancourt

 

Saab anunció detención de tres GNB por caso joven asesinado en Altamira

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, anunció este miércoles a través de su cuenta Twitter que fueron detenidos tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) implicados en el fallecimiento del joven asesinado en Altamira y  afectar a ocho personas heridas de bala.

 

 

Informó a través de su cuenta la «detención d S/1 Avila León Raymon, S/2 Rojas Díaz Johan, S/2 Baez Rojas Jesus presuntamente incursos en homicidio de Fabián Urbina (17) durante sucesos violentos en Altamira (Chacao)”.

 

 

 

Agregó que los tres funcionarios se les adjudica el uso indebido de un arma de fuego en el control de orden público, recordando a su vez que está prohibido el uso de las mismas para dispersar manifestaciones según las leyes venezolanas.

 

 

 

“Igualmente hacemos nuevamente un llamado a los organizadores de manifestaciones públicas a realizarlas de forma PACÍFICA Y SIN ARMAS; sin obstruir las vías principales, calles o avenidas y generar alteraciones del orden público con saldos que lamentar», destacó.

 

 

Saab expresó que la Defensoría Pueblo solicita que los sargentos de la GNB sean presentados ante el sistema de justicia para determinar sus responsabilidades en el homicidio de Urbina.

 

GV

 

 

Capriles: Sólo la Asamblea Nacional tiene competencia para remover a la Fiscal

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

Gobierno de Miranda alerta ante lluvias por tormenta Bret

 

 

“Señores magistrados, no tienen poder ni competencia para remover a la Fiscal”, dijo este miércoles el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, ante la posibilidad de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) apruebe un Antejuicio de Mérito a la máxima autoridad del Ministerio Público, Luisa Ortega Díaz.

 

 

Aclaró que de acuerdo al artículo 279 de la Constitución de 1999, que reza “los integrantes del Poder Ciudadano serán removidos por la Asamblea Nacional (AN), previo pronunciamiento del TSJ”, que los magistrados solo podrían pronunciarse, pero la remoción de la fiscal sólo le corresponde al Poder Legislativo.

 

 

“El Ministerio Público pasó a ser un gran obstáculo para las marramucias de este gobierno que pretende seguir cometiendo crímenes. Quieren acabar con la Constitución para eliminar a los poderes que controlan al Ejecutivo”, señaló.

 

 

En este sentido, Capriles recomendó a Díaz pasar de la “defensiva” a la “ofensiva” y que todos“esos expedientes engavetados se saquen a la luz de la opinión pública. Usted sabe de muchas cosas que han pasado”.

 

 

“Que sea el gobierno el que mueva los tanques y los coloque al frente del Ministerio Público, pero ahora más que nunca hay que abrazarse a la Constitución; jamás deje de ejercer  las competencias y atribuciones”.

 

 

Balance

 

 

El mandatario regional ofreció un balance de las recientes lluvias registradas en la entidad producto del paso de la tormenta Bret. Informó que las regiones más afectadas son hasta ahora  Altos Mirandinos y Valles del Tuy.

 

 

“En Charallave resultaron afectadas las escuelas La Chivera, Creación Charavalle, La Colmena y Los Campitos. Además hubo anegación de la vialidad en la avenida Bolívar. En Altos Mirandinos, hubo afectaciones en los sectores Montaña Alta y Quebrada Honda, y en Club de Campo cayó un árbol”.

 

 

Pidió a los mirandinos cuyos sectores resultaron afectados por las lluvias y en los que todavía no haya llegado ninguna autoridad, enviar sus reportes a través de las redes sociales del Gobierno de Miranda, para atender sus casos. “Seguimos alertas en las 55 parroquias de nuestro estado”.

 

 

Prensa Miranda / Martín Sojo

Cerca de 100 profesionales del derecho se han postulado para ser magistrados del TSJ

Posted on: junio 21st, 2017 by Laura Espinoza No Comments

El Vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales, el abogado Perkins Rocha, indicó  que el proceso marcha de manera fluida y satisfactoria. “Hacemos un llamado a los abogados del país para que sigan ofreciendo su nombre en este proceso que solo busca designar un Tribunal Supremo de Justicia decente”, dijo

 

 

El Comité de Postulaciones Judiciales sigue cumpliendo cabalmente su agenda de trabajo. Este miércoles hicieron un alto durante la reunión ordinaria para anunciar en rueda de prensa que el proceso de postulaciones que comenzó este lunes 19 de junio marcha de manera fluida y satisfactoria, tanto, que hasta los momentos cerca de 100 profesionales del derecho han consignado sus documentos para optar a un cargo en una de las Salas del Tribunal Supremo de Justicia.

 

 

La información fue dada a conocer por Perkins Rocha, Vicepresidente del mencionado Comité de Postulaciones Judiciales. El mencionado abogado y profesor universitario dijo que el cronograma de trabajo se viene cumpliendo con toda normalidad y que a pesar de los múltiples inconvenientes que frecuentemente se presentan para llegar hasta la sede del Palacio Federal Legislativo cientos de profesionales del derecho se han acercado al lugar para manifestar su deseo de ocupar una silla dentro del máximo tribunal y administrar justicia como lo ordena la ley.

 

 

“Nos complace informar al país que el proceso marcha satisfactoriamente, seguimos trabajando arduamente y apegados de manera estricta a lo que establece la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia”, indicó Rocha no sin antes destacar que lo que se avecina es la conformación de un Tribunal Supremo de Justicia decente.

 

 

“Hacemos un llamado optimista a todo el gremio de abogados del país para que sigan viniendo a proponer su nombre, solo con personas altamente calificadas el país volverá a administrar la justicia de manera decente”, dijo el profesional del derecho.

 

 

Cuántas personas se han inscrito y cuántas prevén que se inscriban, preguntó una comunicadora social presente en la rueda de prensa.

 

 

“Es difícil saber cuántas están por venir, lo que sí sabes es que hasta el día de hoy la cifra está cerca de 100”, respondió el Vicepresidente del Comité de Postulaciones Judiciales al tiempo de recordar que este proceso culminará este viernes 23 de junio.

 

 

El abogado Perkins Rocha no desaprovechó la oportunidad para indicar que todo esto demuestra no solo la seriedad de este Comité de Postulaciones Judiciales sino la legitimidad plena y la credibilidad que despierta la actual Asamblea Nacional.

 

 

“Repito, hago un llamado a los abogados del país, a ese gremio que ha sido tan ofendido y humillado por voceros del oficialismo, para que se inscriban y postulen sus nombres para ser, no solo magistrados del tribunal Supremo de Justicia sino para rescatar la institucionalidad del país”, precisó Rocha no sin antes recordar que los interesados pueden consignar sus documentos en las oficinas de la Segunda Vicepresidencia de la Asamblea Nacional, ubicada en la PB del Palacio Federal Legislativo.

 

 

Cabe destacar que en esta reunión ordinaria del Comité de Postulaciones Judiciales, realizada en el Salón Miranda del Palacio Federal Legislativo, se encontraban, además de los abogados miembros de la Sociedad Civil, los diputados Ismael García, María Gabriela Hernández, Olivia Lozano, Sonia Media y Chaim Bucarán.

 

 

 

Yira Yoyotte

Foto: Bárbara Peña

« Anterior | Siguiente »