Archive for abril 22nd, 2017

« Anterior | Siguiente »

Los pistachos combaten el estrés

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Los beneficios de los frutos secos han sido ampliamente demostrados en diversos estudios científicos. Ahora, un nuevo análisis ha demostrado que una dieta sana complementada con pistachos reduce la presión arterial y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés.

 

 

 

Así lo revela un estudio publicado en la revista Hypertension.

 

 

 
Los investigadores, de la Universidad Estatal de Pennsylvania (EEUU), realizaron el ensayo con adultos no fumadores que siguieron dietas bajas en grasas y con diferentes cantidades de pistachos. Los resultados indicaron que los participantes con dietas en las que se incluían estos frutos secos experimentaban reducciones en la presión arterial, la resistencia vascular periférica y la frecuencia cardiaca en situaciones de estrés agudo.

 

 

 

“Acontecimientos diarios como el estrés laboral, un plazo de tiempo corto para realizar un trabajo o hablar en público, pueden incrementar la presión arterial, y sabemos que no podemos evitar todos los factores que nos causan estrés en nuestras vidas”, afirma Sheila West, una de las autoras. “Los resultados de este estudio son importantes porque demuestran que los alimentos que comemos influyen en las respuestas fisiológicas al estrés”.

 

 

 

El pistacho es un alimento con muchas propiedades nutricionales. Es rico en vitamina E, vitamina B6 y B1, además de contener minerales como el magnesio, hierro y potasio. También tiene un alto contenido en fibra, por lo que ayuda a mejorar el tránsito intestinal y a combatir la obesidad.

 

 

 

“Estos resultados son muy prometedores porque demuestran que los pistachos tienen también efectos beneficiosos sobre otro factor de riesgo de enfermedad cardiovascular”, añade Penny M. Kris-Etherton, otra de las autoras. “Los resultados de nuestros estudios anteriores indican que la adición de pistachos a una dieta sana reduce las concentraciones de colesterol LDL de forma dependiente de la dosis e incrementa las concentraciones de antioxidantes en la sangre”.

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Qué son los pezones invertidos y cuándo pueden ser peligrosos para tu salud?

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La media de proyección del pezón de la mujer es de 0,9 cm hacia afuera.
En la mayoría de las mujeres el pezón se proyecta hacia afuera, pero en algunos casos esa proyección es anómala y va hacia adentro.

 

 

 

Esta variación no tiene por qué indicar un problema de salud, pero cuando se produce espontáneamente después de la pubertad conviene consultar el caso con un médico.

 

 

 

Esencialmente, hay dos factores clave que afectan a un potencial diagnóstico benigno o maligno: cuándo apareció la anomalía y qué tipo de inversión tiene el pezón.

 

 

 

¿Congénito o adquirido? ¿Invertido o retraído?

 

 

Un pezón retraído que antes no lo estaba es uno de los cambios en el pecho que las mujeres deberían consultar con un médico.

 

 
Los pezones invertidos congénitos son benignos en un 100%, según la doctora María José del Río, ginecóloga mastóloga y directora de la Sociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología.

 

 

 

Aproximadamente un 3% de los pezones invertidos son congénitos, le dijo a BBC Mundo.

 

 

 

Este tipo de anomalía se produce a causa de una alteración durante el período embrionario, suelen ser bilaterales y presentar una inversión completa.

 

 

 

Se manifiestan en la pubertad o la adolescencia, cuando se produce el desarrollo mamario. En estos casos algunas pacientes acuden al especialista por una preocupación estética, pero no hay riesgo alguno para la salud, explica la especialista chilena.

 

 

 

En cambio, las anomalías en los pezones adquiridas después de la pubertad pueden obedecer a causas diferentes, benignas o malignas, y presentarse con un pezón invertido o uno retraído.

 

 

 

En cuanto a las razones benignas por las que una persona puede desarrollar «repentinamente» un pezón invertido o retraído están las causas inflamatorias-infecciosas, como una mastitis, una fístula, una dilatación de los conductos mamarios o a consecuencia de una cirugía.

 

 

 

Pero también puede haber una razón maligna: «La retracción del pezón puede ser uno de los primeros síntomas de un cáncer de mama que se está desarrollando», le dijo a BBC Mundo la doctora Del Río.

 

 

 

¿Cómo diferenciar un pezón retraído de uno invertido y por qué importa?

 

 
Si bien a veces se usan ambos términos indistintamente, la diferenciación es bastante importante, apunta la especialista, «porque los pezones invertidos, en la gran mayoría de los casos, son benignos».

 

 

 

«Se llama pezón invertido cuando el pezón está completamente hacia adentro», explicó, mientras que se considera retraído cuando el hundimiento es solo parcial.

 

 

La retracción, en la gran mayoría de los casos, incluye también la retracción de la areola (izquierda), mientras que la inversión suele afectar solo al pezón y se ve generalmente como si hubiera una hendidura en forma de una pequeña línea recta, según la doctora del Río.

 

 
En la gran mayoría de los casos la retracción incluye también la retracción de la areola, mientras que la inversión suele afectar solo al pezón y se ve generalmente como si hubiera una hendidura en forma de una pequeña línea recta.

 

 

 

Claro que las diferencias a primera vista entre ambos tipos pueden ser más o menos evidentes dependiendo de los casos. A veces solo un especialista puede constatar el tipo de afectación del pezón.

 

 

 

«Hay veces en las que la retracción del pezón parece una hendidura y se ve como si fuera completa, y en esos casos no es fácil de distinguir», explica la doctora Del Río.

 

 

 

¿Cuándo consultar al doctor?

 

Es conveniente consultar con un médico cualquier cambio reciente en el pezón.

 

 

 

«Cuando sí hay que consultar con un médico es cuando se produce una retracción o una inversión unilateral, es decir, de un solo pezón, que se produjo rápidamente y no de manera progresiva, que no está vinculado a ningún proceso quirúrgico o infeccioso y que además está asociado a una masa palpable o a alguna secreción del pezón», afirma la doctora Del Río.

 

 

 

En ese caso podríamos estar ante una causa maligna que un especialista tendría que examinar con diversos estudios, como mamografías, ecografías, etc.

 

 

 

Las inversiones del pezón por cáncer de mama suelen producirse más rápidamente, en cuestión de meses, dice la ginecóloga mastóloga.

 

 

 

Las pacientes suelen darse cuenta de un día para otro, aunque siempre es un proceso que debe haberse iniciado antes, dice Del Río.

 

 

 

«Es el tumor el que genera la retracción del pezón», explica la doctora, y «para que se haga evidente visualmente tiene que retraerse bastante», apunta.

 

 

 

Lo que es importante, según las organizaciones no gubernamentales de apoyo contra el cáncer, es que cada mujer conozca cómo son normalmente sus pechos y a partir de ahí esté atenta a cualquier cambio inusual.

 

 

 

Los limones que ayudan a entender las señales del cáncer de mama

 

 

 

También en los hombres

 

 

 

Un pezón que empieza a retraerse sobre sí mismo también puede ser un síntoma de cáncer de mama en los hombres.

 

 

 

Los hombres también pueden tener un pezón invertido o retraído. Sin embargo en los varones «las causas benignas de un pezón retraído son mucho menos frecuentes», comenta la doctora Del Río.

 

 

 

El síntoma más común de cáncer de mama en los hombres es un bulto duro en uno de los pechos, según el NHS, el sistema británico de salud pública.

 

 

 

Sin embargo, un pezón que empieza a retraerse sobre sí mismo también puede ser un síntoma de esta enfermedad en los hombres.

 

 

 

En los hombres pueden existir casos congénitos benignos de pezón invertido pero son mucho menos frecuentes que en las mujeres y también más difíciles de percibir, porque el pezón del hombre naturalmente no sobresale tanto como el de la mujer.

 

 

 

El NHS recomienda consultar con el médico cualquier cambio reciente observado en el pezón.

 

 

 

BBC 

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Reflujo ácido? Esto es lo que debes y lo que no debes ingerir

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

El reflujo ácido no es nada agradable y es una de las razones principales que mantiene a millones de personas despiertas por la noche. Existen medicamentos para este molestoso padecimiento, pero también se puede consumir o evitar alimentos, que alivien los síntomas.

 

 
 
Lo que debes evitar:

 

 

 

• Alcohol

 
• Chocolate

 
• Bebidas carbonatadas

 
• Mentas (pueden estar presente en la pasta dental)

 
• Cítricos (aunque algunas personas indican que el limón les alivia el reflujo ácido)

 
• Tomates (incluyendo las salsas)

 
• Comida picante

 
• Café (incluido el descafeinado)

 
• Alimentos altos en grasa

 
• Lácteos. La caseína (un tipo de proteína en la leche) y lactosa pueden ocasionar problemas de digestión

 

 

 

Por supuesto, cada persona es diferente, por lo que determinados alimentos podrían no representar problemas para algunos. Es cuestión de tratar y ver qué afecta más.

 

 

 

Los alimentos que ayudan a combatir el reflujo ácido:

 

 

• Lechoza o papaya – La enzima papain ayuda a digerir proteína, lo que ayuda a reducir el reflujo.

 

 

• Piña – Rica en bromelain, ayuda la digestión de la misma manera que la papaya.

 

 

• Proteína – Cualquier comida rica en proteína puede aumentar la presión en el esfínter del esófago bajo (la banda del músculo que ayuda a sellar el estómago), deteniendo el ardor estomacal. Buenas fuentes de proteína incluyen carnes magras, al igual que suplementos en polvo.

 

 

• Fibra – Las personas con dietas altas en fibra han demostrado sufrir de menos daño del esófago que aquellos que consumen menos. Muchas comidas son ricas en fibra, pero los mejores son los vegetales sin almidón y frutas como las vallas.

 

 

Recuerda que lo más importante es visitar un especialista y evitar el auto diagnóstico y la auto medicación.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Mujeres: ¿No sientes deseo sexual?

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

La libido disminuida o nula es uno de los problemas sexuales más comunes entre las mujeres, pero muchas de ellas no entienden las causas de ello y sufren sin hallar una solución. Con el fin de ayudar a mejorar la vida sexual de las mujeres, la Dr. Marilyn Mitchell, de ChicagoHealers.com, ofrece los siguientes consejos para lidiar con el bajo deseo sexual:

 

 
• Realízate una revisión médica. Algunos problemas de salud sin diagnosticar, incluyendo el hipotiroidismo y la depresión, pueden contribuir a una libido baja.

 

 
• Habla con tu médico acerca de los medicamentos que estás tomando. Existen ciertas medicinas que pueden reducir la libido en las mujeres.

 

 
• Haz tiempo para el sexo. Muchas mujeres no le dan prioridad a su vida sexual dentro de sus otras labores cotidianas. Haz un esfuerzo por cambiar esto y crea tiempo para disfrutar de experiencias sexuales.

 

 
• Haz consciencia sobre tu belleza. La baja autoestima conduce a una libido baja. Ignora la imagen inalcanzable que los medios difunden sobre cómo debe ser el cuerpo de la mujer, y ámate tal y como eres.

 

 
• No te avergüences. Hablar sobre los problemas del deseo sexual con un profesional de la salud es el primer paso para encontrar una solución personalizada a este problema común.

 

 
• Considera realizarte un perfil hormonal. Esta práctica ayuda a diagnosticar las causas de la libido baja y ayuda a encontrar un remedio, que puede ser vitamínico, herbolario u hormonal.

 

 
• Prueba con terapia de retroalimentación. Esto ayuda a reconocer las respuestas a ciertos estímulos negativos. La retroalimentación es una parte importante de la lucha contra una libido baja, así como para el 70% de todas las disfunciones sexuales pueden resolverse a través de esta terapia.

 

 
“Todas las mujeres son únicas”, apunta la Dr. Marilyn Mitchell. “Lo que funciona para la libido de una mujer puede no funcionar en sus amigas, así que es necesario que todas las mujeres trabajan con profesionales que creen una estrategia personalizada para elevar su libido”.

 

 

 

Aol Salud 

Por Confirmado: Oriana Campos

Meditación del cerebro para bloquear las distracciones

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una investigación reciente sugiere que la meditación consciente puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la memoria mediante el control de una ola del cerebro conocida como el ritmo alfa, que “baja el volumen” de las distracciones.

 

 
En un pequeño estudio, los investigadores encontraron que los participantes, utilizando la meditación, fueron más capaces de modular las olas – cuando se les dijo a dónde dirigir su atención – después de terminar un curso de ocho semanas, en comparación con un grupo control que no hizo la meditación.

 

 
“Meditación de atención plena se ha reportado para mejorar numerosas habilidades mentales, incluyendo una rápida recuperación de la memoria”, dijo el coautor del estudio Catherine Kerr, del Centro de Imágenes Biomédicas Martino en el Massachusetts General Hospital y el Osher Centro de Investigación de la Harvard Medical School, en una noticia versión proporcionada por el Massachusetts General. “Nuestro descubrimiento de que los meditadores atención más rápidamente ajustó la onda cerebral que las pantallas de la distracción podría explicar su mayor capacidad para recordar con rapidez e incorporar nuevos hechos.”

 

 
El ritmo alfa desempeña un papel en el proceso de las células que los sentidos como el tacto, la vista y el sonido en la corteza del cerebro. Que ayuda al cerebro a ignorar las distracciones, lo que ayuda a una persona para la atención mientras muchas cosas están sucediendo, los autores del estudio.

 

 
Los hallazgos “pueden explicar los informes de que la meditación consciente disminuye la percepción del dolor”, agregó Kerr. “Aumento de la capacidad para activar el ritmo alfa arriba o hacia abajo puede dar la capacidad de los practicantes más para regular la sensación de dolor.”

 

 
La nueva investigación también podría ayudar a explicar cómo la meditación puede afectar la función cerebral de base, dijo el coautor del estudio, Stephanie Jones, del Centro de Martino.

 

 
“Dado lo que sabemos acerca de cómo las ondas alfa se derivan de las corrientes eléctricas en las células sensoriales corticales, estos datos sugieren que los profesionales de la atención plena meditación puede usar la mente para mejorar la regulación de las corrientes en blanco las células corticales. Las implicaciones van mucho más allá de la meditación y nos dan pistas sobre las posibles formas de ayudar a la gente regular mejor el ritmo del cerebro que está desregulada en el trastorno de hiperactividad por déficit de atención y otras condiciones “, dijo en el comunicado de prensa.

 

 

 

El estudio fue publicado en línea el 21 de abril antes de su publicación en la revista Brain Research Boletín .

 

 

 

NoticiasSalud

Por Confirmado: Oriana Campos

8 alimentos que fortalecen tus defensas

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una de las mejores maneras de protegerse de cualquier gripe es fortalecer el sistema inmunológico, y la mejor forma de hacerlo es proporcionándole a nuestro cuerpo dosis superiores de vitaminas y nutrientes para defenderse de las enfermedades.

 

 

 
Según David Grotto, autor del libro “101 alimentos que pueden salvar su vida”, los siguientes son algunos de los que ayudan a combatir los resfriados más comunes.

 

 

 

Hongos:
Poseen selenio que ayudan a reforzar los glóbulos blancos de la sangre, y beta glucano, un tipo de fibra antimicrobiana que ayuda a tu cuerpo a encontrar y destruir infecciones.

 

 

 

Ajo fresco:
El fuerte olor de alimentos como el ajo se debe a la alicina, un compuesto antimicrobiano; un estudio británico encontró que personas que toman suplementos de alicina sufren 46% menos resfriados.

 

 

 

Salmón silvestre:
Aquellas personas con niveles bajos de vitamina D, tienen un 40% más de probabilidad a contraer una infección respiratoria; una porción mediana de salmón proporciona una cantidad considerable de esta vitamina.

 

 

 

Té:
Investigadores de la Universidad de Harvard encontraron que beber té negro diariamente cuadruplica las defensas del sistema inmunológico al cabo de dos semanas; lo anterior, gracias a la teanina y catequina que contiene.

 

 

 

Yogur:
El tracto digestivo es uno de los órganos más sensibles de nuestro cuerpo y donde más se pueden alojar gérmenes causantes de todo tipo de enfermedades. Los prebióticos y probióticos, que se encuentran en los alimentos fermentados como el yogur natural, reforzarán tu sistema inmune.

 

 

 

Chocolate oscuro:
Los expertos en nutrición están de acuerdo que el chocolate oscuro se merece un lugar en las dietas saludables, y un estudio publicado en el British Journal of Nutrition, afirma que el cacao potencia la capacidad de defensa contra la infección.

 

 

 

Almendras:
Proporcionan mucha vitamina E, un antioxidante que reduce la probabilidad de contraer resfriados y las infecciones respiratorias; también la puedes encontrar en las semillas de girasol y el germen de trigo.

 

 

 

Fresas:
No solamente las naranjas son frutas ricas en vitamina C. Según algunos estudios, las fresas pueden reducir la intensidad y duración de los resfriados y la gripe, por lo que vale la pena incluirlas en nuestra dieta diaria.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

15 emociones tóxicas

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Para muchas personas, la mente y el alma son algo así como un tipo de bodega en la que guardan cantidad de sentimientos. Como no hacen limpieza constantemente y, por lo general han acumulado tanto a través de los años, obviamente eso afecta, consciente o inconscientemente, sus vidas.

 

 

 

Es necesario deshacernos de toda esa basura emocional negativa que no nos permite avanzar y que bloquea todo lo que la vida tiene para nosotros.

 

 

 

Hoy tocaré ese tema de cómo desintoxicar la mente, el cuerpo y el alma, basado en el libro “Emociones tóxicas”, del gran maestro Bernardo Stamateas. A continuación hago un breve resumen de esas emociones que para nada debes hospedar en tu mente o alma.

 

 

 

Recuerda que como dice el profesor de neurociencia en la Universidad del Sur de California, Antonio Damasio, “las emociones y sentimientos no sólo determinan tu estado de ánimo, estos tienen la capacidad de influir en tus decisiones y por consiguiente en tu vida”. Revisa que nada de esto esté presente en tu vida y si lo está, asegúrate de buscar la guía y las opciones para deshacerte de todo ese alimento tóxico.

 

 

 

Estas son las 15 emociones tóxicas que Bernardo Stamateas reconoce:

 

 

 

1. La ansiedad: es la emoción que aparece cuando sientes que se acerca una amenaza, cuando visualizadas el futuro de manera negativa y en consecuencia, intentas prepararte para hacerle frente. Todo se basa en los pensamientos que tienes, no te contamines con todo aquello que no sirve, aprender a descartar de tu mente todo lo que intoxica tus emociones. Concéntrate en las cosas importantes, que son las que multiplican tu energía, las secundarias la roban.

 

 

 

2. La angustia: es normal que frente a lo que nos causa algún tipo de dolor, nos sintamos mal. Lo importante es que lo atravesemos y lo superemos. En la angustia resuenan las voces de la agonía, la ausencia de salida, el temor, el apremio y la aflicción. Recuerda que todo lo que nos pasa, aun el dolor, podemos transformarlo en aprendizaje.

 

 

 

3. Insatisfacción: cuando es ocasional, la insatisfacción es positiva y te lleva a mejorar, cuando es crónica es tóxica y te conduce al perfeccionismo, te hace tener un enfoque negativo acerca del cumplimiento de tus sueños y te impide disfrutar el camino.

 

 

 

4. El apego: sufren apego emocional tóxico las personas cuyas estimas han sido tan manipuladas que no pueden verse a sí mismos como seres enteramente completos y aptos para alcanzar todo lo que se propongan. Para todo dependen de alguien más, por lo general, de su pareja o alguna situación, condición. Esto por lo general, lleva a la codependencia.

 

 

 

5. El enojo: sentirlo es algo normal, cuando se canaliza de manera ganadora, nos hace seguir adelante y superar obstáculos. Cuando la usamos negativamente se convierte en violencia y a veces muchas personas ajenas a lo que te sucedió son las que pagan las consecuencias.

 

 

 

6. La envidia: quien sufre de esta emoción tóxica padece, sufre, vive amargada, porque no tolera que al otro le vaya bien. La envidia nace de la creencia de que nunca voy tener lo que el otro tiene. Cuando sepas que puedes tener tu casa, tu salud, tu familia y caminar con seguridad de tus capacidades, nunca más nadie te despertará envidia.

 

 

 

7. Los miedos: es normal tener miedo, sin embargo, cuando frente a una situación imaginamos exageradamente lo peor, habremos entrado en el círculo de miedo. El miedo hace que te muevas en la dirección opuesta a lo que te conviene ir.

 

 

 

8. La vergüenza: por lo general, cuando una persona es objeto de burla, empieza a sentir vergüenza ya que cree que es deficiente y que algo malo hay en su ser. Así nace esa emoción. La vergüenza no tiene que ver con capacidad, talento, potencial y coeficiente intelectual, sino con sentir directamente que somos inadecuados, que no somos aptos.

 

 

 

9. La depresión: todos podemos tener nuestros días. Como diría Shakira. “un día de aquellos”. Un bajón es momentáneo, dura unos días o unas horas y es normal, pero la depresión, sentirse triste siempre, es una emoción tóxica. Una persona depresiva se siente culpable y a su vez, víctima de todo. La depresión es la ausencia de un sueño, de una meta, de un propósito.

 

 

 

 

10. La frustración: es cuando pensamos tanto en lo que pasamos, revisándolo mil veces en nuestra memoria, que perdemos la esperanza y nos cuesta pensar que algún día lo lograremos. Detrás de toda persona enojada, hay una persona frustrada. La frustración es un sentimiento de decepción que aparece ante un deseo no cumplido o una necesidad no satisfecha.

 

 

 

11. El duelo: es preciso cuidar nuestro interior de manera que, en el momento del dolor, podamos tener las fuerzas necesarias para superarlo y no permanecer allí evitando que se convierta en una emoción tóxica. Toda pérdida del pasado sin cerrar se transforma en un peso que no te deja levantar vuelo, en una emoción que no te deja avanzar, así que el dolor no es problema, el problema son las emociones no sanadas: las pérdidas físicas o emocionales, separaciones, desprendimientos en todo el sentido de la palabra.

 

 

 

12. El llanto: bien dice Elisabeth Kübler-Ross: “no hay nada malo en expresar nuestro dolor pero si nos aferramos a él se convierte es un castigo que nos imponemos a nosotros mismos”. El llanto no es una respuesta, es una conducta y no te da soluciones a los conflictos que tienes; por llorar no vas a lograr algo en la vida, por llorar no vas a solucionar ese problema grande que tienes. Puedes desahogarte, pero sigue, avanza. También, hay quienes usan sus lágrimas para manipular.

 

 

 

13. Las culpas: algunos ejemplos de personas afectadas por la culpa tóxica son quienes se sienten permanentemente en deuda con algo o con alguien, quienes se autocastigan o quienes, voluntariamente, se quedan a mitad del camino y no logran sus metas por no sentirse merecedores de éxito.

 

 

 

14. El rechazo: la toxicidad del rechazo no tiene que ver con todo lo que hacemos para obtener la aceptación, una necesidad digna de todo ser humano pero mal buscada. Buscamos la aceptación en el afuera, pero el rechazo está en nuestro interior. Cuando una persona se tiene rechazada no puede disfrutar en lo absoluto de nada de lo que posee, porque solo se concentrará en si es querida, felicitada, validada o no. La aceptación, el valor, no puede dártelo la gente, tú mismo tienes que dártelo. No permitas que nadie marque tu corazón.

 

 

 

15. Los celos: se dan por miedo a perder algo. Hay gente que tiene miedo a perder porque ellos mismos no se dan permiso para tener. No eres pertenencia de nadie ni nadie te pertenece.

 

 

 

Culturizando

Por Confirmado: Oriana Campos

Capriles: Cada venezolano es una verdad que camina por el país

Posted on: abril 22nd, 2017 by Laura Espinoza No Comments

onfía que protesta terminará en un desenlace democrático

 

El gobernador de Miranda, Henrique Capriles, dijo estar  convencido que la lucha que se inició el 1 de abril con las protestas pacíficas terminará en un desenlace democrático. En ese sentido, alentó al pueblo a seguir en la calle reclamando sus derechos. “No es momento de desistir, sino de persistir”.

 

 

 

Aseguró que la resistencia en la calle es un medio de expresión que revela que el pueblo no se acostumbra a la crisis actual que enfrenta.

 

 

 

“Esta lucha no se consigue ni en una ni en dos horas. Estoy convencido que con el despertar de este pueblo lo vamos a lograr. Debemos resistir y avanzar para conseguir el fin primero de nuestra protesta que es que haya elecciones libres y democráticas”.

 

 

 

Asimismo, rechazó la presión impuesta desde el gobierno hacia los medios de comunicación para que no se difundan imágenes de las concentraciones pacíficas impulsadas por la Unidad para la restitución del hilo constitucional.

 

 

 

“Cada venezolano es una verdad que camina por el país. Cada periodista con su teléfono es la verdad que requiere el país ante la censura que impone el gobierno para intentar que no se conozcan los hechos. La verdad va a triunfar de eso estamos convencidos“.

 

 

 

Durante la marcha del silencio llevada a cabo este sábado en Caracas, pidió a los periodistas continuar difundiendo lo que sucede en el país y pidió al pueblo estar al lado de los comunicadores sociales.

 

 

 

“Los periodistas están haciendo su trabajo. Cada periodista es un defensor de la verdad. No responsables de que los dueños de medios difundan o no los hechos que los comunicadores reportan desde la calle. El adversario es el dictadura que está en Miraflores,  no los periodistas”.

 

 

 

Pidió además extremar las medidas en las concentraciones para evitar que infiltrados intenten desvirtuar la protesta pacífica.

 

 

 

Prensa Henrique Capriles

¿Por qué se riza el pelo al mojarlo?

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

En nuestro cuerpo, el azufre ayuda a formar el pelo y las uñas: largas cadenas de proteínas llamadas queratina, que el azufre ayuda a mantener unidas.

 

 

 

Estas cadenas de proteínas están formadas por aminoácidos y éstos contienen átomos de azufre. Estos átomos tienen una fuerte tendencia a unirse entre sí creando los llamados puentes disulfuro y moléculas con forma de aro de hasta ocho átomos.

 

 

 

Al unirse unos aminoácidos con otros, las cadenas de proteínas se retuercen y producen el rizado del pelo.

 

 

 

¿Pero qué tiene que ver la humedad?

 

 

 

El rizado ocurre más fácilmente cuando hay humedad porque las moléculas de agua forman puentes de hidrógeno que facilitan, a su vez, la creación de puentes disulfuro.

 

 

 

Cuando alguien se alisa el cabello aplicando calor con la ayuda de un secador de pelo, lo deshidrata provocando la liberación de los puentes de hidrógeno. Los átomos de azufre se desenganchan temporalmente, y es posible darle al pelo otra forma antes de que se vuelvan a acoplar y a fijar.

 

 

 

SaberCurioso

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué las dos orillas de un camino recto parecen encontrarse a lo lejos?

Posted on: abril 22nd, 2017 by Super Confirmado No Comments

Desde luego, sabemos perfectamente que no existe tal encuentro: es una ilusión de la vista. Si un artista trata de representar en un cuadro un camino que se aleje de nosotros, deberá indudablemente trazar sus dos orillas inclinadas la una hacia la otra, a fin de producir en nuestros ojos idéntica impresión a la que producen los caminos verdaderos. Ésta es la parte de sus estudios que llaman los artistas perspectiva, la cual enseña a copiar en las figuras el aspecto que presentan las vistas de lejos, conforme a la etimología de la palabra.

 

 

 

Nuestros ojos juzgan las distancias por el ángulo bajo el cual se ven los objetos. Supongamos que nos valemos de uno solo de nuestros ojos, para simplificar la cuestión. Si miramos dos puntos cualesquiera, calculamos la distancia que los separa por la magnitud del ángulo que forman las dos rectas trazadas desde ellos al centro del cristalino. Pues bien, supongamos que estos dos mismos puntos, colocados a la misma distancia uno de otro, distasen mucho más de nuestro ojo; el ángulo formado por las expresadas líneas sería mucho menor en este caso y, en consecuencia, los veríamos mucho más próximos el uno del otro, al parecer.

 

 

 

Y si vamos tomando diferentes pares de puntos, a lo largo de los bordes del camino y a diferentes distancias, comprenderemos bien por qué dichos bordes parecen juntarse a lo lejos. En realidad, no se acercan uno al otro; lo que ocurre es que va disminuyendo el ángulo visual.

 

 

 

LPQ

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »