Archive for abril 1st, 2017

« Anterior | Siguiente »

TSJ al país: No despojamos al Parlamento de sus atribuciones

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

La junta directiva del Tribunal Supremo de Justicia afirmó que el máximo tribunal del país no disolvió o anuló la Asamblea Nacional ni la despojó de sus atribuciones con las decisiones tomadas el 28 y 29 de marzo.

 

 

Las autoridades del TSJ emitieron un comunicado a la opinión pública venezolana e internacional por la aclaratoria de las sentencias 155 y 156 realizadas la madrugada de este sábado por exhorto del Consejo de Defensa de la Nación.

 

 

En el texto se señaló que es responsabilidad de la Asamblea Nacional volver a estar en el carácter legal y reasumir sus competencias constitucionales, para esto debe acatar las decisiones del Poder Judicial.

 

 

“Es solo responsabilidad del órgano legislativo reasumir el válido ejercicio legal y legitimo de sus competencias constitucionales al acatar las decisiones del poder judicial y someterse al estado de derecho”, dice el texto.

 

 

Maikel Moreno, presidente del Tribunal Supremo de Justicia, fue el encargado de leer el documento ante periodistas nacionales e internacionales en la sede del Poder Judicial.

 

 

El comunicado indica que el TSJ atendía al exhorto del Consejo de Defensa y por tal razón se procedió a revisar las sentencias. Reiteró que trabajan por garantizar el estado constitucional de derechos en Venezuela como son sus competencias constitucionales.

 

 

En el texto también dicen que el Tribunal Supremo reconoce la inmunidad parlamentaria como una garantía de la función legislativa dentro los límites establecidos en la Constitución.

 

 

Explican que se revisaron las sentencias 155 y 156 tomando como base los recursos legales del ordenamiento jurídico venezolano y con la aclaratoria sobre las decisiones se “permite sumar” en el espíritu democrático.

Además señalaron que el Poder Judicial no demostrará “pasividad” ante los ataques de los que pudieran ser objeto por parte de “factores nacionales e internacionales” que se alzan con una vocería “tendenciosa” contra la soberanía venezolana.

 

 

El comunicado finaliza con una ratificación del TSJ al diálogo y la resolución de controversias de acuerdo con lo previsto en la Constitución.

 

 

EN

Día Internacional de la Diversión en el Trabajo

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El Día de la Diversión en el Trabajo se trata una ocasión especial para recordar que el trabajo no tiene por qué ser gris, que la seriedad no requiere solemnidad, y que el humor ofrece importantes beneficios para cualquier organización y para su equipo humano. Incluso en momentos de crisis.

 

 

 

Queremos aclarar que esta efeméride no nos la inventamos nosotros (los iniciadores fueron Playfair, en Estados Unidos). Nuestro granito de arena ha sido impulsarla en España, tarea que realizamos con gran empeño y abnegación desde hace ya unos cuantos años…

 

 

 

En 2008, convocamos una manifestación a favor de la diversión en el trabajo, llevando una carta gigante al Ministro de Trabajo con nuestras reivindicaciónes.

 

 
En 2009 preparamos un nuevo «happening», a pesar de la crisis y precisamente para ayudar a combatirla. Fuimos al Parque del Retiro de Madrid para presentar un Plan de Rescate Humorístico Contra la Crisis, y para salvar a los numerosos empresarios, ejecutivos y trabajadores que habían quedado a la deriva tras el hundimiento de la economía.

 

 
En 2010 el 8 de abril (ya que el 1 fue festivo), salimos a la calle empuñando el humor como paraguas ante la adversidad, y fuimos «cantando bajo la crisis» hasta el Palacio de la Bolsa de Madrid con un cheque por valor de «1.000.000 de jocosidades, chascarrillos y retruécanos» canjeable en el Banco Central de Humor Positivo.

 

 
En 2011, estábamos ya tan hartos de las malas noticias económicas que decidimos coger el toro por los cuernos y organizar un encierro de la Crisis, para mantearla según las antiguas tradiciones, mientras cantábamos nuestra propia versión de la célebre canción: 4 de enero, 3 de febrero, 2 de marzo, 1 de abril…

 

 
En 2012, a pesar del fin del mundo anunciado por los mayas y los economistas, conseguimos celebrar también el Día de la Diversión, en esta ocasión con la «primera carrera profesional de obstáculos, trabas y contratiempos», que discurrió por la Cuesta de Moyano de Madrid (cuesta arriba, evidentemente). Los participantes debieron sortear numerosos desafíos típicos de la carrera profesional –un endiablado proceso de selección; peticiones absurdas del jefe, los clientes y los mercados financieros; luchas de poder; y la mismísima crisis económica– para tratar de emerger vencedores en esta rocambolesca competición.

 

 
En 2013, visto que los españoles ya no llegábamos a fin de mes con nuestra reserva de humor habitual, un grupo de ejecutivos del Banco Central de Humor Positivo (BCHP), cargados con pesados maletines repletos de fajos de billetes de humor en efectivo, se paseó por las calles de Madrid para repartir entre la ciudadanía un complemento de salario emocional: en total más de un millon de jocosidades, chascarrillos y retruécanos de las arcas del BCHP –la mayor reserva de humor sobre la crisis económica actualmente disponible.

 

 
En 2014 oficiamos la primera boda empresarial de la historia, entre dos empresas muy enamoradas,Teamlabs y h2i Institute. En este emocionante enlace nupcial no faltarán los tradicionales vestidos de novia y novio, los anillos, las promesas solemnes («hasta que la bancarrota os separe…») y el lanzamiento del arroz.

 

 
En 2015, siguiendo las antiguas y sabias tradiciones, organizamos una sesión de Churroterapia en el centro de coworking Utopicus de Madrid. Con este método antiestrés centenario e infalible, conseguimos generar poderosas emociones positivas, que los psicólogos ahora sabemos son claves para la creatividad, la motivación y las relaciones sociales, dentro y fuera del mundo laboral.

 

 
En 2016 propusimos que todo el mundo acudiera al trabajo ese día en bicicleta, no porque fuera más sano y ecológico (que también), sino porque se trata del medio de transporte más divertido. Nosotros, lógicamente, dimos ejemplo, pedaleando por las called de Madrid de riguroso traje y bombín.

 

 

 

Humor Positivo

Por Confirmado: Oriana Campos

Yogurt casero

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes para 6 raciones de Yogurt casero:

 

 
1 Litro de Agua

 
12 Cucharadas soperas de Leche en polvo

 
1 Tarro de Yogurt natural

 

Instrucciones | 45 minutos

 

 
1 Se calienta el agua y se le agregan las 12 cucharadas de leche, y se disuelve bien, se deja calentar un poco pero que no hierva, cuando este caliente lo apartas del fuego y le añades el yogurt natural, lo disuelves bien y lo colocas en un frasco de vidrio con tapa.

 

 
2 Metes el yogurt casero al horno para que conserve el calor, sino tienes horno agarras un paño y lo forras, lo dejas aproximadamente por 14 horas.

 

 

3 Yo lo hago en la noche y lo dejo hasta la mañana siguiente y ya está listo, si quieres endulzas el yogurt casero, puedes triturar fruta natural y lo pones en el yogurt, para conservarlo lo ponemos en la nevera.

 

 

4 Cuando se te esté acabando y quieres hacer mas con 5 cucharadas del mismo que hicisteis anteriormente puedes volver hacer el yogurt casero. Puedes acompañar el yogurt con un poco de chocolate o con una fruta.

 

 

 

Recetas gratis

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué brilla la luna?

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Todos en algún momento hemos mirado el cielo nocturno y nos ha podido llamar la atención el brillo de la luna. En este momento es donde la duda y nos preguntamos porqué brilla la luna. En esta entrada queremos despejar esta pregunta de la forma mas completa posible, así que te invitamos a que leas este artículo y conozcas mucha información que puede que aún no sepas.

 

 

 

Al fenómeno en el que la luna refleja la luz del sol se le conoce como albedo y es además un objeto de medición. El albedo de la luna es de 7, es decir, refleja un promedio de 7 % de la luz del sol que le alcanza, por este fenómeno, la tierra es tomada en cuenta para buscar vida en otros planetas según su brillo (Nuestro planeta posee un albedo de 28).

 

 

 

Pero este reflejo puede variar entre el 3 y 12 % de toda la luminosidad que recibe, es decir, por más brillante que se pueda ver nuestro satélite, no nos muestra ni la mitad de la luz que verdaderamente recibe. De hecho, aunque parezca incongruente, la razón por la que vemos la luna de día en algunas ocasiones, es por la gran cantidad de luz que recibe del Sol, es decir, el Sol la ilumina tanto, que ni el mismo Sol puede opacarla ¿Confuso o maravilloso?

 

 

 

Este brillo va relacionado de forma directa con las estaciones de la luna. Así se produce la luna brillante que apreciamos en distintas noches desde nuestros hogares.

 

 

 

Porque-se

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Qué es la luna?

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Como en clases de primaria nos explican, es un astro que carece de atmósfera y gira en torno a nuestro planeta. La luna posee una superficie similar a un volcán, con gran cantidad de cráteres en ella. Sin embargo, las características más importantes de la luna son que reflejan la luz del sol y además funciona como el satélite natural de nuestro planeta, encargado de darle la vuelta cada 29-30 días. En este período de tiempo, el sol le apunta desde distintos ángulos, lo cual causa un reflejo desde su superficie.

 

 

 

Lo que conocemos como Luna llena se trata de una alineación entre la tierra, el sol y la propia luna, y es cuando (desde nuestro punto de vista) la luna recibe más luz del astro rey, iluminándose hasta la mitad del satélite.

 

 

 
En la Luna nueva, el satélite se ubica entre el sol y la tierra, por lo que el reflejo de luz estaría del lado opuesto a nuestro planeta.

 

 

 

En el cuarto creciente y menguante, el brillo se hace más tenue, conocido como Brillo de la Tierra, en este caso la luz del sol se refleja desde nuestro planeta hacia el satélite.

 

 

 
Entre los cuerpos celestes en el sistema solar, la luna es precisamente uno de los que tiene menor albedo, por lo que es fácil encontrar planetas u otras lunas que fácilmente transmitan más claridad que nuestro satélite. Además, la luna tiene la tarea sencilla de emanar claridad en situaciones nocturnas, por lo que además del brillo obtenido por el sol, es fácil lucir como bombillo o foco de luz en las noches. Así se entendería porque la luna brilla de noche.

 

 

 

Venus se ubica como el tercer cuerpo más brillante del sistema solar, gracias a que refleja hasta el 70 % de la luz que recibe, por otra parte, un satélite de Saturno, llamado Encélado, posee un albedo de 99. Si te gustó este post dale una mirada a nuestra categoría de ciencias, seguro te va a encantar.

 

 

 

Porque-se

Por Confirmado: Oriana Campos

¿Por qué necesitamos vitaminas?

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

Si queremos tener los ojos brillantes y las mejillas rosadas necesitamos vitamina A.

 

 
Si queremos tener energía suficiente para trabajar y jugar, necesitamos vitamina D.

 

 
Si no queremos enfermarnos mucho, necesitamos vitamina C.

 

 
Si queremos tener huesos y dientes fuerte y sanos, necesitamos vitamina D.

 

 

 

Las vitaminas son sustancias naturales que se encuentran en la plantas y en los animales.

 

 

 

En realidad, necesitamos muchas vitaminas para llevar una vida sana y normal porque nuestro cuerpo no puede estar sin ellas.

 

 
Por suerte hay vitaminas en casi todo lo que comemos. Para asegurarnos de contar con todas las que necesitamos, deberíamos comer todos los alimentos de cada una de estas categorías.

 

 

 

1- Leche, manteca, huevos, queso.

 
2- Vegetales de hojas amarillas y verdes.

 
3- Carne, aves y pescado.

 
4- Panes y cereales integrales.

 
5- Cítricos y otras frutas.

 

 

 

LPQ

Por Confirmado: Oriana Campos

Se me mueve un diente ¿Qué puede ser?

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Un pieza dental esta unida al hueso por medio del ligamento periodontal. Esto quiere decir que el diente no esta soldado al hueso directamente. Por tal motivo, es posible realizar tratamientos correctivos (ortodoncia) y mover los dientes que se encuentran en malposiciones.

 

 
Este ligamento es de espesor de décimas de milímetro y su ensanchamiento puede producirse por un exceso de fuerza aumentando un poco la movilidad del diente. Si este exceso de fuerza es eliminada el diente vuelve a tener la movilidad habitual. Dicho aumento de movilidad a veces se puede observar en piezas dentales que están mal ubicadas y tienen un rozamiento mayor que el resto de los dientes de esa boca. Este tipo de movilidad no es preocupante ya que no hay perdida de «inserción» del diente en el hueso. Solamente se mueve por un ensanchamiento del ligamento.

 

 

 

Los que nos tiene que preocupar mas son los aumentos de movilidad del diente cuando hay «pérdida de inserción» de este. Esta perdida puede ser debida a diferentes factores:

 

 

 

Enfermedad periodontal periodontitis (piorrea popularmente)

 

 
Procesos infecciosos periapicales extensos(los que se producen por infecciones del diente originadas por caries, traumatismos, desgastes importantes del diente, etc )

 

 
Empaquetamiento de comida.

 

 
Hay situaciones que se produce un aumento de movilidad por otros motivos, por ejemplo el de reabsorciones de las raíces (en este caso no hay perdida de hueso pero si del anclaje de la raíz en el hueso por disminución del largo de esta ). Esto puedo producirce por tratamientos de ortodoncia o por traumatismos dentales (golpes).

 

 

 

Por supuesto que en los niños es algo totalmente natural en el momento de recambio dental (los famosos dientes de leche o temporarios). Pero siempre es recomendable llevar al niño a controles periódicos por que la movilidad puede producirce (como nombramos anteriormente) a procesos infecciosos ocasionados por golpes o caries profundas.

 

 

 

Odontologia bucal

Por Confirmado: Oriana Campos

5 alimentos «prohibidos» que ahora son buenos para la salud

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

Las directrices y recomendaciones nutricionales están en constante revisión. Lo que era considerado como ‘malo’ ahora es ‘bueno’ o al revés, acorde a las nuevas investigaciones.

 

 

 

Esto genera que sea difícil, incluso para los científicos, mantenerse al día con los alimentos que son saludables y los que no. Es por eso que Scott Harding, profesor de ciencias de la nutrición en el King’s College de Londres, puso en la mira cinco alimentos que hasta hace muy poco eran considerados como los «villanos» de la buena alimentación.

 

 

 

Huevos

 

 
Durante los últimos 20 años, la nutrición y la investigación médica demostraron repetidamente que los consumos normales de colesterol en la dieta tienen muy poca influencia sobre los niveles de colesterol en la sangre de una persona.

 

 

 

Los expertos en nutrición están corrigiendo los registros de los huevos y otros alimentos que contienen colesterol (como el hígado de pollo y los mariscos) que fueron apartados de la dieta ante la preocupación por parte de las directrices dietéticas.

 

 

 

Mantequilla

 

 
La historia de las grasas para untar, como la margarina y la manteca, es probablemente una de las más confusas en la alimentación.

 

 

 

El origen de la margarina, que está hecha de grasa vegetal, se remonta a mediados de la década de 1800. Desde ese momento, ha reemplazado a la manteca en la mayoría de los países desarrollados.

 

 

 

Este cambio se vio impulsado por su menor precio en comparación con la manteca, así como por recomendaciones de profesionales de la salud que incitaban a comer menos grasas saturadas con el fin de prevenir la enfermedad cardíaca coronaria (CHD).

 

 

 

Papas

 

 
Las papas son una fuente rica en hidratos de carbono, vitamina C, vitaminas del complejo B y minerales. La forma de prepararlas también cambia los aspectos de esos almidones que acumulan mala reputación.

 

 

 

Cocinar y enfriar las papas aumenta la cantidad de almidón resistente. Este componente actúa como la fibra dietética en la digestión que ‘resiste’ en el intestino, lo que podría tener un impacto positivo en las bacterias intestinales.

 

 

 

Nueces

 

 
Hay pruebas crecientes para asegurar que los frutos secos crudos son la clave en una dieta saludable para mantener un peso adecuado.

 

 

 

Un informe reciente, publicado en el British Journal of Nutrition, demostró que comer frutos secos crudos reduce la muerte por enfermedades cardiovasculares, enfermedades coronarias y muerte súbita cardíaca.

 

 

 

Lácteos

 

 
Los lácteos –incluyendo la leche, la manteca, el yogur y el queso- fueron considerados alimentos básicos en la dieta de muchas personas, pero los patrones de consumo han cambiado.

 

 

 

El contenido de grasa y el tipo de grasa son importantes a la hora de elegir productos lácteos ya que algunos contienen altos valores de grasas saturadas.

 

 

 

A pesar de que es mejor evitar una dieta alta en grasas saturadas (un factor de riesgo para las enfermedades del corazón), el consumo regular de productos lácteos no tiene por qué ser una preocupación.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Las bacterias podrían ser las culpables de la obesidad

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

 

En un estudio que contó con la participación de 900 adultos holandeses, se encontró que algunas bacterias intestinales podrían ayudar a determinar no solo los niveles de grasa corporal, sino también las concentraciones sanguíneas de colesterol HDL (bueno) y triglicéridos.

 

 

 

 

La investigación ofrece “pruebas sólidas” que vinculan las bacterias intestinales con los niveles de colesterol y triglicéridos, señaló Jingyuan Fu, profesora asociada de Genética en el Centro Médico Universitario de Groninga, en los Países Bajos.

 

 

 

Estos resultados se suman a la creciente evidencia de que el microbioma intestinal desempeña un papel importante en la salud humana.

 

 

 

 

El término “microbioma” se refiere a los billones de bacterias y otros microbios que habitan de forma natural en el intestino.

 

 

 

 

Una investigación reciente reveló que estos microorganismos hacen mucho más que apoyar una buena digestión: ayudan en todo, desde la función inmune hasta la metabolización de fármacos para la producción de vitaminas, compuestos antiinflamatorios e incluso sustancias químicas que transmiten mensajes entre las células del cerebro.

 

 

 

 

Los estudios también sugieren que cuando el microbioma carece de diversidad puede contribuir a problemas de salud como la obesidad, el asma y la diabetes tipo 1.

 

 

 

GV

Por Confirmado: Oriana Campos

Beneficios de dormir bien

Posted on: abril 1st, 2017 by Super Confirmado No Comments

El doctor Claudio Cárdenas, médico neurólogo, nos comenta sobre los beneficios de dormir bien. Dormir es una función biológica; ni siquiera es humana es una función animal.

 

 

 

El sistema humano funciona bien si se cumple el ciclo del sueño y el ciclo de la vigilia de forma regular; cuando no se hace aparecen las enfermedades.

 

 

 

Dormir bien es significado de gozar de buena salud. A pesar del ritmo frenético de la vida actual, el sueño es una necesidad básica que no debe apartarse, por lo que se puede decir que dormir bien es inevitable ya que el sueño en su cantidad justa aporta cientos de beneficios para la salud y el intelecto.

 

 

 

 

¿Cuáles son las enfermedades que aparecen cuando no dormimos bien?

 

 
Dormir menos de siete horas de manera regular a diario aumenta el riesgo de enfermedades cardiometabolicas, como puede ser el riesgo del aumento de la diabetes o el aumento de la obesidad por disminución del metabolismo.

 

 

 

También se tiene riesgo de accidentes automovilisticos y accidentes laborales de importancia; por ello, el Dr. Cardenas comenta que el no dormir bien verdaderamente es un desorden que puede generar bastantes daños a la salud pero afortunadamente es algo que se puede tratar y prevenir.

 

 

 

Beneficios de dormir bien

 

 
-Mantiene tu corazón saludable

 
-Mejora tu memoria

 
-Disminuye estrés

 
-Controla tu apetito

 
-Repara tu cuerpo

 
-Comer a la misma hora

 

 
El insomnio se define como la dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño (insomnio inicial); se debe consultar a un médico cuando se tiene insomnio.

 

 

 

Según la duración del problema también puede dividirse en insomnio agudo, si dura menos de 4 semanas; subagudo cuando tiene una duración de entre 4 semanas y 6 meses, o crónico si dura más de 6 meses.

 

 

 

A tu salud

Por Confirmado: Oriana Campos

« Anterior | Siguiente »