Archive for marzo 5th, 2017

« Anterior | Siguiente »

¿Qué pasa si usamos cosméticos caducados?

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

¿Quién no ha guardado una base de maquillaje de un tono más veraniego, una barra de labios o unos polvos durante meses en un neceser sin fondo? Aunque no usemos ciertos los cosméticos con frecuencia, es común acumularlos por si nos apetece volver a usarlos, para aprovecharlos para la próxima estación en la que sean más adecuados o simplemente porque no se han acabado.

 

 

 

Como casi todos los productos de higiene general y personal, los cosméticos también caducan y no es aconsejable alargar su vida más de su fecha de expiración.

 

 

 

La maquilladora profesional Natalia Carballo explica y muestra cómo dos bases de maquillaje iguales van oxidando su tono con el paso de tiempo hasta parecer dos productos distintos. La profesional aclara que, a veces, el olor no varía, por lo que podemos pensar que siguen siendo reutilizables, pero pistas como la anterior nos ayudan a comprobar que están en mal estado.

 

 

 

Además de que estéticamente podemos empeorar el aspecto de nuestro maquillaje, los cosméticos caducados pueden dañar la piel: irritación, dermatitis de contacto o eczemas son las consecuencias más visibles. La textura de los productos tampoco será la misma con el paso del tiempo y, en el caso de las cremas, los principios activos dejarán de ser eficaces, por lo que hay que tener mucho cuidado con los protectores solares caducados para evitar las quemaduras).

 

 

 

“La fecha de caducidad de un cosmético es variable según el producto”, apunta la maquilladora. Normalmente, si no abrimos un cosmético que acabamos de comprar, según los laboratorios, podemos usarlo hasta pasados tres años sin que haya perdido sus propiedades ni haya empeorado su calidad. Pero en el momento en el que desenroscamos el pincel de una máscara de pestañas, por ejemplo, tenemos que tener en cuenta su PAO (Period after opening, por sus siglas en inglés), que se indica con un dibujo de tarro en el envase, que muestra el número de meses que podemos usarlo (por ejemplo, 12M).

 

 

 

Carballo deja una tabla de la duración aproximada delos cosméticos más habituales:

 

 

 

– Máscara de pestañas: 6 meses.

 

 

 

– Productos en polvo (sombras, coloretes, maquillaje compacto…): entre 12 y 36 meses.

 

 

 

– Productos en crema o fluidos (hidratantes, bases de maquillaje, correctores, contornos de ojos, sombras en crema…): entre 12 y 24 meses.

 

 

 

– Lápices de ojos, labios y cejas: 12 meses.

 

 

 

– Protectores solares: 12 meses.

 

 

 

– Lacas de uñas: 12 meses aproximadamente.

 

 

 

– Desmaquillantes: de 6 a 12 meses.

 

 

 

– Labiales: de 12 a 36 meses.

 

 

 

“Cuanto más ingredientes acuosos y oleosos tenga un cosmético, menor será su vida porque éstos componentes se deterioran con el tiempo. No sucede lo mismo con los productos en polvo, que carecen de ello y por eso su vida es mayor”, explica la maquilladora.

 

 

 

Consejos para conservar los cosméticos

 

 
Conservar los productos en buen estado también nos ayudará a alargar su vida. Estos son algunos de los trucos de la profesional:

 

 

 

– Mantenlos en un lugar fresco y con ventilación.

 

 

 

– Evita que estén a altas temperaturas, por ejemplo el maletero del coche, directamente al sol, en la cocina…

 

 

 

– Para que los labiales o las lacas de uñas no se echen a perder antes de la cuenta, mételos en la nevera.

 

 

 

– Si eres propensa a tener orzuelos, una vez utilices la máscara de pestañas o eyeliner y te salga un orzuelo, tíralos a la basura, independientemente del tiempo que tengan. Es más que probable que esa máscara esté contaminada. También si has utilizado un lápiz, afílalo en exceso para retirar la parte contaminada.

 

 

 

– Las bases, con el tiempo, tienden a separar los ingredientes, por eso se ven aceitosas. Cuando veas tu base con aspecto raro, tírala. Te evitarás problemas.

 

 

 

 

Fuente: Cuídateplus

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Cruzar los dedos reduce el dolor

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o potencial. Esa es la definición de dolor, según la Asociación Internacional para el Estudio del Dolor. Y como se trata de una “experiencia sensitiva”, y además subjetiva, en ocasiones está sometida a ilusiones.

 

 

Una de esas ilusiones logra convencer al cerebro de que uno de nuestros dedos se quema, cuando en realidad está expuesto a una superficie fría. Este efecto se conoce como “ilusión de la parrilla térmica” y se estudia en las facultades de Medicina. Consiste en someter a los dedos índice y anular a una temperatura aproximada de 40ºC y al dedo corazón a una temperatura más fría, de unos 20 ºC.

 

 

Esto genera una sensación paradójica en el dedo corazón que siente un calor muy doloroso cuando en realidad está expuesto a una temperatura fría. Esto se logra sumergiendo los dedos en agua a esas temperaturas, por ejemplo.

 

 

Y es que en el cerebro se activa paradójicamente la misma región, la corteza cingular anterior, independientemente de si aplica calor intenso o frío. El resultado es la sensación de quemazón o dolor, aunque en realidad no hay no hay nada real que lo justifique.

 

 

Y es que los “caminos de dolor” aun son en cierto modo enigmáticos. Por ejemplo, se sabe que cruzar las manos, por inexplicable que pueda parecer, reduce el dolor. Otro ejemplo, tocar de forma instintiva una zona golpeada con la mano, reduce la percepción del dolor.

 

 

Y ahora un trabajo publicado en Current Biology asegura que cruzar los dedos disminuye el dolor. En este caso este gesto que habitualmente sirve para ocultar una mentira, en realidad logra deshacerla. Colocando el dedo corazón sobre el índice, la ilusión de la parrilla térmica desaparece.

 

 

Este tipo de experimentos, aunque puedan parecerlo, no son nada triviales. De hecho ayudan a entender los mecanismos que mantienen el dolor más allá de lo razonable sin una causa que lo justifique y lo hacen crónico.

 

 

“La parrilla térmica es muy útil en la comprensión científica de dolor”, explica Angela Marotta, del Instituto de Neurociencia Cognitiva de Londres, una de las investigadoras que ha participado en el estudio. “Utiliza un estímulo controlado con precisión para activar los sistemas cerebrales del dolor. Esto en realidad no implica ningún daño a los tejidos “.

 

 

La parrilla térmica produce las sensaciones de quemazón ante un estímulo frío debido a la interacción de tres vías nerviosas que informan al cerebro sobre el calor, el frío y el dolor. La temperatura cálida en los dedos índice y anular bloquea la informacion que normalmente llegaría al cerebro por la exposición del dedo medio al frío en solitario.

 

 

La posición es importante
Y es que en la percepción del dolor, la posición también cuenta. Y el cerebro sobreestima la temperatura del dedo corazón cuando se encuentra entre el índice y el anular, que sí están calientes. Pero al sacar el dedo corazón de esa engañosa posición central, el cerebro vuelve a percibir la sensación correcta.

 

 

“El frío normalmente inhibe el dolor, pero al impedir que llegue al cerebro la sensación del estímulo frío se produce un aumento de las señales de dolor”, explica otro de los investigadores. Y pone un ejemplo matemático para explicarlo: “Es como el producto de dos signos menos, que hacen un más”.

 

 

Los investigadores demostraron que esta interacción se basa en la disposición espacial de los dedos. Cuando el dedo medio se cruzó sobre el dedo índice, se redujo la sensación paradójica de calor ardiente en el dedo medio, que en realidad no estaba sometido a calor. Sin embargo, si el dedo índice se enfria y los dedos medio y anular se exponen al calor, la sensación de quemazón aumenta cuando el dedo medio se cruza sobre el índice.

 

 

Estos resultados muestran que la sensación dolorsa es el resultado de un patrón espacial. Cuando el dedo frío se coloca entre los dos dedos sometidos a calor, la sensación es también de quemazón. Pero cuando se mueve desde la posición central que ocupa y se sitúa sobre el índice, la sensación de ardor se reduce. Por lo que los autores concluyen que el cerebro parece utilizar la disposición espacial de los tres estímulos para “deducir” que hay una sensación de ardor en los tres dedos.

 

 

“Interacciones como éstas pueden contribuir a la sorprendente variabilidad en la percepción del dolor explica Patrick Haggard, que lidera la investigación. “Muchas personas sufren de dolor crónico, y el nivel de dolor experimentado puede ser mayor de lo que cabría esperar del daño tisular real. Nuestra investigación plantea la interesante posibilidad de que los niveles de dolor podrían manipularse mediante la aplicación de estímulos adicionales, comomover una parte del cuerpo con respecto a las otras. Cambiar el patrón espacial del lugar donde se produce un estímulo doloroso podría tener un efecto en las vías cerebrales que intervienen en la percepción del dolor.”

 

 

Ahora resulta más fácil entender, por qué ante determinados dolores buscamos una posición en la que parece que duele menos. Pues según esta investigación no es sólo una percepción subjetiva, sino que con el cambio de postura logramos que el cerebro tenga una visión más real de lo que provoca el dolor y la importancia e intensidad que debe darle…

 

 

Fuente: abc.es

¿Por qué algunas personas hablan mientras duermen?

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Cerca de 50% de los niños de entre 3 y 10 años, y alrededor de 5% de las personas adultas hablan dormidas. En muchos casos la razón se debe a la genética, pero existen otros detonantes.

 

Las personas que hablan dormidas, cuyo nombre científico es somniloquia, no son conscientes de sus conductas, por lo tanto sus voces y el tipo de lenguaje pueden sonar diferentes en ese momento, afirma la National Sleep Foundation.

 

Las causas dependen de cada caso, pero en general estas son algunas razones por las que las personas hablan dormidas.

 

 

1. Estrés:  Mientras dormimos somos más susceptibles a los problemas que afectan en el día, como el estrés y la ansiedad, los cuales mantienen al cerebro activo, indica Guadalupe Teherán, coordinadora de la Clínica de Trastornos de Sueño de la UAM Ixtapalapa.

 

2. Abuso de sustancias:  El tabaco, café, refrescos o alcohol, son sustancias que en muchos casos se activan cuando estamos dormidos, lo cual desencadena una serie de procesos cerebrales que resultan en “diálogos” dentro de las primeras etapas del sueño.

 

3. Sonambulismo:  Hablar dormido también es un síntoma asociado con otros padecimientos como la apnea del sueño, pesadillas, el trastorno de la conducta del sueño REM y el sonambulismo, indica el National Institutes of Health (NIH).

 

4. Uso de la tecnología:  Las personas que ven televisión tienden más a hablar dormidos, debido a que la luz altera la producción de melatonina, hormona que secreta de manera natural como una respuesta a la oscuridad, que altera el ciclo de sueño, indica la experta Guadalupe Teherán.

 

5. Tomar medicamentos:  Existen ciertos medicamentos que pueden alterar las fases del sueño y provocar somniloquia, sin embargo depende de la reacción del cuerpo de cada persona por lo que no hay una clasificación, afirma William Kohler, director médico del Florida Sleep Institute.

 

6. Fiebre:  Tener una alta temperatura corporal causa estragos en cada órgano, incluyendo al cerebro, en el cual puede provocar alucinaciones y pesadillas, lo que a su vez los enfermos manifiestan en palabras que específicamente no son coherentes.

 

7. Trastornos mentales:  Aunque son casos raros, hablar dormido se asocia con enfermedades mentales con mayor frecuencia en personas mayores de 25 años, indica la National Sleep Foundation.

 

 

Fuente:  Salud180

 

Zanahoria rellena de carne

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

 

 
500 gr Lomo de cerdo

 

 
1  Zanahoria

 

 
Aceite

 

 
Sal

 

 
Pimienta

 

 
Salsa de Naranja
3 Naranjas

 

 
1 rama de Cilantro

 

 
2 cucharas de azúcar morena

 

 
1 cucharada de Vinagre blanco

 

 
Sal

 

 
Pimienta

 

 

Instrucciones:

 

 
1
Antes de realizar los filetes de zanahoria relleno de carne picada con salsa de naranja, el primer paso es alistar todos los ingredientes.

 

 

 

2
En una olla con agua hirviendo, añadir la zanahoria cortada en filetes durante 15 minutos hasta que este blanda.

 

 

 

3
Aparte picar el cerdo en cubos pequeños salpimentar y cocinar por tandas en un wok con aceite hasta que este dorado.

 

 

 

4
Para la salsa de naranja, mezclar todos los ingredientes en una olla y cocinar durante 20 minutos aproximadamente hasta que este la salsa un poco espesa.

 

 

 

5
Es momento de añadir la salsa de naranja sobre los trozos de cerdo y cocinar unos minutos mas, hasta que el cerdo quede acaramelado, si es necesario rectificar sabor con sal y pimienta.

 

 

 

6
Disponer un filete de zanahoria salpimentar y cubrir con el cerdo,disponer otro filete de zanahoria encima. Esta receta es ideal para acompañar un arroz de almendras.

 

 

 

 

Fuente: Recetas Gratis

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Zanahorias aliñadas al estilo sevillano

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Ingredientes:

 

 
1 zanahoria grande

 

 
3 dientes ajo

 

 
Orégano

 

 
Hojas albahaca

 

 
Vinagre de Jerez

 

 
Aceite de oliva y sal

 

 
Pasos

 

 

 

Pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria, las cocemos en agua con sal y una vez estén tiernas, las escurrimos y las reservamos en el frigorífico.

 

 

 

Picamos muy fino los ajos pelados y las hojas de albahaca fresca.

 

 

 

En una fuente pondremos las zanahorias, añadiremos los ajítos y la albahaca. A continuación agregamos una cucharilla de orégano, aceite de oliva, vinagre de Jerez y un poco de sal. Servir bien fresquito.

 

 

 

 

Fuente: Cookpad

Por Confirmado: Gabriella Garcés

Este es el nuevo Chromebook de HP centrado en la educación

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Google está muy interesada en el sector de la educación, dado que es un mercado al que le gustaría centrarse un poco más debido a su potencial y que, gracias a los Chromebook, ha conseguido tener mayor presencia. Aprovechando un artículo de la propia Google hablando de la calidad de la educación en Suecia, han presentado un nuevo Chromebook de HP que irá destinado al mundo de la educación para dotar de mayor tecnología a las escuelas de todo el mundo.

 

 

El Chromebook X360 11 G1 Education Edition, es un Chromebook robusto y convertible 360 grados que incluye carga del tipo USB-C, buenas capacidades de cámara y un lápiz óptico convencional. Este convertible guarda las características de cualquier Chromebook siendo accesible, eficiente y con las funcionalidades necesarias para el sector al que va dirigido, sin que ello se prescindan de otras particularidades inherentes de la tecnología actual.

Destaca por su cámara world-facing que permite capturar imágenes y vídeos desde todas las direcciones y que está situada cerca del teclado, para que cuando el equipo sea plegado la cámara quede hacia afuera, y así se pueda utilizar el propio Chromebook como si fuera una tableta.

 

 

El stylus es de gama baja con un diseño parecido a un lápiz convencional, incluyendo borrador para corregir los errores y además no necesita ser cargado. La fecha de lanzamiento del Chromebook de HP será a mediados de abril, aunque aún se desconocen detalles como el precio y los mercados en los que estará disponible de inicio.

 

 

[Fuente: engadget]

Ya puedes comprar el primer condón inteligente del mundo

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La caja en la que se distribuye el i.Con Smart Condom incluye un aviso de que con su compra estás adquiriendo «el primer condón inteligente del mundo»; su logotipo (un condón recubierto de circuitos) ayuda a reforzar esa impresión.

 

 

Una buena estrategia de marketing, pero eso no es del todo correcto: en realidad se trata de un anillo que se coloca sobre el condón de toda la vida y ayuda a su usuario tanto a monitorizar su actividad y rendimiento genital como a detectar algunas enfermedades de transmisión sexual.

 

 

Quizá sería más correcto afirmar que se trata del primer wearable para los genitales masculinos, que no es poca cosa.

 

 

Y, como buen wearable, el i.Con Smart Condom se sincronizará vía Bluettoth con una app móvil capaz de ofrecernos una amplia gama de visualización de datos. ¿De qué tipo de datos? Obviamente, relativos al órgano en el que se sitúa y al modo en que se usa:

 

 

La compañía fabricante (British Condoms) asegura que la privacidad de estos datos está garantizada… pero que el usuario será libre de compartirlos con sus amistades o con todo Internet, si así lo desea.

 

 

El lanzamiento de este dispositivo se anunció por primera vez el pasado mes de julio, encontrándose aún en preventa por casi 60 libras esterlinas. La fecha definitiva de lanzamiento sigue siendo, sin embargo, desconocida porque la compañía se niega a coger el dinero de sus clientes hasta que el producto cuente con todas las autorizaciones preceptivas para su salida al mercado.

 

 

Una vez que el wearable llegue a nuestras manos (ejem) podremos cargarlo a través de un puerto micro-USB para disfrutar de entre 6 y 8 horas de funcionamiento. E incluirá garantía de un año.

 

 

 

Artículo publicado en TICbeat

Las reacciones ya se prueban en Facebook Messenger

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Hemos pasado del clásico ‘Me Gusta’ a un amplio elenco de reacciones que permiten a los usuarios de Facebook expresar con mayor precisión lo que sienten al visualizar una imagen o leer un texto, entre otras cosas. Las reacciones de Facebook llegaron para quedarse, independientemente de que la red social las utilice para hacer una radiografía de los intereses del usuario y tenerle algo más controlado. Sea como fuere, ahora las reacciones parece que van a llegar a Facebook Messenger, y una prueba que actualmente se está realizando así lo atestigua.

 

 

Algunos usuarios selectos han comprobado que pueden realizar reacciones en Facebook Messenger. Simplemente se acerca el cursor sobre el mensaje y aparecen una serie de reacciones que van desde el Me Gusta, a las distintas caras expresivas e incluso un pulgar hacia abajo para expresar que no gusta del mensaje. Si bien el pulgar hacia abajo no tiene sentido en la red social de Facebook por el mal uso que se puede dar, sí que parece más lógico en Facebook Messenger al ser más un sistema de mensajería.

 

 

 

El diseño de estas reacciones de Facebook Messenger son ligeramente distintos, aunque guardan la misma relación y uso. Al poner reacciones sobre un mensaje también aparece un contador debajo que nos señala el tipo de reacciones que ha recibido. Entornos de trabajo como Slack o iMessage ya incluyen este tipo de reacciones para facilitar el entendimiento entre los distintos actores dentro de un entorno laboral.

 

 

reacciones de facebook messenger

 

 

De momento se desconoce si finalmente las reacciones llegarán a Facebook Messenger, pero el simple hecho de que ya se estén probando parece indicar que las acabaremos viendo, aunque quizás sin el pulgar hacia abajo.

 

[Fuente: Techcrunch]

Yotaphone, el teléfono de las dos pantallas, ultima su regreso

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

La gama de teléfonos Yotaphone son una de las más peculiares del mercado, con un dispositivo que incluye dos pantallas de gran diagonal con distintos usos y que ha estado atrayendo el interés del público. Sin embargo en los últimos años sólo han existido promesas incumplidas sobre un futurible Yotaphone 3, incluida una aparente asociación con el fabricante chino ZTE para un lanzamiento a nivel mundial.

 

 

Si alguna vez has visto un Yotaphone te habrá sorprendido su pantalla principal a todo color (como la del resto de los móviles) pero también una pantalla secundaria monocroma del estilo de un lector de ebook usada para otros menesteres y para, en sí, ahorrar batería. Tras un regreso incumplido para 2016, el año ha comenzado con esperanza para aquellos que aún esperan el nuevo Yotaphone, porque desde la empresa han señalado estar trabajando en una tercera iteración del mismo.

 

 

De momento no hay datos más allá de la confirmación de la propia Yota que ha realizado en su cuenta oficial de Instagram. Sea como fuere se dijo que las características del Yotaphone 3 sería las de un teléfono bajo dos versiones: una normal y otra plus. La versión normal tendría una diagonal de pantalla de 5 pulgadas y una secundaria de 4,7 pulgadas, mientras que la versión Plus contaría con pantallas de 5,7 y 5,5 pulgadas.

yotaphone

 

 

Cabe recordar que el Yotaphone original ofrece dos pantallas de 4,3 pulgadas a resolución 720p, siendo un teléfono de gama baja. Es de esperar que de ser cierta la próxima aparición de esta tercera iteración, pueda aparecer en la gama media del mercado y potenciando su factor de venta a la inclusión de estas dos pantallas, su sello de diferenciación.

[Fuente: techradar]

El Samsung Galaxy S8 pasa un nuevo benchmark

Posted on: marzo 5th, 2017 by Super Confirmado No Comments

Sabiendo prácticamente todas las características técnicas del Samsung Galaxy S8 hasta la fecha, e incluso una posible fecha de presentación y estreno, sólo queda por saber si el nuevo buque insignia de la firma surcoreana será tan eficiente como su predecesor para tener garantía de situarse como uno de los mejores terminales del año. Si un reciente benchmark donde supuestamente se hacía referencia al Galaxy S8+ arrojaron muchas dudas sobre su rendimiento, ahora un nuevo benchmark del Samsung Galaxy S8 parece poner las cosas en su sitio.

 

 

Cuando apareció la prueba de rendimiento del Galaxy S8+ sorprendió que en eficiencia single core estaba por debajo de su antecesor, lo que hizo saltar la alarma. Ahora un nuevo benchmark, en esta ocasión del modelo normal, ya demuestra la gran diferencia en rendimiento frente a su antecesor.

En concreto este último benchmark del Samsung Galaxy S8 ha arrojado una puntuación en single core de 1916 y de multi core 6011, en comparación con los 1800 single core y 5200 multicore del Galaxy S7.

benchmark galaxy s8

 

 

La eficiencia del procesador snapdragon 835 es demostrada en esta prueba de rendimiento, aunque su velocidad es de 1,9GHz, por debajo del máximo alcanzable de este procesador que son los 3.0GHz. Se desconoce si el terminal que veamos en unas semanas en la calle tendrá una mayor frecuencia de reloj o desde Samsung no quieren arriesgarse de calentar demasiado el dispositivo.

Especificaciones
  • Sistema operativo Android 7.1
    Tamaño 5.2 pulgadas
    Resolución 3840×2160
    Cámaras 12/8 mpx
    Capacidad No definido
    Memoria Interna 32 GB, 64 GB, 128 GB

Se espera que la fecha de lanzamiento del Samsung Galaxy S8 sea el 21 de abril, tras previa presentación el 29 de marzo.

 

 

[Fuente: wccftech]

« Anterior | Siguiente »