Posted on: diciembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), que ya dio por cerrada la investigación policial, halló este miércoles los cuerpos del mecánico Carlos Moya y del funcionario policial Yorman Matos en un sector montañoso del municipio Zamora y anunció la detención de un sujeto ligado al caso.
Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), adscritos a la subdelegación de Guarenas, esclarecieron un doble homicidio, hecho ocurrido en Guatire, municipio Zamora, estado Miranda.
Las víctimas identificadas como Carlos Moya, (47), quien se desempeñaba como mecánico automotriz y Yorman Matos, funcionario adscrito a la Policía de Guaicaipuro (25), fueron hallados sin vida en el sector Las Colinas de Valle Verde; su desaparición desde el 1 de diciembre había sido denunciada por familiares ante la policía judicial.
Durante la recabación de datos de interés criminalístico, la comisión policial se trasladó hasta la calle Vista Hermosa, con la finalidad de capturar a los autores del doble homicidio, donde fue aprehendido Darwin Eduardo Rosas (28), sujeto que reveló que se acordó la negociación de un repuesto para gandola y una vez las víctimas se presentaron, varios antisociales les despojaron del vehículo en el que se desplazaban y los llevaron hasta la zona boscosa donde son asesinados, luego calcinados y posteriormente sepultados.
El detenido fue presentado ante la Fiscalía Quinta de Guarenas. El Cicpc continúa las investigaciones para ubicar a tres sujetos conocidos como “El Chino”, “Jefferson” y “Colombia”.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Tomar un vaso de vino tinto todos los días conlleva a largo plazo una probabilidad un 8% mayor de aparición de fibrilación auricular
Cada vez es mayor el número de estudios que ponen en duda, cuando no directamente refutan, las evidencias de que tomar un vaso de vino tinto al día es bueno para la salud cardiovascular. Y es que si bien ya se han publicado más de un centenar investigaciones en la que se muestra que el consumo moderado de alcohol tiene un efecto protector sobre el corazón, todas las semanas surgen nuevos trabajos que inciden en que no hay tal protección y que este consumo resulta, de hecho, perjudicial. Es el caso de un nuevo estudio dirigido por investigadores del Instituto Baker IDI para el Corazón y la Diabetes en Melbourne (Australia), en el que se muestra que la ingesta leve-moderada y regular de alcohol conlleva un mayor riesgo de desarrollo de fibrilación auricular, el tipo de arritmia cardiaca más común y asociada con un incremento de la probabilidad de padecer insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, ictus, insuficiencia cardiaca, enfermedad renal crónica y episodios de muerte súbita
Como explica Peter Kistler, director de esta investigación publicada en la revista «Journal of the American College of Cardiology», «en los últimos años se ha prestado una gran atención a los posibles beneficios de la ingesta de pequeñas cantidades de alcohol sobre la salud del corazón. Y los resultados son muy significativos, dado que hay personas que están consumiendo uno o dos vasos diarios de alcohol sin saber que están aumentando su riesgo de padecer una arritmia cardiaca».
Ritmo alterado
La mayoría de estudios realizados para evaluar la relación entre el consumo de alcohol y la salud cardiovascular se han centrado en el efecto que tiene este consumo sobre las arterias coronarias, esto es, los vasos sanguíneos responsables de hacer llegar la sangre al corazón. Y de acuerdo con los resultados, parece que este consumo reduce el riesgo de aterosclerosis –o lo que es lo mismo, de obstrucción por la deposición de placas de ateroma– en estas arterias y, por tanto, la probabilidad de desarrollo de cardiopatía isquémica. Pero, ¿qué sucede con el resto del corazón, caso por ejemplo de su capacidad de contracción? ¿También hay un beneficio?
Para responder a esta pregunta, los autores realizaron un seguimiento durante 12 años de la evolución de más de 900.000 adultos. Y lo que vieron es que cada unidad de alcohol diaria consumida –lo que equivaldría a un vaso de vino tinto o a una cerveza– se asoció con un incremento del 8% del riesgo de padecer fibrilación auricular.
Hay personas que toman uno o dos vasos diarios de alcohol sin saber que están aumentando su riesgo de padecer una arritmia cardiacaPeter Kistler
Como refiere Peter Kistler, «si bien la ingesta moderada de alcohol parece proteger el ‘bombeo’ o suministro sanguíneo, estos beneficios no se extienden a las partes eléctricas del corazón. O lo que es lo mismo, al latido».
Y esta alteración del ritmo cardiaco por el alcohol, aun en cantidades moderadas, ¿cómo se explica? Pues, en primer lugar, porque el alcohol puede dañar las células y provocar el desarrollo de pequeñas cantidades de tejido fibroso dentro del corazón, lo que provocaría que el ritmo cardiaco fuera irregular. De hecho, el estudio muestra que las personas que continúan bebiendo son más propensas a padecer arritmias coronarias incluso después de someterse a una ablación por catéter –intervención para tratar las arritmias en las que algunas partes del corazón son cauterizadas.
En segundo lugar, porque las señales eléctricas que coordinan la contracción de las células del miocardio y, por ende, el latido del corazón, pueden alterarse con el consumo continuado de alcohol, lo que también provocaría arritmias. Y en tercer lugar, porque como muestra el estudio, el alcohol estimula la actividad del sistema nervioso autónomo, responsable del control de las acciones involuntarias como la digestión, el proceso de respiración y el ritmo cardíaco.
¿Limitar el consumo?
Es bien sabido que las personas que abusan regularmente del alcohol o que consumen alcohol en ‘atracones’ experimentan arritmias cardíacas conocidas como ‘síndrome cardíaco de vacaciones’. Sin embargo, parece que a la larga, el consumo moderado también es fuente de arritmias, algunas tan graves como la fibrilación auricular.
Como concluye Peter Kistler, «las personas que siguen consumiendo alcohol de forma moderada pueden también notar que sus arritmias son cada vez más frecuentes. Un aspecto preocupante, dado que pueden conllevar la aparición de problemas tan graves como un infarto de miocardio o un ictus. Por tanto, y aunque carecemos de ensayos clínicos aleatorizados que nos digan qué cantidad de alcohol es ‘segura’ para su consumo, es muy probable que la población con arritmias no debería beber más de una unidad de alcohol por día y dejar dos días libres de alcohol a la semana».
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Jesús Eduardo Guitian Pérez (20), alias “El Pitón”, y Yeferson Purroy Mijares (21), “El Yeferson”, están incursos en varios homicidios, robos a unidades educativas, extorsión, secuestro y venta de sustancias estupefacientes.
Funcionarios de la Policía Municipal de Simón Bolívar y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) apresaron a dos microtraficante de drogas, integrantes de la banda “El Catire”. La aprehensión se logró en el sector Puente Carrera de San Antonio de Yare.
José Gregorio Ramos, director de Poliyare, identificó a los apresados como Jesús Eduardo Guitian Pérez (20), alias “El Pitón”, y Yeferson Purroy Mijares (21), “El Yeferson”.
Narró que las comisiones realizaban labores de patrullaje, en el marco del dispositivo “Navidades Seguras 2016”, cuando avistaron a unos sujetos con una actitud sospechosa, quienes al avistar a los uniformes, intentaron huir, pero fueron capturados.
Resaltó que al momento de la revisión corporal se le encontró a Guitian Pérez un bolsito contentivo en su interior de 107 “pitillos” de presunta a cocaína, con un peso aproximado de 48 gramos y la cantidad de mil 100 bolívares, mientras que Purroy Mijares tenía 18 envoltorios de presunta marihuana.
Ramos comentó que los apresados están implicados en robos a Unidades Educativas, extorsión, secuestro y en un homicidio, según expediente 16-0341-01508, del Cicpc de los Valles del Tuy.
Los mismos fueron presentados ante el Circuito Judicial, donde el Tribunal le dictó privación judicial preventiva de libertad.
Es importante destacar que voceros de la Mancomunidad Policial de los Valles del Tuy informaron que en los últimos días han logrado desarticular peligrosas bandas delictivas y varios secuestrados han sido frustrados.
Recuperan vehículo robado
El director de Poliyare explicó que en otras acciones realizadas por estos uniformados en el sector El Chorrito de San Antonio de Yare, fue localizado un vehículo modelo Land Cruiser rústico, marca Toyota de color blanco, año 2002, placa SAT73A, adscrito a la asociación conductores “Las Delicias”, ubicado en la entrada de Carapita en la ciudad de Caracas. Este auto era propiedad de un conductor localizado sin vida en El Junquito.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Prepara esta Navidad este delicioso y jugoso lomo de cerdo relleno con una variedad de frutos secos y acompañado con una rica salsa blanca de queso manchego. Es la opción perfecta como plato fuerte esta temporada.
Ingredientes
2 kilos de lomo de cerdo abierto en sanaba delgada
3 cucharadas de aceite
2 dientes de ajo finamente picado
1/4 de taza de cebolla finamente picada
1/4 de taza de nuez troceada
1/4 de taza de almendra fileteada
1/4 de taza de cacahuate sin sal
1/2 taza de aceituna verde sin hueso
1/4 de taza de jitomate deshidratado
3 pizcas de sal
1 pizca de pimienta negra molida
2 cucharadas de harina para la salsa
2 cucharadas de Mantequilla para la salsa
1 diente de ajo finamente picado, para la salsa
2 cucharadas de cebolla finamente picada, para la salsa
3 tazas de Leche entera, para la salsa
1 taza de Queso Manchego rallado, para la salsa
2 pizcas de sal para la salsa
1 pizca de pimienta blanca en polvo para la salsa
Preparación
Precalienta el horno a 190°C.
Calienta el aceite en una sartén a fuego medio, agrega el ajo, la cebolla y cocina por 2 minutos. Agrega la nuez, la almendra, el cacahuate y cocina por 3 minutos más.
Incorpora las aceitunas los jitomates deshidratados. Sazona y reserva.
Extiende el lomo de cerdo sobre una hoja grande de aluminio y agrega lo anterior extendiéndolo para cubrir todo el lomo, enrolla y amarra con hilo de cocina. Sazona por fuera y envuelve con el papel aluminio. Colócalo en una charola y mete a hornear por 1 hora o hasta que este cocido.
Para la salsa, derrite la Mantequilla en una olla mediana a fuego bajo, agrega de golpe el harina y cocina por 1 minuto, agrega el ajo y la cebolla y cocina por 2 minutos más.
Agrega la Leche , y mezcla con batidor globo para que no se formen grumos, sube el fuego a la mitad y mezcla perfectamente, agrega el Queso Manchego y sazona.
Retira el lomo del horno, reposa 10 minutos y corta en rebanadas. Sirve con un poco de la salsa blanca y el resto resérvala para acompañar.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
P&G Venezuela, en línea con su compromiso de seguir contribuyendo a mejorar la vida de los venezolanos, inició la ejecución de su programa de responsabilidad social “Agua Limpia para los Niños”, donando el primer millón de agua potable a las comunidades indígenas del Alto Caura, en el estado Bolívar, con el apoyo de la organización sin fines de lucro “Proyecto Niños de la Selva”.
“En P&G logramos desarrollar una tecnología que coloca el poder de una planta de tratamiento en un pequeño sobre, convirtiendo agua contaminada en agua apta para el consumo humano. Nos sentimos muy orgullosos de anunciar que esta tecnología llega a Venezuela y que las familias beneficiadas podrán potabilizar su propia agua, previniendo enfermedades y mejorando su calidad de vida”, declaró Alejandro Betancourt, Director Asociado de Mercadeo y Comunicaciones de P&G Venezuela.
De acuerdo a las estadísticas globales, alrededor de mil millones de personas tienen dificultades de acceso al agua potable, siendo los niños los más vulnerables a esta carencia. P&G quiere contribuir a mejorar sus vidas con esta tecnología cotidiana y doméstica. “Nuestro objetivo en Venezuela es donar más de cinco millones de litros de agua potable en el próximo año para seguir afianzando nuestro compromiso. La mejor manera de garantizar de los niños venezolanos puedan crecer y desarrollarse a diario a su máximo potencial, es contribuyendo a mantenerlos sanos”, destacó Betancourt.
El programa “Agua Limpia para los Niños” se ha convertido en uno de los programas sociales de responsabilidad social más importantes para P&G, al conectar el foco de innovación de la empresa con su propósito de mejorar la vida de las personas todos los días. “Tenemos más de 10 años contribuyendo al acceso al agua potable a nivel global. En América Latina se han beneficiado más de 16 países, limpiando más de 420 millones de litros de agua y está el compromiso de entregar 15 mil millones de litrosa a nivel global para el año 2020”, declaró Betancourt.
“La posibilidad de que la gente pueda potabilizar su propia agua también ayuda a las familias a sobrevivir desastres naturales”, afirmó Betancourt, destacando que P&G Venezuela está trabajando de la mano con la Unidad de Administración de Desastres de Protección Civil para atender en conjunto cualquier situación de desastre natural, poniendo a su disposición una dotación de purificadores de agua y capacitando al personal del ente en su correcto uso.
El programa “Agua Limpia para los Niños” ratifica nuevamente el compromiso de P&G Venezuela de seguir trabajando para mejorar la vida de los venezolanos ofreciéndoles productos de la más alta calidad como lo ha hecho en 65 años de operación en el país, liderando esfuerzos sociales en conjunto con las organizaciones sin fines de lucro y autoridades locales.
Sobre Procter & Gamble
P&G mejora la vida de alrededor de 5 mil millones de personas en todo el mundo. La compañía ofrece un portafolio de marcas líderes, de reconocida calidad y que se han ganado la confianza del consumidor, incluyendo: Always®, Ambi Pur®, Ariel®, Bounty®, Charmin®, Crest®, Dawn®, Downy®, Fairy®, Febreze®, Gain®, Gillette®, Head & Shoulders®, Lenor®, Olay®, Oral-B®, Pampers®, Pantene®, SK-II®, Tide®, Vicks®, Wella® and Whisper®. La comunidad de P&G está representada con operaciones en alrededor de 70 países en el mundo. Por favor visite www.pg.com para conocer las últimas novedades y más detalles acerca de P&G y sus marcas.
Sobre Agua Limpia para los niños
El programa “Agua limpia para los niños” es una iniciativa global, sin fines de lucro, coordinada y gestionada por P&G, con la que se atiende la carencia de agua potable en varios países en desarrollo, debido a desastres naturales, falta de infraestructura para el tratamiento de aguas o situaciones geográficas particulares.
En noviembre de 2012, The Economist destacó a esta tecnología como una de las innovaciones más impactantes del mundo, y la Oficina de Patentes y Marcas de los EE.UU. le concedió en abril de 2013 un galardón inaugural por Patentes para la Humanidad.
La escasez de agua potable es un problema que afecta diariamente a más de mil millones de personas en todo el mundo. Según la UNICEF, más de 1.600 niños y niñas mueren cada día debido a las enfermedades causadas por el consumo de agua insalubre, son más muertes que las causadas por la malaria y el SIDA juntos.
Para mayor información sobre el programa “Agua Limpia para los Niños” y conocer cómo funciona el producto, visite la página www.csdw.org.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) descubrieron nuevo mecanismo de regulación comunidades bacterianas, lo que abre una nueva vía de investigación para hallar nuevas terapias contra las bacterias resistentes a los antibióticos.
La investigación, que publica la revista Nature Communications, describe cómo la proteína TomB, que actúa como una antitoxina, destruye otra proteína que, cuando es demasiado abundante, es tóxica para las bacterias.
El nuevo sistema está implicado en la regulación de los biofilms, comunidades de bacterias que participan en el 80 % de las infecciones bacterianas en humanos y que confieren resistencia a los antibióticos.
El estudio se ha centrado en proteínas de Escherichia coli y Yersinia, pero este sistema de regulación también está presente en otros microorganismos, muchos de ellos patógenos.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Las mujeres con una visión positiva de la vida tienen un riesgo mucho menor de fallecer por una enfermedad cardiovascular, respiratoria, infecciosa u oncológica
Un estudio publicado el pasado mes de noviembre alertaba que el pesimismo era malo, muy malo para el corazón. Y lo que aún era peor, si cabe, es que el optimismo no parecía tener ningún efecto positivo sobre el riesgo de morbimortalidad cardiovascular. Es decir, tener una visión optimista de la vida no va a ayudar a protegernos frente a un infarto de miocardio o un ictus. Sin embargo, es muy posible que esto no sea así. O cuando menos, en el caso de la población femenina. Y es que un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Salud Pública T.H. Chan de la Universidad de Harvard(EE.UU.) muestra que las mujeres optimistas tienen un menor riesgo de mortalidad prematura por numerosas enfermedades muy graves. Y no solo por un ictus o una cardiopatía, sino también por una enfermedad infecciosa, una patología respiratoria o un cáncer.
Como explica Eric Kim, co-director de esta investigación publicada en la revista «American Journal of Epidemiology», «si bien la mayoría de los esfuerzos en medicina y salud pública están centrados en la reducción de los factores de riesgo de las enfermedades, cada vez hay mayor evidencia acumulada de que la potenciación de la resiliencia psicológica puede marcar la diferencia. Nuestros hallazgos sugieren que deberíamos esforzarnos promover el optimismo, que ha mostrado asociarse con hábitos más sanos y con formas más saludables de afrontar los retos de la vida».
Muy bueno para la salud
Para llevar a cabo el estudio, los autores analizaron los datos registrados entre los años 2004 y 2012 en los historiales médicos de cerca de 70.000 mujeres participantes en el Estudio de Salud de las Enfermeras. Y asimismo, evaluaron el grado de optimismo de las participantes, prestando una especial atención a aquellos factores que podrían afectar a la forma en el que el optimismo influye sobre el riesgo de mortalidad, caso de la dieta, la actividad física o el nivel de presión sanguínea.
Los resultados mostraron que, comparadas frente a las más pesimistas, las mujeres incluidas en el cuartil de las más optimistas –o lo que es lo mismo, el 25% de las participantes con mayores niveles de optimismo– tenían un riesgo hasta un 30% menor de fallecer de forma prematura por una de las enfermedades evaluadas en el estudio. De hecho, las mujeres más optimistas tuvieron una probabilidad hasta un 52% menor de de fallecer por una enfermedad infecciosa. Una disminución del riesgo de mortalidad que, además, se estableció en un 39% en el caso del ictus; en un 38% en el caso de las cardiopatías o de las enfermedades respiratorias; y en el 16% en el caso del cáncer.
Deberíamos esforzarnos promover el optimismo, pues se asocia con hábitos más sanos y con formas más saludables de afrontar los retos de la vidaEric Kim
En consecuencia, este estudio es el primero en asociar el optimismo con un menor riesgo de deceso prematuro por distintas enfermedades, no solo por las patologías cardiovasculares. Pero este efecto del optimismo sobre la supervivencia, ¿a qué puede deberse? Pues según indica Eric Kim, «los hábitos saludables solo explican parcialmente la asociación entre el optimismo y el menor riesgo de mortalidad. Así, una posible explicación sería que un mayor optimismo impacta de forma directa sobre nuestros sistemas biológicos».
Potenciar el optimismo
En definitiva, asumir una visión más positiva de la vida y esperar que las cosas acabarán saliendo bien parece ayudar a las mujeres a vivir más años. Y si bien no parece muy plausible, ni eficaz, que los médicos prescriban recetas de optimismo a sus pacientes, quizás no sea tan complicado que la población afronte la vida con un poquito más de positivismo.
Como concluye Kaitlin Hagan, co-directora de esta investigación, «distintos estudios previos han mostrado que el optimismo puede ser modificado con intervenciones ciertamente sencillas y baratas, como sería por ejemplo solicitar a las personas que piensen y escriban en un papel las mejores medidas a adoptar en algunas áreas de sus vidas, caso de sus carreras profesionales o sus amistades. La promoción de estas intervenciones podría ser un modo innovador de potenciar la salud en el futuro».
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
El 06 de diciembre de 2016 fue Publicado en la Gaceta Oficial N° 41.046 Providencia N° OA-2016-07-240, mediante la cual se establece el cumplimiento de Deberes Formales Referentes al Registro, Aportes, Retenciones, Pago de las Contribuciones Parafiscales y Solvencias del INCES. En opinión de Ana Azevedo, socia especialista del area tributaria y legal de la Firma Consultora PwC Venezuela, los 10 aspectos más relevantes de esta providencia son los siguientes:
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los regímenes alimenticios vegetarianos son muy variados, pueden ir desde de la más estricta dieta vegana, pasando por los que renuncian solamente a ciertos alimentos de origen animal, hasta las nuevas tendencias de vegetarianismo flexible o flexitarianismo, que no descartan de la dieta algún que otro producto animal de vez en cuando. Del mismo modo, también las razones por las que se adoptan estas formas de alimentación son muy diferentes, ya sean religiosas, por convicciones ecologistas o por estar in y seguir las tendencias de moda. Pero hay una razón para decirles adiós a la carne, los lácteos y otros alimentos de origen animal que puede convencer a más de una de nuestras lectoras: eliminar algunas libras de más.
Un grupo de investigadores afiliados con la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Harvardllevó a cabo un análisis de varias pruebas clínicas sobre el efecto de las dietas vegetarianas en la pérdida de peso. Aunque se han publicado antes artículos que relacionan las dietas vegetarianas con un menor riesgo de padecer de diabetes tipo 2 y de enfermedades cardiacas, se han dedicado pocos estudios a determinas si reducir el consumo de carne también reduce el número que aparece en la balanza.
Los investigadores se concentraron en estudios sobre dietas ovolactovegetarianas (esas son las que incluyen huevos y leche) y dietas veganas.
Uno de los autores del análisis, el profesor de nutrición Frank Hu, aclara que en los estudios no se comparaban directamente las dietas vegetarianas con dietas no vegetarianas, por lo cual no se puede concluir que eliminar los alimentos de origen animal sea más eficaz que las dietas con poca grasa o pocos carbohidratos, pero ofrecen más beneficios para bajar de peso que la dieta promedio estadounidense, sobre todo a corto plazo.
Si te animas a probar los resultados, ya sea por un periodo limitado o como un cambio permanente, considera estas conclusiones de los expertos:
Las personas que tenían dietas vegetarianas bajaban alrededor de 4.4 libras más que aquellas sin cambios en su dieta, mientras que los veganos adelgazaban 5.5 libras más.
Es posible que la razón sea el gran volumen de frutas, verduras y granos integrales que consumen los vegetarianos, porque la fibra dietética se asocia con un menor peso corporal.
Por lo general, los alimentos vegetales tienen menos calorías y más nutrientes.
Eliminar la carne no es un remedio mágico para bajar de peso: Lydia Bazzano, profesora de epidemiología de la Universidad de Tulane (quien no participó en el análisis), advierte que se puede ser vegetariana o vegana, y de todos modos consumir demasiados granos y azúcares refinados.
Es bueno que sepas que los expertos aseguran que las dietas a base de plantas traen muchos beneficios para la salud, como por ejemplo un menor riesgo de enfermedades cardiacas, obesidad, diabetes y apoplejía, así como una mayor esperanza de vida. Pero siempre que sean balanceadas y ricas en nutrientes, de lo contrario podrían ocasionarte problemas de salud provocados por deficiencias de vitaminas, calcio y proteínas.
Consulta con tu médico cualquier cambio drástico que vayas a hacer en tu dieta y no pongas en juego tu salud con tal de bajar de peso.
Posted on: diciembre 9th, 2016 by Laura Espinoza No Comments
Es muy común que las mujeres embarazadas informen que los olores son más fuertes para ellas, que son más sensibles con el sentido del olfato, que son algo menos tolerantes con los olores ambientales y que los olores tienden a ser más desagradables. Los estudios de laboratorio han demostrado que es superior el promedio de mujeres embarazadas que sienten más fuerte aquellos olores encima del umbral, aquellos que son débiles a moderadamente fuertes como más intensos, que las mujeres no embarazadas. Hay poca evidencia sin embargo que las mujeres embarazadas tengan olfatos más sensibles en el sentido absoluto de la detección. Es decir, no son capaces de detectar la presencia de olores en concentraciones más bajas.
Por lo tanto, parece que el amplio informe de que el sentido del olfato aumenta durante el embarazo no se debe a una mayor sensibilidad al olor, pero en realidad, los olores por encima del umbral aparecen más fuertes y al hacerlos parecen más asqueroso. Pero ¿Por qué sucede esto?
Esto sucede particularmente en el primer trimestre del embarazo y se piensa que hay una ventaja evolutiva aquí en que es necesario que la madre tenga mucho cuidado con lo que ingiere, no ingerir toxinas y otros venenos, tanto para su propia salud como la de su feto.
Se han encontrado que las hormonas femeninas pueden aumentar en gran medida la sensibilidad a los olores en las mujeres que están atendiendo a embarazos en comparación con las mujeres que son demasiado jóvenes para dicho ciclo o en comparación también con aquellas mujeres post menopáusicas. Por lo tanto, parece que las hormonas femeninas pueden influir en la función del sistema olfativo.