Archive for julio 22nd, 2016

« Anterior | Siguiente »

Detienen a presuntos vendedores de droga en municipio Libertador

Posted on: julio 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Cinco sujetos vinculados a la venta de sustancias psicotrópicas y estupefacientes, fueron detenidos por comisiones de la Dirección Antidrogas del Cuerpo de Policía Nacional (CPNB), tras el decomiso de más de un kilo de droga y otros objetos provenientes del delito en el municipio Libertador de Caracas.

 

 

El primer procedimiento los funcionarios se llevo a cabo en el sectorSan Miguel de la Cota 905, donde capturaron a Jeampier Oscaris Smith Smith, Anderson Kennedy Ferreira, Javier Armando Hernández y Jesús Eduardo Zamora Burguer.

 

 

A los detenidos se les incautó un envoltorio tipo panela de presunta marihuana (442 gramos) y 57 envoltorios de cocaína, con un peso de 405 gramos. Además, les decomisaron una motocicleta, marca Yamaha y dos teléfonos celulares de diferentes marcas.

 

 

Por su parte, Kennedy Ferreira al ser verificado en el Sistema Integrado de Información Policial (SIIPOL), arrojó tener registro policial por el delito de tráfico de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.

 

 

En otro hecho fue aprehendido Miguel Angel Sosa Díaz (33), a quien le confiscaron 420 gramos de presunta marihuana distribuidos en 17 envoltorios de regular tamaño y ocho envoltorios tipo pitillo, de la misma sustancia con un peso de 10 gramos. Además de un bolso, tipo koala y dinero en efectivo.

 

 

Este sujeto fue capturado mediante labores de investigación realizadas por los efectivos de seguridad, en el sector San Andrés de la parroquia El Valle.

 

 

Los cinco detenidos fueron puestos a la orden del Ministerio Público.

 

 

 

GV

Desmantelan banda dedicada al robo de vehículos en Puerto La Cruz

Posted on: julio 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Efectivos de la Policía del estado Anzoátegui (Polianzoátegui) desmantelaron este jueves una banda delictiva dedicada al robo de vehículos y extorsión, en las inmediaciones del elevado de la ciudad de Puerto La Cruz.

 

 

Así lo informó este viernes el gobernador Nelson Moreno, durante una rueda de prensa realizada en las instalaciones del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Barcelona.

 

 

Precisó que los integrantes de la banda fueron identificados comoDavid Andrés Salazar, de 24 años; Héctor Guerra Romero, de 36, con antecedentes por robo de carros, según reveló el Sistema de Información Policial (Sipol); José Manuel Villegas, de 21; Richard José Padrino Zabala, de 20, con antecedentes por robo genérico y porte ilícito de armas; y Jeison Pericote, de 22 años de edad.

 

 

Especificó que el modus operandi era secuestrar a los propietarios de los vehículos y posteriormente solicitar pago por rescate de las víctimas de hasta 600 millones de bolívares.

 

 

Detalló que al momento de la detención de las personas se les incautó un arma calibre 9 milímetros, un teléfono móvil y fue recuperado un carro marca Chevrolet.

 

 

GV

Heridos tres policías en intento de fuga de calabozos de Poliguaicaipuro

Posted on: julio 22nd, 2016 by Super Confirmado No Comments

Tres policías heridos es el resultado de un intento de fuga de los calabozos de la Policía Municipal de Guaicaipuro, en el estado Miranda.

 

 

Dos los funcionarios pertenecen a la Policía del Estado Miranda y uno al cuerpo de seguridad municipal, informó a través de su cuenta en la red social Twitter Miguel Mederico (@MiguelMederico), jefe de Prensa de Polimiranda.

 

 

Según se conoció en los calabozos de Los Teques estaban detenidos aproximadamente 120 individuos, acusados de diversos delitos, quienes intentaron huir este viernes.

 

 

Usuarios de las redes sociales indican que desde tempranas horas de la mañana comenzaron a escucharse disparos, lo que generó zozobra entre los habitantes de Los Teques.

 

 

La situación fue controlada por funcionarios de Polimiranda y Poliguaicaipuro que actualmente resguardan a los 120 detenidos en la sede la Funeraria Municipal. Colocaron una lona en las rejas del edificio.

 

 

Por su parte el alcalde de Guaicapuro, Francisco Garcés, informó en su cuenta de Twitter (@garcesfrancisco) que la avenida Bicentenaria de la capital mirandina fue cerrada para permitir las labora de “las labores de resguardo, revisión y limpieza”, tras “alteraciones en el Centro de Reclusión de Poliguaicaipuro”.

 

 

Garcés explicó que efectúan una revisión de las instalaciones.

 

 

 

EU

El teatro del diálogo

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Si un turista al arribar al aeropuerto internacional de Maiquetía, mientras espera las maletas, se atreve a mirar VTV u otro canal del oficialismo, de seguro se quedaría impresionado con la cara de desquiciado de Jorgito Rodríguez al insultar a la directiva de la Asamblea Nacional, con los ojos saltones y prácticamente echando espuma por la boca. Pero más se asombraría si pone atención al audio y se da cuenta de que este gran líder bolivariano no está insultando a nadie, al contrario, sus palabras son un amable llamado al diálogo pacífico y amigable con la oposición.

 

 

 

Desde luego, este turista se pellizcaría el brazo para comprobar en carne propia que no está soñando y que esta escena tan surrealista forma parte de la realidad cotidiana de los venezolanos. Al proseguir su camino hacia Caracas y mirar el paisaje se topa con una suerte de reproducción infinita del rostro de Hugo Chávez, como si fuera un vigilante de guardia pero inmóvil dentro del marco de una serie de vallas publicitarias, colocadas no muy lejanas entre sí, aunque a veces se cuela en el montón una cara de Maduro, con aire de que le duele una muela.

 

 

 

Nuestro turista que sabe algo de Venezuela se pregunta, con toda razón, qué pasaría si por casualidad Chávez estuviera vivo y llamara a un diálogo nacional. Seguro que nadie hubiera caído en la trampa porque su temperamento lo imposibilitaba para escuchar otra opinión que no fuera la suya. De allí su verbo desbordado que acatarraba a cualquier interlocutor al punto de hacerlo perder los estribos, como sucedió con el rey de España.

 

 

 

Con Maduro la cuestión se hizo más difícil pues la mayoría de nuestros políticos de oposición no sabían silbar como un pajarito pero, por los vientos que soplan, parece que ya aprendieron. Entre silbidos de parte y parte se ha ido estableciendo un fulano diálogo que dura en la memoria del venezolano común lo que un silbido en el aire, y eso es decir mucho. Lo cierto es que nadie entiende nada sobre el por qué de estar dialogando con quien, a leguas se nota que no traga ni quiere tragar a la oposición y que, como si fuera poco, la insulta, la maltrata, la mete en prisión y, lo peor, le impide hasta el derecho universal de ganar unas elecciones limpiamente y asumir sus responsabilidades dentro del Poder Legislativo.

 

 

 

Estamos ante un caso digno de estudio porque este comportamiento de la oposición se parece al de una mujer maltratada que, ante la cobardía del acto de pegarle e insultarla, ella justifica a su marido porque él “la quiere demasiado”. Pues, por desgracia, en Venezuela estamos ante un escenario político parecido que, en otras circunstancias, uno se lo explicaría por falta de experiencia o por un dejo de ingenuidad, pero político que va a la guerra sin chaleco antibalas puede darse por muerto antes de llegar a la trinchera.

 

 

 

Dialogar con seguidores de Al Capone exige algo más que buenas intenciones porque, a estas alturas, todos sabemos que a Zapateroand company les encanta el dicho: poderoso caballero es don dinero. Y Samper ha dejado un rastro en la nieve sin haber llegado el invierno. Así que mucho cuidado con la cartera.

 

 

Editorial de El Nacional

Miles de venezolanos inundan el estado brasileño de Roraima en busca de alimentos

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza 1 Comment

 

Colombia no es el único destino que eligen los desesperados por la escasez en Venezuela. “Es un lujo estar aquí porque no todo el mundo puede”, destacó una mujer que viajó 1.000 kilómetros para llegar

 

 

 

En su desesperación por conseguir alimentos y medicinas, los venezolanos son capaces de cualquier cosa. Los últimos dos fines de semana, miles cruzaron la frontera con Colombia para conseguir allí los productos que escasean en su país. El domingo 10 de julio pasaron más de 30.000 personas y, el último domingo, se movilizaron más de 130.000.

 

 

 

Pero Colombia no es el único destino elegido. Desde el sur de Venezuela, miles cruzan a diario a Brasil. La creciente presencia de venezolanos en la frontera con la nación más grande del continente fue reseñada por el periódico Folha de San Pablo.

 

 
El diario -en su versión digital- documentó no sólo la avalancha de venezolanos buscando comida en la localidad brasileña de Pacaraima, a 15 kilómetros de Santa Elena de Uairén, sino también casos de detenciones por delitos, así como de deportaciones por estar ilegales en tierras brasileñas.

 

pacas

Los venezolanos buscan alimentos y medicinas en Brasil (Avener Prado/Folhapress)

 

 
Comercios que estaban cerrados durante años volvieron a abrir en vista de la gran demanda de los venezolanos. Arroz, harina de trigo, pasta de dientes, jabón en barra y todo tipo de remedios son los más buscados.Neumáticos, que durante muchos años fueron comprados por brasileños en Santa Elena, ahora se venden en las aceras de Pacaraima para los venezolanos que vienen de todas las regiones del país.

 

 

El empresario José González le comentó a Folha que las ventas casi se duplicaron, por lo que consideró la necesidad de contratar a dos empleados y probablemente necesite más. «Estoy esperando porque dicen que la frontera estará cerrada por el presidente de Venezuela. Si no es así, voy a contratar a tres vendedores», subrayó.
«Estamos muy contentos de que estamos vendiendo mucho, pero al mismo tiempo nos sentimos tristes porque sabemos que los venezolanos están aquí por necesidad», dijo el vendedor Ismael Feliciano da Cruz, quien apuntó que en la pequeña zona comercial de Pacaraima había una tienda de zapatos, que prácticamente cambió de rubro. «Primero vendió neumáticos y ahora también vende alimentos», detalló.

puente colombia

El domingo pasado llegaron en masa a Colombia (AFP)

 

 
La venezolana Andrea Lamboz, de 39 años, narró la dramática situación que ella y sus compatriotas viven a diario. «Vengo a Brasil porque en Venezuela tenemos que hacer largas colas con el riesgo de no encontrar lo que buscamos», sostuvo.

 
La mayoría de los venezolanos que cruzan a Brasil lo hacen en vehículospero muchos pasan a pie también. Llevan mochilas y grandes bolsos para poder trasladar todo lo que compran en el país limítrofe.

 

 
«Es un lujo estar aquí porque no todo el mundo puede», destaca por su parte Ingrid López, una mujer de 53 años que viajó alrededor de 1.000 kilómetros para poder llevar comida a su casa.

 

 
El artículo de Folha destaca que muchos juntan plata durante meses para poder encarar el viaje a Brasil y abastecerse lo suficiente para sobrevivir semanas.

 

 
El flujo de venezolanos a Pacaraima es similar a lo visto en Colombia, donde miles cruzaron para comprar alimentos y medicinas los últimos dos fines de semana.

 

 

 

 

Barack Obama ofrece «todo el apoyo» a Alemania tras el ataque en Múnich

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, ofreció su apoyo al gobierno local tras el ataque en un centro comercial de Múnich ocurrido en la tarde del viernes, mientras intentan determinar si ha habido alguna víctima estadounidense entre los fallecidos.

 

 
“Alemania es uno de nuestros más próximos aliados y vamos a comprometer todo el apoyo que sea necesario en estas circunstancias”

 

 
«Es una situación que aún está en marcha. Alemania es uno de nuestros más próximos aliados y vamos a comprometer todo el apoyo que sea necesario en estas circunstancias», dijo el mandatario.

 

 
«Nuestros corazones están con aquellos que podrían haber sido heridos», agregó Obama tras el tiroteo ocurrido cerca de las 18:00, hora local.

 

 
De acuerdo con las informaciones que tenía al momento de las declaraciones, «aún no sabemos exactamente» lo que está ocurriendo,señaló el presidente.

 

 
Poco antes, Obama había mantenido un breve encuentro con su Asistente para asuntos de Seguridad y Contraterrorismo, Lisa Monaco, quien le transmitió las informaciones sobre los eventos en la capital bávara.

 

 
Una fuente de la policía de Múnich dijo que el tiroteo habría dejado seis muertos y varias personas heridas de gravedad.

 

 
Un vocero de la policía dijo a la AFP que existía la sospecha por un acto de «terrorismo».

 

 
(Con informaciones de AFP)

Cinco muertos en tiroteo en mall de Munich

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Se busca a tres atacantes. Se ha pedido a la ciudadanía que no salga a las calles.

 

La policía alemana informó que cinco personas murieron en un tiroteo dentro de un mall en Munich, la capital de Bavaria.

 

 
Un tiroteo en el centro comercial Olympia Einkaufszentrum en el norte de Munich, ha dejado cinco muertos y varios heridos, informó la Policía.

 

 

Tres atacantes se dieron a la fuga y son buscados por las autoridades.

 

 

Se ha pedido los residentes de la ciudad no salir de sus viviendas o buscar refugio mientras dure la emergencia.

 

 

Una vocera de la Policía local informó que el sistema de transporte de la ciudad fue cerrado y se ha pedido a la ciudadanía que evite lugares públicos.

 

 

Thomas Baumann, otro vocero de la Policía de Munich, dijo a la agencia alemana de noticias DPA que el ataque comenzó en un restaurante de comida rápida, dentro del centro comercial antes de las 6pm, hora local.

 

 

La televisora pública Bayrischer Rundfunk informa que las tiendas en el centro de Munich están cerradas con clientes dentro.

 

 

La Policía respondió a la emergencia con un gran contingente.

 

 

El lugar del ataque está en el norte de Munich, cerca del estadio Olímpico en el distrito Moosach de la ciudad.

 

 

Es el segundo ataque en Alemania en menos de una semana. El lunes un joven afgano de 17 años hirió a cuatro personas con un hacha y un cuchillo en un tren regional, cerca de Wuerzburg, otra ciudad de Bavaria.

 

 

Todos los heridos sobrevivieron, aunque un hombre está en condición crítica. El atacante fue abatido por la policía.

 

 

El grupo Estado Islámico se atribuyó la responsabilidad por el ataque del tren, pero las autoridades creen que el joven actuó solo.

 

 

Voa Noticias

Niegan acceso al Presidente de la AN a juicio de Leopoldo López

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

En privado se desarrolla audiencia de apelación de Leopoldo López

 

– A esta hora se desarrolla la audiencia de apelación del líder opositor venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López, en la sala 1 de la Corte de Apelaciones de Caracas, en la que a pesar de ser oral y pública el régimen impidió el acceso a los abogados internacionales de López, observadores internacionales, periodistas debidamente acreditados y compañeros de partido; en su lugar la sala fue ocupada por militantes del PSUV.

 

 

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, estuvo entre las personalidades a las que se impidió el ingreso, ante lo que afirmó que es una “tontería” impedir el acceso a la defensa internacional de López. “Ha habido muchas demoras por unas y otras razones y hoy afortunadamente se está produciendo la audiencia. Pero, no darle acceso a la sala a una audiencia que es pública a todas las partes me parece una tontería, termina siendo más noticia el impedimento que la permisión del acceso mismo. Por supuesto, que la sala tiene un espacio físico determinado y no puede haber una gran afluencia de personas y además la normalidad con la que se debe desarrollar una audiencia tampoco posibilita tener barras de parte y parte”.

 

 

En este sentido, el alcalde del municipio El Hatillo y dirigente nacional de Voluntad Popular, David Smolansky, denunció que también fue impedido de entrar a la audiencia de apelación, junto con el alcalde de Mario Briceño Iragorry, Delson Guarate, el de Naguanagua, Alejandro Feo La Cruz, y algunos dirigentes regionales que estaban autorizados para entrar en la sala. “Recientemente ha sufrido distintas requisas, son hombres vestidos de negro, encapuchados, que le han quitado sus libros, que le han quitado sus escritos, que incluso lo han apuntado la cabeza. Lo que ha buscado el gobierno es anular a Voluntad Popular y el liderazgo de Leopoldo López, desaparecerlo del mapa político y ha logrado todo lo contrario, porque estamos en cada rincón de este país exigimos la libertad de Leopoldo López. Hoy debí entrar a la sala de juicio para la audiencia, tenía autorización para entrar, pero me negaron el acceso a mí y otros dirigentes políticos que estábamos en la lista”.

 

 

La audiencia prevista para las 10 de la mañana comenzó pasadas las 2 de la tarde y actualmente se encuentra en pleno desarrollo. Solo se permitió el acceso a los abogados, la madre y la hermana de López y los abogados de los jóvenes estudiantes. Desde tempranas horas la sala de audiencia fue colmada con seguidores del oficialismo.

 

 

En los alrededores del Palacio de Justicia se encuentran acompañando la audiencia dirigentes nacionales, regionales, diputados, alcaldes, concejales y activistas de Voluntad Popular y de la Unidad Democrática. Asimismo, en las redes sociales a través del HT #LeopoldoLibertadYa el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro; el presidente de Ciudadanos de España, Albert Rivera; la periodista cubana, Yoani Sánchez; el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles; el diputado de la Unidad, Oscar Ronderos; María Corina Machado, entre otros.

 

 

Comunicaciones Leopoldo López / Rubén Cumare y Luisana La Cruz
Fotos / Antonio “El Tigre” Rodríguez

Ysrrael Camero: Es necesaria una reforma tributaria sustancial para sostener un sistema de seguridad social integrador

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

 

Con el fin de colocar en el debate nacional el tema de los sistemas de seguridad social del país , frente al gran déficit estructural en los subsistemas, como el deterioro del poder adquisitivo, el empobrecimiento de la población, que ha pagado un altísimo costo de vulnerabilidad social, la Dirección General de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional, inició una serie de seminarios en alianza con la Fundación Friedrich Ebert Stiftun, que busca, entre otras cosas, una reforma tributaria sustancial

 

 

 

Así lo indicó el Director General de Investigación y Desarrollo Legislativo de la Asamblea Nacional, Ysrrael Camero, en el marco del Seminario  “Sistema de Seguridad Social: Hacia una sociedad solidaria y justa”, que se lleva acabo a cabo a partir de este viernes y culminará el próximo 5 de agosto de 2016.

 

 

 

Explicó Camero que el gobierno ha tratado de palear el déficit en el sistema de seguridad social con unas figuras propagandísticas a través de las misiones sociales, en vez  de encarar lo que es el tema sistémico de la seguridad social.

 

 

 

“En Venezuela no  existe un verdadero sistema de seguridad social. La población cuando acude a un hospital público tiene que aportar los insumos y las  medicinas. La gran misión vivienda no es un sistema de vivienda que verdaderamente funcione. El sistema de pensiones  no alcanza para vivir. De manera que tenemos un gran retroceso en materia de seguridad social en el país por lo que es hora de colocar este tema en el debate, de construir un sistema de seguridad social que brinde justicia y bienestar para todos”.

 

 

 

Sostiene Camero que generalmente existe una lógica rentista que dependemos del petróleo para pagar todo el sistema público, por lo que es necesario la solidaridad inter generacional y  esto se tiene que sostenes bajo una gran reforma tributaria y fiscal.

 

 

 

“Para darle sostenibilidad a un sistema de seguridad social realmente universal, integrador e  inclusivo, que nos ayude a construir una  Venezuela más justa y equitativa, es necesario hacer una reforma tributaria sustancial. Nosotros invitamos a iniciar el debate y el diálogo para que se presenten  las propuestas  para esta reforma, por eso estamos haciendo estos seminarios con la colaboración de la Comisión de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional.

 

 

 

Durante este encuentro preliminar de este viernes participaron expertos en la materia como representante de FES Venezuela, Benjamín Reichenbach, el Licendiado en Trabajo Social, abogado, Dr. en Ciencias Sociales, Coordinador del Post-grado integrado en Seguridad Social, FACES de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Absalón Méndez. Igualmente la Socióloga de la Universidad Central de Venezuela (UCV), María Di Brienza, quien además, es la coordinadora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES-UCAB), coordinadora y docente del Programa Estudios Avanzados en Análisis Demográfico (UCAB) y el Licenciado en Ciencias Sociales de la UCV, Gerardo Correa, quienes hablaron sobre los indicadores demográficos.

 

Prensa AN

 

ONU advierte llegada silenciosa de venezolanos a Colombia

Posted on: julio 22nd, 2016 by Laura Espinoza No Comments

Las personas que cruzan la frontera alegan «tener problemas por la situación de derechos humanos, otras indican que por la crisis humanitaria, aseguraron autoridades

 

 
Bogotá.- La oficina de la ONU para los refugiados advierte «una llegada silenciosa de mucha gente» desde Venezuela hacia Colombia, donde buscan principalmente seguridad y atención médica ante la crisis que atraviesa el país.

 

 

 

«Es una llegada silenciosa de mucha gente que precisamente cruza la frontera y se queda del lado colombiano con estatus irregular», aseguró el representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Colombia, Martin Gottwald, sobre el ingreso masivo de venezolanos pese al cierre de los pasos limítrofes vigente desde hace casi un año.

 

 

La medida, que ahora autoridades de ambos países buscan revertir, no ha impedido el paso de miles a Colombia, donde además han «aumentado significativamente» las solicitudes de asilo de venezolanos, señaló.

 

 

«Debido a la escasez, a la situación humanitaria en Venezuela, han llegado cada vez más venezolanos. La Cancillería colombiana por día recibe solicitudes de unas cuatro personas pidiendo información sobre el procedimiento de asilo, al que si tú aplicas esperas muchos meses por la decisión».

 

 

.

Las personas que cruzan la frontera alegan «tener problemas por la situación de derechos humanos, otras indican que por la crisis humanitaria, aseguran no pueden dar a la luz en el país porque se corre riesgo o no cuentan con tratamiento para la diálisis», entre otros casos.

 

 

 

El representante de Acnur prevé que un grupo de personas decidió no regresar a Venezuela, tras la apertura temporal de la frontera que se llevó a cabo estos últimos fines de semana.

 

 

Fuente: GV

« Anterior | Siguiente »