Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional (AN) aprobó, en segunda discusión, el Proyecto de Reforma Parcial de la Ley de Telecomunicaciones. En los próximos días pasará, entonces, a plenaria para su sanción.
Así lo informó el diputado Biagio Pilieri, quien explicó que luego de una amplia consulta pública, realizada tanto en Caracas como en varios estados del país, se lograron recoger diversas opiniones y presentar un moderna y democrática normativa. “Con la aprobación de este proyecto de ley le damos un apoyo irrestricto a la libertad de información que está siendo amenazada en el país”, subrayó.
El parlamentario señaló que una de los objetivos de dicho instrumento legal es independizar las comunicaciones de Conatel y que el mismo sea un órgano técnico y no político, como fue convertido por el gobierno.
“Con esta nueva Ley, Conatel dejará de ser un órgano de chantaje, manipulación y presión sobre los medios de comunicación, permitiendo así una verdadera y libre información para beneficio de todos los venezolanos”, aseguró.
Finalmente, refirió que la Comisión de Medios quiere evitar que algún gobierno cometa los mismos abusos que ejecuta Nicolás Maduro en materia de comunicaciones,
“Promovemos la inversión en el sector para mejorar las condiciones tecnológicas en el país, seguimos cumpliendo y trabajando sin descanso por nuestro pueblo”, resaltó.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado 1 Comment
Las reservas internacionales del Banco Central al haber llegado a 11.956 millones de dólares, indica la caída más drástica en los últimos cuarenta años.
La afirmación la hizo el Dr. Orlando Zamora, ex jefe de la División de Análisis de Riesgo Cambiario del Banco Central de Venezuela, entrevistado telefónicamente por EL IMPULSO.
Hace cuatro décadas llegamos a tener 8.000 y 9.000 millones de dólares de reservas, pero el 70% era efectivo y el oro representaba el 12% Ahora tenemos más oro y el efectivo es prácticamente inexistente.
Esta situación, explicó, es producto de la separación del ingreso petrolero por la vía de las reservas internacionales, como ocurría en el pasado cuando el BCV administraba el ciento por ciento de la producción de esos recursos.
Eso dejó de ser así con la reforma de la Ley del BCV en el 2005, indicó. Pdvsa tomó el lugar de administrador de esos recursos y lo hizo sin acopio de la experiencia del BCV, sin una proyección de ahorro como una fuente para preservar en caso de dificultades, tales las que vivimos actualmente; se administraron los recursos sin criterio de rentabilidad, de recuperación, de reinversión y renta verdadera; es decir, toda una historia que nos está golpeando y que ha llevado a que el concepto de reservas internacionales, que es la capacidad de un país de pagar sus compromisos, de mantener abierto el comercio internacional, se haya deteriorado y esté en unas condiciones deplorables.
La estructura de las reservas internacionales no es con activos líquidos de dólares e instrumentos negociables, sino por el oro que prácticamente constituye más del 80% de esas reservas.
Venezuela ha deteriorado esas reservas porque ha salido de posesiones que tenía activas en el Fondo Monetario Internacional, como los llamados Derechos Especiales de Giro, que era dinero convertible en dólares. Ya de los 3.600 millones que disponía hace tres años, apenas le quedan a Venezuela unos 700 millones; además se ha perdido la capacidad de tener instrumentos en bonos importantes.
Los efectos inmediatos de esta situación son que el bolívar no tenga un respaldo o lo que es lo mismo, no tiene valor. Nuestra moneda no es de reserva. Por el contrario, la gente busca deshacerse de los bolívares para tener activos con valor.
Hoy está en duda si Venezuela puede pagar sus compromisos de deuda. Hasta ahora lo ha venido haciendo con un enorme sacrificio de su población. Se ha desprovisto al pueblo de alimentos y medicinas porque se ha tenido que pagar la deuda, que alcanza al año un promedio de 15.000 millones de dólares. Se suman los intereses tanto de la República como de Pdvsa.
A partir de este año los organismos tienen dudas de que Venezuela tenga capacidad para pagar su deuda. El país está en una situación dramática por lo antes expuesto. Y el segundo semestre será más crítico que el primero porque no hay dólares para traer alimentos.
Argentina, Brasil y Nicaragua están exigiendo pagos adelantados cuando se les pide suministros, éstos no están llegando a los puertos, a donde no están atracando los barcos. Lo poco que se trae es del Caribe.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, anunció hoy que el economista y ex ministro Fernando Zavala ocupará el cargo de primer ministro en su Gobierno, que asumirá funciones el 28 de julio.
Kuczynski afirmó a Radio Programas del Perú (RPP) que Zavala, de 45 años, presidirá el consejo de ministros porque lo considera «una persona con grandes conocimientos de cómo funciona la administración pública».
El gobernante electo explicó que el próximo primer ministro de Perú ya comenzó a trabajar en la conformación del gabinete ministerial, cuya composición se encuentra «al 72 por ciento» y será anunciada de manera íntegra el próximo
viernes.
Zavala aseguró en un mensaje publicado en redes sociales que se siente «muy honrado» con la designación de Kuczynski y dijo estar «comprometido para trabajar por un Perú mejor».
El nuevo primer ministro de Perú se desempeñaba desde 2013 como presidente ejecutivo de la Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston, una de las mayores empresas de Perú.
Zavala comenzó su carrera en el sector público como gerente general de Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) durante la segunda mitad del Gobierno de Alberto Fujimori (1990-2000).
El economista fue viceministro de Economía y Finanzas cuando Kuczynski era el titular de ese ministerio en el Gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) y asumió esa cartera entre agosto de 2005 y julio de 2006, momento en que el ahora gobernante electo pasó a ocupar el cargo de primer ministro.
El gobierno encabezado por Zavala entrará en funciones el 28 de julio, cuando el actual presidente de Perú, Ollanta Humala, pase el testigo de la Presidencia de Perú a Kuczynski de cara al período 2016-2021, para el que fue elegido con el 50,12 % de los votos frente al 49,88 % de Keiko Fujimori, hija de Alberto Fujimori.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Marcos de Quinto. Vicepresidente Ejecutivo Mundial de Coca-Cola, responsable global del mercadeo de la empresa. Nacido en Madrid hace 58 años. Ahora radicado en Atlanta, Estados Unidos. Fue por más de 14 años, presidente de la empresa en España. El gigante de bebidas anuncia cambios importantes en la presentación de la marca y, de Quinto, aporta su visión personal de la estrategia.
-¿Perspectivas y planes con relación a Venezuela?
-La Coca-Cola tiene un absoluto compromiso con Venezuela. Lo ha tenido históricamente. Seguimos en Venezuela y Coca-Cola va a estar ahí. Es en los momentos difíciles cuando las grandes empresas reafirman su vínculo, respetando, claro está, las decisiones de otras compañías. El compromiso es con Venezuela, con la gente. Vamos a estar ahí y vamos a hacer las cosas de la mejor manera posible. Esperamos que la situación general de Venezuela se solucione en beneficio de los propios venezolanos. Vemos el futuro con esperanza, aunque son momentos complicados para las personas y para las empresas también, pero hay que tener confianza.
-¿Cuáles son los elementos básicos, fundamentales, de esta nueva etapa?
-Nosotros hemos hecho un cambio importante en la estrategia de Coca-Cola, que llamamos ahora One Brand Marketing Strategy, y un aspecto importante para entender el contexto en que lo hacemos es que la industria de alimentación y bebidas está más o menos sometida a una presión que viene directamente relacionada con tres ingredientes. Que son el sobre consumo de sal, el sobre consumo de azúcar y el sobre consumo de grasa. Ahora mismo en Coca-Cola, nos sentimos orgullosos de lo que podemos hacer y hacemos.
-¿Cómo es en la práctica?
-Tenemos la posibilidad de poner todas nuestras marcas a disposición de nuestros consumidores con la opción de cero azúcar y cero calorías, pero hemos pensado que no es eso suficiente, no basta con dar esa posibilidad a los consumidores, sino que, de alguna manera, se inclinen más hacia esas bebidas con menos azúcar o sin calorías. Eso es a lo que responde lo principal de nuestra estrategia, la estrategia de marca única. Cuando un consumidor que le gusta Coca-Cola quiere reducir la ingesta de azúcar, la respuesta de nuestra compañía ha sido «tienes que abandonar la marca y tendrás que irte a otra marca que se llaman Coca-Cola Light o Zero».
Son marcas distintas con distintos olores y atributos. Y la gente se dice: «Yo no tengo un problema con Coca-Cola. Yo solo quiero reducir o eliminar el azúcar. No quiero otra marca». Lo que estamos haciendo es quitar el azúcar de Coca-Cola y la gente podrá disfrutar el producto desde la misma marca. Este es uno de los ejemplos. Tienes Coca-Cola Original y Coca-Cola Sin Azúcar. No necesitamos crear un color distinto ni otra campaña.
-¿En el fondo quieren evitar la distracción y la multiplicidad de marcas?
-Por ejemplo, Fanta es una marca única, tiene una personalidad. No creamos otra personalidad por que sea Fanta limón, fresa o mandarina. Todas las variedades de Fanta son Fanta. Es una marca. Todos nuestros productos se tratan así. La única excepción ha sido Coca-Cola a la que le dimos distintas personalidades a las submarcas. Nosotros pensamos que esto ha sido un error. Debe ser una marca única.
Coca-Cola es una marca independientemente del sistema de endulzamiento que tenga el producto. Tú puedes disfrutar Coca-Cola con azúcar, sin azúcar, con stevia, con cafeína o sin cafeína. Todas son Coca-Cola.
-¿Se plantea, en consecuencia, alguna revisión de lo que ha sido el público consumidor tradicional de Coca-Cola?
-Coca-Cola es para todos. Es la única marca que ha sido para todos. Jóvenes, adultos. Rubios o morenos. Ricos o
pobres. La bebida representa, en la práctica, a la marca más democrática del mundo. Decía Andy Warhol sobre Coca-Cola: da igual el dinero que tengas. Tú nunca podrás comprar una Coca-Cola mejor que la de tu vecino. Y eso no sucede con ningún otro producto en el mundo. La gente siempre podrá tener un carro mejor, un reloj mejor o unos zapatos; pero nunca una Coca-Cola mejor. Es igual en todo el mundo. La Reina Isabel de Inglaterra beberá la misma Coca-Cola que un pastor de Namibia. No es distinto el producto para uno u otro.
-¿Entonces no es cierto que exista una Coca-Cola con características propias según el país o el género?
-La fórmula es la misma. Va igual para todos los países, las indicaciones son las mismas. Y el agua que podría hacer diferencias, la parte de agua se deja exactamente igual en el embotellado. No hay variación.
-¿Qué motiva principalmente hacer este viraje en el tratamiento de la marca? ¿Influye que se afirme en algunos países que el producto es dañino?
-Las presiones han sido grandes en los países anglosajones en materia de obesidad. Estados Unidos o Inglaterra, por ejemplo. Sin embargo, toda esta estrategia de marca única se inicia en España en 2015. Se hicieron pruebas en España, Chile y Rusia, donde se ha demostrado que funciona y con buenos resultados. Ahora, en 2016 se está haciendo un lanzamiento mundial en diferentes países y regiones sobre esta estrategia de marca que no es solamente con piezas publicitarias distintas para cada submarca. Además, y es muy importante, tenemos convergencia pues todos los productos comparten el rojo tradicional. Se comparte el nombre, la forma de escribirlo, las formas de la botella.
-¿El eje temático de la nueva campaña?
-Hay un lema principal: «Siente el sabor», con cambios según el país, que comprende toda una campaña de comunicación y otro foco. Antes hablábamos mucho de la marca y poco del producto. Eso cambia.
-¿La renovación apuesta a una sola marca envolvente?
-imaginemos una marca cualquiera de carros. Da igual que sea descapotable, que tenga cambio manual o automático. Sigue siendo el mismo carro, la misma marca. No se plantea para generar más diferencias como, por ejemplo, hacer el descapotable para los rubios.
Una sola marca
A partir de este mes Coca-Cola introduce para Venezuela, como parte de la estrategia de Marca Única; Coca-Cola Sin Calorías: una nueva fórmula que se destaca por su atributo de gran sabor sin calorías. Junto a Coca-Cola Sabor Original y Coca-Cola Sabor Ligero, las tres variantes tendrán una misma personalidad en torno al icónico color rojo de la marca.
Una canción con ritmo, sabor y sentimiento
«Taste the Feeling» por Avicii es el nuevo himno de campaña 2016 de Coca-Cola. Creado por Avicii la pista cuenta con la voz de Conrad Sewell. La canción forma parte de la Eurocopa 2016, así como el video juego Just Dance.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
El diputado de oposición de la Asamblea Nacional, Luis Florido, cree en la posibilidad de un diálogo efectivo con el Gobierno nacional, siempre y cuando se de en un marco de respeto y condiciones. “El gobierno no puede seguir haciendo show con el diálogo”, expresó este domingo en el programa Diálogo con, transmitido por Televen.
Señala que para exista un encuentro debería ampliarse la intermediación internacional y liberar a los “presos políticos”.
Dijo que el partido Voluntad Popular tiene 17 presos distribuidos en Bolívar, Guárico y Caracas.
Al preguntarle sobre si confiaba en la gestión conciliadora del exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero, Florido piensa que es un demócrata, pero sostiene que la intervención de la Santa Sede sería muy importante para el diálogo.
Sobre los lapsos del referendo revocatorio, aseguró que “hay tiempo de sobra para que el revocatorio sea este año”.
“Las rectoras en vez de estar peleando con el Parlamento deberían dar la certificación del 1% y convocar al 20%, pero no lo hacen porque son otro brazo del Gobierno”, expresó.
Opinó que “los Clap son una forma de exclusión y discriminación total”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
A las 9:50 pm noche de este sábado secuestraron a Eliézer García, exintengrante de la Banda Los Pelaos y hermano del subgerente de la Terminal Terrestre de Maracaibo, frente a la Panadería Gallo Verde, en Cecilio Acosta, en Maracaibo para robarle su camioneta Chevrolet Cruzer gris.
“Bajo amenaza de muerte, varios hombres lo sometieron con una escopeta y un R-15, lo encapucharon y se lo llevaron en su camioneta cruzer Chevrolt Cruzer gris AD230YV”, dijo su primo José Faría.
“En El Palotal lo dejaron todo golpeado en uno de los camellones que están frente a la planta socialista Nude-Palito Blanco. Los delincuentes arrancaron en la camioneta y se llevaron todas sus pertenencias, entre ellas, una laptop donde tenía todos sus trabajos musicales”, informó Faría.
Eliézer fue rescatado a las 11: 45 pm, casi dos horas después, los cuerpos de Polisur acompañaron el proceso.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Desde su publicación en el 2009, la novela de ficción The magicians (Los magos), el best seller de Lev Grossman que luego se convirtió en trilogía, fue catalogada como una suerte de Harry Potter con jóvenes universitarios y con un tinte bastante más oscuro. Tono que la adaptación televisiva, que actualmente puede verse a través de la pantalla de SyFy Latinoamérica los jueves a las 8:00 pm, lleva un poco más lejos, aumentando la edad de sus protagonistas a veinteañeros estudiantes de post grado, permitiéndose explorar libertades hedonísticas, traumáticos actos de violencia y la experimentación con las drogas. De hecho, la práctica de la magia más de una vez es referida como una adicción, que a diferencia del encanto de Harry Potter puede llevar a consecuencias no deseables.
The magicians cuenta como figura central con Quentin Coldwater (Jason Ralph), un joven con inseguridades cuyo estado anímico raya en la depresión y quien a pesar de su edad vive obsesionado con unos libros de su niñez basados en una tierra ficticia llamada Fillory. Cuando Quentin es invitado a estudiar en la universidad de la magia, Brakebills, rápidamente se halla a sí mismo y junto a sus compañeros, aprendices como él, descubren que los hechizos que practican en clase no son suficientes para combatir a un diabólico ente, La Bestia, que para su sorpresa habita en la misma tierra de los cuentos de su infancia.
Para el actor de teatro Jason Ralph, de 30 años, el papel de Quentin parecía estar reservado. “Hice una audición para Aquarius (del mismo productor de The magicians, John McNamara) y una de las creadoras me vio y dijo: ‘Ese es nuestro Quentin’. Después de la primera prueba comencé a leer los libros y de inmediato me convertí en fan”, cuenta Ralph en la Universidad de Miami, donde se presentó todo el elenco.
Ralph, quien además cuenta con su propia compañía teatral Strangemen & Co, en persona es mucho más expresivo que su alter ego televisivo. En su opinión, The magicians difiere de otras historias en su género “porque los personajes están conscientes de que están en una fantasía. Ellos han leído Harry Potter, El señor de los anillos o han visto Game of thrones, así que saben lo que sucede alrededor de todo eso, y les permite tomar ventajas, pero también los toma por sorpresa. Creo que es interesante para la audiencia, porque los personajes están en la misma posición que la audiencia, inexpertos en estos mundos”.
La menuda Stella Maeve, quien es la mejor amiga de Quentin, Julia, añade con su tono ronco: “A la gente le encanta el escapismo, quiere ver algo que los saque de su vida cotidiana. El programa utiliza la ficción y la fantasía y los mezcla con la vida real. Un balance perfecto entre lo que es real y lo que no, y lanza la pregunta sobre qué pasaría si esto fuera real”.
Julia lleva la parte más sufrida de todo el grupo, toda vez que debe aprender a controlar sus dones mágicos en la calle, similar a los adictos a los estupefacientes.
“Sí, yo diría que va por un camino más complicado, porque no es aceptada en la Universidad Brakebills, así que toma otra ruta. Quiere practicar magia, de cualquier forma que sea, y eso es lo que hará. Me gusta que tenga imperfecciones, porque nadie es perfecto”.
Bien podría decirse que el rimbombante Eliot le viene como un guante a Hale Appleman, incluso los seguidores de las novelas lo consideran el mejor representado.
“Es un personaje verdaderamente dinámico, poderoso pero a la vez vulnerable, muy sagaz y directo, pero internamente también se está desmoronando. Y para mí, como actor, es extremadamente interesante, porque no es lo que ves: un tipo sofisticado, una idea brillante del ‘dandy’ de los libros de Oscar Wilde, con influencias de los rockeros glam. Oculta quién es en realidad, de donde proviene y como se siente”.
La compañera inseparable de Eliot es Margo Hanson (Janet en los libros). “Es bastante divertida, interesante y dinámica a pesar de que pareciera muy apegada a Eliot”, relata la actriz Summer Bishil.
“Su travesía en la primera temporada es como independizarse de esa relación, dejando ver su vulnerabilidad?
“Por su parte, la rubia Olivia Taylor Dudley es la que debió luchar más por la aceptación de los fanáticos de su versión de Alice Quinn, el interés romántico de Quentin ? “Todo el mundo tiene en mente quién es Alice, así que yo tuve que tomar lo que percibía de ella y tratar de reflejarlo. Sé que en los libros tiene el pelo largo oscuro, pero son pequeños cambios”.
Alice es sumamente poderosa y llega a Brakebills en busca de la razón por la que desapareció su hermano Charlie. También muere al final de la primera novela. “Esa fue mi misma pregunta cuando obtuve el papel”, dice Taylor Dudley, nerd confesa, al consultarle si tendrá el mismo desenlace. “No tengo la respuesta, espero que Alice siga, aunque ella no desaparece para siempre. Estoy segura de que habrá alguna forma creativa de hacerlo. Del modo como está escrita la serie, nos salimos y entramos en el libro y tenemos la oportunidad de ver cosas que suceden fuera de las páginas. Así que será interesante explorar a dónde va Alice cuando se convierta en una Niffin (un ser de energía incontrolable)”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Así lo expresó a un diario de España, donde arribó este sábado.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, instó al presidente de la República, Nicolás Maduro a que acate el Estado de derecho y respete la autoridad de la Asamblea Nacional.
“Instamos al Gobierno de Venezuela a que acate el Estado de derecho y la autoridad de la Asamblea Nacional, deje en libertad a los presos políticos y respete el proceso democrático, incluidos los intentos legítimos de convocar un referéndum revocatorio con arreglo a las leyes venezolanas”.
En este sentido, pide al Gobierno y a la oposición venezolana “que entablen un diálogo sustancial” para tratar de lograr una salida a la crisis que vive el país caribeño.
El mandatario estadounidense afirma que no habló “mucho” de Venezuela con el presidente cubano, Raúl Castro, durante su visita a La Habana, pero sí coincidió en que “todos los países de la región están interesados en que los venezolanos resuelvan sus problemas económicos”.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Los venezolanos que cruzaron a Colombia por el puente internacional Simón Blolívar en San Antonio del Táchira llegaron a Cúcuta para abastecerse de productos de primera necesidad, en especial alimentos.
Usuarios de Twitter en la zona muestran las compras que han hecho algunos venezolanos en los locales cucuteños.
Arroz, aceite, harina de maíz, pasta, papel higiénico, café, azúcar, chocolate y granos son algunos de los productos que traen de regreso algunos tachirenses que ya compraron.
Posted on: julio 10th, 2016 by Super Confirmado No Comments
Ricky Martin se tomó un descanso luego de su intensa gira “One World Tour” y organizó unas divertidas vacaciones junto a sus hijos Matteo y Valentino, y su pareja, Jwan Yosef.