Archive for junio 29th, 2016

« Anterior | Siguiente »

¿Sabías que en Corea del Sur dedicarte a hacer tatuajes puede llevarte a la cárcel?

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

Quienes tienen esa pasión tiene que decidir si continuan tatuando o dejarlo para evitar ir a prisión. Esto es, por que, desde 2001, la Corte Suprema de Corea decidió que sólo los doctores, podían realizar tatuajes, pues son considerados procedimientos médicos. Ahora bien, son pocos los médicos que se dedican a hacer tatuajes, que se ven como algo inmoral.

 

 

tatuadores-corea-sur

 

 

 

Pero las cosas han cambiado últimamente. Gracias a la poderosa influencia del K-Pop, deportistas, programas de televisión, los surcoreanos ahora ven los tatuajes como algo de moda.

 

 

Es ahí donde salen los tatudadores ilegales. Se pueden encontrar en los barrios de Seúl, donde se dice que hay hasta 300 estudios en unas pocas calles.

 

 

tatuadores-corea-sur-2

 

 

 

Fuentes del gobierno indican que hay 20.000 tatuadores trabajando en la clandestinidad en Corea del Sur. ¿Que pasa si descubren a alguien? Puede sufrir una sanción económica o pasar 20 años en la cárcel, ¿el delito? Atentan contra la salud pública. Así de simple.

 

 

tatuadores-corea-sur-3

 

 

Planeta Curioso

Pareja rusa rescata un oso después de haber perdido a su madre y jamás se pudieron separar de él

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

Hace 23 años, Svetlana y Yuriy Panteleenko adoptaron a “Stepan” luego de quedar huérfano cuando su madre fue asesinada por ciertos cazadores. El oso se encontraba gravemente herido y con graves problemas de desnutrición.
Actualmente Stepan de 23 años de edad, pesa unos 140 kilos y mide más de dos metros.

 

 

 

 

EL plan original era cuidarlo hasta que se recupara, pero después de unos meses ya no pudieron desprenderse de él. Era tan cariñoso e inofensivo que lo adoptaron como a un hijo. “Es un animal bastante amable, que ama a la gente. Sabe comportarse y jugar sin ser agresivo. Le hemos dado una buena educación, nunca nos ha dado problemas”.

 

 

Además “Stepan” interactúa con Svetlana y Yuriy como una persona más: ve la televisión, come con ellos y ayuda con algunas labores del hogar. El adorable oso es alimentado con 25 kg de vegetales y pescado todos los días; además fue educado para tener un espacio adecuado donde realizar sus necesidades básicas dentro y fuera de casa.

 

 

Planeta Curioso

 

 

La Historia de: Alfred Nobel, el hombre detrás del premio y de la dinamita

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

Alfred Bernhard Nobel nació en Estocolmo, el 21 de octubre de 1833, fue un inventor y químico sueco, famoso principalmente por la invención de la dinamita y por los premios que llevan su nombre.

 

 

Alfred Nobel nació en una familia de ingenieros; a los nueve años de edad su familia se trasladó a Rusia, donde él y sus hermanos recibieron una esmerada educación en ciencias naturales y humanidades. Pasó gran parte de su juventud en San Petersburgo, donde su padre instaló una fábrica de armamento que quebró en 1859.

 

 

Regresó a Suecia en 1863, completando allí las investigaciones que había iniciado en el campo de los explosivos: en 1863 consiguió controlar mediante un detonador las explosiones de la nitroglicerina (inventada en 1846 por el italiano Ascanio Sobrero). En 1865 perfeccionó el sistema con un detonador de mercurio.

 

 

En 1867 consiguió la dinamita, un explosivo plástico resultante de absorber la nitroglicerina en un material sólido poroso, con lo que se reducían los riesgos de accidente (las explosiones accidentales de la nitroglicerina, en una de las cuales había muerto su propio hermano Emilio Nobel y otras cuatro personas, habían despertado fuertes críticas contra Nobel y sus fábricas).

 

 

Aún produjo otras invenciones en el terreno de los explosivos, como la gelignita (1875) o la balistita (1887).

 

 

Nobel patentó todos sus inventos y fundó compañías para fabricarlos y comercializarlos desde 1865 -primero en Estocolmo y Hamburgo, luego también en Nueva York y San Francisco-. Sus productos fueron de enorme importancia para la construcción, la minería y la ingeniería, pero también para la industria militar (para la cual habían sido expresamente diseñados algunos de ellos, como la balistita o pólvora sin humo); con ellos puso los cimientos de una fortuna, que acrecentó con la inversión en pozos de petróleo en el Cáucaso.

 

 

Por todo lo anterior, Nobel acumuló una enorme riqueza, pero también cierto complejo de culpa por el mal y la destrucción que sus inventos pudieran haber causado a la humanidad en los campos de batalla.

 

 

La combinación de ambas razones le llevó a legar la mayor parte de su fortuna a una sociedad filantrópica –La Fundación Nobel–, creada en 1900 con el encargo de otorgar una serie de premios anuales a las personas que más hubieran hecho en beneficio de la Humanidad en los terrenos de la física, química, medicina o fisiología, literatura y la paz mundial, y a partir del año 1969 también en la economía (que entrega el Banco Central de Suecia).

 

 

En su testamento firmado el 27 de noviembre de 1895 en el Club Sueco-Noruego de París, Nobel instaura con su fortuna un fondo con el que se premiaría a los mejores exponentes en la Literatura, Fisiología o Medicina, Física, Química y la Paz.

 

 

Un ataque cardíaco le causó la muerte cuando estaba en su hogar en San Remo, Italia, el día 10 de diciembre de 1896 a la edad de 63 años.

 

 

Se calcula que su fortuna en el momento de su muerte era de 33.000.000 coronas, de las que legó a su familia apenas 100.000 coronas. El resto fue destinado a los premios Nobel.

 

 

En su honor llamaron a un asteroide (6032) Nobel, y también un cráter lunar lleva su nombre.

 

 

Culturizando

OEA aprueba aumento preliminar de cuotas para 2017

Posted on: junio 29th, 2016 by Laura Espinoza

La delegación venezolana tildó el proceso de ilegítimo y discriminatorio

 

La Organización de Estados Americanos (OEA) aprobó este miércoles un aumento preliminar de 3% en las cuotas de sus 34 Estados miembros para 2017.

 

 

La resolución aprobada este miércoles, que debe refrendar la Asamblea General extraordinaria de octubre, establece un presupuesto de casi 85 millones de dólares con un aumento de 3% en la cuota que cada país tiene asignada, proporcional en función de su producto interior bruto (PIB) y otras variables económicas.

 

 

Si bien fue apoyada por una amplia mayoría, la propuesta contó con el rechazo frontal de Venezuela y Bolivia, que denunciaron haber sido “excluidos” y “discriminados” de la decisión.

 

 

La oposición de Venezuela y Bolivia forzó que la resolución se votara, a pesar de haber llegado al Consejo con un gran consenso, y el texto se aprobó por 24 apoyos, los dos tercios que se necesitan para las decisiones presupuestarias en la OEA.

 

 

Votaron a favor México, Jamaica, Honduras, Haití, Guyana, Guatemala, Dominica, Costa Rica, Colombia, Chile, Panamá, Paraguay, Perú, Belice, Barbados, Bahamas, Argentina, Antigua y Barbuda, Uruguay, Trinidad y Tobago, Surinam, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.

 

 

Votaron en contra seis países: Venezuela, Bolivia, Brasil, Canadá, El Salvador y Nicaragua.

 

 

Se abstuvieron Estados Unidos y Ecuador, mientras que Granada estuvo ausente.

 

 

Venezuela y Brasil son los países de la OEA que más dinero deben a la organización, con 5,1 millones y 10,2 millones de dólares de deuda, respectivamente.

 

 

Las delegaciones de Venezuela y Bolivia batallaron hasta el último momento para que no se votara la resolución, alegando que no se les había consultado el texto pactado previamente entre 22 países y al que se sumaron otros dos durante la sesión.

 

 

“Incorporaremos un pie de página señalando que este es un proceso ilegítimo, un proceso discriminatorio contra un Estado miembro y que no fue transparente. Y la referencia sobre la que vamos a pagar (las futuras cuotas y la deuda pendiente) es la que existía antes de esta resolución, no reconocemos este aumento de cuotas”, afirmó la representante alterna de Venezuela, Carmen Luisa Velasquez.

 

 

Por su parte, la misión de Canadá, que tampoco apoyó la resolución, defendió que su país siempre paga a tiempo y señaló que la situación financiera de la OEA “ha empeorado con retrasos e impagos de otros Estados”.

 

 

“Hay algunos Estados que están renuentes a tomar decisiones duras y la OEA debe centrarse en sus mandatos principales. No podemos sumarnos al consenso”, afirmó la embajadora canadiense ante la OEA, Jennifer May Loten.

 

 

La resolución había sido consensuada por 22 países, con Barbados y México a la cabeza, y recibió hoy el apoyo de dos más para atender la situación de “emergencia financiera” de la organización por el impago de cuotas de varios países miembros.

 

 

El presidente de turno del Consejo, el embajador argentino, Juan José Arcuri, defendió que la medida aprobada hoy “no es un incremento de cuotas sino una medida de emergencia para salir al encuentro de un problema específico”, en su última sesión al frente del órgano, dando paso a la presidencia de Bahamas los próximos tres meses.

 

 
EFE

Rajoy empezará mañana contactos con otros líderes para buscar un acuerdo

Posted on: junio 29th, 2016 by Laura Espinoza

 

Con 137 escaños que tiene el PP tras las elecciones del domingo pasado de un total de 350, no puede pretender aplicar “al cien por cien” sus propuestas

 

 

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, anunció hoy que mañana mismo empezará a mantener contactos con otros líderes políticos para intentar llegar a un acuerdo que permita la formación de un nuevo ejecutivo.

 

 

Rajoy, quien informó de esa intención en la conferencia de prensa que ofreció al término de la reunión en Bruselas de veintisiete Estados miembros de la UE para analizar el impacto del “brexit”, volvió a defender un gobierno de amplia base parlamentaria para garantizar las reformas que cree que necesita España.

 

 

El jefe del Ejecutivo en funciones dijo que en su primera fase de negociación espera conocer la disposición de otros líderes a llegar a un acuerdo y, a partir de ahí, si ve una “buena disposición” el Partido Popular (PP) nombrará una comisión negociadora para hablar con los demás.

 

 

Asume que, con 137 escaños que tiene el PP tras las elecciones del domingo pasado de un total de 350, no puede pretender aplicar “al cien por cien” sus propuestas.

 

 

“Lo más razonable”, subrayó Rajoy, es que este proceso de negociaciones se haga con “la mayor celeridad posible” y “todos” los implicados, incluido él, deben ser “rápidos, diligentes y constructivos”.

 

 

El líder del PP busca en este diálogo, que empezará a impulsar a partir de mañana, llegar a un acuerdo que permita un gobierno “con amplia base parlamentaria para cuatro años”, que dé “seguridad, certidumbre y confianza” en un momento en el que España afronta retos importantes.

 

 

Retos entre los que citó las negociaciones en Europa sobre la salida del Reino Unido de la UE, así como la necesidad de consolidar la recuperación y continuar con el crecimiento de empleo.

 

 

Todo esto hace que sea necesario, insistió, que se constituya a la mayor rapidez un gobierno “estable”.

 

 

No obstante, reiteró su intención, si no hay un acuerdo para un gabinete de coalición, de gobernar en minoría y hacerlo “con los votos y los apoyos que nos han dado los españoles”, añadió.

 

 

A partir de mañana Rajoy iniciará estos contactos para ver primero la “disposición de cada uno” para “darle salida a esta situación”.

 

 

Una vez conocida esa disposición, y si ve posible dicho acuerdo, se nombraría una comisión negociadora.

 

 

Rajoy admitió que no piensa incidir en los aspectos en los que los partidos son “radicalmente diferentes”, sino que se centrará en aquellos en los que puede haber entendimiento.

 

 

Señaló así que el documento con cinco grandes acuerdos que propuso -relativos a economía, proyecto europeo, sistema de bienestar social, educación o lucha contra el terrorismo- tras las anteriores elecciones de diciembre está “plenamente en vigor” y no hay “ninguna razón para modificarlo”, aunque también pretende escuchar “lo que planteen los demás”.

 

 

“Lo importante es llegar a algún tipo entendimiento. Si hay voluntad se llega a un entendimiento, si no hay voluntad pues no quiero ni pensar lo que puede ocurrir”, señaló Rajoy, quien admitió que no podrá reunirse con quien diga que no quiere “saber nada” de él.

 

 

Espera, no obstante, que esto último no ocurra porque entonces la situación, consideró, sería “preocupante.

 

 

Mariano Rajoy resaltó en cualquier caso que hay que “cerrar pronto” esta negociación -su intención es que haya gobierno entre finales de julio y principios de agosto- porque el país no puede seguir con un ejecutivo en funciones en agosto y septiembre.

 

 

Recordó que se tienen que elaborar y presentar antes del 1 de octubre los Presupuestos Generales del Estado, que “lógicamente” deben hacerse con el acuerdo de varios partidos.

 

 

“Todo eso lleva un tiempo, requiere esfuerzo y que antes despejemos esta cosa”, concluyó.

 

 

EFE

Cuba da luz verde a tarjetas Mastercard en cajeros automáticos

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

La vicepresidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Margarita Martínez, confirmó que ya están operativas las tarjetas MasterCard junto a las de Visa

 

La red de cajeros automáticos de La Habana aceptan desde hoy las tarjetas MasterCard para retirar efectivo, incluidas las del Stonegate Bank, el primero de Estados Unidos autorizado para dar ese servicio en la isla, y el Banco Popular de Puerto Rico, según informó el Banco Central de Cuba.

 

 

La vicepresidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Irma Margarita Martínez, confirmó que ya están operativas las tarjetas MasterCard junto a las de Visa, que desde antes funcionaban en la isla, durante la primera Conferencia sobre Transferencias Monetarias Internacionales, inaugurada hoy en La Habana.

 

 

“Esa posibilidad se inicia a partir de que se han solucionado los aspectos financieros y legales que estaban pendientes y gracias al accionar de las entidades cubanas encargadas del procesamiento de MasterCard y del proveedor externo que nos facilita tramitar sus operaciones”, explicó un comunicado del Banco Central de Cuba entregado a la prensa.

 

 

La entidad bancaria cubana indicó que este servicio, que en principio se presta solo en La Habana, “se irá ampliando a todo el país” en el futuro.

 

 

Asimismo ratificó su disposición a “continuar ampliando las tarjetas emitidas por bancos de EE.UU. que así nos lo soliciten“.
“Estamos abiertos a cualquier acercamiento pero eso depende de que esté interesada la banca norteamericana”, señaló la vicepresidenta del BCC en declaraciones a periodistas.

 

 

Actualmente las transferencias bancarias desde EE.UU. a Cuba todavía se realizan a través de terceros países, debido a las restricciones del bloqueo económico, financiero y comercial que aplica el Gobierno de Washington a la isla.

 

FUENTE: EFE

GNB frustró secuestro en La Dolorita

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) adscritos al Destacamento de Seguridad Urbana en Petare, frustraron un secuestro y capturaron a uno de los integrantes de la banda.

 

 

El hecho ocurrió la mañana de este miércoles en La Dolorita, municipio Sucre, estado Miranda, cuando un transeúnte denunció ante los efectivos que patrullaban la zona, que a pocos metros cuatro sujetos secuestraron bajo amenaza de muerte a un sexagenario.

 

 

La comisión se apersonó al lugar y los individuos al percatarse de la presencia de la GNB lanzaron a la víctima al piso y emprendieron la huida en una camioneta, propiedad del afectado.

 

 

Seguidamente, se inició la persecución de los secuestradores, quienes impactaron contra otro vehículo, por lo que quedaron acorralados y forzaron un intercambio de disparos donde resultó herido uno de ellos y los otros tres lograron escapar.

 

 

El sujeto fue identificado como, Juan Carlos Flores, quien fue trasladado al Hospital Domingo Luciani y se encuentra en condiciones estables, también le fue incautada un arma de fuego tipo pistola y se recuperó el vehículo de la víctima.

 

 

FUENTE: NP

Marcelo Monnot: “PDVSA es el principal responsable del deterioro ambiental del Lago de Maracaibo”

Posted on: junio 29th, 2016 by Laura Espinoza

 

NDP + FOTOS: Marcelo Monnot: “PDVSA es el principal responsable del deterioro ambiental del Lago de Maracaibo”

El derrame petrolero acelera el proceso de envejecimiento del Lago Maracaibo

 

 

El Centro de Ingenieros del estado Zulia (CIDEZ) realizó una profunda investigación sobre el intenso derrame petrolero que se registra en el Lago de Maracaibo y denunció ante la opinión pública el daño ambiental que se ocasiona en el estuario

 

 

Marcelo Monnot, presidente del CIDEZ, denunció la contaminación de los derrames petroleros por parte de Petróleos de Venezuela (PDVSA) en el Lago de Maracaibo, pues como Centro de Ingenieros del estado Zulia le hacen seguimiento a toda la costa del Lago, visitando todos los municipios de la Costa Oriental del Lago (COL) y se observa que hay aproximadamente 300 kilómetros de costa afectado producto del derrame.

 

 

 

“El Lago de Maracaibo tiene 800 kilómetros de costas y tenemos más de 300 kilómetros afectados por el actual derrame petrolero, PDVSA es el principal responsable del deterioro ambiental de nuestro estuario; la falta de mantenimiento a la infraestructura petrolera como las líneas, pozos, estaciones de flujo, la falta de protección en las tuberías, cuando se rompe una tubería le colocan una grapa y colapsa por otro lado, estas son parte de las causas de este derrame”.

 

 

 

Monnot indicó que cerca de 12 mil litros de crudo se están vertiendo en el Lago de Maracaibo sin ningún control y PDVSA no presenta plan de mantenimiento o de contingencia con respecto a este derrame. No hay capacidad de respuesta de atender las emergencias, no hay lanchas, equipos de protección ni personal capacitado para abordar este problema.

 

 

“Se está viendo afectada los ecosistemas y las riveras del lago, se observa los buchones llenos de petróleo, se está dañando la flora, la fauna, los bentos, el planto, toda la cadena alimentaria, nos estamos quedando sin peces y sin camarones. Los pescadores principales afectados por el derrame están limpiando ellos mismos las costas, el problema es que no cuentan con los equipos necesarios para realizarlo”.

 

 

Sostuvo que la exposición del petróleo a las personas les causa cáncer, es la consecuencia por el contacto directo con el crudo, para sacarse el petróleo de la piel utilizan varios litros de gasolina y también trae consecuencias como problemas en la piel, en el organismo y se puede contraer cáncer. Luego que las personas recolectan los desechos son colocados en la arena generando un impacto sobre el suelo.

 

 

“El muro de contención de la COL también está siendo afectado por el derrame petrolero y tenemos toda la costa afectada y sabemos las consecuencias que puede generar el colapso de este muro de contención para los municipios de la Costa Oriental; anteriormente se pescaban mil 500 kilogramos al día hoy en día solo pescan 50 kilos diario afectando en un 96,6 por ciento la actividad pesquera en el Lago”.

 

 

Según Monnot, hay pescadores que hacen la pesca de forma artesanal y se encontraron con un señor que solo tiene una tripa con una pequeña aleta para poder pescar, antes conseguían cinco kilos al día ahora solo pescan 500 gramos, afectando el 90 por ciento. El derrame acelera el proceso de envejecimiento del estuario.

 

 

Por su parte, Ausberto Quero, presidente de la comisión de ambiente del CIDEZ, expresó que aproximadamente 20 granjas camaroneras se ubican en las cosas del Lago de Maracaibo, debido a que necesitan el agua para su proceso interno y este está llegando con crudo. Le exigen a PDVSA que establezca los planes de mantenimiento preventivos y correctivos para frenar esta situación.

 

 

 

“En el año 2009 las fugas de petróleo diario eran de aproximadamente ocho barriles por día, hoy estamos hablando de 70 barriles por día. Por otro lado, aceptamos la participación de las personas para la recolección de estos derrames pero deben ser dotados con los equipos necesarios con la finalidad que no se contaminen y no queden expuestos a problemas de salud”.

 

 

 

Quero manifestó que participe y se aboque al problema el ministerio de socialismo y agua y fiscalía ambiental para ponerle fin a este problema. Por último, expresó que el CIDEZ forma parte de comité promotor de la Ley y saneamiento del Lago de Maracaibo donde es uno de sus articulados dice que la industria debe aportar los recursos necesarios para que el saneamiento se lleve a feliz término, se le hizo entrega a la Asamblea Nacional (AN) ya próxima para su discusión.

 

 

“Le solicitamos a PDVSA que muestre los derrames diarios, debido a que ahora es una caja negra, ni el Instituto para la Conservación del Lago de Maracaibo (ICLAM) no han hecho las investigaciones del caso para estar un poco más claro en lo que le ocurre al estuario”.

 

 

Prensa Centro de Ingenieros del Zulia

prensacentroingenierosdelzulia@gmail.com

 

Identifican las nacionalidades de los extranjeros fallecidos en atentado en Estambul

Posted on: junio 29th, 2016 by Super Confirmado

El instituto forense turco informó este miércoles que de los 41 fallecidos en el atentado en el aeropuerto de Estambul, 13 son extranjeros y revelaron sus nacionalidades.

 

 

De los fallecidos foráneos, cinco eran de Arabia Saudita, dos de Irak, y uno de China, Jordania, Túnez, Uzbekistán, Irán y Ucrania, respectivamente.

 

 

El ataque es un duro golpe al turismo de este país que ya se desplomaba. En abril sufrió la mayor caída llegada de extranjeros en casi dos décadas.

 

 

FUENTE: N24

Pizarro insta al gobierno a aceptar ayuda humanitaria en el país

Posted on: junio 29th, 2016 by Laura Espinoza

 
Exige que se genere una discusión para conseguir soluciones al sistema de salud de Venezuela, tanto como los temas laborales y gremiales.

 

 

 

El presidente de la comisión de desarrollo social de la Asamblea Nacional, Miguel Pizarro exigió al gobierno que acepte la ayuda humanitaria y que se genere una discusión para conseguirle soluciones al sistema de salud de Venezuela, tanto como los temas laborales y gremiales.

 

 

 

“Ministro Oswaldo Vera, recuerde cuando fue dirigente sindical y era trabajador, deje de perseguir al sindicato libre, deje de invisibilizar el reclamo y hagamos el compás para ofrecer soluciones, esta crisis que padecemos los venezolanos es producto de un modelo que fracasó”, expresó Pizarro.

 

Fuente: UR

 

« Anterior | Siguiente »